viernes, 8 de diciembre de 2023

Clásicos de cine: Laura

Laura (1944), de Otto Preminger

Una de los hitos del cine negó lo logró Otto Preminger con esta mítica película titulada Laura, 
basada en la novela homónima de la escritora Vera CasparyEl misterio envuelto intencionadamente con grandes dosis de ensoñación donde lo onírico y la realidad nos llega a confundir...
Preminger consiguió con Laura, además de una obra maestra, mostrar un genial duelo interpretativo entre Dana Andrews y Clifton Web, deleitarnos con la belleza de Gene Tierney y dejarnos ver dos secundarios magistrales (Vicente Price - Judith Anderson). El director también logró el film noir más bello de toda la historia del cine... Su tema musical principal es toda una delicia tan inolvidable como inmortal...
Puede visionarse cuántas veces uno quiera que siempre encontrará alguna novedad, que antes le pasó desapercibida, durante su visión... Es como un caleidoscopio en el que, por mil veces que lo gires delante de uno de tus ojos, siempre encontraras, aunque tenga la misma composición de colores, alguna variante...
La película fue candidata a cinco premios Oscar, y ganó el de mejor fotografía en blanco y negro.
La trama es como sigue: El detective neoyorquino Mark McPherson (Dana Andrews) investiga el asesinato de Laura Hunt (Gene Tierney), una bella y exitosa ejecutiva de publicidad asesinada por un disparo de escopeta en la cara, justo en la entrada de su apartamento. Interroga a Waldo Lydecker (Clifton Webb), carismático columnista y amigo íntimo, al novio Shelby Carpenter (Vincent Price), amante interesado de Ann Treadwell (Judith Anderson), la adinerada tía de Laura, y a Bessie Clary (Dorothy Adams), su asistenta. A través del testimonio de sus amigos y la lectura de sus cartas y su diario, McPherson comienza a obsesionarse con Laura.

Hemos clasificado todas las películas del genial estudio japonés Ghibli (III)

(cont.)

11. Susurros del corazón (Mimi wo sumaseba, 1995), de Yoshifumi Kondô

Adaptación del cómic de Aoi Hiragi, con guión del maestro Hayao Miyazaki. Dirige su colaborador Yoshifumi Kondo, director de animación de Porco Rosso. Transcurre en Tokio, recreado con gran encanto. El film plantea cuestiones tan interesantes como el valor de aficionarse a la lectura, la creatividad y la importancia de prepararse a fondo mediante el estudio. También se aborda con particular delicadeza y ternura el enamoramiento adolescente, mostrado con gran delicadeza, sacando un enorme partido al sonrojo de los chicos que no saben expresar sus sentimientos. Y no se deja de señalar la gran importancia de familia y escuela en la educación. En la narración domina lo cotidiano –las discusiones con la hermana mayor, las bromas de los compañeros de clase...–, de modo que el espacio para lo extraordinario se reserva para el esfuerzo de imaginación de Shizuku, a la hora de escribir un libro. Destaca el estupendo uso que se hace en la banda sonora de la canción de John Denver "Country Roads".

12. El chico y la garza (Kimitachi wa dô ikiru ka, 2023), de Hayao Miyazaki 

A sus 82 años, Hayao Miyazaki estrena una adaptación libre de la novela ¿Cómo vives?, publicada en 1937 por Genzaburô Yoshino. Han transcurrido nueve años desde El viento se levanta, anterior trabajo del maestro japonés, que sin embargo demuestra que no ha perdido la forma, con una deslumbrante animación tradicional, unos fondos coloristas encantadores, una atención espectacular a los detalles, y unos personajes con un diseño fiel a sus anteriores obras, como por ejemplo las criadas ancianas que rodean a la tía del personaje central, que recuerdan a otras aparecidas en sus mejores películas (como la bruja Yubaba, de El viaje de Chihiro), y criaturas gordinflonas o aves de gran tamaño regidas por un dictador grotesco que recuerda a Mussolini transformado en pájaro. A los apasionados del autor les encantarán los warawaras, unos pequeños seres que rivalizan en encanto con los protagonistas de Mi vecino Totoro, y otras criaturas robaescenas omnipresentes en las películas de Studio Ghibli, la compañía del realizador.

13. Recuerdos del ayer (Omohide Poro Poro, 1991), de Isao Takahata

Recuerdos del ayer es una película de animación basada en unas viñetas cómicas de manga sobre una niña pequeña. Las escenas en la película que retratan a Taeko como adulta fueron creadas por el escritor y director Isao Takahata. La obra fue un gran éxito de taquilla cuando se estrenó por primera vez en Japón en 1991 y se convirtió en el largometraje nacional con mayor recaudación. Además, fue considerada como una animación pionera porque los movimientos musculares de los personajes al hablar o sonreír se representaron con lo que entonces se consideraba un realismo incomparable.

14. Ghost in the Shell 2: Innocence (Inosensu: Kôkaku kidôtai, 2004), de Mamoru Oshii 

Secuela de la película de animación Ghost in the shell, ambas producciones las dirigió Mamoru Oshii, aunque con nueve años de diferencia. La primera se estrenó el año 1995 y la segunda no vio la luz hasta el 2004. El argumento de esta última está inspirado en una historia del ilustrador nipón Masamune Shirow. Su estilo encuentra muchas similitudes con los cómicos norteamericanos y es más conocido fuera de Japón que en su propio país. En un principio, según las declaraciones del mismo director, se había ideado como una película independiente del primero sin seguir el estereotipo de secuela de Hollywood. Pero al final, y para obtener mejores resultados en su comercialización, la película se estrenó como Ghost in the shell 2: Innocence. Relegando el nombre original a subtítulo. 

15. Arrietty y el mundo de los diminutos (Karigurashi no Arriety, 2010), de Hiromasa Yonebayashi 

Impecable film de animación producido por Ghibli, el estudio del maestro japonés Hayao Miyazaki. El propio Miyazaki es el autor del guión, basado en una novela de la británica Mary Norton, la autora de La bruja novata. El mismo libro dio lugar a la muy inferior The Borrowers, una cinta de imagen real protagonizada en 1997 por John Goodman. Aquí, la acción se traslada al Tokio contemporáneo. Allí, una familia de seres diminutos de unos 10 centímetros sobrevive bajo el suelo de una enorme mansión campestre. Tienen como costumbre no dejarse ver por los seres humanos en la medida de lo posible, y realizan frecuentes incursiones por la casa, para tomar prestado aquello que necesitan, como terrones de azúcar, de forma que nadie se dé cuenta de que falta nada. La hija, Arrietty, una inteligente adolescente, realiza su primera incursión junto a su padre, pero accidentalmente es vista por un niño humano que acaba de llegar a la casa por su delicada salud. La película supuso el brillante debut como realizador de Hiromasa Yonebayashi, que se posiciona como un digno sucesor de Miyazaki.
(cont.)

jueves, 7 de diciembre de 2023

Cinco películas para ver estas Navidades

Celebremos la temporada navideña con cinco nuevas películas festivas que se transmitirán en streaming. Desde Eddie Murphy en Navidad en Candy Cane Lane hasta la familia deliciosamente disfuncional en EXmas, estas alegres historias nos llenarán de alegría.

