martes, 14 de enero de 2025

En 2025, Isabelle Huppert será “La Femme la plus riche du monde”

En la nueva película de Thierry Klifa, inspirada libremente en la figura de Liliane Bettencourt, la actriz se muestra a la vez empresaria, al frente del imperio L'Oréal, y musa gay. 
"Cuando haces cine, ¡cómo no soñar con trabajar algún día con Isabelle Huppert!". En la próxima película de Thierry Klifa, la actriz es Marianne Farrère, la mujer más rica del mundo, jefa del grupo Windler, que conoce a Pierre-Alain Fantin, un escritor y fotógrafo conocido en todo París (Laurent Lafitte). Su amistad romántica primero divierte, luego desconcierta a quienes rodean al multimillonario, incluido su mayordomo (Raphaël Personnaz, ¡rubio platino!) y, sobre todo, su heredera, Frédérique Spielman (Marina Foïs)…
Como habrán comprendido, la película se inspira libremente en el asunto Bettencourt y en el escandaloso dúo formado por Liliane Bettencourt y François-Marie Banier. 

Películas por descubrir para este año (V)

Mi postre favorito (Keyke mahboobe man, 2024), de Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha

Esta película iraní tiene el efecto de un encuentro sorprendente. Es el retrato de Mahin, una viuda septuagenaria que vive en Teherán, duerme mal, cocina para sus viejos amigos y se arrastra con un cansancio cómico. Esta pequeña vida tiene tanto encanto que parece alejada de Irán, donde los movimientos de protesta de las mujeres son duramente reprimidos. Pero Mahin tiene edad suficiente para haber conocido su país antes de que se convirtiera en república islámica y la nostalgia de la libertad le da la audacia de una aventurera, que va en busca del amor a un bar para mayores...
Vamos de sorpresa en sorpresa en esta comedia que, como su heroína, combina buen carácter y valentía. Dotados para jugar con situaciones en las que la observación aguda alimenta el humor, el dúo director-directora también sabe cómo describir un presente más oscuro y otorga a esta alegre película una resonancia profunda.

lunes, 13 de enero de 2025

Películas por descubrir para este año (IV)

Hombre lobo (Wolf Man, 2025), de Leigh Whannell

Blake es un hombre casado y padre de familia residente en San Francisco que hereda la remota casa donde creció en una zona rural de Oregón tras la desaparición de su propio padre, dado por muerto. En plena crisis de pareja con su enérgica esposa Charlotte, Blake la convence para tomarse un descanso de la gran ciudad y visitar la propiedad con su hija Ginger. Todo se tuerce cuando, de camino a la granja y en plena noche, la familia sufre el brutal ataque de un animal al que no consiguen ver y, en un intento desesperado por huir, se atrincheran dentro de la casa mientras la criatura merodea por la zona. Pero, con el paso de las horas, Blake comienza a comportarse de un modo extraño y a convertirse en algo irreconocible, y Charlotte se verá obligada a decidir si esa monstruosidad es más letal que el peligro que acecha en el exterior.
Aunque Universal no tuvo éxito en lanzar un nuevo universo compartido con sus monstruos clásicos (después del fracaso de La momia de 2017), el giro del estudio hacia películas independientes dio sus frutos con El hombre invisible de Leigh Whannell en 2020. El director está de vuelta con un nuevo reinicio de monstruos de Universal, listo para inyectar algo de vida al género de los hombres lobo. Después de que su esposo (Christopher Abbott) es atacado por una misteriosa criatura en la noche de luna llena, Julia Garner y su hija deben entrar en modo de lucha o huida mientras a papá le empiezan a salir garras, pelo y un mal carácter. En cines, a partir del 17 de enero 2025. 

Zhao Tao y Jia Zhangke, los personajes inseparables del cine chino

Veinticinco años de amor y diez películas que uno no habría hecho sin la otra. Para el estreno de la poderosa A la deriva (Feng Liu Yi Dai, 2024).  
A la deriva (2024)
En 2002, Jia Zhangke y Zhao Tao llegaron al Festival de Cine de Cannes como outsiders del cine chino. Su película Placeres desconocidos (Ren xiao yao), si bien tuvo los honores en la competencia oficial, había sido filmada sin autorización, condenándola a la distribución clandestina en el país. Veintidós años después, cuando encontramos al director y a su actriz en la Croisette tras la proyección de A la deriva, su décima película juntos, el estatus de la pareja había cambiado significativamente. Si Zhao Tao no ha alcanzado el nivel de popularidad de Fan Bingbing o Zhang Ziyi, se la considera una actriz importante del séptimo arte contemporáneo, y no sólo en China.

Películas por descubrir para este año (III)

La Pampa (2024), de Antoine Chevrollier

Contra todo pronóstico, la “pampa” no es argentina, sino angevina. Dos adolescentes, casi vecinos y amigos de toda la vida, practican motocross en las afueras de su pueblo, entrenados muy seriamente por los lugareños. Los dos chicos están llenos de alegría y acción, sin saber realmente si han elegido este pasatiempo peligroso. También ignoran lo que los diferencia, más allá de su estrecha complicidad. Un día, un secreto revelado cambia la situación y luego hace explotar todo...
El autor de este opera primae, Antoine Chevrollier, había firmado la miniserie El caso Oussekine (2022) y, anteriormente, dirigió varios episodios de The Bureau of Legends (2015-2020) y Baron noir (Barón negro). Hoy da un nuevo impulso al cine francés, tanto a través de su dominio de una historia compleja e impredecible como a través de una mirada aguda a la sociedad. Evocando masculinidad tóxica, homofobia, juventud y conflictos generacionales, esta película exuberante, con una interpretación intensa, sorprende constantemente y conmueve profundamente.

domingo, 12 de enero de 2025

Tras “Homesick”, el cineasta franco-japonés Koya Kamura pasa a una preciosa “Invierno en Sokcho”

