lunes, 21 de abril de 2025

Las 15 mejores películas para ver en cines ahora mismo... (III)

(cont.)

7. Los pecadores (Sinners, 2025), de Ryan Coogler

Tratando de dejar atrás sus problemáticas vidas, dos hermanos gemelos (Jordan) regresan a su pueblo natal para empezar de nuevo, solo para descubrir que un mal aún mayor les espera para darles la bienvenida.
Con esta película de vampiros ambientada en la cuna del blues, el director de Black Panther demuestra una vez más que las películas más inteligentes sobre la condición de la comunidad afroamericana pasan por el cine de género.

8. Harvest (2024), de Athina Rachel Tsangari

En el siglo XVII  se puso a prueba un pueblo libertario. Narra la historia de una comunidad rural aislada, de nombre y lugar indeterminados, cuyas vidas de sus habitantes empiezan a cambiar con la llegada inesperada de tres personajes extraños: un cartógrafo, un inmigrante y un banquero... 
Un fresco inusual, como un sueño febril, acompañado de una bella alegoría poética y política. Adaptación de la novela de Jim Crace, Cosecha', una fábula sobre la modernidad y sus traumas.

9. Gobangiri, 2024, de Kazuya Shiraishi

Yanagida, un ex samurái, lleva una vida modesta con su hija en Edo y dedica sus días al juego de go con una dignidad que inspira respeto. Cuando su honor se ve vulnerado por acusaciones difamatorias, decide utilizar sus talentos como estratega para luchar y obtener reparación.
Misterio, venganza, acción, puro entretenimiento japonés, clásico pero pulido y muy bien interpretada.
(cont.)

Veinte (muy) buenas películas de menos de dos horas para ver y no acostarse demasiado tarde (IV)

(cont.)

7. Little Girl Blue (2023), de Mona Achache

Género: muda. En un espléndido objeto cinematográfico no identificado, Mona Achache evoca a su madre suicida, sus traumas infantiles y el ambiente intelectual de los años 1960 y 1970. Y Marion Cotillard fascina con un fresco épico femenino.

8. ¿Dónde está mi cuerpo? (J'ai perdu mon corps, 2019), de Jérémy Clapin

Género: mano extendida. Una mano cortada escapa de un laboratorio para reunirse con su dueño. La película, ganadora del Gran Premio del Festival de Annecy en 2019, es apasionante, llena de humor y poesía, como un virtuoso thriller animado.
(cont.)

Películas de terror nuevas y próximas (III)

(cont.)

5.  Until Dawn (2025), de David F. Sandberg

Un año después de la misteriosa desaparición de su hermana Melanie, Clover y sus amigas se dirigen al remoto valle donde desapareció en busca de respuestas. Explorando un centro de visitantes abandonado, se encuentran acechadas por un asesino enmascarado y asesinadas horriblemente una a una... sólo para despertar y encontrarse de nuevo al principio de la misma noche. Atrapados en el valle, se ven obligados a revivir la pesadilla una y otra vez, sólo que cada vez la amenaza asesina es diferente, cada vez más aterradora que la anterior. Con la esperanza menguando, el grupo pronto se da cuenta de que les queda un número limitado de muertes, y la única forma de escapar es sobrevivir hasta el amanecer.
Hace diez años, Supermassive Games lanzó un videojuego único que sumergía a los jugadores en una película de terror que podían controlar. Until Dawn contaba la historia de ocho amigos con un pasado secreto que se reunían para pasar un fin de semana en un remoto refugio de montaña. Lo que hizo al juego tan memorable fue que cada decisión que tomaban los jugadores podía afectar tanto a los personajes que sobrevivían a la terrible experiencia como al desenlace. El juego fue un éxito entre los fans del terror, y pronto se especuló con la inminente llegada de una película. Ahora, diez años después, Sony cumple este deseo con una adaptación que aborda con ingenio el entrañable efecto mariposa del juego. David F. Sandberg dirige la película, que sitúa a los personajes atrapados en un bucle temporal lleno de monstruos, asesinos y terrores sobrenaturales que deben mantener a raya para sobrevivir hasta el amanecer. Entre el reparto se encuentran Odessa A'zion, quien saltó a la fama del terror como protagonista de Hellraiser (2022) y Peter Stormare, quien repetirá su papel del videojuego original. En cines, a partir del 25 de abril de 2025.