1. Navidad en Candy Cane Lane (Candy Cane Lane, 2023), de Reginald Hudlin

Un hombre se propone ganar el concurso anual de decoración navideña de su barrio. Después de que Chris, sin saberlo, haga un trato con una traviesa elfa llamada Pepper para mejorar sus posibilidades de ganar, ella lanza un hechizo mágico por el cual los 12 días de Navidad cobran vida y causan estragos por toda la ciudad. A riesgo de estropearle las fiestas a su familia, Chris, su mujer Carol y sus tres hijos deberán lanzarse a la carrera para romper el hechizo de Pepper, enfrentarse a retorcidos personajes mágicos y salvar la Navidad para todos. En Amazon Prime Video. 

2. Mejor Navidad, ¡imposible! (Best. Christmas. Ever!, 2023), de Mary Lambert

Todas las Navidades, Jackie envía un boletín festivo tan pretencioso que Charlotte, su vieja amiga de la universidad, se siente como un trapo. Pero cuando, unos días antes de Navidad, un golpe del destino deja a Charlotte y a su familia ante la nevada puerta de Jackie, Charlotte aprovecha la ocasión para demostrar que la vida de su anfitriona no puede ser tan perfecta. En Netflix. 

3. #Xmas (2022), de Heather Hawthorn Doyle

Cuando Jen tiene la oportunidad de participar en un concurso para diseñar una marca, ella finge ser una influencer familiar, solicitando la ayuda de su mejor amiga, Max, y de su sobrino. Cuando su video es seleccionado como finalista, Jen duda sobre si continuar con su "familia perfecta" o revelar la verdad. En Amazon Prime Video. 

4. Menuda Nochebuena (Dashing Through the Snow, 2023), de Tim Story

Eddie Garrick, un policía divorciado de Nueva York, es un buen hombre al que no le gusta la Navidad. Cuando está pasando el rato con su hija Charlotte de nueve años en Nochebuena, se hace amigo de un hombre misterioso con traje rojo llamado Nick. En Disney+.

5. Genie (2023), de Sam Boyd

Un hombre adicto al trabajo solicita la ayuda de un genio mágico para recuperar a su familia antes de Navidad. En Universal Pictures. 

Hemos clasificado todas las películas del genial estudio japonés Ghibli (II)

(cont.)

6. Ni no Kuni: La ira de la Bruja Blanca (Ni no Kuni: Wrath of the White Witch, 2011), de Kentaro Motomura

Ni no Kuni narra la historia de un joven llamado Oliver que se embarca en un viaje hacia un mundo paralelo para convertirse en mago e intentar devolverle la vida a su madre, recién fallecida. A lo largo de su viaje, Oliver hace nuevos amigos y adopta muchas de las maravillosas criaturas que habitan el mundo, criándolas para luchar de su lado contra formidables enemigos.

7. El cuento de la princesa Kaguya (Kaguya-hime no Monogatari, 2013), de Isao Takahata

El último trabajo del maestro de la animación japonesa Isao Takahata fue estrenado en la Quincena de Realizadores de Cannes y adapta un texto clásico de la literatura japonesa. Hallada dentro de un resplandeciente tallo de bambú, una pequeña niña crece hasta convertirse en una exquisita joven tras haber sido criada por un anciano recolector de bambú y su esposa. Desde el campo a la gran ciudad, cautiva a todos quienes la conocen, entre ellos cinco nobles pretendientes. Pero la joven tendrá que afrontar su destino. Sorprenden los dibujos, de suaves contornos y tonos claros, a veces parecen abocetados, como pintados con leves pinceladas, de un modo próximo al "sfumato", lo que concede al conjunto una rara belleza. Y hay momentos oníricos muy logrados, como el de la fiesta en que ella es introducida en sociedad, y en que se produce una especie de fugaz escapada, que alude a la añoranza de su otra vida.

8. El castillo en el cielo (Tenkû no Shiro Rapyuta, 1986), de Hayao Miyazaki 

Aprovechando el gran éxito de El viaje de Chihiro, en España se impulsó el lanzamiento en DVD de otras películas de su director, Hayao Miyazaki; El castillo en el cielo es una de ellas. De hecho, la película debía titularse Laputa: el castillo en el cielo, pero el evidente tono malsonante que tiene la palabra Laputa en español hizo que se suprimiera del título. En realidad, Laputa es una isla flotante que ya aparecía en Los viajes de Gulliver, cuyos habitantes tenían la cabeza en las nubes. Miyazaki recoge esta idea y la mezcla con la tradición oriental del dibujo manga. Los amantes de este tipo de animación no echarán en falta ni las peleas ni su romanticismo característico.

9. Porco Rosso (1992), de Hayao Miyazaki

Película de animación japonesa producida por el Studio Ghibli. Está dirigida por Hayao Miyazaki, cofundador de la misma productora y ganador de un Oscar a la mejor película de animación por una de sus obras más relevantes, El viaje de Chihiro. La repercusión de sus trabajos alrededor del mundo le han valido comparaciones con Walt Disney, Nick Park y Robert Zemeckis, incluso la revista Time lo nombró una de las personas más influyentes del mundo. La película fue originalmente pensada para ser un corto de unos 30-45 minutos basado en el manga del mismo Miyazaki, The Age of the Flying Boat, y destinado a ser proyectado en los vuelos de la compañía Japan Airlines.