El director franco-japonés del multipremiado cortometraje Homesick realiza una ópera prima muy bella y lograda con Hiver à Sokcho, actualmente en cines. En Sokcho, un pequeño pueblo costero de Corea del Sur, Soo-Ha, de 25 años, lleva una vida algo aburrida cuyo ritmo marcan las visitas de su madre, una pescadera, y su relación con su novio, Jun-Ho. Cuando un francés, Yan Kerrand, llega a la pensión en la que Soo-Ha trabaja, la muchacha empieza a cuestionarse su identidad y la de su padre francés, del que apenas sabe nada. Mientras el invierno se apodera del pueblo, Soo Ha y Kerrand se observarán y analizarán mutuamente, intentando comunicarse.
Si la grácil y madura Hiver à Sokcho no parece un primer largometraje, quizá sea porque su director, Koya Kamura, "ya" tiene 41 años y un rico currículum. Nacido en París, creció con un padre japonés aficionado al cine de Kitano y una madre “que lee revistas cinematográfica. El pequeño Koya quería hacer películas desde que tenía 10 años, cuando frecuentaba los platós de su padre, productor publicitario, y seguía un programa de televisión que analizaba los efectos especiales: "Es curioso, desde el principio mi dilema es: me gusta grandes películas de entretenimiento y, sin embargo, sólo escribo películas muy personales y contemplativas" -comenta el director-.
Después de estudiar cine en París y trabajar en MTV, el canal de vídeos musicales, pasó quince años en el departamento creativo de Disney, mientras producía anuncios. El deseo de adentrarse de "una vez en la ficción" surgió sin duda el día en que, frente a su primer cortometraje, su padre decretó: "Quizás triunfes donde yo fracasé…" No se podía haber dicho mejor: el tercer corto de Koya, la bella Homesick sobre el tema del duelo, ganó alrededor de cuarenta premios en todo el mundo. Después de Hiver à Sokcho, está en proceso de financiación su segundo largometraje, sobre el fenómeno de la “gente evaporada” en Japón. Koya Kamura está aquí, y desde hace mucho tiempo.

Películas por descubrir para este año (II)

L’Attachement (2024), de Carine Tardieu

A Sandra (Valeria Bruni Tedeschi), de unos cincuenta años, le gusta vivir sola. Después de las visitas de su amante, ella dice "Vamos, nos vemos el próximo jueves" y cierra la puerta con una sonrisa. No tuvo hijos, trabaja en una librería feminista, en definitiva, le basta un gato para completar el cliché. Pero su independencia, su tranquilidad, todo eso, a Elliot le da igual el año 1940, porque tiene 6 años y está pasando por un dolor inmenso. Entonces, cuando lo domina, el niño llama a esta vecina de al lado, un poco abrumado. Su padrastro, Alex (Pio Marmaï), lo imita, hasta el punto de que, poco a poco, Sandra se apega a esta familia en estado de reconstitución...
Un nacimiento, una muerte: desde el principio, el nuevo largometraje de Carine Tardieu (Les Jeunes Amants) llega al corazón. Adaptada de una novela de Alice Ferney, narra, a través de una historia elíptica que abarca más o menos dos años, el nacimiento de sentimientos imprevistos, cambiantes y a veces indefinibles entre personajes finamente escritos e interpretados. En torno a una Valeria Bruni Tedeschi tan sobria como conmovedora, la cineasta dirige su grupo –Pio Marmaï, Vimala Pons, Catherine Mouchet y Raphaël Quenard– con un consumado arte de la dulzura. Buen melodrama, grandes lágrimas.

“La habitación de al lado” de Pedro Almodóvar

En La habitación de al lado, León de Oro 2024 en Venecia, Pedro Almodóvar dirige una desgarradora historia que evoca el derecho a morir con dignidad, adaptación de la novela de Sigrid Núñez. ¡Atención! Por primera vez en su extensa filmografía, el cineasta español realiza un largometraje en inglés, con dos de las estrellas más de Hollywood, Tilda Swinton y Julianne Moore. 
Pero “sea cual sea el idioma, Pedro Almodóvar es un formidable director de actrices”. Y encontramos en esta película todos los ingredientes del cine de Almodóvar: los decorados extravagantes, la música de Alberto Iglesias con sonidos muy hitchcockianos, incluso esos flashbacks del Nueva York de los años 1980 que se hacen eco de la Movida madrileña de la misma época.

sábado, 11 de enero de 2025

Películas por descubrir para este año (I)

Y cuyo estreno en España está previsto para este año.

María Callas (Maria, 2024), de Pablo Larraín

Después de Jackie Kennedy (Jackie (2016), protagonizada por Natalie Portman) y Lady Di (Spencer (2021), con Kristen Stewart), el cineasta chileno cuenta la historia de otro ícono del siglo XX marcado por la vida y los hombres en una película biográfica que es todo menos clásica. Maria Callas (1923-1977) se ve embargada durante los últimos días de su vida en París, cuando la legendaria cantante recuerda su historia de amor con el multimillonario Onassis (que la abandonó para casarse... con Jackie Kennedy) y busca desesperadamente recuperar su voz dañada.
A través de los cautivadores movimientos de cámara en el inmenso apartamento de la Avenue Georges-Mandel, el increíble lujo de la dirección artística, el uso de arias sublimes de Puccini, Verdi y Bellini, Pablo Larraín cuenta la conmovedora tragedia de una mujer incapaz de curar sus heridas íntimas. a través de su arte. Y Angelina Jolie, que interpreta a Callas tanto como una diva como una niña perdida, ofrece su papel más intenso. 

Efemérides de cine: Las alegres vampiras de Vögel

El 11 de enero de 1975 se estrenó la película española Las alegres vampiras de Vögel, dirigida por Julio Pérez Tabernero e interpretada por Ágata Lys, María José Cantudo, Germán Cobos, Rafael Conesa, J. Alonso Vaz, Mary Cruz, Elke Jhonsen, Liza S. León, Sara Mora, Gilberto Moreno, Juan Antonio Patiño, Paula Pattier, María Pinar, Débora Rey, Juan Tabernero. Productora: Ediciones Musicales Cam Española S.A. Duración: 99 minutos. 
Sinopsis argumental: En una aldea llamada Vogël se encuentra el castillo del Conde Erik Draculter, un ser maligno que se alimenta de sangre de mujeres jóvenes. Tras muchos años sin llevarse nada a la boca devolverá la vida a uno de sus fieles esclavos vampiros, Otto, quien a su vezhace lo mismo con la bella, sobrina del conde. Éste les ordenará que le consigan mujeres jóvenes y tal hecho coincidirá con la llegada por aquello contornos de un autobús que transporta a un grupo de vedettes.
Comentario: Extraña película española, que mezcla no del todo felizmente terror y comedia, lo que viene a devaluar cualquier intento de tomarse la historia en serio. Entre medias algo de picante sexual y algunos rostros conocidos, como Ágata Lys y María José Cantudo. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

Las películas más esperadas de 2025 (II)

(cont.)

6. Captain America: Brave New World (2025), de Julius Onah

Tras reunirse con el recién elegido presidente de Estados Unidos Thaddeus Ross (Harrison Ford), Sam se encuentra en medio de un incidente internacional. Debe descubrir la razón detrás de un nefasto complot global antes de que la verdadera mente maestra tenga al mundo entero viendo rojo. Cuarta película de la franquicia del Capitán América. 
Anthony Mackie finalmente asume el papel central del Capitán América después de aceptar el peso de asumir el manto en la miniserie The Falcon and the Winter Soldier (2021), y los aficionados no pueden esperar para verlo ponerse el escudo. Los avances hasta ahora apuntan a que el director Julius Onah llevará la franquicia de regreso a las raíces del thriller de conspiración de los años 1970 que llevó a Capitán América: El Soldado del Invierno (Captain America: The Winter Soldier, 2014) a muchas listas de mejor película del MCU, mientras Sam Wilson investiga quién está realmente detrás de un nefasto plan global. Liv Tyler (Betty Ross), Danny Ramirez (Joaquin Torres) y Carl Lumbly (Isaiah Bradley) repiten sus papeles, con Harrison Ford entrando y viendo rojo como Thaddeus "Thunderbolt" Ross /Red Hulk. En cines, a partir del 14 de febrero de 2025. 