6. The Shrouds  AKA Les linceuls (2024), de David Cronenberg

Karsh, de 50 años, es un importante hombre de negocios. Inconsolable desde la muerte de su esposa, inventa GraveTech, una tecnología revolucionaria y controvertida que permite a los vivos vigilar a sus seres queridos difuntos en sus mortajas. Una noche, varias tumbas, incluida la de la esposa de Karsh, son profanadas. Karsh se propone localizar a los autores. 
El concepto se estableció originalmente como una serie de Netflix, con Cronenberg escribiendo dos episodios antes de que la compañía cancelara los planes.​ Cronenberg ha dicho que la película es muy "personal" y "autobiográfica". En cines, a partir del 25 de abril de 2025.
(cont.)

domingo, 20 de abril de 2025

Las 15 mejores películas para ver en cines ahora mismo... (II)

(cont.)

4. Vermiglio (2024), de Maura Delpero

En Italia, entre 1944 y 1945, a lo largo de cuatro estaciones, se decide el destino de tres hermanas aisladas en las montañas del Trentino. Después de la casa de las madres solteras en Maternal (2020), la documentalista se hace cargo de la casa de montaña donde creció su propio padre. Un relato íntimo de poderosa belleza.
Drama de época ambientado en un remoto pueblo de montaña de los Alpes italianos a finales de la Segunda Guerra Mundial.

5. In the Land of Brothers (2024), de Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi

Bajo la sombra de la invasión estadounidense , una extensa familia de refugiados afganos comienza su nueva vida en Irán sin ser conscientes del precio final que se espera de ellos como marginados en este entorno poco acogedor: Mohammad, un joven adolescente y estudiante prometedor; Leila, una mujer aislada por la geografía, y Qasem, que soporta el peso del sacrificio de su familia.
Una primera película potente, sobre un tema raramente abordado hasta ahora. Es una coproducción internacional irano-francés-neerlandesa.

6. ¡Lumière! La aventura continúa (Lumière! L'aventure continue, 2024), de Thierry Frémaux

Segunda entrega de la exitosa ¡Lumière! Comienza la aventura (Lumière! L'aventure commence, 2016). Este nuevo filme nos revela otro centenar de películas realizadas por los hermanos Lumière, todas ellas inmaculadamente restauradas. El largometraje pretende sobre todo profundizar en la historia de la invención del cine en el mundo y confirmar que las obras cinematográficas más grandes y bellas se encuentran en los orígenes de este arte.
Ciento veinte imágenes inéditas de París y Lyon, restauradas con sumo cuidado y filmadas por los hermanos Lumière, nos llevan a un fabuloso viaje a través del tiempo. Y el milagro, una vez más, sucede.
(cont.)

Veinte (muy) buenas películas de menos de dos horas para ver y no acostarse demasiado tarde (III)

(cont.)

5. Drive (2011), de Nicolas Winding Refn

Género: bajo el signo de Escorpio. El as del volante, Ryan Gosling, conduce para Hollywood de día y para delincuentes de noche... Una falsa road movie, una película B abstracta y glamurosa, un thriller punk que empieza como Michael Mann, antes de inclinarse hacia Don Siegel.

6. Un tipo serio (A Serious Man, 2009), de Joël y Ethan Cohen

Género: comedia cruel. Un hombre ve cómo su frágil mundo se derrumba cuando su esposa lo abandona para casarse con uno de sus amigos en común, viudo desde hacía tres años. Entre el drama y la comedia, impregnada de folclore judío y recuerdos de la infancia, esta película es extrañamente conmovedora.
(cont.)

Hace 100 años: Die Prinzessin und der Geiger

El 20 de abril de 1925 se estrenó la película alemana Die Prinzessin und der Geiger AKA The Blackguard, dirigida por Graham Cutts e interpretada por Jane Novak, Walter Rilla, Frank Stanmore, Bernhard Goetzke, Fritz Alberti, Rosa Valetti, Loni Nest, Martin Herzberg, Alexander Murski, Robert ScholzProductora: Coproducción británico-alemana; Cine Universum (UFA), Gaumont British Picture Corporation. Duración: 96 minutos.
Sinopsis argumentalLa película cuenta la historia del violinista Michael Caviol, quien hace carrera, asciende en los círculos aristocráticos de la Rusia zarista y se enamora de una princesa casada. Se ve atrapado en el tumulto de la Revolución rusa, donde su pasado y las consecuencias de sus enredos amorosos lo alcanzan.
Comentario: Está basada en la novela The Blackguard de Raymond Paton. La película tiene importancia histórica cinematográfica principalmente debido a la participación de Alfred Hitchcock en varios papeles antes de su propia carrera como director. Hitchcock también rodó él mismo varias escenas de la película.

sábado, 19 de abril de 2025

Las 15 mejores películas para ver en cines ahora mismo... (I)

The Village Next to Paradise, The Hiding Place, Black Dog… ¿Cuáles son las mejores películas para ver en cines durante las vacaciones de Semana Santa?

