miércoles, 4 de octubre de 2023

Como en “Seven” de David Fincher, he aquí siete películas para siete pecados capitales (I)

Como en el thriller de David Fincher, en el cine se han explorado a menudo vicios imperdonables. Soberbia con Michael Corleone, envidia en Bong Joon-ho, pereza en Orelsan y Gringe... 
En Seven (1995), un tipo ligeramente perturbado asesina a personas que considera culpables de representar a cada uno de los siete pecados capitales. Aquí hay otras siete películas que exploraron uno de los siete vicios imperdonables.

1. La soberbia: El padrino (The Goodfather, 1972), de Francis Ford Coppola

Cualquier película sobre la mafia es ante todo una historia de soberbia. De “orgullo”, como diría el otro. Hay negocios, claro, ponemos un poco nuestro orgullo a su servicio, pero en el fondo no es por el dinero que buscamos ser líderes, que estamos dispuestos a poner en peligro nuestra vida, todos los días, ser quien lleve las riendas. Además, el orgullo puede verse atrapado en una espiral inflacionaria, como la de Michael Corleone (Al Pacino) en El padrino, inicialmente poco interesado en la idea de sustituir a su padre y luego visceralmente apegado a su puesto.
Al Pacino en El padrino (1972)

2. La avaricia: Avaricia (Greed, 1924), de Erich von Stroheim

Nadie contradice a Erich von Stroheim: ser un gran tacaño es malo. Lo que está en juego aquí: el pequeño premio mayor ganado en la lotería por Trina (Zasu Pitts). Valora su dinero, que también codician su marido y su exnovio. Trae lágrimas, sufrimiento, resentimientos, cuando es libre y mucho más sencillo amarse unos a otros.
 Gibson Gowland en Avaricia (1924)

3. La gula: La gran comilona (La Grande Bouffe, 1973), de Marco Ferreri

Es un poco más que gula a este nivel, es francamente una empresa de autodestrucción por parte de grandes burgueses que deciden atiborrarse hasta morir. Ferreri teje así una metáfora, la del capitalismo glotón que agota los recursos hasta el punto de poner en peligro a la especie humana, y tenemos la impresión, cincuenta años después, de que había un lado un poco visionario.
Andréa Ferréol y Philippe Noiret en La gran comilona (1973)

4. La lujuria: La mamá y la puta (La mamam et la putain, 1973), de Jean Eustache

No hay ninguna escena de sexo en esta película, pero Jean-Pierre Léaud y los demás hablan mucho de ello. Es Alexander en la obra maestra de Eustache, un joven que toma literalmente la revolución sexual de la década de 1970, persuadiendo a su esposa de que el amor libre es verdaderamente algo excelente y esforzándose en aprovechar la misma oportunidad para convencerse a sí mismo de ello.
Bernadette Lafont, Françoise Lebrun y Jean-Pierre Léaud en La mamá y la puta (1973)
(cont.)

Adaptaciones nuevas y próximas de libros a la pantalla (IV)

(cont.)

16. The Boys in the Boat (2023), de George Clooney

The Boys in the Boat es una próxima película biográfica estadounidense de drama deportivo coproducida y dirigida por George Clooney a partir de un guión de Mark L. Smith, basada en el libro de 2013 del mismo nombre de Daniel James Brown. Una historia ambientada en la década de 1930 centrada en el equipo de remo de la Universidad de Washington, desde sus comienzos en la era de la Depresión hasta ganar el oro en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. Próximo estreno en diciembre de 2023. 

17. El color púrpura (The Color Purple, 2023), de Sam Blitz Bazawule

El color purpura es una próxima película dramática musical de coming-of-age estadounidense dirigida por Blitz Bazawule a partir de un guion de Marcus Gardley, basada en el musical teatral del mismo nombre, que a su vez se basa en la novela de 1982 del mismo nombre escrita por Alicia Walker, sobre las luchas de toda la vida de una mujer afroamericana que vive en el sur a principios del siglo XX.. Es la segunda adaptación cinematográfica de la novela, después de la película de 1985 de Steven Spielberg. Spielberg y Quincy Jones regresan para producir esta versión. The Color Purple está programada para ser estrenada en los Estados Unidos el 25 de diciembre de 2023 por Warner Bros. Pictures.

18. American Fiction (2023), de Cord Jefferson

American Fiction es una comedia dramática satírica estadounidense de 2023 escrita y dirigida por Cord Jefferson (en su debut como director), basada en la novela Erasure de 2001 de Percival Everett. Se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2023 el 8 de septiembre de 2023, donde ganó el premio People's Choice. Está previsto que Orion Pictures la estrene en cines de forma limitada a través de Metro-Goldwyn-Mayer el 15 de diciembre de 2023.

19. Dune (parte dos) (Dune: part Two, 2024), Denis Villeneuve

Dune su éxito por encima de lo esperado en Estados Unidos llevó a que se diese luz verde a una segunda entrega con la que Denis Villeneuve podrá hacer realidad su suyo de cotar completa la historia del popular libro escrito por Frank Herbert. El estreno de 'Dune 2 está fijado para el 15 de marzo de 2024. Se esperaba que su lanzamiento tuviera lugar el 3 de noviembre de 2023, pero Warner ha decidido retrasarlo nuevamente con motivos de las huelgas de guionistas y actores actualmente en marcha en Hollywood.

Efemérides de cine: El programa final

El 4 de octubre de 1973 se estrenó la película británica El programa final (The Final Programme AKA The Last Days of Man on Earth), dirigida por Robert Fuest e interpretada por Jon Finch, Jenny Runacre, Sterling Hayden, Harry Andrews, Hugh Griffith, Patrick Magee, Graham Crowden, George Coulouris, Basil Henson, Derrick O'Connor, Gilles Millinaire, Ronald Lacey, Julie Ege, Sandy Ratcliff, Sarah Douglas. Productora: Goodtimes Enterprises. Duración: 81 minutos. 
Sinopsis argumental: Jerry Cornelius, un físico multimillonario, trata de encontrar un proyecto de su padre, un físico que ha recibido el premio Nobel y que acaba de morir. Es el denominado "programa final": se trata del diseño de un ser humano perfecto, capaz incluso de autorreproducirse. En una Europa en pleno caos, la Señora Brunner y otros científicos, piden ayuda a Cornelius para encontrarlo. Cuando lo consiguen se aplican a sí mismos el programa en una abandonada fortaleza nazi del Ártico.
Nominaciones y premiosFestival de cine fantástico de Avoriaz. 1 premio. 2 nominaciones.
ComentarioBasada en la novela homónima del escritor Michael Moorcock. En los EE. UU. la película se titula The Last Days of Man on Earth. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

martes, 3 de octubre de 2023

Adaptaciones nuevas y próximas de libros a la pantalla (III)

(cont.)

10. El asesino (The Killer, 2023), de David Fincher

El protagonista (Michael Fassbender) de The Killer (David Fincher) no tiene ni siquiera un nombre. Él ha sido toda su vida un asesino a sueldo que ha estado viajando por todo el mundo cumpliendo siniestros encargos. Sin embargo, ahora, después de tantos años de soledad y asesinatos, no tiene tan claras las cosas y no sabe si abandonar este horrible tipo de vida. Por ello, acaba fallando en su último encargo y siendo perseguido por sus clientes. En la película también participan los actores Tilda Swinton y Charles Parnell.. Dirigida por David Fincher, está basada en la serie de novelas gráficas francesas del mismo nombre de Alexis Nolent e ilustrada por Luc Jacamon, por la que hasido un apasionado aficionado durante más de veinte años. Una película de estilo neo-noir con una historia sangrienta, brutal pero entretenida, con un asesino profesional totalmente perdido, encarnado por Michael Fassbender. 
La cinta fue seleccionada para competir por el León de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de Venecia de 2023. Está previsto su estreno en España para el 27 de octubre de 2023. 