10. Ponyo en el acantilado (Gake no ue no Ponyo, 2008), de Hayao Miyazaki

Otra excelente muestra de animación japonesa de la mano del gran Hayao Miyazaki, que ya fue oscarizado por la brillante El viaje de Chihiro. Miyazaki, fundador de los famosos estudios Ghibli de anime, propone aquí una historia llena de personajes bien construidos usando sólo las herramientas informáticas en momentos puntuales, a diferencia del cine estadounidense. Así, Ponyo en el acantilado propone un relato infantil perfectamente contado, que encandiló a gran parte de la crítica, cosechando múltiples galardones en festivales de todo el mundo. Además, la película logró tener una buena distribución, convirtiéndose en el filme de los estudios Ghinli con mayor presencia en las salas internacionales hasta esa fecha. Una curiosidad: el personaje de Sosuke está basado en el hijo de Miyazaki a la edad de cinco años.
(cont.)

Efemérides de cine: Anderssonskans Kalle i busform

El 7 de diciembre de 1973 se estrenó la película sueca Anderssonskans Kalle i busform, dirigida por Arne Stivell e interpretada por Tord Tjädersten, Sickan Carlsson, Sten-Åke Cederhök, Per-Axel Arosenius, Hans Backlund, Inger Berggren, Gösta Bergqvist, Erik Brander, Gus Dahlström, Jan Olof Danielsson, Nils Eklöv, Bertil Eriksson, Lauritz Falk, Ragnar Frisk, Leif Hellberg, Britta Holmberg, Rune Karlsson. Productora: Interart.  Duración: 85 minutos. 
Sinopsis argumental: El niño Anderssonskans Kalle vuelve con un nuevo autobús a Söder es una amenaza para su entorno y esta vez utiliza clavos, fuegos artificiales y polvos irritantes que arroja en el cine. La película incluye una proyección de la película Smålänningar donde la mujer Andersson (Sickan Carlsson) comenta fotografías "de ella misma".
ComentarioLa película está basada en la novela juvenil Anderssonskans Kalle de Emil Norlander, que se publicó en 1901 y se rodó en Södermalm, Estocolmo.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Películas de la semana: 6 de diciembre

Wonka

AKA Willy Wonka. Dirección: Paul King. País: Reino Unido. Año: 2023. Duración: 112 minutos. Género: Fantástico. Aventuras. Comedia. Cine familiar. Interpretación: Timothée Chalamet, Olivia Colman, Sally Hawkins, Keegan-Michael Key, Rowan Atkinson, Natasha Rothwell, Matt Lucas, Simon Farnaby, Kobna Holdbrook-Smith, Mathew Baynton, Murray McArthur, Jim Carter. Guion: Simon Farnaby, Paul King. Personaje: Roald Dahl. Producción: David Heyman. Música: Joby Talbot. Fotografía: Chung Chung-hoon. Montaje: Mark Everson. Diseño de producción: Nathan Crowley. Vestuario: Lindy Hemming. Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Heyday Films, Warner Bros., Village Roadshow. Distribuidora: Warner Bros. Estreno en España: 6 de diciembre de 2023. Sinopsis: Basada en el personaje que protagoniza "Charlie y la fábrica de chocolate", el libro infantil más emblemático de Roald Dahl y uno de los más vendidos de todos los tiempos, "Wonka" cuenta la historia de cómo el mayor inventor, mago y chocolatero del mundo se convirtió en el querido Willy Wonka que conocemos hoy en día.

Anatomía de una caída

Título originalAnatomie d'une chuteDirección: Justine Triet. País: Francia. Año: 2023. Duración: 150 minutos. Género: Drama. Thriller. Crimen. Thriller psicológico. Discapacidad visual. Drama judicial. Abogados. Interpretación: Sandra Hüller, Samuel Theis, Swann Arlaud, Jehnny Beth, Saadia Bentaïeb, Milo Machado Graner, Antoine Reinartz, Camille Rutherford, Anne Rotger, Sophie Fillières. Guion: Arthur Harari, Justine Triet. Fotografía: Simon Beaufils. Productora: Les Films Pelléas, Les Films de Pierre. Distribuidora: Elástica Films, Filmin. Premios y nominaciones: Festival de Cannes: Palma de Oro (Mejor película); Premios Goya (España). 1 nominación; Premios del Cine Europeo (EFA). 1 premio. 5 nominaciones; Círculo de Críticos de Nueva York (NYFCC). 1 premio; Premios Gotham. 2 premios; Premios British Independent Film Awards (BIFA). 1 premio. Estreno en España: 6 de diciembre de 2023. Sinopsis:  Sandra y Samuel, ambos escritores, viven con su hijo ciego Daniel de once años en una casa en las montañas de los Alpes, cerca de Grenoble. El mismo día en que ella ha tenido que interrumpir una entrevista con una periodista, por el ruido que provoca su marido poniendo la música a todo volumen, muere Samuel, que se ha precipitado al vacío desde el piso superior de la vivienda. ¿Accidente, suicidio, asesinato? Daniel encontró el cuerpo ya sin vida, de nada valió que Sandra pidiera una ambulancia. La autopsia no puede descartar que la muerte fuera provocada, y que hubiera desavenencias entre la pareja, y una fuerte discusión la víspera, conduce al juicio de Sandra un año después, acusada de asesinato.

La partitura

Título original: The PiperDirección: Erlingur Thoroddsen. País: Estados Unidos. Año: 2023. Duración: 95 minutos. Género: Terror. Música. Interpretación: Julian Sands, Charlotte Hope, Kate Nichols, Oliver Savell, Philipp Christopher, Alexis Rodney, Pippa Winslow, Salomé Chandler, Aoibhe O'Flanagan, Boyan Anev. Guion: Erlingur Thoroddsen. Música: Christopher Young. Fotografía: Daniel Katz. Productora: Millennium Media. Distribuidora: Vértice 360. Estreno en España: 6 de diciembre de 2023. Sinopsis: Basada en la fábula de Pied Piper (El flautista de Hamelín),  La historia de la cinta pone foco a el personaje de la actriz británica, Charlotte Hope, una joven compositora que tras la trágica y repentina muerte de la que fue su mentora, se propone terminar de escribir la partitura que dejó incompleta. Pronto descubrirá que no es una simple partitura, de hecho, su mentora intentó quemarla y eso fue lo que le produjo la muerte. El sonido de las notas tienen repercusiones mortales entre los que las escuchan. Todo esto, llevará a la protagonista a desenmascarar los orígenes perturbadores de la melodía y la malvada fuerza que ésta despierta en quienes la escuchan.