7. Blancanieves (Snow White, 2025), de Marc Webb

Una adaptación en vivo del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana. 
La original Blancanieves y los siete enanitos (Snow White and the Seven Dwarfs, 1937) hizo de Disney lo que es hoy y, como sucede con cualquier película venerada, los seguidores quieren protegerla. Como ocurre con la mayoría de los remakes (especialmente las versiones en imagen real de los clásicos animados de Disney), el tráiler de Blancanieves irritó a los espectadores poco caritativos que siempre aparecen cuando alguien intenta algo nuevo, pero no dejemos que ese ruido ahogue las voces de los aficionados que merecen ver a la estrella de West Side Story 2021), Rachel Zegler, interpretar a la princesa Disney. Gal Gadot interpreta a la Reina Malvada, Marc Webb dirige y los primeros críticos en modo madrastra malvada también tienen mucho que decir sobre los efectos visuales que se ven en los tráilers. Ojalá esta versión contemporánea de la historia y la actuación de Zegler conviertan a los detractores de la película en adorables y esponjosos animalitos del bosque. En los cine, a partir del 21 de marzo de 2025. 

8. Jurassic World: El Renacer (Jurassic World: Rebirth, 2025), de Gareth Edwards

Cinco años después de los eventos de "Dominion", sigue a Zora (Scarlett Johansson), que dirige un equipo para conseguir material genético de tres enormes dinosaurios. Cuando la operación se cruza con una familia, quedan varados en una isla donde hacen un siniestro descubrimiento.
A menos que hayamos estado viviendo bajo una roca durante los últimos 60 millones de años, sabemos que el público va a ver dinosaurios, y los aficionados están entusiasmados con esta cuarta película de la serie Jurassic World (y la séptima película de la franquicia más grande de Jurassic Park). Jurassic World: El Renacer avanza cinco años después de los eventos de Jurassic World: Dominion (2022) con un nuevo conjunto de personajes liderados por Scarlett Johansson, Mahershala Ali y Jonathan Bailey mientras se embarcan en una misión para recuperar algo de ADN de dinosaurio de la menguante población de bestias antiguas. Hay grandes expectativas de que las estrellas Johansson y Ali lleven la película a la gloria de la taquilla; las tres películas anteriores de la serie recaudaron más de mil millones de dólares en todo el mundo. Estreno programado para el 2 de julio 2025. 

9. Una película de Minecraft (A Minecraft Movie, 2025), de Jared Hess

Bienvenido al mundo de Minecraft, donde la creatividad no sólo ayuda a crear, sino que es esencial para la supervivencia. Cuatro inadaptados -Garrett "El Basurero" Garrison (Momoa), Henry (Hansen), Natalie (Myers) y Dawn (Brooks)- se encuentran luchando con problemas ordinarios cuando de repente se ven arrastrados a través de un misterioso portal al Mundo Exterior: un extraño país de las maravillas cúbico que se nutre de la imaginación. Para volver a casa, tendrán que dominar este mundo (y protegerlo de cosas malvadas como Piglins y Zombies, también) mientras se embarcan en una búsqueda mágica con un inesperado experto artesano, Steve (Black). Juntos, su aventura desafiará a los cinco a ser audaces y a volver a conectar con las cualidades que hacen que cada uno de ellos sea único y creativo... las mismas habilidades que necesitan para prosperar en el mundo real.
Hace un tiempo, las adaptaciones de videojuegos eran pocas y espaciadas, y a menudo no muy buenas. Pero Hollywood finalmente ha descifrado el código, y los fanáticos de Minecraft están listos para cosechar las recompensas. Esta primavera, el amado juego sandbox de bloques finalmente tendrá su debut en la pantalla grande después de más de 10 años de producción. Jack Black protagoniza a Steve en esta especie de historia de origen que sigue a cuatro inadaptados (Jason Momoa, Danielle Brooks, Sebastian Hansen y Emma Myers) mientras dominan la minería, la artesanía y la magia de la imaginación. Sin embargo, la historia puede ser secundaria para algunos artesanos que están más interesados ​​en ver la interpretación del director Jared Hess (Napoleon Dynamite) de personajes queridos como los animales únicos de Minecraft, los monstruos y esos malditos y escurridizos enredaderas. ¡Ponte tu armadura encantada y toma tu pico de diamantes, esta película parece más divertida que golpear un árbol con una chuleta de cerdo! Estreno en cines a partir del 4 de abril de 2025. 

10. Misión imposible: Sentencia Final (Mission: Impossible-The Final Reckoning, 2025), de Christopher McQuarrie

Ethan y su equipo tienen la misión de encontrar y destruir a una IA conocida como La Entidad. El viaje por todo el mundo da lugar a increíbles escenas de acción y a más de un giro inesperado. Será la octava y última entrega de la serie de películas Misión imposible, y la cuarta película de la serie que será dirigida por McQuarrie, después de Rogue Nation y Fallout.
No dejes que los decepcionantes ingresos de taquilla de la anterior Misión imposible: Sentencia mortal-Parte 1 le engañen (o el título de Sentencia mortal a Sentencia Final). Los aficionados todavía están ansiosos por ver qué tipo de acrobacias locas hará Tom Cruise, y el tráiler nos recordó que habrá muchas escenas de acción de infarto en el aire, en tierra y bajo el agua. Los veteranos de la franquicia Ving Rhames, Simon Pegg, Vanessa Kirby y Angela Bassett se unirán a la acción, al igual que los nuevos reclutas Pom Klementieff, Hayley Atwell y Hannah Waddingham. Los cinéfilos esperan una despedida digna para Ethan Hunt, mientras que nos preguntamos si hay alguien además de Cruise dispuesto a ser la estrella de acción más grande del mundo que exige hacer sus propias acrobacias. estreno en cines, a partir del 23 de mayo de 2025. 