11. Alas blancas (White Bird: A Wonder Story, 2023), de Marc Forster

Después de que Auggie Pullman nos llegara al corazón con su amabilidad y su bondad en Wonder, vuelve a la gran pantalla el universo creado por R.J. Palacio con una nueva historia, cargada de emoción, sentimiento y respeto. Julian lucha por pertenecer a un grupo desde que fue expulsado de su antiguo colegio por maltratar a Auggie Pullman. Para transformar su vida, su abuela (Helen Mirren) le revela su propia historia de valentía: durante su juventud en la Francia ocupada por los nazis, un chico le protegió arriesgando su propia vida. Ambos encontrarán el primer amor en un asombroso y mágico mundo de su propia creación, mientras la madre del chico (Gillian Anderson) lo arriesgará todo para mantenerlos a salvo. Basada en el libro del exitoso autor de Wonder, esta inspiradora película muestra cómo un acto de bondad puede perdurar para siempre. En la exitosa colección de cuentos de R. J. Palacio, Auggie y yo, que amplía los personajes de Wonder, los lectores conocieron a la abuela de Julian, Grandmère. Aquí, Palacio hace su debut en la novela gráfica con la desgarradora historia de Grandmère: cómo ella, una joven judía, fue escondida por una familia en un pueblo francés ocupado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial; cómo el chico que ella y sus compañeros de clase alguna vez evitaron se convirtió en su salvador y mejor amigo.

12La maravillosa historia de Henry Sugar (The Wonderful Story of Henry Sugar, 2023), de Wes Anderson

La canción “Charmless Man”, de Blur, gira alrededor de un hombre que, si bien goza de una posición económica privilegiada, su falta de tacto natural lo convierte en una suerte de paria entre esos círculos sociales a los que quiere pertenecer. En esa pieza de 1995, Damon Albarn aludía a cierta tradición oral, a la figura del narrador como un guardián de historias que merecen trascender la barrera del tiempo. Claro que el “hombre sin encanto” de la canción no tiene en absoluto una vida extraordinaria, y bien podría ser uno de esos millonarios a los que Roald Dahl describe en su cuento La maravillosa historia de Henry Sugar, como alguien que “no tienen verdadera importancia, porque simplemente forma parte del decorado”. Y justamente esa es la descripción que el autor hace de su propio Henry Sugar, otro millonario que, consciente de su posición irrelevante, encuentra una forma de resignificar su fortuna. Y desde la óptica de Wes Anderson, ese relato se convierte en una pequeña épica visual. Un mediometraje (38 minutos de duración) protagonizado por Benedict Cumberbatch que adapta la historia creada por Roald Dahl. Se estrenó el 27 de septiembre de 2023 en Netflix. No es la primera vez que Anderson se acerca a los textos creados por Dahl, ya que el cineasta descubrió su afinidad con el estilo del escritor de Matilda y Charlie y la fábrica de chocolate hace 14 años, en la simpática aventura en stop-motion Fantástico Sr. Fox

13. Eileen (2023), de William Oldroyd

Basada en el thriller homónimo de crimen y misterio de Ottessa Moshfegh, publicado en 2016, que en España conocemos como Mi nombre era Eileen. la película sigue a una chica modesta y perturbada cuya vida aburrida se extiende hacia una miseria sin fin. En el gélido Boston de la década de 1960, Eileen Dunlop (McKenzie) se mueve entre su papel de cuidadora de un padre alcohólico y su empleo administrativo en Moorehead, un correccional de menores cargado de horrores cotidianos. Cuando la brillante, guapa y alegre Rebecca Saint (Hathaway) hace su aparición como nueva directora educativa de Moorehead, Eileen es incapaz de resistirse a esa milagrosa e incipiente amistad. Pero en un giro digno de Hitchcock, el cariño de Eileen por Rebecca la convierte en cómplice de un crimen.. Anne Hathaway regresa a la pantalla grande con un estilo muy diferente al que le conocimos con Eileen. La película es una de esas cintas que han causado furor desde las primeras imágenes filtradas a la prensa. Su fecha de estreno está marcada el 21 de enero de 2023, dentro del marco del Festival de Sundance. Eileen es de esas cintas que han causado furor desde las primeras imágenes filtradas a la prensa. 

14. Dejar el mundo atrás (Leave the World Behind, 2023), de Sam Esmail

Basada en la novela homónima de Rumaan Alam, escrita antes de la pandemia del COVID-19, una distopía magnetica, vibrante y profética. Las vacaciones de una familia dan un giro escalofriante cuando dos desconocidos se presentan en plena noche buscando refugio frente a un ciberataque que se va volviendo más y más aterrador. En esta situación, todos deberán asumir su papel en un mundo que se desmorona. Dirigida por el creador de Mr. Robot Sam Esmail y protagonizada por con Julia Roberts, Mahershala Ali, Ethan Hawke, Myha'la Herrold, Charlie Evans... Estreno en Netflix: el 8 de diciembre de 2023. 




(cont.)

Hace 100 años: Becket

En octubre de 1923 se estrenó la película británica Becket, dirigida por George Ridgwell e interpretada por Frank R. Benson, A.V. Bramble, Bertram Burleigh, Arthur Burne, Mary Clare, Clive Currie, Bert Daley, Sydney Folker, Alex G. Hunter, Gladys Jennings, William Lugg, C. Hargrave Mansell, Sidney Paxton, Percy Standing, Harry Worth. Productora: Stoll Picture Productions.
Sinopsis argumentalRepresenta el encuentro fatal entre Enrique II y el arzobispo de Canterbury Thomas Becket.
ComentarioLa película está basada en la obra de 1884 del mismo título de Alfred Tennyson. Fue producida por Stoll Pictures, la compañía cinematográfica británica más grande de la época, en los Cricklewood Studios de Londres. Los decorados de la película fueron diseñados por el director de arte Walter Murton.

Noticias de libro: Lost in translation

Lost in Translation

Étrangers familiers

Antoine Oury
Éditions LettMotif
La Madeleine
146 páginas
40 fotogramas de la película en color
Pour les 20 ans du film Lost in Translation de Sofia Coppola, découvrez le livre d'Antoine Oury, Lost in Translation, étrangers familiers, sur le site participatif Ulule
Version brochée, version luxe à tirage ultra limité numéroté, goodies, remises… 
On compte sur vous pour votre soutien…
Lost in Translation, en 2003, a confirmé les talents de cinéaste de Sofia Coppola, bien au-delà de son statut de “fille de”. Ses intuitions esthétiques se doublent d'un sens de la direction plus affirmé, en témoignent les performances inspirées de Bill Murray et d'une jeune Scarlett Johansson. Plusieurs décennies après la sortie du film, celui-ci n'a rien perdu de sa force d'attraction, de sa désarmante sincérité et de sa subtile puissance. Bob et Charlotte sont devenus un couple de cinéma culte, cher aux yeux et aux coeurs des spectateurs.
Ce livre revient sur le processus à l'origine du film, ses thématiques ou encore son rapport à la culture japonaise et à la topographie tokyoïte. Il propose également un entretien avec le responsable de l'incontournable bande originale du film, Brian Reitzell.

lunes, 2 de octubre de 2023

Hace 100 años: The Virginian

El 30 de septiembre de 1923 se estrenó la película estadounidense The Virginian, dirigida por Tom Forman e interpretada por Kenneth Harlan, Florence Vidor, Russell Simpson, Pat O'Malley, Raymond Hatton, Milton Ross, Sam Allen, Bert Hadley, Fred Gamble, Cammilla Johnson, Lon Poff. Productora: B.P. Schulberg Productions. Duración: 84 minutos.
Sinopsis argumental: Molly Wood llega a un pequeño pueblo del oeste para ser la nueva maestra. El virginiano, capataz de un rancho local, se enamora de ella y promete que hará que ella lo ame. Steve, el mejor amigo del virginiano, se une a los malos liderados por Trampas. El virginiano los pilla robando ganado. Como capataz, debe dar la orden de colgar a su amigo. Trampas se escapa y le dispara al virginiano por la espalda. Molly lo cuida hasta que se recupera y se enamora de él. Planean casarse, pero el día de su boda Trampas regresa en busca de problemas.
Comentario: Basada en la novela de Owen Wister de 1902 The Virginian y una adaptación de la popular obra de teatro de 1904 en la que Wister había colaborado con el dramaturgo Kirke La Shelle.

Adaptaciones nuevas y próximas de libros a la pantalla (II)

(cont.)