Maestro

Dirección: Bradley Cooper. País: Estados Unidos. Año: 2023. Duración: 129 minutos. Género: Drama. Biográfico. Música. Interpretación: Bradley Cooper, Carey Mulligan, Matt Bomer, Sam Nivola, Maya Hawke, Miriam Shor, Michael Urie, Sarah Silverman, Alexa Swinton, Josh Hamilton, Sara Sanderson, Gideon Glick. Guion: Josh Singer, Bradley Cooper. Biografía sobre: Leonard Bernstein. Producción: Bradley Cooper, Steven Spielberg, Martin Scorsese, Todd Phillips. Música: Leonard Bernstein. Fotografía: Matthew Libatique. Productora: Sikelia Productions, Amblin Entertainment, Netflix, Fred Berner Films, 22 & Indiana Pictures.  Distribuidora: Netflix. Premios y nominaciones: Festival de Venecia: 1 nominación. Estreno en España: 6 de diciembre de 2023. Sinopsis: la película recorrerá la vida de Leonard Bernstein. Una leyenda en el mundo del teatro musical, Bernstein fue conocido por componer la música de West Side Story, el espectáculo de Broadway de 1957 que generó la exitosa película de 1961, con Jerome Robbins y Robert Wise en la dirección y la nueva versión dirigida por Steven Spielberg. Bernstein murió en 1990 a la edad de 72 años. La cinta repasará "la compleja historia de amor de Leonard y Felicia, una historia que abarca más de 30 años, desde el momento en que se conocieron en 1946 en una fiesta y continúa a través de dos compromisos, un matrimonio de 25 años y tres hijos". En su segunda película como director, Bradley Cooper da vida al 'maestro' Leonard Bernstein.

La isla de las mujeres

Título original: La terra delle donne. Dirección: Marisa Vallone. País: Italia. Año: 2023. Duración: 104 minutos. Género: Drama. Maternidad. Interpretación: Paola Sini, Syama Rayner, Alessandro Haber, Maria Teresa Campus, Valentina Lodovini, Hal Yamanouchi, Jan Bijvoet, Freddie Fox. Guion: Paola Sini, Marisa Vallone. Música: Fondazione Maria Carta, Vittorio Giampietro, Louis Siciliano. Fotografía: Luca Coassin. Productora: New Time, Regione Autonoma della Sardegna, Roma Lazio Film Commission. Distribuidora: Reverso Films. Estreno en España: 6 de diciembre de 2023. Sinopsis: En la tradición y la mitología de la Cerdeña, el miedo y la superstición dominan la vida de Fidela, quien nace séptima después de otras seis niñas y se convierte, a su pesar, en la bruja del pueblo quien no puede tener contacto con hombres y por lo tanto no puede tener hijos, pero ayuda a otras mujeres a darlos a luz. Cuando tiene que aceptar su destino, el párroco del pueblo le confía a Bastiana, también nacida como séptima hija. Fidela descubre la alegría de sentirse madre, pero mientras tanto debe seguir manteniendo su papel en la sociedad tradicional donde rebelarse es imposible y al mismo tiempo ayudar a su hermana Marianna, quien no puede cumplir su sueño de ser madre.

Brother

Dirección: Arnaud Fournier Montgieux. País: Francia. Año: 2021. Duración: 78 minutos. Género: Documental. Religión. Reparto: Documental. Guion: Arnaud Fournier Montgieux. Música: Lucas Napoleone. Fotografía: Arnaud Fournier Montgieux. Productora: SAJE Production, Le Genre Humain, Ciné+, KTO Télévision. Distribuidora: Bosco Films. Estreno en España: 6 de diciembre de 2023. Sinopsis: Brother cuenta la historia de Roberto, alias 'Touch', un hombre que cometió varios delitos durante su adolescencia y creció en prisión. La película también presenta a Ryan, un hombre que se ganaba la vida robando y usando la violencia para sobrevivir como consecuencia de la heroína. Los destinos de ambos protagonistas están estrechamente relacionados con el del gueto estadounidense de Newark y con el del hermano François, del que se hicieron buenos amigos. François es un joven ingeniero y artista francés que lo dejó todo para convertirse en hermano franciscano y vivir pobre entre los pobres. Este documental cuenta una historia real de religión y humanidad dirigida por Arnaud Fournier Montgieux. El joven franciscano vivirá una aventura de lo más especial en el corazón del guetto americano. A través de conmovedores testimonios, Brother nos muestra el contraste entre dos mundos que a primera vista son totalmente opuestos, pero que se nutren mutuamente: el de la comunidad de hermanos y el mundo urbano. Esta película nos adentra en la intimidad de un hombre que eligió dedicar su vida a la miseria social del mundo contemporáneo, rodeado de drogas, crímenes y pobreza. Una cinta aclamada por la prensa por ser cálida, exigente, delicada e inmersiva, que sumerge a la audiencia en el mundo de los olvidados de América a través de una mirada íntima.

Robot Dreams

Dirección: Pablo Berger. País: España. Año: 2023. Duración: 90 minutos. Género: Animación. Drama. Romance. Años 1980. Robots. Reparto: Animación. Guion: Novela gráfica: Sara Varon. Producción: Pablo Berger, Ibón Cormenzana. Música: Alfonso de Vilallonga. Fotografía: Animación. Montaje: Fernando Franco. Productora: Coproducción España-Francia; Arcadia Motion Pictures, Noodles Production, Les Films du Worso, RTVE, Movistar Plus+. Distribuidora: Bteam Pictures. Estreno en España: 6 de diciembre de 2023. Sinopsis: East Village, en Nueva York. El regordete Dog –un perro antropomórfico– está aburrido de vivir solo en su apartamento sin ascensor, donde las cenas mientras contempla la televisión o se entretiene con videojuegos en solitario no le llenan en absoluto, se hacen cada vez más insoportables. En un anuncio catódico descubre que se comercializan los robots Amica 2000, que hacen compañía a su dueño, así que se gasta los ahorros en uno, que enseguida le llega por correo. El autómata resulta ser un amigo ideal, con el que Dog va a patinar a Central Park o a pasar un día de playa en Coney Island; pero ay, en este último lugar un incidente les separa antes de lo previsto. Basada en la popular novela gráfica de Sara Varon. 