viernes, 10 de enero de 2025

Películas de la semana: 10 de enero

Juego de ladrones: Pantera

Título original: Den of Thieves 2: Pantera. Dirección: Christian Gudegast. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 144 minutos. Género: Thriller. Acción. Drama. Robos. Atracos. Crimen. Secuela. Interpretación: Gerard Butler, O'Shea Jackson Jr., Jordan Bridges, Evin Ahmad, Meadow Williams, Salvatore Esposito, Orli Shuka, Rico Verhoeven, Swen Temmel, Dino Kelly, Michael Bisping, Velibor Topic. Guion: Christian Gudegast. Producción: Gerard Butler, 50 Cent. Música: Kevin Matley. Fotografía: Terry Stacey. Productora: Atmosphere Entertainment MM, Diamond Film Productions, G-BASE, G-Unit Film & Television, Sierra/Affinity, Eone Entertainment, Palma Pictures, Shaken Not Stirred, Tucker Tooley Entertainment. Distribuidora: Diamond Films. Estreno en España: 10 de enero de 2025. Sinopsis: Donnie (O’Shea Jackson Jr.), un ladrón astuto y experimentado, ha decidido unirse a una organización que ha ganado notoriedad en el mundo del crimen: la tristemente célebre Panther Mafia. Esta organización es conocida por sus operaciones meticulosamente planificadas y su brutal eficiencia. Ahora, Donnie está inmerso en la planificación del mayor robo de diamantes de la historia en Europa, un golpe que promete ser tan audaz como lucrativo. Sin embargo, lo que Donnie no sabe es que Big Nick (Gerard Butler), un detective implacable y tenaz, ya está al tanto de sus movimientos. Big Nick ha estado siguiendo de cerca las actividades de la Panther Mafia y ha puesto su mirada en Donnie. Con una determinación férrea y una habilidad para anticipar los pasos de los criminales, Big Nick está decidido a frustrar los planes de Donnie y llevarlo ante la justicia. La persecución está en marcha, y ambos hombres están dispuestos a hacer lo que sea necesario para lograr sus objetivos.

A Real Pain

Dirección: Jesse Eisenberg. País: Estados Unidos. Año: 2024. Duración: 89 minutos. Género: Drama. Familia. Holocausto. Cine independiente USA. Interpretación: Jesse Eisenberg, Kieran Culkin, Will Sharpe, Jennifer Grey, Kurt Egyiawan, Ellora Torchia, Liza Sadovy. Guion: Jesse Eisenberg. Producción: Emma Stone, Dave McCary. Fotografía: Michal Dymek. Productora: Coproducción Estados Unidos-Polonia; First Look, Extreme Emotions, Fruit Tree. Distribuidora: Walt Disney. Premios y nominaciones:  Premios Globos de Oro: Mejor actor de reparto  (Kieran Culkin); 4 nominaciones; Festival de Sundance: Mejor guión; 2 nominaciones; Premios Independent Spirit Awards: 2 nominaciones; Premios Satellite Awards: 4 nominaciones; Círculo de Críticos de Nueva York (NYFCC): Mejor actor de reparto (Kieran Culkin). Estreno en España: 10 de enero de 2025. Sinopsis: David (Jesse Eisenberg) y Benji (Kieran Culkin), dos primos que han crecido juntos pero con una relación marcada por la distancia y las diferencias personales, se reencuentran en Polonia para rendir homenaje a su querida abuela, cuyo legado familiar ha dejado una huella profunda en ambos. Deciden emprender este viaje en su honor, buscando reconectar con sus raíces y con la memoria de la matriarca que los unió en su infancia. Sin embargo, la aventura toma un giro inesperado cuando, a medida que exploran el país, las viejas tensiones entre ellos resurgirán con fuerza. Las personalidades opuestas de David, un hombre más introvertido y serio, y Benji, un joven despreocupado y algo rebelde, se convierten en el centro de conflicto mientras reviven recuerdos y secretos del pasado que nunca se habían resuelto. A lo largo del viaje, las complejas dinámicas familiares, los resentimientos enterrados y las expectativas no cumplidas comienzan a emerger, desafiando la relación entre los primos y poniendo a prueba los lazos que alguna vez compartieron. A medida que descubren más sobre su historia familiar y su propia identidad, deben enfrentarse no solo a las tensiones entre ellos, sino también a las verdades ocultas que podrían cambiar la forma en que se ven a sí mismos y entre ellos.

Las vidas de Sing Sing

Título original: Sing Sing. Dirección: Greg Kwedar. País: Estados Unidos. Año: 2023. Duración: 105 minutos. Género: Drama. Basado en hechos reales. Drama carcelario. Teatro. Interpretación: Colman Domingo, Clarence Maclin, Sean San Jose, Paul Raci, David Giraudy, Patrick Griffin, Mosi Eagle, James Williams, Sean Dino Johnson, Brent Buell. Guion: Clint Bentley, Greg Kwedar, John H. Richardson. Obra: Brent Buell. Historia: Clarence Maclin, John Divine G Whitfield. Música: Bryce Dessner. Fotografía: Patrick Scola. Productora: Black Bear Pictures, Marfa Peach Company, Edith Productions. Distribuidora: Alfa Pictures. Premios y nominaciones: Premios Globos de Oro: Nominada a mejor actor principal - drama; Premios Independent Spirit Awards: 3 nominaciones; Premios Satellite Awards: 5 nominaciones; Asociación de Críticos Norteamericanos (NBR): Mejor guión adaptado. 2 nominaciones; Asociación de Críticos de Los Ángeles (LAFCA): Nominada a mejor interpretación. Estreno en España: 10 de enero de 2025. Sinopsis: Divine G, un hombre injustamente condenado por un crimen que no cometió, se encuentra recluido en el temido centro penitenciario de máxima seguridad de Sing Sing, donde la esperanza parece haberse desvanecido para la mayoría de los prisioneros. Sin embargo, en medio de la desesperanza y la rutina diaria de su encarcelamiento, Divine G descubre una fuente de redención y un propósito en un lugar inesperado: un taller de teatro, donde se reúnen otros hombres que, al igual que él, enfrentan el peso de su condena. A través del poder del teatro, Divine G comienza a experimentar una transformación interna, un despertar que le permite encontrar un sentido de humanidad y pertenencia en un entorno deshumanizado. A medida que se involucra más en las actividades del taller, se da cuenta de que el arte tiene el poder de cambiar vidas, de liberar las emociones más profundas y de ofrecer una salida a la dura realidad que enfrentan en prisión.