6. Aristotle and Dante Discover the Secrets of the Universe (2022), de Aitch Alberto

Un drama romántico sobre la mayoría de edad de 2023 escrita y dirigida por Aitch Alberto. Es una adaptación de la novela homónima de 2012 de Benjamín Alire Sáenz. En El Paso de 1987, Aristóteles "Ari" Mendoza es un adolescente hosco frustrado por la negativa de sus padres a contarle sobre su hermano encarcelado Bernardo. En una piscina pública, Ari conoce a su poco convencional compatriota mexicano-estadounidense Dante Quintana, quien le enseña a nadar. Los dos chicos rápidamente se hacen amigos a pesar de sus diferencias. Los padres adinerados de Dante invitan a Ari a un viaje de campamento, donde tanto él como Dante aprecian la inmensidad del cielo nocturno. Durante una tarde lluviosa cerca del final del verano, Dante le dice a Ari que los Quintana se mudarán a Chicago para el siguiente año escolar debido al trabajo de profesor de su padre. Dante se distrae con un pajarito y casi lo atropella un coche; Ari se lastima empujándolo fuera del camino. Se estrenó en el 47 ° Festival Internacional de Cine de Toronto el 9 de septiembre de 2022 y en los cines de Estados Unidos el 8 de septiembre de 2023 por Blue Fox Entertainment. Está protagonizada por los actores Max Pelayo y Reese Gonzales como los personajes principales. Verónica Falcón, Kevin Alejandro, Eva Longoria y Eugenio Derbez completan el reparto. 

7. Golpe a Wall Street (Dumb Money, 2023), de Craig Gillespie 

Basada en la loca historia real donde un grupo de gente corriente protagonizó su propio "David contra Goliat" frente a la gente de Wall Street. En un sorprendente giro de guion, la tienda de videojuegos GameStop, con casi ningún valor en bolsa, se convierte en una de las empresas más revalorizadas del mundo. Detrás de todo este fenómeno está Keith Gill (Paul Dano), que decide invertir todos los ahorros de su vida en acciones de la compañía y empieza a hablar sobre ello en Internet. Cuando las redes sociales se hacen eco de sus acciones, su vida y la de la gente a su alrededor cambia para siempre. Invertir en GameStop se convierte en un movimiento con muchas personas involucradas, y los multimillonarios se ven obligados a contraatacar al desvelarse las fracturas de su sistema. Ambos bandos verán sus vidas volviéndose del revés. Adaptación del libros de Ben Mezrich. Paul Dano, Pete Davidson y Sebastian Stan encabezan el reparto, de esta película del director de Yo, Tonya o  CruellaGolpe a Wall Street logra algo muy sorprendente: revivir unos hechos que ocurrieron hace apenas dos años y darles una capa de barniz para que no nos suene necesariamente a algo que acabamos de ver en Reddit. 

8. Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023), de Martin Scorsese

Un golpe de fortuna hace ricos a los nativos americanos de la nación Osage, trasladados a una reserva india en Oklahoma. Sus tierras encierran en el subsuelo oro negro, y les ha convertido en millonarios de la noche a la mañana. Aunque comienzan a sucederse con sospechosa frecuencia la muerte de algunos de estos nativos, sin que las autoridades se esfuercen en investigar demasiado. El joven algo garrulo Ernest Burkhart vuelve a Estados Unidos tras combatir en Europa en la Primera Guerra Mundial, dispuesto a trabajar a las órdenes de su tío William Hale, dueño de un rancho y amo del lugar. Como no es precisamente un intelectual, le procura empleo como chófer taxista, y comienza a llevar con frecuencia a la hermosa india rica Molly; se sentirá atraído por ella, y su tío no verá con malos ojos que la relación prospere incluso en matrimonio, pues atraería para la familia sus tierras con petróleo. 
Adaptación del libro de no ficción de David Grann, sobre la misteriosa “epidemia” de muertes entre los nativos a lo largo de dos décadas, poniendo el acento en cómo afecta la situación a cuatro hermanas y su madre, en la relación laboral y de parentesco entre Ernest y William, y el matrimonio del primero, del que nacen varios niños. 

9. El negocio del dolor (Pain Hustlers, 2023), de David Yates

Liza Drake (Emily Blunt) es madre soltera, se acaba de quedar en el paro y está con el agua al cuello. Hasta que conoce a Pete Brenner (Chris Evans), representante comercial de una farmacéutica, y empieza una buena racha económica. Pero también emprende un camino éticamente cuestionable y acaba implicada en una peligrosa trama criminal. Ante un jefe (Andy García) cada vez más desquiciado, los problemas de salud de su hija (Chloe Coleman) y la certeza del daño que está haciendo su empresa, Liza empieza a buscar alternativas. La película que llega a Netflix en octubre está basada en una investigación real sobre el negocio de opioides. El avance advierte el severo contraste entre un mundo de lujo, jugosas ganancias y reconocimiento social, versus la paranoia, la ambición y la violencia. Realizada 
a partir de un guion de Wells Tower, basada en un artículo de la revista The New York Times de 2018, The Pain Hustlers, de Evan Hughes​ y su novela posterior The Hard Sell lanzada en 2022. Se espera su estreno en España el 27 de octubre de 2023. 
(cont.)

Cumplió 25 años: Barrio

El 2 de octubre de 1998 se estrenó la película española Barrio, dirigida por Fernando León de Aranoa e interpretada por Críspulo Cabezas, Timy, Eloi Yebra, Marieta Orozco, Alicia Sánchez, Francisco Algora, Enrique Villén, Chete Lera, Alicia Sánchez, Daniel Guzmán. Productora: Sogetel, MGN Filmes, Elías Querejeta P.C. Duración: 94 minutos.
Sinopsis argumental: En uno de esos barrios situados al sur de las grandes ciudades, a los que no llega ni el metro ni el dinero, Javi, Manu y Rai son compañeros de instituto, pero, sobre todo, amigos. Tienen esa edad en la que ni se es hombre ni se es niño, en la que se habla mucho de chicas y muy poco con ellas. Comparten también la vida en el barrio, el calor del verano y un montón de problemas. El primero es el propio barrio, un lugar de grandes bloques de viviendas sociales, de ladrillo oscuro y arquitectura deprimente y depresiva. Allí hay pocas cosas que hacer, y en agosto aún menos. El centro de la ciudad queda lejos y las comunicaciones son malas, así que los tres amigos pasan la mayor parte del tiempo por las calles del barrio. 
Nominaciones y premios: Festival de San Sebastián: Concha de Plata: mejor director; 3 Premios Goya: mejor director, guión y actriz revelación (Marieta Orozco); Premios Forqué: Mejor película.
Comentario: Una película muy interesante y como sucedía en la estupenda Familia (1996), el director insiste en el tema de la búsqueda de la felicidad. En esta ocasión quizá, con tonos algo sombríos. La metáfora de los barrotes del puente de la M-40 (autovía de circunvalación de Madrid) es muy expresiva. 

Efemérides de cine: Malas calles

El 2 de octubre de 1973 se estrenó la película estadounidense Malas calles (Mean Streets), dirigida por Martin Scorsese e interpretada por Robert De Niro, Harvey Keitel, David Proval, Amy Robinson, Richard Romanus, David Carradine, Robert Carradine. Productora: Warner Bros. Duración: 110 minutos.
Sinopsis argumental: Nueva York, 1972. Charlie (Harvey Keitel) es un joven italoamericano de 27 años que trata de ascender en la mafia de Nueva York, pero dicho ascenso se ve obstaculizado por su sentimiento de responsabilidad hacia su imprudente amigo, Johnny Boy (Robert De Niro). 
Nominaciones y premios: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a mejor guion original drama.
Comentario: Temprana película de Martin Scorsese, considerada una de sus obras maestras, situada en el barrio neoyorquino de Little Italy. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno.

domingo, 1 de octubre de 2023

Cumplió 25 años: ¿Dónde está Marlowe?