Momonsters: La película

Dirección: Javier Martinez, Christian Garnez. País: España. Año2023. Duración: 70 minutos. Género: Animación. Infantil. Comedia. Monstruos. Reparto: Animación. GuiónJavier Martinez, Christian Garnez. Fotografía: Animación. Productora: Big Bang Box, RTVE. Distribuidora: Notorious Pictures. Estreno en España: 6 de diciembre de 2023. Sinopsis: ¡Los Momonsters van a pasar sus primeras vacaciones a un campamento en medio de un bosque! Explorar la naturaleza, realizar actividades al aire libre, contar historias de miedo alrededor de una hoguera… Las vacaciones soñadas de cualquier niño. Pero la primera noche, los Momonsters descubren el diario de una antigua campista, donde asegura que hay un Gran Tesoro oculto en el bosque, ¡Supermola!, pero custodiado por un terrible fantasma, Supermola menos…  La primera película de 'Momonsters, la película' está dirigida por Javier Martínez y Christian Garnez, que están también al frente de la asentada serie de televisión, y seguirá enfocada en los más pequeños de la casa manteniendo su carácter didáctico.

Chicken Run: Amanecer de los nuggets

Título original: Chicken Run: Dawn of the Nugget. Dirección: Sam Fell. País: Reino Unido. Año: 2023. Duración: 101 minutos. Género: Animación. Comedia. Aventuras. Secuela. Stop Motion. Claymation (Plastilina). Animales. Aves. Pájaros. Reparto: Animación. Guion: Karey Kirkpatrick, John O'Farrell, Rachel Tunnard. Historia: Sam Fell. Personaje: Peter Lord, Nick Park. Música: Harry Gregson-Williams. Fotografía: Animación, Charles Copping. Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos-Francia; Aardman, Pathé, DreamWorks Animation, Netflix Animation. Distribuidora: Netflix. Estreno en España: 6 de diciembre de 2023. Sinopsis: Después de desafiar a la muerte en la arriesgada fuga de la granja de Tweedy, Ginger ha cumplido su sueño: una tranquila reserva isleña para toda la panda, lejos de los peligros del mundo humano. Cuando ella y Rocky tienen una niñita llamada Molly, el final feliz de Ginger parece definitivo. Pero en el continente, el mundo gallináceo se enfrenta a una nueva y terrible amenaza. Esta vez Ginger y sus amigos, en vez de fugarse… ¡van a perpetrar un allanamiento! Aunque para ello deban poner en peligro su libertad, que tanto les costó conseguir. 

Efemérides de cine: El hombre de mimbre

El 6 de diciembre de 1973 se estrenó la película británica El hombre de mimbre (The Wicker Man), de Robin Hardy e interpretada por Edward Woodward, Christopher Lee, Diane Cilento, Britt Ekland, Ingrid Pitt, Russell Waters, Lindsay Kemp, Aubrey Morris, Irene Sunters, Roy Boyd, Walter Carr, John Hallam. Productora: British Lion Film Corporation. Duración: 88 minutos. 
Sinopsis argumental: El sargento Howie vive en Escocia y es un hombre recto, cristiano de una profunda fe que vive su religión con autenticidad y espera pronto casarse con su prometida. Un día reciben en comisaría una carta anónima dando noticia de que una niña ha desaparecido en Summerisle, una isla remota en las costas occidentales de Escocia, lugar dominado por Lord Summerisle. Cuando Howie llega al lugar para descubrir el paradero de la joven se encontrará con que en esa isla reina el paganismo más atroz...
Comentario: Basada en la novela Ritual de David Pinner. Impactante película de los años 1970 que establece un fuerte contraste entre las creencias cristianas del protagonista y las prácticas paganas a las que tiene que enfrentarse durante su investigación. Éstas se concretan en el culto a antiguos dioses de la naturaleza, sacrificios y rituales eróticos y depravaciones sexuales, algunas mostradas con explicitud. El final de la película es de los que quedan para siempre en la retina. Buenos trabajos del protagonista –aunque su personaje resulte un poco adocenado– y de Christopher Lee, en el papel de Lord Summerisle. La película tuvo un remake muy inferior en 2006, protagonizado por Nicolas Cage. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

Hace 100 años: Egri csillagok

El 6 de diciembre de 1923 se estrenó la película húngara Egri csillagok, conocida internacionalmente como Stars of Eger, fue dirigida por Pál Fejös e interpretada por Nándor Bihary, Mara Jankovszky, Béla Sziklai, Ili K. Takács, Béla Pogány, Zoltán Makláry, Elemér Baló, Sándor Fülöp, Ferenc Szécsi, Bálint Pap, László Angyal, Gyula Zilahi, Rózsa Szilassy, Dénes Szekula. Productora: Magyar Kultúrház.
Sinopsis argumental: La historia se desarrolla en la primera mitad del siglo XVI y cubre un período de aproximadamente 25 años. Los principales acontecimientos históricos que se abordan son la ocupación incruenta de Buda, la sede de los reyes húngaros, en 1541, y el asedio de Eger en 1552 (ahora en el norte de Hungría) por los turcos, que constituye el tema principal de la novela. La historia también aborda otros temas históricos como el impacto de la Reforma, la discordia entre los húngaros y el Sacro Emperador Romano, así como muchos temas de importancia general como la misericordia, el amor filial y conyugal, la amistad, la confianza y la veracidad. La mayoría de los personajes del libro son personajes históricos, en particular el propio héroe Gergely Bornemissza, aunque la mayoría de ellos han sido fuertemente novelados según las intenciones del autor. La historia de vida de Gergely en la novela está casi completamente inventada, excepto por su papel como oficial durante el asedio de Eger. Éva Cecey, el amor de Gergely y luego esposa, es ficticia; su interpretación en la novela se basa en la "mujer ideal" de Gárdonyi.
Comentario: Es la adaptación de la novela de 1899 Eclipse of the Crescent Moon de Géza Gárdonyi. Una segunda adaptación cinematográfica se realizó en 1968. 

martes, 5 de diciembre de 2023

Hemos clasificado todas las películas del genial estudio japonés Ghibli (I)

Intentar establecer una jerarquía entre las películas salidos del Estudio Ghibli desde su creación en 1985, es algo así como intentar elegir entre Miguel Ángel y Leonardo da Vinci; entre Lennon y McCartney. O, precisamente, entre Hayao Miyazaki e Isao Takahata, los dos grandes maestros de la fábrica de obras maestras animadas made in Japan, que dominan esta clasificación necesariamente subjetiva, necesariamente frustrante, pero pretexto para realizar un paseo siempre asombroso en un bosque luminoso de imágenes que casi todos merecen un empate.
Con motivo del estreno en cines de la nueva película de Hayao Miyazaki, El chico y la garza, confeccionamos una clasificación de las obras del brillante estudio japonés.