Desmontando un elefante

Dirección: Aitor Echevarría. País: España. Año: 2024. Duración: 82 minutos. Género: Drama. Drama psicológico. Familia. Interpretación:  Emma Suárez, Natalia de Molina, Darío Grandinetti, Alba Guilera, Milo Taboada, Maria Ribera, Marta Bessa, David Climent. Guion: Aitor Echevarría, Pep Garrido. Producción: Ibón Cormenzana. Fotografía: Pau Castejón. Productora: Arcadia Motion Pictures, Noodles Production, Pegaso Pictures AIE, Filmax, Movistar Plus+, Rtve, TV3. Distribuidora: Filmax. Premios y nominaciones: Festival de Sevilla: Nominada a Giraldillo de Oro-Mejor película. Estreno en España: 10 de enero de 2025. Sinopsis: Marga (Emma Suárez), una arquitecta de éxito, regresa a casa tras haber pasado dos meses internada en un centro de rehabilitación por un problema de adicción con el que su familia convivió en silencio durante años. Tras su llegada, Marga intentará rehacer su vida anterior mientras su hija menor Blanca (Natalia de Molina), verá cómo la atención que vuelca sobre su madre afecta tanto a sus relaciones como a su sueño de ser bailarina profesional. Un año después, «el elefante» sigue tan enorme como siempre. Aunque por lo menos, ahora, todos pueden verlo. El título alude al elefante en la habitación del que nadie quiere mencionar su presencia, y que en las sesiones de terapia de adictos y familiares se cita como paradigma de una situación, pues el “problema”, que todo el mundo conoce, se suele obviar en conversaciones y reuniones familiares, o se alude a él con eufemismos. 

La mitad de Ana

Dirección: Marta Nieto. País: España. Año: 2024. Duración: 89 minutos. Género: Drama. Maternidad. Transexualidad. Transgénero. Interpretación: Marta Nieto, Noa Álvarez, Nahuel Pérez Biscayart, Sonia Almarcha, Gerard Oms, Amaia Miranda, Berta Sánchez. Guion: Marta Nieto, Beatriz Herzog. Música: Adrian Foulkes. Fotografía: Julián Elizalde. Productora: Elastica Films, Avalon P.C, Mr. Fields and Friends, Studiocanal, Rtve, Movistar Plus+. Distribuidora: Avalon, Elástica Films.  Premios y nominaciones: Festival de Valladolid - Seminci: Nominada a Mejor Película - Espiga de Oro. Estreno en España: 10 de enero de 2025. Sinopsis: Ana vive en Madrid y trabaja como vigilante de sala en el Museo de Arte Reina Sofia. Su ex marido vive en otra ciudad y tienen en común a una hija de ocho años, Sonia. La vida de Ana no es muy satisfactoria, ni en lo profesional ni en lo sentimental, y a esta situación se sumará una noticia que trastocará aún más su vida: su hija está sufriendo, tiene problemas de salud y de comportamiento que no es fácil interpretar. Hasta que Sonia le dice que que quiere ser un niño y no una niña. La actriz Marta Nieto debuta en el largometraje con este denso drama en donde se adentra en el espinoso tema de la disforia de género.

Ciudad de asfalto

Título original: Asphalt City AKA Black Flies. Dirección: Jean-Stéphane Sauvaire. País: Estados Unidos. Año: 2023. Duración: 120 minutos. Género: Thriller. Medicina. Trabajo. Empleo. Amistad. Interpretación: Tye Sheridan, Sean Penn, Katherine Waterston, Michael Pitt, Kali Reis, Mike Tyson, Anthony Ricciardi, Robert Oppel, Kareemeh Odeh, Raquel Nave, Shelly Burrell, Gbenga Akinnagbe, Daniel Foote, Donna Glaesener, Onie Maceo Watlington. Guion: Ben Mac Brown, Ryan King. Novela: Shannon Burke. Producción: Tye Sheridan. Música: Nicolas Becker, Quentin Sirjacq. Fotografía: David Ungaro. Productora: Two & Two Pictures, AZA Films, Projected Picture Works, Sculptor Media. Distribuidora: Vértice 360. Premios y nominaciones:  Festival de Cannes: Nominada a Palma de Oro: Mejor película; Festival de Sitges: Nominada a Mejor película (Sección Òrbita). Estreno en España: 10 de enero de 2025. Sinopsis: Nueva York. Ollie Cross en un joven paramédico que compatibiliza su trabajo en las urgencias de una ambulancia con sus estudios de medicina, espera que aquello sea una etapa en su meta de convertirse en médico. Le ponen como compañero al resabiado y taciturno Gene Rutkovsky, y ambos deben moverse en situaciones extremas, en los barrios más miserables de la Gran Manzana, atendiendo a integrantes de bandas tiroteados y yonquis de todo pelaje, que por supuesto nunca dan las gracias. Rutkovsky, con su mondadientes siempre en la boca, ha hecho callo, mientras que Ollie ve zarandeadas sus creencias sobre la nobleza de la profesión sanitaria.

Bambi, una vida en el bosque

Título original: Bambi, L'histoire d'une vie dans les bois AKA Bambi: A Tale in the WoodsDirección: Michel Fessler. País: Francia. Año: 2024. Duración: 77 minutos. Género: Drama. Infantil. Animales. Cine familiar. Guión: Michel Fessler, Laurence Buchmann, Tristan L'Hermite. Libro: Felix Salten. Música: Laurent Perez del Mar. Fotografía: Daniel Meyer. Productora: C8 Films, Gébéka Films, Kinology, MC4. Distribuidora: A Contracorriente Films. Estreno en España: 10 de enero de 2025. Sinopsis: Adaptación del libro “Bambi, la historia de una vida en el bosque” de Felix Salten, la película cuenta las aventuras de un joven cervatillo, rodeado de su madre y de los animales del bosque: su amigo el cuervo, el conejo, el mapache... Descubre el mundo de los árboles y sus secretos. Cada día, su madre lo educa para que pueda crecer fuerte. Pero cuando llega el otoño, Bambi se aventura a la intemperie cuando los cazadores lo separan para siempre de su madre. Esta adaptación en acción real del clásico de Felix Salten lleva a la pantalla una emotiva reflexión sobre la naturaleza y la fragilidad de la vida, mostrando la belleza y los desafíos del crecimiento en un mundo salvaje. A medida que Bambi enfrenta pérdidas, aprende lecciones vitales cruciales.

The Human Hibernation

Dirección: Anna Cornudella. País: España. Año: 2024. Duración: 90 minutos. Género: Ciencia-ficción. Naturaleza. Interpretación: Clara Muck Dietrich, Neil O'Neil, Valentine, Solidago River, Demetrius Hollimon, Kris Koon, Jane Hubbell, Dustin Bothwell. Guion: Lluís Sellarès, Anna Cornudella. Música: Emili Bosch Molina. Fotografía: Artur-Pol Camprubí. Productora: Batiak Films, Japonica Films, ICAA. Distribuidora: Begin Again Films, Filmin. Premios y nominaciones: Premios Feroz: Nominada a Feroz Arrebato de no ficción (Premio Especial). Estreno en España: 10 de enero de 2025. Sinopsis: Un experimento mental de ciencia ficción retratado en vívidas escenas. La película imagina cómo viviría el ser humano si, a semejanza de otros animales, hibernara durante los meses más fríos del año. Arranca con la desaparición de Erin, un niño que despierta prematuramente de la hibernación, y adopta el punto de vista de su hermana mayor Clara. Entre la meditación y la ciencia ficción, este impactante y atmosférico proyecto logra un equilibrio casi mudo entre animales, plantas y humanos, en las relaciones individuales, las estructuras familiares y la sociedad. Opera prima de Anna Cornudella. 