El 1 de octubre de 1998 se estrenó la película estadounidense ¿Dónde está Marlowe? (Where's Marlowe?), dirigida por Daniel Pyne e interpretada por Miguel Ferrer, John Livingston, Yasiin Bey, John Slattery, Allison Dean, Clayton Rohner, Heather McComb, Wendy Crewson, Kirk Baltz, Bennet Jennings, Bill McKinney, Giancarlo Esposito, Don Keith Opper. Productora: Paramount Classics. Duración: 97 minutos. 
Sinopsis argumental: El detective Joe Boone se convierte en la pieza principal de un documental que dirigen dos jóvenes directores. Cuando Joe descubre que su socio ha sido asesinado, pide ayuda al dúo de cineastas para resolver el caso.
Comentario: Comedia policíaca de humor negro que reunió a Miguel Ferrer, quien participó en la aplaudida Traffic, y al cantante rapero Mos Def, quien aparecía en Bamboozled, de Spike Lee. Los responsables de idear este ingenioso guion que mezcla el falso documental biográfico con un guiño burlesco a las películas independientes con una laberíntica trama de misterio fueron los escritores John Mankiewicz (sobrino nieto del legendario director de Eva al desnudo y De repente, el último verano, entre otras, Joseph L. Mankiewicz) y Daniel Pyne. De hecho, este último, escritor del libreto de Fracture, se encargó también de las tareas de dirección. Como curiosidad, la cinta homenajea a las películas clásicas de gánsteres y por ello su título hace referencia al famoso detective privado creado por Raymond Chandler: Philip Marlowe, inmortalizado en la pantalla grande por Humphrey Bogart.

Cumplió 25 años: Crónica de un extraño

El 1 de octubre de 1998 se estrenó la película argentina Crónica de un extraño, dirigida por Miguel Mirra e interpretada por Guillermo Chávez, Eulogio Frites, Martín Coria, Edgardo Fons, Diana Trujillo. Productora: Tarpuy Argentina. Duración: 90 minutos.
Sinopsis argumentalUn joven colla abandona su comunidad salteña para viajar a Buenos Aires y convertirse en boxeador, con el sueño de salir así de la pobreza. Su padre realiza una travesía desde la humildad del interior hasta la gran ciudad para hallar al muchacho y reclamar la devolución de sus tierras usurpadas muchos años atrás.
ComentarioSe denomina kolla​ (también denominado como colla, coya o qolla)​ al conjunto culturalmente sincrético de pueblos indígenas andinos originarios de las provincias del norte de Argentina, principalmente Jujuy, y el oeste y norte de Salta.

Cumplió 25 años: Movida en el Roxbury

El 1 de octubre de 1998 se estrenó la película estadounidense Movida en el Roxbury (Night at the Roxbury), dirigida por John Fortenberry e interpretada por Will Ferrell, Chris Kattan, Dan Hedaya, Molly Shannon, Richard Grieco, Loni Anderson, Dwayne Hickman, Maree Cheatham, Lochlyn Munro, Kristen Dalton, Jennifer Coolidge, Meredith Scott Lynn, Gigi Rice, Elisa Donovan, Michael Clarke Duncan, Colin Quinn, Twink Caplan, Eva Mendes, Mark McKinney, Chazz Palminteri, Joe Ranft, Agata Gotova. Productora: Paramount Pictures, SNL Studios. Duración: 82 minutos. 
Sinopsis argumentalLos hermanos Butabi, Steve y Doug, quieren triunfar en la movida nocturna de Los Angeles para llegar a convertirse en personas importantes y así tener su propio club. Pero parece que no lo conseguirán jamás, pues el primer paso es formar parte de la lista de invitados del club más selecto, elitista y ultramoderno, el Roxbury. Aunque un accidente con el actor Richard Grieco va a hacer que las puertas del Roxbury, con todo su lujo y decenas de famosos se les abran de par en par... comenzando la historia más divertida disparatada y movida del año. 
ComentarioComedia protagonizada por dos de los más conocidos cómicos del Saturday Night Live de los años 1990. Basada en el famoso y popular chiste (sketch) muy recurrente del programa de televisión Saturday Night Live, The Roxbury Guys.

Cumplió 25 años: Zack y Reba

El 1 de octubre de 1998 se estrenó la película estadounidense Zack y Reba (Zack and Reba),  dirigida por Nicole Bettauer e interpretada por Brittany Murphy, Thomas Jane, Michael Jeter, Debbie Reynolds, Eric Peterson, Sean Patrick Flanery, Kathy Najimy, Rick Johnson, John Ducey, Groove Rojas, Jeff Olson, Carol Mansell, Richard Hamilton, Martin Mull, Brad Slocum, Judson Mills, Don McManus, Dominique Cady. Productora: Itasca Pictures, Ken Jacobson Management. Duración: 91 minutos.
Sinopsis argumentalZack y Reba tienen algo en común: sus respectivas parejas murieron en circunstancias trágicas. Zack vive casi recluido desde entonces, y Reba siente un insoportable sentimiento de culpa por el suicidio de su novio. Cuando Zack y Reba se conocen descubrirán que están hechos el uno para el otro.
Comentario:En sus memorias, Debbie Reynolds dijo que fue muy difícil trabajar con Sean Patrick Flannery durante el rodaje porque "pensaba que era James Dean".

Hace 100 años: Karusellen

El 1 de octubre de 1923 se estrenó la película sueca Karusellen, dirigida por Dimitri Buchowetzki e interpretada por Walter Janssen, Aud Egede-Nissen, Alphons Fryland, Jakob Tiedtke, Lydia Potechina, Ferry Sikla as Guido Herzfeld, Rosa Valetti, Waldemar Pottier. Productora: Svensk Filmindustri (SF). Duración: 55 minutos. 
Sinopsis argumentalBlanche Benton está dando su paseo matutino con un carruaje de caballos, cuando aparece un automóvil y asusta al caballo. El conductor del coche logra intervenir y lleva a Blanche a su casa.
Comentario:Fue una de varias películas con temática circense estrenadas durante la época. 

sábado, 30 de septiembre de 2023

Michael Gambon, el Dumbledore de “Harry Potter”, ha muerto

El actor y personalidad de televisión británico Michael Gambon, quien interpretó al personaje de Dumbledore en Harry Potter, falleció a la edad de 82 años.
En sus cincuenta años de carrera, ha ganado cuatro Baftas. El actor inició su carrera en el teatro bajo la dirección de Laurence Olivier. También trabajó para Robert Altman, Michael Mann y Tim Burton (Sleepy Hollow). Interpretó al director de la escuela mágica de Harry Potter a partir de la tercera entrega de la saga, reemplazando a Richard Harris tras su muerte.
Michael Gambon en Harry Potter y la Orden del fénix (2007)
Para el público británico, también interpretó al comisario Maigret en la serie del mismo nombre transmitida por el canal ITV. Michael Gambon hizo su primera aparición teatral en una producción de Otelo en Dublín en 1962. Fue nombrado caballero por su contribución a la industria del entretenimiento en 1998. En 2015, anunció que dejaría la actuación, ya que tenía cada vez más dificultades para memorizar su texto. Sin embargo, continuó su trabajo para la televisión y el cine.
El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, le rindió homenaje y lo calificó como “un formidable actor”. "Ya sea que actuase en Beckett, Dennis Potter o Harry Potter, lo dio todo en cada actuación", escribió en X (ex-Twitter).
También dio su nombre a una curva del circuito del salón del automóvil Top Gear, que recorrió de manera espectacular y evitó por poco un accidente.
"Michael, amado esposo y padre, murió pacíficamente en el hospital con su esposa Anne y su hijo Fergus junto a su cama, debido a una neumonía", según el comunicado de su familia.

La presencia del Mal en los personajes de Woody Allen: pero ¿por qué son tan malvados?