1. El viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no kamikakushi,  2001), de Hayao Miyazaki

Chihiro, una chica de diez años, está que trina. Resulta que sus padres han decidido que los tres se muden de casa. Camino a su nuevo hogar, se extravían. Al otro lado de un misterioso túnel encuentran un pueblo abandonado, que parece un parque temático. Y en un local descubren, listos para comer, unos platos exquisitos; y los padres de Chihiro se ponen a comer como cerdos. Y… ¡en cerdos se convierten! Es la primera de un montón de peripecias que le toca vivir a Chihiro. Pues ha entrado en un mundo poblado de seres mágicos, que incluye entre otros a la bruja Yubaba, que lo primero que hace es cambiarle el nombre. Para sobrevivir, Chihiro deberá aprender a escoger a sus aliados, y despojarse de los rasgos de niña mimada que le caracterizaban antaño. Obra maestra del cine de animación, debida al genio nipón Hayao Miyazaki. La historia desborda imaginación en todos sus fotogramas, un mundo repleto de extrañas criaturas donde Chihiro es sometida a continuos desafíos. Desde los estudios Ghibli, Miyazaki ha coordinado una labor de animación que combina el dibujo manual con las herramientas informáticas. Pero, una vez más, lo importante es su rico mundo interior, inyectado en una historia perfecta. No es de extrañar que el cineasta japonés inspire a gente como John Lasseter, de Pixar, autor de Toy Story.

2. La tumba de las luciérnagas (Hotaru no Haka, 1988), de Isao Takahata

Setsuko y Seita son dos hermanos japoneses que pierden a su padre luchando en la guerra y a su madre en un ataque aéreo. Entonces buscan el apoyo de otros parientes, pero no tienen éxito, así que sólo se tienen el uno al otro. Los dos hermanos se ven obligados a sobrevivir por su cuenta, buscar alojamiento y comida, y seguir adelante como sea. Película amarga y desesperanzadora de la mano del aclamado director Isao Takahata y de uno de los estudios de animación más grandes del mundo, Ghibli. Los amantes del animé no deben esperarse unos grandes efectos generados por la última tecnología 3D ni nada semejante; se trata de un estilo de dibujo sobrio, sin grandes efectos digitales. Esto es, no solamente porque es una película de 1988, sino también porque lo que importa de la película, por encima de todo, es el argumento. Se trata de una historia de supervivencia que muestra el sufrimiento que genera la guerra en las personas. Su origen es un novela semi-autobiográfica de Akiyuki Nosaka, de reconocido valor educativo.

3. La princesa Mononoke (Mononoke-hime, 1997), de Hayao Miyazaki 

Una ciudad del Japón medieval sufre el ataque de un demonio que lo destruye todo a su paso. El joven aunque valiente Ashitaka es el único que se atreve a enfrentarse a él. Uno de los grandes éxitos del 'anime' japonés, dirigido y escrito por el maestro Hayao Miyazaki, el cofundador de Studio Ghibli, cuya obra profesa un profundo amor a naturaleza y a la tradición japonesa, y triunfa tanto entre jóvenes como entre el público adulto. Para dar forma al proyecto, cuyo primer borrador se remonta a 1980, el cineasta contó con cinco directores de fotografía de su estudio de animación, aunque él mismo revisó y corrigió los 80.000 fotogramas clave de la película, en largas sesiones de dibujo que le provocaron una lesión y le hicieron terminar el rodaje con la mano vendada. El resultado -el 'anime' más caro hasta la fecha- conquistó al público, desbancando a E.T., el extraterrestre como película más taquillera de la historia en el país nipón. Dicho honor duró unos meses, hasta el estreno de Titanic, aunque Miyazaki se cobró la venganza con su siguiente largometraje, El viaje de Chihiro, que fulminó el récord de taquilla de la película de James Cameron.

4. El castillo ambulante (Howl no Ugoku Shiro, 2004), de Hayao Miyazaki 

Sophie es una joven de 18 años que trabaja sin descanso en una tienda de sombreros desde que quedó huérfana. En una de sus pocas salidas por la ciudad es hechizada por una bruja que la convierte en una anciana de noventa años. La niña-anciana tendrá que buscar al Mago Howl, que viaja en un castillo con piernas por una zona montañosa lejos de su ciudad, porque es la única persona que puede romper el hechizo. En su viaje conocerá personajes fascinantes. Después del enorme éxito de El viaje de Chihiro, el director Hayao Miyazaki decidió reunir otra vez al equipo que hizo posible la primera para poner la magia de la novela de Diana Wynne Jone en el celuloide. Y así lo hizo: consiguió realizar una maravilla visual que asombró a la mismísima escritora, que tuvo ocasión de verla en un pase privado antes del estreno en cines. Además cabe destacar la música de Joe Hisaishi. Miyazaki, no obstante, no pudo repetir los premios que le dió su anterior producción y se tuvo que conformar con una simple nominación a la mejor película de animación, ya que la estatuilla se la llevó Wallace & Gromit: La maldición de las verduras.

5. Mi vecino Totoro (Tonari no Totoro, 1988), de Hayao Miyazaki

Los únicos que pueden ver a Totoro, habitante de los bosques, son los niños. Estos sienten una afinidad natural hacia Totoro, quien siempre está dispuesto a ayudarlos con una sonrisa. Es su protector. Totoro no habla el mismo idioma que los humanos, pero se comunica fácilmente con los niños. Película japonesa de animación dirigida por Hayao Miyazaki del Studi Ghibli. Es el cuarto largometraje producido por la productora, a quien la crítica especializada considera uno de los mejores centros de animación del mundo. Mi vecino Totoro se estrenó en Japón en 1988 y se convirtió en todo un éxito, incluso la revista británica Time Out la eligió como la mejor película de animación de la historia. El impacto cultural fue tan grande que Totoro se convirtió en la imagen permanente del estudio. Kazuo Oga es el director artístico encargado de dibujar y diseñar a Totoro. Miyazaki ya había dirigido El castillo en el cielo y Nausicaä del valle del viento antes. El guión de Totoro fue escrito paralelamente con el de otra de las grandes obras de este estudio, La tumba de las luciérnagas, de su mentor Isao Takahata.
(cont.)