Ciento volando

Dirección: Arantxa Aguirre. País: España. Año: 2024. Duración: 100 minutos. Género: Documental. Biográfico, Reparto: Documental. Intervenciones: Eduardo Chillida, Jone Laspiur. Guion: Arantxa Aguirre. Fotografía: Gaizka Bourgeaud, Rafael Reparaz, Carlos Arguiñano Ameztoy. Productora: A Contracorriente Films, Bixagu Entertainment, Fundación Chillida. Distribuidora: A Contracorriente Films. Estreno en España: 10 de enero de 2025. Sinopsis: Documental sobre el escultor español Eduardo Chillida (1924-2002), producido con motivo del centenario de su nacimiento. Ciento volando arranca con la actriz Jone Laspiur leyendo algunos escritos de Chillida junto a su emblemática obra El Peine de los vientos, situada en la costa de San Sebastián, y a partir de ahí la narración se centra en los anhelos artísticos del escultor y en lo llegó a convertirse el gran trabajo de su vida, el espacio Chillida Leku, el espacio que Eduardo Chillida pensó y que, con su mujer Pilar Belzunce, buscó, halló y modeló, fue concebido como un lugar de paso en el que cada obra podría asentarse, terminar de hacerse y de encontrar su sitio en el mundo. Con el tiempo ha pasado a ser, mucho más allá de un museo único, el lugar en el que más íntimamente se conecta con el espíritu y la forma en la que habita el legado de Chillida para la eternidad.

Las novias del sur

Dirección: Elena López Riera. País: España. Año: 2024. Duración: 37 minutos. Género: Documental. Mediometraje. Reparto: Documental. Guión: Elena López Riera. Fotografía: Elena López Riera, Alba Cros, Agnès Piqué Corbera. Productora: Coproducción España-Suiza; SUICAfilms, Alina Film. Distribuidora: Vitrine Filmes. Premios y nominaciones: Premios Goya (España): Nominada a Mejor cortometraje documental. Estreno en España: 10 de enero de 2025. Sinopsis: Mujeres maduras hablan de su matrimonio, de su primera vez, de su relación íntima con la sexualidad, y se explora las experiencias y reflexiones de mujeres mayores sobre aspectos profundos y personales de sus vidas, como el matrimonio, la sexualidad y la maternidad. A través de estos relatos, la directora se enfrenta a su propia realidad: no ha experimentado el matrimonio ni la maternidad. Esta ausencia personal desencadena en ella una reflexión sobre el fin de una cadena de relaciones madre-hija en su familia. Elena López Riera (Orihuela, 1982). Tras escribir una tesis sobre cine argentino contemporáneo, enseñó literatura comparada en varias universidades. Su cortometraje Pueblo (2015) se estrenó en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes. Tanto el corto Pueblo como Las vísceras (2016) y Los que desean (2018) compitieron en l'Alternativa. Su primer largometraje, El agua (2022), tuvo su estreno en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes y recibió dos nominaciones a los Premios Goya y otras dos a los Premios del Cine Suizo.

Overlord: El reino sagrado

Título original: Overlord Sei Ōkoku-hen. Dirección: Naoyuki Itou. País: Japón. Año: 2024. Duración: 135 minutos. Género: Animación. Aventuras. Fantástico. Comedia. Drama. Acción. Mundo virtual. Isekai. Secuela. Reparto: Animación. Guion: Naoyuki Itou, Yukie Sugawara. Novelas: Kugane Maruyama. Música: Shûji Katayama. Fotografía: Animación, Yoshio Watanabe. Productora: Madhouse, Kadokawa. Distribuidora: Selecta Visión. Estreno en España: 10 de enero de 2025. Sinopsis: Bajo el liderazgo de la Sacra Reina Calca, el Sagrado Reino de Roebel disfrutaba de una era de paz, protegido tras sus grandes murallas. Sin embargo, esa paz fue fácilmente destruida por la repentina aparición del Emperador Demonio Jaldabaoth y el ataque de la Alianza Demi-Humana. Aunque la gran maestra de la Orden Sagrada de Paladines del Sagrado Reino de Roebel, Remedios, y la sumo sacerdotisa, Kelart, reunieron sus fuerzas para contratacar, no pudieron superar la abrumadora diferencia de poder de Jaldabaoth, y su reino ahora está al borde del colapso. Remedios viaja con su orden y su subordinada, Neia, a un cierto reino con la esperanza de obtener poder para contrarrestar a Jaldabaoth. El nombre de ese reino es el Reino Hechicero Ains Ooal Gown. Película anime secuela de la serie anime Overlord IV.

Efemérides de cine: El mejor regalo

En 1975 se estrenó la película española El mejor regalo, dirigida por Javier Aguirre e interpretada por Jorge Rivero, Teresa Gimpera, José Bódalo, George Rigaud, Álvaro de Luna, Manuel Guitián, Laly Soldevila, Dyanik Zurakowska, Luis Barbero, Antonio Garisa, Ángel de Andrés, Carlos Selles, Florinda Chico, Adoración Vázquez, Ricardo Tundidor, Betsabé Ruiz, Xan das Bolas, Teófilo Calle, Raquel Rodrigo, Blaki, Yolanda Ríos, Susan Taff, Manuel Guitián, Roberto Daniel, Jorge Matamoros. Productora: Coproducción España-México; Producciones Benito Perojo, SA. Duración: 87 minutos.
Sinopsis argumental: El día de su boda Carlos recibe un regalo inesperado: un hijo, que hace que la boda se convierta en un desastre y no se celebre. Para solucionar el malentendido, Carlos decide seguir al niño hasta su casa para averiguar lo que está pasando, lo que traerá más de una sorpresa.
Comentario: Película familiar con niño incluido. Amena. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su boda. 

Las películas más esperadas de 2025 (I)

Estas 10 películas programadas para estrenarse en 2025 son las más esperadas por los aficionados del cine.