Infieles impenitentes, criminales vanidosos… Como en Golpe de suerte (Coup de chance, 2023), que se estrena en España el 29 de septiembre de 2023, los héroes del cineasta, eterno moralista desesperado, rebosan vicios y crueldad. La prueba del cinco.
En Woody Allen abundan matones, delincuentes y criminales: estos “monstruos en su estado más puro” que el novelista Truman Capote describe tan bien en su fresco inacabado, Answered Prayers: The Unfinished Novel. Woody acaba de pintar uno, muy frío, muy elegante, muy maquiavélico en Golpe de suerte, su última película rodada íntegramente en francés. No es el mejor, por supuesto, pero donde Lou de Laage, a través de su encanto y talento, iguala a los grandes "personajes de Allen" de antaño: Diane Keaton, Mia Farrow, Charlotte Rampling, Judy Davis, Cate Blanchett... Woody es un moralista desesperado. como su ídolo cinematográfico, Ingmar Bergman, que tenía esta extraordinaria profesión de fe masoquista: “Nacemos sin propósito, vivimos sin comprensión y morimos destruidos.»" Lo suficiente como para pegarse un tiro.
¿Un ser humano contrae el mal como contrae un virus, o este virus se esconde dentro de él, indetectable, indestructible, esperando el momento de brotar? ¿Está el hombre, bueno por naturaleza, corrompido por la sociedad, como defiende Jean-Jacques Rousseau? ¿O se parece al Stavrogin de Dostoievski, admitiendo en  Los demonios (1871): "No era el crimen en sí lo que amaba, sino esta alegría que me proporcionaba la dolorosa conciencia de mi propia bajeza"? Algunas respuestas de Woody Allen.

Judah Rosenthal en Delitos y faltas (Crimes and Misdemeanors, 1989)

Es, en cierto modo, el “paciente cero” del cineasta. Todos los demás asesinos que pintará posteriormente serán variaciones de esta figura representativa del Mal, banales y aterradoras. Judah Rosenthal (Martin Landau) es mayor, oftalmólogo y es rico.Es hijo de un rabino estricto que le repetía día tras día: “Los ojos de Dios están en todas partes”, lo que le traumatizó para siempre… Hoy Judá se cree honesto y, salvo algunas faltas, ¡él es ! A él también le gustaría serle fiel, pero es un fracaso: desde hace algún tiempo tiene una aventura con una mujer (Anjelica Huston) que, por pasión o por soledad, se aferra a él y amenaza con contárselo a su esposa, a riesgo de poner su vida patas arriba. ¿Que hacer? ¿Confesar todo y ser perdonado? ¿O pedirle a su hermano que liquide a la amante? Falsamente impasible, Woody sigue la progresión del Mal en este hombre que, por la noche, habla solo. Acerca de Dios: “Un lujo que no puedo permitirme”.  Respecto a la ley: “¿De qué me sirve si impide que se me haga justicia? Por supuesto, muestra su remordimiento, una vez que ha ejecutado el crimen que, por cobardía, hizo cometer a otro. Pero también – ¿quién lo hubiera pensado? – el perdón que acaba concediéndose con total impunidad. Porque un buen día, Judah Rosenthal se despierta responsable, pero no culpable. Liberado, entregado... Listo para vivir, feliz, el principio del fin de su vida.
Martin Landau y Woody Allen en Delitos y faltas (1989)

Larry y Carol Lipton en Misterioso asesinato en Manhattan (Manhattan Murder Mystery, 1993)

El asesinato regenerará así a Abe Lucas en Irrational Man (2015). El matrimonio Lipton también vuelve a la vida gracias a él... Ciertamente, Carol (Diane Keaton) y Larry (Woody Allen) son demasiado sabios, demasiado chic, demasiado "Upper West Side" para cometer un asesinato, pero el de su antiguo vecino les fascina. Ella, sobre todo, que, escapando de la monotonía de su vida, multiplica las audacias y los desatinos (registra hábilmente el apartamento del presunto culpable, ¡pero olvida sus gafas debajo de la cama!). Y como su marido resulta demasiado tímido para seguirla, arrastra a su atractivo mejor amigo (Alan Alda) a su investigación... Moraleja de Misterioso asesinato en Manhattan, una comedia amoral que comienza con un extracto de Perdición (Double Indemnity, 1944), de Billy Wilder, y finaliza con un homenaje a  La dama de Shanghai (The Lady from Shanghai, 1947), de Orson Welles: un buen crimen puede cambiarte la vida. Siempre que lo confirmes a través de un servidor proxy...
Diane Keaton y Woody Allen en Misterioso asesinato en Manhattan (1993)

Chris Wilton en Match Point (2005)

No se parece en nada a Judah Rosenthal. Preferiría tener el físico de Montgomery Clift en Un lugar al sol (película en la que, evidentemente, Woody se inspira, pero ni decirlo). Sin embargo, el ex tenista, que entró en la alta sociedad británica gracias a su matrimonio, el jovencísimo, muy guapo y muy ambicioso Chris Wilton (Jonathan Rhys-Meyers), se ve sumido en el mismo dilema: este tórrido romance que no tuvo fuerzas para evitarlo con esta suntuosa criatura americana (Scarlett Johansson)... ¿Cómo podría haber adivinado que esta bomba sexy, una vez embarazada, se volvería tan amenazante como la desafortunada Anjelica Huston en Delitos y faltas? Entonces llega la solución: la mata. Y como lo hace mal, casi lo acorrala un policía londinense necesitado que resuelve sus investigaciones mientras duerme. Pero –y esto hace de Match Point una obra maestra de la ambigüedad– el destino se burla de la moralidad. Sólo lo inesperado gobierna nuestras vidas. El azar es el rey. Para Woody, nuestro destino depende de una tirada de dados. Cara o cruz. El azar. Y el de Chris Wilton, en este caso, en un anillo de bodas tirado y encontrado que, en lugar de culpabilizarlo, lo declara inocente.
Jonathan Rhys Meyers y Scarlett Johansson en Match Point (2005)

Ian y Terry Blaine en El sueño de Cassandra (Cassandra's Dream, 2007)

Ya no estamos en la rica Nueva York sino en el muy pobre Londres. Y Judah Rosenthal se dividió. En El sueño de Cassandra, el asesinato es casi idéntico: una molestia, de nuevo, que el tío de la familia, un mafioso rico, pide a sus dos sobrinos que eliminen, a cambio de dinero... Curiosamente, es el más tímido de los dos hermanos, el que creíamos frágil, Ian (Ewan McGregor), que resulta permeable al Mal: ​​el crimen que comete, una noche, en una calle desierta, le importa poco, ya que le permitirá marcharse a América con esta conquista que cree que es demasiado buena para él. Es el otro hermano el que se enamora: Terry el cínico, Terry el jugador, Terry el encantador (Colin Farrell). No ha leído  Crimen y castigo, pero, sin saberlo, aquí está copiando a Raskolnikov:“Entraré, me arrodillaré y lo contaré todo”, le dice sinceramente a su hermano, por que el remordimiento lo asfixia. ¿Cómo podemos evitar que este loco acuda a la policía? Un asesinato siempre lleva a otro...
Tom Wilkinson, Ewan McGregor y Colin Farrell en El sueño de Casandra (2007)
Abe Lucas en Irrational Man (2015)
Es el peor de todo, sin duda. Porque los hermanos Blaine, Chris Wilton e incluso Judah Rosenthal no estaban orgullosos de los asesinatos que fueron "obligados" a cometer o instigar. Abe Lucas (Joaquin Phoenix), ¡sí! Debido a que mató a un ser -según él- dañino, este profesor de filosofía de repente se considera un benefactor de la humanidad. Es más, se convierte en un hombre nuevo y casi perfecto: adorable cuando era desagradable, inteligente cuando era pedante, sexualmente atractivo cuando era casi impotente. Con su habitual perversidad, Woody nos empuja imperceptiblemente, en Irrational Man, ponernos del lado de su seductor manipulador, para disculparlo, si no justificarlo. Deseando, en cualquier caso, que escape de la justicia... Hasta que la alumna favorita del profesor Jill Pollard (Emma Stone) nos devuelve al buen camino. Estábamos a punto de convertirnos en cómplices del Mal. ¡Por los pelos...!
Joaquin Phoenix y Emma Stone en Irrational Man (2015)

Adaptaciones nuevas y próximas de libros a la pantalla (I)

Desde clásicos literarios hasta lecturas playeras de verano, novelas gráficas y más, aquí están los libros que dan el salto a la pantalla grande (y pequeña):

1. Rojo, blanco y sangre azul (Red, White & Royal Blue, 2023), de Matthew López

Alex, hijo de Ellen Claremont, primera presidenta mujer de Estados Unidos, está siempre acompañado de su hermana, June, y de Nora, amiga de ambos. Le toca acudir a la boda del Príncipe Philip, heredero del trono de Inglaterra, y la princesa Martha. Durante la celebración, Alex se emborracha, y acaba empujando a Henry, hermano menor de Philip, al que odia desde un incidente transcurrido años atrás. El enfrentamiento entre ambos muchachos acaba con la caída al suelo del pastel de bodas. Para suavizar el incidente, los asesores de la presidenta recomiendan que Alex y Henry finjan que mantienen una enorme amistad, por lo que los chavales se ven obligados a pasar mucho tiempo juntos, a posar para revistas, y acudir a programas de televisión. Reivindica la normalización de la homosexualidad en la clase política, y en la corona británica, con numerosas referencias a la familia real.  
Basada en la novela de Casey McQuiston. El debutante en la realización y también coguionista Matthew López –habitual dramaturgo de éxito– ha compuesto la típica comedia romántica, con protagonistas que primero se odian, pero poco a poco van sintiendo atracción mutua, pero en variante LGTBI. Estrenada el 10 de agosto de 2023 en Internet. 