Cine para niños: “Hug Me. The Honey Seekers”, una delicada imitación de “Winnie the Pooh” propicia para dejarse llevar

Hug Me. The Honey Seekers (Przytul mnie. Poszukiwacze miodu, 2022), dirigida por Anna Blaszczyk es un largometraje de ritmo pausado y colores suaves que narra como Papá Oso y el osito Teddy viven en el bosque. Se acerca el cumpleaños de Teddy y quieren celebrarlo con una gran tarta de miel, pero descubren que tanto sus reservas como las colmenas se han agotado. Sin embargo, Teddy ha oído hablar de la Tierra Dorada, donde existe una fuente inagotable de miel y convence a Papá Oso para ir en su busqueda. Así empieza una gran aventura para los dos, donde lo que menos importa es la miel.. Tenga en cuenta que este texto revela ciertos elementos de la trama. A partir de 4 años.
Hug Me. The Honey Seekers (2022)
Transposición de una serie de animación polaca (Hug Me), adaptada a su vez de un álbum infantil (Hug Me, Please!), este largometraje producido entre Polonia y China cuenta la historia del viaje selvático de un osezno en movimiento y de su padre protector, en busca de un El Dorado de miel para preparar una tarta de cumpleaños. El ritmo pausado, los colores suaves, la delicada animación (en digital 2D, con efecto de papel recortado) contribuyen a un sustituto honorable de Winnie the Pooh.
Macetas vacías, colmena en el árbol, charco de barro... Desde el principio, la directora Anna Blaszczyk vuelve a las fuentes de la obra de Alan Alexander Milne, llevada a la pantalla por primera vez por Disney. 

Efemérides de cine: Serpico

El 5 de diciembre de 1973 se estrenó la película estadounidense Serpico, dirigida por Sidney Lumet e interpretada por Al Pacino, John Randolph, Jack Kehoe, Biff McGuire, Barbara Eda-Young, Cornelia Sharpe, Allan Rich, Tony Roberts, F. Murray Abraham. Productora:  Coproducción Estados Unidos-Italia; Artists Entertainment Complex, Produzioni De Laurentiis International Manufacturing Company. Duración: 129 minutos. 
Sinopsis argumental: Años 1970. Relato biográfico sobre Frank Serpico, un policía íntegro de principios incorruptibles que, a diferencia de sus colegas, nunca se dejó sobornar, y precisamente por ello siempre tuvo problemas con sus compañeros de profesión y se vio expuesto a situaciones muy peligrosas.
Nominaciones y premios: Oscar: Nominada a Mejor actor (Al Pacino) y mejor guión adaptado; Globos de Oro: Mejor actor (Al Pacino). Nominada Mejor película - Drama; Premios BAFTA: Nominada mejor director, mejor actor (Pacino) y mejor música; Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a mejor actor (Al Pacino); National Board of Review (NBR): Una de las mejores 10 películas del año; Sindicato de Directores (DGA): Nominada a mejor director
ComentarioSidney Lumet definió esta película como "Retrato de un auténtico rebelde con causa". Basada en hechos reales, retrata con verismo los niveles de corrupción de la policía neoyorquina, que Frank Serpico trata de sacar a la luz desde que es un novato recién licenciado de la Academia, hasta que es un poli completamente curtido en la calle. La película arranca con un Serpico que acaba de ser tiroteado, y luego sigue como un largo flash-back que explica cómo se ha llegado a esa situación. Con un estilo áspero y sin concesiones, se muestra su honradez y su disposición a colaborar con sus superiores, pero el nivel de trapicheos es tal en lo que se refiere a complicidad, tolerancia o "mirar a otro lado", que la tarea no es fácil. Y mientras sus compañeros, que aceptan los habituales sobornos, le hacen la vida poco menos que imposible. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

lunes, 4 de diciembre de 2023

Cine para niños: “Capelito hace su cine”, las deliciosas aventuras artísticas de una pequeña seta

Director de cine, bailarín de tango, cantante de ópera... El boletus capaz de transformar su sombrero a voluntad con solo tocarse la nariz regresa en ocho cortometrajes nunca antes vistos en los cines. A partir de 3 años.
Dans l’un des courts métrages, une ingénieuse mise en abyme, Capelito réalise son film en stop motion autour d’un dragon en boîtes de carton. 
El hongo del sombrero transformista (y nariz mágica), imaginado por Rodolfo Pastor a principios del siglo XXI para la televisión, regresa en una nueva recopilación de episodios nunca antes vistos en cines: ¡el cuarto desde 2010! Estas ocho aventuras pertenecen a la primera temporada, premiada en el festival de Annecy de 1999 en la categoría piloto de serie de televisión.
Animado mediante marionetas de plastilina, el programa culmina con el cortometraje del mismo nombre: una ingeniosa puesta en abismo, donde Capelito realiza su propia película stop motion en torno a un dragón hecho con cajas de cartón. Hay que verlo usando su flamante cámara nueva como cámara fotográfica, mientras los jóvenes

Cumplió 25 años: Psycho

El 4 de diciembre de 1998 se estrenó la película estadounidense Psycho (Psicosis), dirigida por Gus Van Sant e interpretada por Viggo Mortensen, Vince Vaughn, Julianne Moore, Anne Heche, William H. Macy, Philip Baker Hall, Robert Forster, Rita Wilson, James Remar, Chad Everett, James Le Gros, Anne Haney, Rance Howard. Productora: UNiversal Pictures. Duración: 115 minutos. 
Sinopsis argumentalHuyendo de la justicia, Marion Crane se refugia en el motel de Norman Bates, un hombre oscuro cuyas víctimas van cayendo en las misteriosas redes de su madre. Marion será la próxima. Su desaparición hará que su hermana y un detective privado emprendan su búsqueda.
Nominaciones y premios:  2 Premios Razzie: Peor director y peor remake o secuela. 3 Nominaciones; Asociación de Críticos de Boston: Nominada a mejor actor sec. (H. Macy).
ComentarioCuriosa película, "remake" plano a plano de Psicosis de Alfred Hitchcock. La atmósfera creada se revela tan eficaz como la del original. Claro, que la aportación personal de Van Sant a ello es escasa: tener en cuenta la inflación al indicar el dinero que roba Marion Crane, o ser menos sutil al mostrar los hábitos sexuales de los protagonistas, no es quizá la aportación del siglo. Pero queda un entretenido ejercicio de estilo, que supone rizar el rizo de la moda de los remakes imperante en Hollywood. Sin duda que puede servir para acercar la vieja historia a las nuevas generaciones.