1. Superman (2025), de James Gunn

Sigue al superhéroe titular mientras reconcilia su herencia con su educación humana. Es la encarnación de la verdad, la justicia y un mañana mejor en un mundo que ve la bondad como algo anticuado.
Los fans de este famoso personaje están contando los días hasta que el Superman de James Gunn dé inicio a la primera de las cinco películas planeadas en su arco de "Dioses y Monstruos" como parte del reinicio del Universo DC. El primer avance nos dio una muestra de un mundo ya lleno de superhéroes con atisbos de Chica Halcón (Hawkgirl), Señor Terrífico (Mister Terrific), Linterna verde (Green Lantern) y el héroe por el que estamos más emocionados, Krypto el Superperro. Alejándose un poco de la versión más oscura de Zack Snyder sobre el kryptoniano, Gunn promete "un Superman con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad, a pesar de que es un extraterrestre del espacio exterior". Definitivamente podemos apoyar eso. Estreno esperado a partir del 11 de julio de 2025.

2. 28 años después (28 Years Later, 2025), de Danny Boyle

Años transcurridos tras los sucesos de "28 semanas después", el virus de la ira ha regresado y un grupo de supervivientes debe sobrevivir en un mundo asolado por hordas de infectados. Tercera película de la franquicia 28 días después.
Han pasado casi 25 años desde que 28 días después (28 Days Later, 2002) nos presentó el horror de los zombis llenos de furia y corriendo, y el equipo que dio vida a esa pesadilla está de vuelta para aterrorizarnos de nuevo. Danny Boyle, Alex Garland y el director de fotografía Anthony Dod Mantle dan inicio a la primera parte de una nueva trilogía ambientada 28 años después del apocalipsis, donde las cosas no parecen haber mejorado mucho para nadie. Jodie Comer, Ralph Fiennes y Aaron Taylor-Johnson protagonizan a los desafortunados sobrevivientes, con Cillian Murphy como productor ejecutivo y potencialmente repitiendo su papel.  Rodada con un iPhone 15 Pro Max y con la ayuda de numerosos accesorios especializados.  No tendremos que esperar mucho para ver qué sucede, ya que la secuela dirigida por Nia DaCosta, 28 Years Later: The Bone Temple, se estrenará en 2026. Estreno esperado a partir del 20 de junio de 2025. 

3. The Fantastic Four: First Steps (2025), de Matt Shakman

Reboot de "Los cuatro fantásticos", ahora dentro del MCU.
La primera película de los Cuatro Fantásticos producida por Marvel es el segundo reinicio del equipo de superhéroes, que ha tenido una historia dudosa en la pantalla grande que se remonta a la era anterior al Universo Cinematográfico de Marvel. (Técnicamente, es el tercer reinicio si contamos la película de Roger Corman de los años 1990 que fue archivada). Se necesitará una explosión de energía masiva para evitar que First Steps finalmente establezca a los Cuatro Fantásticos en el MCU, con los héroes liderados por Pedro Pascal y el director de "WandaVision", Matt Shakman, a cargo de la dirección. Shakman se volverá retro como lo hizo en "WandaVision", con una versión de la Tierra al estilo de los años 1960 que enfrenta una amenaza del devorador de planetas Galactus y su mensajero, Silver Surfer. La película inicia la Fase Seis del MCU, a la que seguirá Avengers: Doomsday (2026), así que si no hay una conexión directa entre las dos películas con el Doctor Muerte de Robert Downey Jr., ya no entenderemos nada. Estreno esperado a partir del 25 de junio de 2025.

4. Cómo entrenar a tu dragón (How to Train Your Dragon, 2025), de Dean DeBlois

Un joven vikingo aspira a cazar dragones, pero se convierte inesperadamente en amigo de un joven dragón.
No nos sorprende que la primera incursión de DreamWorks en los remakes de acción real haya entusiasmado a los espectadores. La historia de un joven vikingo que elude la tradición para hacerse amigo de un dragón ha seguido siendo una de las favoritas de la familia en los quince años transcurridos desde el estreno de la película animada. Pero aquí hay mucho más que esperar que un simple viaje a la isla de Berk. El guionista y director original Dean DeBlois y el compositor John Powell han regresado para darle a la película el mismo aspecto y la misma sensación que la trilogía anterior, mientras que Gerard Butler repetirá su papel de Estoico el vasto, esta vez frente a la cámara. Estamos emocionados de ver a Mason Thames y Nico Parker liderar el reparto junto a otros jóvenes actores talentosos como Ruth Codd y Julian Dennison. Ah, ¿y Desdentado-Toothless-? ¡Se ve tan lindo y tierno como siempre, gracias a Odin! Estreno programado a partir del 13 de junio de 2025. 

5. Thunderbolts (2025), de Jake Schreier

Un mundo sin Vengadores no significa que no haya un grupo de superhéroes. Hay un grupo y se llaman Thunderbolts.
Aunque está reduciendo su producción, Marvel Studios planea estrenar tres largometrajes en 2025. Y aunque el nombre Thunderbolts* probablemente no le diga mucho al público en general, los aficionados están emocionados de ver a algunos de los antihéroes y villanos del MCU unirse. Florence Pugh, David Harbour y Sebastian Stan son las estrellas de la franquicia que lideran el elenco, que trae de regreso a las caras conocidas de Wyatt Russell (U.S. Agent), Olga Kurylenko (Taskmaster), Hannah John-Kamen (Ghost), Julia Louis-Dreyfus (Valentina Allegra de Fontaine) y algunos más. Los detalles de la trama son un secreto, pero es probable que Lewis Pullman tenga un lugar destacado como "Bob", también conocido como Sentry. Además, se espera que Laurence Fishburne y Rachel Weisz repitan sus respectivos papeles como Bill Foster y Melina Vostokoff de medios anteriores del MCU.​ Hay informes contradictorios sobre si Harrison Ford aparecerá en la película repitiendo su papel de Thaddeus "Thunderbolt" Ross de Captain America: Brave New World (2025). Estreno esperado a partir del 2 de mayo de 2025.
(cont.)

jueves, 9 de enero de 2025

Efemérides de cine: Yo creo que...

En 1975 se estrenó la película española Yo creo que..., dirigida por Antonio Artero e interpretada por Juan Diego, José Manuel Dorrell, Concha Grégori, Antonio del Real, Félix Rotaeta, Elsa Sierra, Concha Velasco. Productora: José Miguel Torallas Gatoo, Lidya Films. Duración: 98 minutos. 
Sinopsis argumentalEs la historia de un hombre y una mujer, y de un rodaje. Una apuesta diferente, independiente y vanguardista, que explica la propia estructura del lenguaje fílmico, para una sociedad española que empezaba a despertar tras cuarenta años de dictadura.
Comentario: En palabras de su autor, la película es un intento de desenmascarar tanto el esqueleto como las trampas del cine. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