2. El último viaje del Demeter (The Last Voyage of the Demeter, 2023), de André Øvredal

Película es una adaptación de uno de los pasajes más recordados, el capítulo séptimo, el Captain's Logde la famosa novela Drácula de Bram Stoker de 1897, que retoma el mito de Drácula. Cuando el velero Deméter zarpa desde los Cárpatos rumbo a Londres, transporta en su bodega un cargamento extraño y desconocido, son veinticuatro pesadas cajas de madera sin marcar que deberán entregarse en la capital británica. Durante el viaje por el océano, los eventos tomarán rápidamente un giro siniestro. Hay algo desconocido que acecha a bordo, una presencia aterradora que cada noche hace desaparecer uno a uno a los tripulantes del barco. En pleno mar, no hay nadie que se pueda esconder de esta misteriosa amenaza, en seguida el capitán se convence de que en el Deméter hay una fuerza maligna que pretende acabar con cada uno de ellos. El propio director describe la cinta como «una epopeya de terror, en un gran viaje a través de Europa, similar a una casa encantada en el mar o Alien en el océano en 1897. Estrenada el 10 de agosto de 2023. En España el estreno inicialmente estaba programado para el 18 de agosto, aunque posteriormente se pospuesto un mes. Por lo que este estaba previsto para el 22 de septiembre.

3. El exorcista del Papa (The Pope's Exorcist, 2023), de Julius Avery

El padre Gabriele Amorth es el experimentado exorcista de la diócesis de Roma, que sabe distinguir muy bien un caso de posesión diabólica de un trastorno mental de un supuesto endemoniado. El mismo Papa en persona le encomendará el caso de Henry, un niño poseído desde que vive con su madre viuda y su hermana adolescente en una antigua abadía en Segovia, recién heredada y que necesita ser restaurada. Le ayudará en su enfrentamiento con el demonio un sacerdote español, el padre Tomás, nada ducho en tareas de exorcista, como él mismo dice, sólo sabe “lo básico”. Basada en los libros An Exorcist Tells His Story y An Exorcist: More Stories del padre Gabriele Amorth. 
La película es sin duda entretenida y con algunos pasajes terroríficos, especialmente los que tienen que ver con las posesiones y exorcismos. Estrenada en España el 5 de abril de 2023. En 1973 William Friedkin estrenaba El exorcista, adaptación de la novela de William Peter Blatty y sin duda la mejor película de todos los tiempos sobre posesiones diabólicas, por transmitir autenticidad y terror con gran sobriedad. Tanto le marcó el tema que 45 años después dirigió el documental El demonio y el padre Amorth, que sigue a este exorcista, de nuevo con gran rigor. 

4. Ni de coña estás invitada a mi bat mitzvá (You Are So Not Invited to My Bat Mitzvá, 2023), de Sammi Cohen 

Stacy Friedman (Sunny Sandler) tiene un gran acontecimiento en el horizonte: ya tiene 12 años y el día de su Bat Mitzvah, la edad religiosa judía para las niñas, se va a celebrar a lo grande. Allí estarán sus mejores amigas, por supuesto sus padres (Adam Sandler e Idina Menzel) y su hermana (Sadie Sandler) y el resto de familiares, está buscando el vestido perfecto y también espera que su amor secreto Andy Goldfarb (Dylan Hoffman) la saque a bailar durante la fiesta. Pero todo lo que puede salir mal, sale mal, y tanto los preparativos como la propia fiesta amenazan con convertirse en un caos. Al final de ¡No estás invitada a mi Bat Mitzvá!, las chicas aprenden una gran lección siendo aún adolescentes: parejas románticas van y vienen, pero las amistades son para siempre. Comedia de adolescentes basada en la novela homónima para adultos de Fiona Rosenbloom publicada en 2005 y adaptada por la guionista Alison Peck, producida y protagonizada por Adam Sandler, su esposa Jackie Sandler y sus hijas Sunni, Sadie. Alloy Entertainment fue la compañía de coproducción de la película, junto con Happy Madison Productions. Estrenada en la popular plataforma de streaming Netflix el 25 de agosto de 2023. 

5. La probabilidad estadística del amor a primera vista (Love at First Sight, 2023), de Vanessa Caswill

Vísperas de Navidad. La joven estadounidense Hadley pierde el vuelo que debía llevarle de Nueva York a Londres, donde se celebra la segunda boda de su padre, circunstancia que no le alegra, le afectó negativamente la ruptura matrimonial de sus padres. En la espera en el aeropuerto conoce a Oliver, friki de las estadísticas, tocado por el cáncer que tiene su madre, y aquello se convierte en un flechazo instantáneo. ¿Es la suerte, es el destino? El caso es que se suceden las casualidades, como la de que a pesar de tener asientos separados, acaban estando juntos, nueva oportunidad para seguir hablando en el largo vuelo transoceánico. Y aunque cuando llegan a su destino, Hadley pierde el número de Oliver, la fortuna vuelve a hacer de las suyas, mientras cada uno debe lidiar con las circunstancias personales que les hacen sufrir. Adaptación de una novela de Jennifer E. Smith, estamos ante una película muy agradable, romántica y nada deprimente. Estrenada en Netflix el 15 de septiembre de 2023. 
(cont.)

viernes, 29 de septiembre de 2023

Películas de la semana: 29 de septiembre

The Creator

Dirección: Gareth Edwards. País: Estados Unidos. Año: 2023. Duración: 133 minutos. Género: Ciencia-ficción. Thriller. Drama. Futuro postapocalíptico. Inteligencia artificial. Interpretación: John David Washington, Gemma Chan, Ken Watanabe, Sturgill Simpson, Madeleine Yuna Voyles, Allison Janney. Guion: Gareth Edwards, Chris Weitz. Producción: Gareth Edwards, Arnon Milchan. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Greig Fraser, Oren Soffer. Productora: 20th Century Studios, Regency Television, Entertainment One. Distribuidora: Walt Disney Pictures. Estreno en España: 29 de septiembre de 2023. SinopsisThriller dramático de ciencia ficción que gira en torno al poder e inteligencia de las IA. Un futuro incierto en el que hace 10 años una Inteligencia Artificial detonó una cabeza nuclear. Ahora, cuando la humanidad está herida de muerte, las personas están en guerra contra las máquinas, y luchan por su propia existencia. Mientras las Inteligencias Artificiales sean una amenaza, una tecnología capaz de eliminar a la humanidad de la faz de la Tierra, no dejarán de perseguirlos. Joshua (John David Washington), un ex agente de las fuerzas especiales, es reclutado para localizar al Creador, la fría mente que se oculta detrás de la avanzada Inteligencia Artificial. Él debe localizar el arma con el que las IA luchan después de rebelarse contra los seres humanos. Pero ese arma es una niña, un ser con la apariencia de una niña. Será entonces cuando Joshua deba decidir si ejecutarla o dejar que la raza humana se extinga.