Hace 100 años: Los diez mandamientos

El 4 de diciembre de 1923 se estrenó la película estadounidense Los diez mandamientos (The Ten Commandments), de Cecil B. DeMille e interpretada por Theodore Roberts, Estelle Taylor, Edythe Chapman, Richard Dix, Rod La Rocque, Charles de Rochefort, Julia Faye, James Neill, Leatrice Joy, Nita Naldi, Pat Moore. Productora:  Duración: 146 minutos. 
Sinopsis argumentalNarra cómo Moisés se enfrenta al faraón y logra que deje salir de Egipto a los israelitas. Los israelitas sufren la persecución de los egipcios, pero Moisés consigue que se abran las aguas del Mar Rojo y, con idéntico truco al que emplearía en 1956, los israelitas lo atraviesan a pie, mientras sus perseguidores se ahogan. El prólogo finaliza cuando la señora MacTavish cierra la gran Biblia familiar, que está leyendo a sus dos hijos, el bueno John y el malvado Dan. Ambos están enamorados de Mary, una muchacha hambrienta que recogieron en la calle. John deja que Dan se case con ella. A partir de ahí, se desarrollan una serie de acontecimientos con mucha carga simbólica.
ComentarioPrimera épica bíblica de la historia de Moisés dirigida por Cecil B. DeMille. Como contrapunto moralizante a una historia moderna, en la que dos hermanos se disputan el amor de una bella mujer, se introduce la narración del Exodo bíblico. La historia contemporánea que sirve de pretexto para la introducción de los elementos bíblicos resulta casi banal o, por lo menos, bastante tópica, y la historia de Moisés es mostrada en función de su espectacularidad, más que de su profundización. A pesar de todo, el éxito de la película en su tiempo fue apoteósico, y consagró a De Mille como especialista en obras monumentales. Volvería a rodar una nueva versión, esta vez con sonido y color, en 1956. 

domingo, 3 de diciembre de 2023

¿Cuál es la mejor película de Martin Scorsese? Nuestro ranking completo, de peor a mejor (VI)

(cont.)

26. Casino (1995)

Las Vegas, 1973. Sam "Ace" Rothstein, un profesional de las apuestas, es el eficaz director de un importante casino que pertenece a un grupo de mafiosos. Su misión es controlar el funcionamiento del negocio y garantizar que la corriente de dinero que va a parar a manos de sus jefes siga fluyendo. Las Vegas es un lugar ideal para millonarios y políticos, pero es también lugar de paso de tahúres, prestamistas, traficantes de drogas y matones. Un día el violento Nicky Santoro, al que sus jefes han encargado que cuide de Sam, llega a Las Vegas con la intención de quedarse
Una película de gánsteres dirigido por Martin Scorsese, con guion coescrito por el propio director y por Nicholas Pileggi (que ya ganó un Óscar por el guion de Uno de los nuestros). El interés de la película reside, sobre todo, en la deslumbrante técnica cinematográfica que pone en práctica Scorsese a la hora de contar la historia. Sharon Stone, que convenció al director para que le diera a ella y no a Madonna el papel de novia de De Niro, logró candidatura por su interpretación de mujer ambiciosa y decadente. Por su parte, De Niro (cuyo personaje está inspirado en la vida del jefe de casinos Frank Lefty Rosenthal) y Pesci ofrecen interpretaciones tremendamente sólidas, aunque el personaje de este último recuerde excesivamente al que ya interpretara en Uno de los nuestros.

27. Uno de los nuestros (Goodfellas, 1990)

Implacable cuadro del tortuoso e inmoral mundo de la mafia, pasado por el tamiz cínico de Ray Liotta, un inolvidable narrador. “Que yo recuerde, siempre quise ser un gángster”. Ésta es la frase evocadora con que arranca la crónica de Henry Hill, que expone con voz en off su fascinación por el mundo gangsteril, desde su adolescencia, en que es un espectador pasivo, hasta que se involucra en dudosas actividades. 
Martin Scorsese nunca logró dibujar mejor el mundo de la mafia, aprovechando el toque cínico del protagonista, que no duda en venderse para asegurar su supervivencia. La película se basa en el libro de Nicholas Pileggi, que él mismo convirtió en guión, y que cuenta el caso real de Henry Hill (quien, por cierto, acompaña a Scorsese en el audiocomentario del DVD). Joe Pesci se llevó un Oscar por su personaje de sádico asesino, que marcó su carrera posterior. El virtuosismo de Scorsese puede verse en el largo travelling del restaurante.

Cumplió 25 años: Shakespeare enamorado

El 3 de diciembre de 1998 se estrenó la película estadounidense Shakespeare enamorado (Shakespeare in Love), dirigida por John Madden e interpretada por Gwyneth Paltrow, Joseph Fiennes, Judi Dench, Geoffrey Rush, Tom Wilkinson, Antony Sher, Ben Affleck, Colin Firth, Martin Clunes. Productora: Miramax, Universal Pictures, The Bedford Falls Company. Duración: 123 minutos. 
Sinopsis argumentalLondres, 1593, reinado de Isabel I Tudor. William Shakespeare, joven dramaturgo de gran talento, necesita urgentemente poner fin a la mala racha por la que está pasando su carrera. Por mas que lo intenta y, a pesar de la presión de los productores y de los dueños de salas de teatro, no consigue concentrarse en su nueva obra: "Romeo y Ethel, la hija del pirata". Lo que Will necesita es una musa y la encontrará en la bella Lady Viola, con la que mantiene un romance secreto. Ahora bien, ella guarda dos secretos que él debe descubrir. 
Nominaciones y premios7 Oscar: incluyendo Mejor película, actriz, actriz secundaria, guion. 13 nominaciones; 3 Globos de Oro: Mejor película Comedia o Musical, guion, actriz. 6 nominaciones; 3 Premios BAFTA: Mejor película, montaje y actriz secundaria (Dench). 15 nominaciones; Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor guion. 2 nominaciones; Asociación de Críticos de Los Angeles: Nominada a mejor guion; 2 Critics' Choice Awards: Mejor guion original y actor revelación (Fiennes).
ComentarioEl guión de Marc Norman y Tom Stoppard es muy original. Ambos inventan una conjunción de posibles sucesos que podrían haberle ocurrido al genial autor inglés, hasta inspirarle de modo decisivo en la obra. Así conjugan humor, ingenio (es un buen entretenimiento para el espectador descubrir qué sucesos de los narrados recoge luego Shakespeare en la historia de los Capuleto y los Montesco) y romance amoroso. John Madden, el director, ha querido acabar con la idea de que la obra de Shakespeare es para gente sesuda: "He devuelto a Shakespeare a su sitio, junto a la gente".