Efemérides de cine: Zorrita Martínez

En 1975 se estrenó la película española Zorrita Martínez, dirigida por Vicente Escrivá e interpretada por  José Luis López Vázquez, Nadiuska, Alberto de Mendoza, Bárbara Rey, Manuel Zarzo, Rafael Alonso, Lola Lemos, Fernando Santos, Jesús Guzmán, Luis Barbero, José Luis Lizalde, Alfonso del Real, Guadalupe Muñoz Sampedro, Emilio Fornet, Fabián Conde, Raquel Rodrigo, Venancio Muro. Productora: Aspa Producciones Cinematográficas S.A, Impala. Duración: 95 minutos. 
Sinopsis argumental: Zorrita Martínez (Nadiuska) es el nombre artístico de Lydia Martínez, una artista venezolana afincada en España. Zorrita, sin embargo, se topa con un problema inesperado: no puede permanecer más tiempo en el país si no contrae matrimonio con un hombre de nacionalidad española. Inicia por tanto, la búsqueda de novio y lo encuentra en la persona de Serafín Tejón, ventrílocuo de profesión, quien además relanza su carrera artística.
ComentarioProtagoniza esta cinta algo subida de tono Nadiuska, una de las reinas del cine español del destape. El título de la película es bastante explícito a este respecto. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

Efemérides de cine: La collegiale

En 1975 se estrenó la película italiana La collegiale, dirigida por Gianni Martucci e interpretada por Nino Castelnuovo, Marta Katherin, Sofia Dionisio, Franco Merli, Sergio Di Pinto, Franco Diogene, Femi Benussi. Productora: James Film S.r.l. Duración: 92 minutos.
Sinopsis argumentalLa sexualmente ingenua Daniela regresa a casa del internado solo para darse cuenta de que su familia está involucrada en un exceso de saltos de cama y perversión sexual.
Comentario: Una de las innumerables comedias eróticas italianas disparatadas de la década de 1970. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

miércoles, 8 de enero de 2025

Muere Emilio Echevarría, actor de "Amores perros"

Nacido el 3 de julio de 1944 en la Ciudad de México, Emilio Antonio Echevarría Noriega se diplomó en Contaduría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su carrera como contable iba viento en popa cuando a los 32 años decidió cambiar los libros de cuentas por los libretos teatrales. Su primer acercamiento al arte fue a través del grupo Circo, maroma y teatro. "Ahí aprendí que actuar y sobrevivir a los impuestos tienen algo en común: ambos requieren creatividad y nervios de acero", bromeaba. Su formación actoral incluyó clases con el renombrado José Luis Ibáñez, lo que lo llevó a participar en más de quince obras teatrales, siempre destacando por su presencia magnética y voz grave, perfecta para declamar hasta la lista de la compra con dramatismo.
El debut cinematográfico de Emilio Echevarría llegó en 1984 con el cortometraje Desde el cristal con que se mira, pero saltó a la fama por su papel como "El Chivo" en Amores perros (2000), debut de Alejandro González Iñárritu, que le convirtió en una figura inolvidable del cine mexicano. Con su melena alborotada y sus ojos penetrantes, interpretó a un hombre atormentado y lleno de matices. "Cuando alguien me dice que actuar es complicado, siempre respondo: 'Intenta cuadrar una declaración fiscal en abril, eso sí es un drama!", comentó en una entrevista, con esa mezcla de humor seco y sabiduría que le caracterizaba.
En Y tu mamá también (2001), Emilio Echevarría compartió pantalla con los "chicos de oro", Gael García Bernal y Diego Luna. Su papel como un hombre sabio que revela verdades incómodas a los jóvenes protagonistas fue breve pero dejó huella. "Siempre me invitan a películas donde los personajes cargan con el peso de la vida… ¿Será por las ojeras?", decía. Tenía un papel pequeño en Babel, de nuevo a las órdenes de Alejandro González Iñárritu.
Emilio Echevarría en Amores perros (2000)
Emilia Echevarría también dejó su marca en Hollywood, aunque en papeles más modestos. En Muere otro día (2002), hizo de Raoul, un agente cubano que ayuda a James Bond, mientras que en El Álamo (2004) se metió en los zapatos del histórico Antonio López de Santa Anna. "Me preguntaron si quería interpretar a Santa Anna y respondí: "¿Es el villano? Perfecto, ya estoy acostumbrado a que me odien después de Amores perros".
Además de su carrera artística, Emilio era un hombre de familia. Una de sus hijas, Lourdes Echevarría actuó junto a él en Amores perros, mientras que otra, Fernanda Echevarría, también siguió sus pasos en el mundo de la actuación. El actor falleció el 4 de enero de 2025, en Ciudad de Máxico, a los 80 años de edad. 

“Wallace y Gromit” están de vuelta: “El espíritu de los inicios sigue presente” (V)

(cont.)
Largometrajes
- Las increíbles aventuras de Wallace y Gromit AKA Wallace & Gromit... y sus amigos (The Incredible Adventures of Wallace & Gromit, 2001)
Recopilatorio con los tres primeros cortometrajes de Wallace y Gromit: Wallace y Gromit: La gran excursión, Wallace y Gromit: Los pantalones equivocadosWallace y Gromit: Un esquilado apurado
Wallace & Gromit: La maldición de las verduras (Wallace & Gromit: The Curse of the Were-Rabbit, 2005)
Se acerca el Concurso Anual de Verduras Gigantes y se desata una auténtica “vegetalmanía” en el pueblo donde residen Wallace y Gromit. Los dos amigos, tan emprendedores como siempre, se están haciendo de oro con su nuevo invento, el sistema “Anti-Pesto”, una forma humanitaria de controlar a los conejos que intentan invadir los preciados huertos. De pronto, todo se viene abajo cuando una enorme, misteriosa y voraz “bestia” empieza a aterrorizar al vecindario, atacando los huertos de noche y destrozándolo todo a su paso.
Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas (Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl, 2024)
Gromit está preocupado por el hecho de que Wallace se haya vuelto demasiado dependiente de sus inventos, lo que resulta justificado cuando Wallace inventa un "gnomo inteligente" que parece desarrollar una mente propia. A medida que los acontecimientos se descontrolan, Gromit tiene que dejar de lado sus reparos y luchar contra fuerzas siniestras... o Wallace no podrá volver a inventar nunca más.

A Real Pain: Una historia impactante y conmovedora

Dirigida por Jesse Eisenberg, A Real Pain (2024) cuenta la historia de dos primos muy diferentes, David (Jesse Eisenberg) y Benji (Kieran Culkin), que se reúnen para realizar una gira por Polonia para rendir homenaje a su querida abuela. La aventura da un giro cuando las antiguas tensiones de esta extraña pareja resurgen en el contexto de la historia de su familia.
Se estrenó en el Festival de Cine de Sundance el 20 de enero de 2024 y tuvo un estreno limitado en cines en los Estados Unidos el 1 de noviembre de 2024. Las interpretaciones de Eisenberg y Culkin fueron elogiadas por la crítica, ambos fueron nominados en sus respectivas categorías en los Premios Globos de Oro y la película fue nominada como mejor película de comedia o musical.