Los mercen4rios

Título original: Expend4bles AKA The Expendables 4. Dirección: Scott Waugh. País: Estados Unidos. Año: 2023. Duración: 103 minutos. Género: Acción. Secuela. Interpretación: Jason Statham, 50 Cent, Megan Fox, Dolph Lundgren, Tony Jaa, Iko Uwais, Randy Couture, Jacob Scipio, Levy Tran, Andy Garcia, Sylvester Stallone. Guion: Spenser Cohen, John Joseph Connolly, Max Adams. Personaje: Dave Callaham. Historia: Spenser Cohen. Producción: Jason Statham. Música: Guillaume Roussel. Fotografía: Tim Maurice-Jones. Productora: Millennium Films, Campbell Grobman Films, Nu Boyana Film Studios. Distribuidora: Vértice 360. Estreno en España: 29 de septiembre de 2023. Sinopsis: Cuarta entrega de la saga de Los mercenarios. Armados con todas las armas a su alcance y con las habilidades necesarias para utilizarlas, The Expendables son la última línea de defensa del mundo y el equipo al que se llama cuando todas las demás opciones quedan descartadas. El mercenario Barney Ross y su equipo se enfrentan a un nuevo desafío, pero los nuevos miembros del equipo, con nuevos estilos y tácticas, van a dar a "sangre nueva" un significado totalmente nuevo. A Ross y compañía se les asigna a una misión para impedir que Suarto, que dirige una organización terrorista, introduzca de contrabando cabezas nucleares que desencadenen un conflicto entre Rusia y Estados Unidos.

Saw X

Título original: Saw 10. Dirección: Kevin Greutert. País: Estados Unidos. Año: 2023. Duración: 118 minutos. Género: Thriller. Terror. Secuela. Crimen. Asesinos en serie. Gore. Interpretación: Tobin Bell, Steven Brand, Synnøve Macody Lund, Michael Beach, Renata Vaca, Paulette Hernandez, Octavio Hinojosa, Joshua Okamoto. Guion: Josh Stolberg, Pete Goldfinger. Fotografía: Nick Matthews. Productora: Lionsgate, Twisted Pictures. Distribuidora: DeAPlaneta. Estreno en España: 29 de septiembre de 2023. Sinopsis: El infame John Kramer regresa por todo lo alto con la entrega más salvaje de la franquicia y el juego más personal de Jigsaw hasta la fecha. Situada entre los acontecimientos sucedidos en Saw y Saw II, John, desesperado y enfermo, viaja a México para someterse a un tratamiento experimental y muy arriesgado con la esperanza de curar su cáncer mortal. Sin embargo, toda la operación resulta ser un fraude para engañar a aquellos más vulnerables. Lleno de rabia y con un nuevo y escabroso propósito, John retomará su trabajo como asesino en serie y dará a probar su propia medicina a los embaucadores. Bajo la atenta mirada de Jigsaw, los jóvenes se enfrentaran a las trampas más ingeniosas, mortales y tortuosas en un visceral y despiadado juego.

Cerrar los ojos

Dirección: Víctor Erice. País: España. Año: 2023. Duración: 169 minutos. Género: Thriller. Drama. Cine dentro del cine. Interpretación: Manolo Solo, José Coronado, Ana Torrent, María León, Petra Martínez, Soledad Villamil, Mario Pardo, Helena Miquel, Josep Maria Pou. Guión: Víctor Erice, Michel Gaztambide. Producción: Víctor Erice. Música: Federico Jusid. Fotografía: Valentín Álvarez. Productora: Coproducción hispano-argentina; andem Films, Pampa Films, Pecado Films, Nautilus Films, Movistar Plus+, Canal Sur, RTVE. Distribuidora: Avalon. Estreno en España: 29 de septiembre de 2023.. Sinopsis: Un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay. El principio y el final de una película inacabada. Con la expresión “cerrar los ojos”, concluía Víctor Erice hace 50 años su obra maestra El espíritu de la colmena. Para su siempre anhelado regreso al largometraje de ficción escoge titular el film con esa expresión, que evoca la necesidad del recogimiento interior, de aislarnos de tanto ruido presente ahí afuera, que nos aturde e impide reflexionar sobre las cosas que verdaderamente importan, impidiendo el desarrollo de la creatividad, la imaginación, los ideales.

La ternura

Dirección: Vicente Villanueva. País: España. Año: 2023. Duración: 107 minutos. Género: Comedia. Comedia romántica. Siglo XVI. Teatro. Interpretación: Emma Suárez, Gonzalo de Castro, Alexandra Jiménez, Fernando Guallar, Anna Moliner, Carlos Cuevas. Guión: Vicente Villanueva. Argumento: Alfredo Sanzol (obra de teatro). Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Luis Ángel Pérez. Productora: Coproducción España-Rep. Dominicana; Funglode films, Pris and Batty Films, Movistar Plus+, RTVE. Distribuidora: Universal. Estreno en España: 29 de septiembre de 2023. Sinopsis: Una Reina algo maga y sus dos hijas princesas viajan en la Flota de Indias para casarse en matrimonios convenidos por el Rey. La Reina Esmeralda odia a los hombres porque siempre han condicionado su vida y le han quitado la libertad, así que no está dispuesta a que sus hijas tengan el mismo destino que ella. Cuando la Flota pasa cerca de una isla que la Reina cree desierta invoca una tempestad que hunde el barco en el que viajan. Su plan es quedarse a vivir en esa isla con sus hijas para no volver a ver un hombre en su vida. El problema es que eligen una isla en la que desde hace veinte años viven un leñador con sus dos hijos que huyeron allí para no volver a ver una mujer en su vida. En cuanto la Reina y las dos princesas descubren que no están solas, temiendo por su vida, se visten de hombres para protegerse. Adaptación de una obra de teatro de Alfredo Sanzol estrenada en 2017, que bebe de las comedias de enredo de William Shakespeare Noche de reyes y Sueño de una noche de verano para plantear un esquema de amores alocados y guerra de sexos. 

Golpe de suerte

Título original: Coup de chance. Dirección: Woody Allen. País: Francia. Año: 2023. Duración: 96 minutos. Género: Romance. Comedia. Drama. Comedia romántica. Interpretación: Lou de Laâge, Melvil Poupaud, Niels Schneider, Valérie Lemercier, Elsa Zylberstein, Anne Loiret, Grégory Gadebois, Guillaume De Tonquedec, Jeanne Bournaud. Guion: Woody Allen. Fotografía: Vittorio Storaro. Productora: Coproducción Francia-Estados Unidos; Petite Fleur Productions, Gravier Productions, Perdido Productions, Dippermouth. Distribuidora: Wanda. Estreno en España: 29 de septiembre de 2023. Sinopsis: Tras un matrimonio fallido, Fanny, que trabaja en una casa de subastas de París, ha encontrado la felicidad con Jean, su nuevo marido, especialista en hacer que los ricos se hagan más ricos. Pero se tropieza casualmente en la calle con Alain, escritor y antiguo compañero de instituto en Nueva York, que le confiesa que en esa época estuvo enamorado de ella. Ambos se encuentran muy a gusto juntos, y quedan periódicamente a la hora del almuerzo, sin que Jean sepa nada; la relación irá creciendo en intensidad, resulta mucho más ilusionante para Fanny estar con Alain que los aburridos fines de semana campestres y de caza con los amigos millonetis del esposo. Después de los rumores de su retirada por la presión de la cultura de la cancelación, y la publicación de un par de libros, uno sus memorias, Woody Allen entrega su largometraje para el cine número 50. 

Monstruo

Título original: Kaibutsu. Dirección: Hirokazu Koreeda. País: Japón. Año: 2023. Duración: 126 minutos. Género: Drama. Interpretación: Sakura Ando, Eita Nagayama, Soya Kurokawa, Hinata Hiiragi, Mitsuki Takahata, Akihiro Kakuta, Shido Nakamura, Yuko Tanaka. Guion: Yuji Sakamoto. Producción: Genki Kawamura. Música: Ryūichi Sakamoto. Fotografía: Ryûto Kondô. Productora: Toho, Gaga Communications Inc, AOI Pro, Fuji TV, Bun-Buku.  Distribuidora: Vértigo. Premios y nominaciones: Festival de Cine de Cannes. 1 premio. 2 nominaciones. Estreno en España: 29 de septiembre de 2023. Sinopsis: Minato Mugino, un niño que vive solo con su madre, se comporta de modo extraño y preocupante desde la muerte de su padre. La madre se queda alarmada cuando el niño le cuenta que su profesor le ha dicho que tiene cerebro de cerdo y se entera de que también ha usado la fuerza física para reprenderle. Acudirá a la escuela y exigirá una respuesta contundente contra el profesor, algo que no llega en la forma que ella esperaba. La situación se irá agravando poco a poco. Película compleja y un tanto descorazonadora de Hirokazu Koreeda, que regresa a Japón tras sus incursiones en otros países, Corea del sur y Francia. Entrega una historia de calado humano y magníficamente construida pero en donde se transmite la idea de que la infelicidad es un estado generalizado.

Mirando al cielo

Dirección: Antonio Peláez. País: México. Año: 2023. Duración: 122 minutos. Género: Biográfico. Drama. Religión. Años 1920. Interpretación: Julián Fidalgo, Luis Javier Cavazos, Estela Cano, Alexis Orosco, Marco Orosco, Mauro Castañeda Aceves, Carlos Hugo Hoeflich de la Torre. Guión: Antonio Peláez. Fotografía: Wolf Parra. Productora: Mediaquest. Distribuidora: European Dreams Factory. Estreno en España: 29 de septiembre de 2023. Sinopsis: José Sánchez del Río es un joven de 13 años, hijo menor de una de las familias de mayor abolengo y respetadas de su natal Sahuayo, ciudad perteneciente al Estado de Michoacán en México. En 1926 se desencadena una persecución religiosa contra los cristianos ordenada por el gobierno del presidente mexicano Plutarco Elías Calles, que desemboca en una contienda bélica conocida como la Guerra Cristera. José pide la bendición de sus padres para alistarse en el ejército cristero y luchar en defensa de su fe contra las fuerzas federales del presidente Calles. Durante uno de los enfrentamientos, en un acto heroico, José cede su caballo a su general para que pueda salvarse y él es capturado. Trasladado a su ciudad, es encarcelado, torturado y finalmente ejecutado por traición a la patria, en un proceso que reúne similitudes con la pasión de Cristo. Declarado mártir por odio a la fe católica, José Sánchez del Río fue beatificado por el Cardenal Saraiva Martins el 20 de noviembre de 2005 y canonizado por el Papa Francisco el 16 de octubre de 2016. Esta película cuenta su historia.

Misión a Marte

Dirección: Amat Vallmajor del Pozo. País: España. Año: 2023. Duración: 80 minutos. Género: Ciencia-ficción. Drama. Futuro postapocalíptico. Interpretación:  Txomin del Pozo, Gerardo “Gene” del Pozo, Mila del Pozo, Manel Vallmajor. Guion: Amat Vallmajor del Pozo, Carles Torres Bruguera. Fotografía: Jorge Castrillo, Alba Bresolí. Montaje: Shira Hochman, Michael Wahrmann, Carles Torres. Productora: Vitrine Filmes S. L., Muxika Zinema, Elías Querejeta Zine Eskola. Distribuidora: Vitrine Filmes.  Estreno en España: 29 de septiembre de 2023. Sinopsis: Txomin, un arqueólogo vasco en paro, recibe el encargo de un peritaje en Marte. Con su hermano Gene al volante, parten de Eibar en una aventura por el norte de España. La frágil salud de Gene y una bruma tóxica que aparece misteriosamente, los hace desviarse del camino y acudir a su hermana Mila. El reencuentro de los tres despierta viejos reproches familiares mientras la salud de Gene empeora. Con la ayuda de algunos fantasmas y del propio Jesucristo, los dos hermanos deciden terminar su misión y llegar a Marte. Desconcertante película española en donde el director y guionista Amat Vallmajor del Pozo parece pergeñar un simple divertimento, un relato estrambótico y surrealista que en cierta manera le toma el pelo al espectador.

Estols

Dirección: Xavier Moreno. País: España. Año: 2023. Duración: 89 minutos. Género: Drama. Interpretación: Mar Serinyà Gou, Piròmana d’Arboç, Xevi Bosch, Xavi Romero, Daniel Casanovas, Patrick Lluís, Elena Sixto, Imma Pla, Núria Batlle, Emília Verger, Papa Demba Cisse Guión: Xavier Moreno. Música: Helena Vilar Bofill. Fotografía: Xavi Macià, Xavier Moreno, Oriol Segon Montaje: Xavier Moreno. Productora: Fromzerocinema, Piupardu CEA. Distribuidora: Fromzerocinema. Estreno en España: 29 de septiembre de 2023. Sinopsis: En Barcelona, una joven se esconde y mira la calle desde la ventana. Mientras la ciudad está sitiada por las bombas y los soldados, se prepara para huir. En un pequeño pueblo de montaña le esperará un misterioso personaje que le ayudará a llegar hasta Francia. Durante este trayecto de pocos días, andará campo a través coincidiendo con algunos de los habitantes de la frontera. Desde lo alto de la línea invisible que separa a dos países, verá el mundo que deja atrás y bajará hacia lo desconocido. Una historia de campos a través, éxodos y descubrimientos.

El osito Boom

Título original: Teddy Boom! Dirección: Denis Chernov, Ilya Kupriyanov. País: Rusia. Año: 2021. Duración: 70 minutos. Genero: Animación. Comedia. Aventuras. Infantil. Osos. Reparto: Animación. Guion: Tatiana Belova, Anton Borisov, Pamela Hickey, Iordan Kefalidi, Aleksandr Kim, Dennys McCoy. Fotografía: Animación. Productora: Petersburg Animation Studio, Riki Group. Distribuidora: Paycom Multimedia. Estreno en España: 29 de septiembre de 2023. Sinopsis: Max, un ladrón de primera, roba un rubí mágico que tiene el poder de cambiar el mundo, además de dar vida a todos aquellos que no tienen corazón: los juguetes. Para poder sacarlo del país, Max esconde la reliquia dentro de un osito de peluche, llamado Boom, muy popular entre los niños. Accidentalmente, el osito Boom que lleva escondido el rubí acaba en la juguetería. Max, que hará lo posible por recuperarlo, consigue ser contratado como vigilante nocturno en la tienda e inicia una divertida persecución en la que acabará aprendiendo a portarse bien y ser un buen chico. ¿Habrá dejado de ser un ladrón profesional también gracias a la magia del rubí?

Astros inmóviles

Título original: Les Astres immobiles AKA Chenghua y otros cuentos. Dirección: Noémi Gruner, Séléna Picque. País: Francia. Año: 2022. Duración: 26 minutos. Género: Animación. Infantil. Aventuras. Fantasía. Amistad. Aprendizaje. Infancia. Cortometraje. Reparto: Animación. Guion: Noémi Gruner, Séléna Picque. Fotografía: Animación. Productora: Coproducción franco-belga; Tripode Productions. Distribuidora: Pack Màgic. Estreno en España: 29 de septiembre de 2023. Sinopsis: Primer corto: Chenghua es una niña de nueve años que debe hacer una presentación para clase sobre el espacio junto a su mejor amigo Sofian. Sin embargo, nunca puede llegar a prepararla porque sus padres necesitan la traducción de todo lo que hay que hacer. Chenghua pierde la paciencia e intenta evadirse de su familia a través de su pasión por el espacio y los astronautas. Segundo corto: Luce vive una vida feliz y tranquila con su madre en un pequeño pueblo, junto al resto de aldeanos, quienes viven contentos en la monotonía de su aldea. El único miedo de Luce es la oscuridad, pero se siente a salvo con los postes de luz que la protegen. Sin embargo, un día, un gigante de roca perturba la tranquilidad del pueblo y destruye todas las casas. Luce lleva a la Criatura a su casa y Roca descubre que podría tener más en común con él de lo que pensaba en un principio. Tercer corto: Una serpiente y un camello se conocen en el país de la tierra quemada. La serpiente, que es de sangre fría se decide instalar sobre el lomo del camello, que es de sangre caliente, para refrescarlo y se convierten en amigos inseparables. Sin embargo, con el paso del tiempo el camello se hace viejo y se pone enfermo, por lo que decide volver al desierto antes de morir. Y en todos los caminos por los que la serpiente pasa, comienzan a aparecer plantas y animales. No solo eso, también brota agua y nace así un oasis.