1. The Village Next to Paradise (2024), de Mo Harawe

Mamargrade (Farah) lucha por criar a su hijo Cigaal (Saleban) en su aldea rural somalí en medio de conflictos, desastres naturales y la presencia constante de drones de Estados Unidos. Su dinámica familiar se ve alterada aún más por la llegada de la hermana de Marmargrade, Araweelo (Ibrahim), que busca un nuevo comienzo después de su divorcio.. La primera película de Mo Harawe ofrece una mirada nueva y esclarecedora a su país.
Interpretada por Ahmed Ali Farah, Ahmed Mohamud Saleban y Anab Ahmed Ibrahim, como una familia en crisis, The Village Next to Paradise fue la primera película somalí en aparecer en la Selección Oficial del Festival de Cine de Cannes.

2. The Safe House (La cache, 2025), de Lionel Baier

París, mayo de 1968. Un niño de nueve años está encantado de vivir con sus abuelos. A ellos se unen dos tíos divertidos -un artista plástico y un aspirante a intelectual- y la extravagante bisabuela del niño, de Odessa. El chico pasa varios días en el apartamento mientras sus padres participan en las históricas protestas estudiantiles. Mientras el país se pone patas arriba, la familia se ve obligada a enfrentarse a su propio pasado cuando un ilustre invitado busca refugio en su escondite. Su presencia provoca nuevas revelaciones y reflexiones sobre la historia de la familia. 
Esta encantadora adaptación pop de la novela autobiográfica de Christophe Boltanski ofrece a Michel Blanc un último y misterioso papel.

3. Black Dog (Gou zhen, 2024), de Guan Hu

En los alrededores del desierto de Gobi, en el norte de China, en los días previos al inicio de los Juegos Olímpicos de Pekín, Lang, un exconvicto, regresa a su ciudad, ahora semiderruida y casi fantasmal, en la que apenas queda ya gente. Allí se encariña con un perro negro desvalido que le acompañará en su recorrido al interior de este árido lugar que un día fue un hogar.
Película de muchos silencios, de ritmo sumamente calmo, de momentos sencillos, conmovedores, cálidos y reconfortantes.
(cont.)

Veinte (muy) buenas películas de menos de dos horas para ver y no acostarse demasiado tarde (II)

(cont.)

3. Cleo de 5 a 7 (Cléo de 5 a 7, 1962), de Agnès Varda

Género: Cuenta regresiva. Cléo deambula por las calles de París, esperando los resultados de una biopsia. Durante estas dos horas inquietantes, asistimos a la invención de la heroína moderna. Una joya de la Nueva Ola, entre el rigor y la libertad. Una joya de la Nouvelle Vague, entre el rigor y la libertad.

4. Mars Express (2023), de Jérémie Périn

Género: cibercrimen. Un detective cínico, acompañado por un androide, investiga Marte, donde se está gestando una guerra entre humanos y máquinas. Una magnífica película de animación, con una deliciosa inventiva, de Jérémie Périn y Laurent Sarfati.
(cont.)

Películas de terror nuevas y próximas (II)

(cont.)

3. La hermanastra fea (Den stygge stesøsteren, 2025), de Emilia Blichfeldt

Elvira lucha contra su hermosa hermanastra en un reino donde la belleza suprema reina. Recurre a medidas extremas para cautivar al príncipe, en medio de una competencia despiadada por la perfección física.
Combinando comedia y terror, estamos ante una retorcida versión del clásico cuento de La Cenicienta. En cines, a partir de 18 de abril de 2025.

4. Dead Mail (2024), de Joe DeBoer y Kyle McConaghy

Una ominosa nota de ayuda llega a una oficina de correos de los años 80, conectando a un investigador de cartas muertas con un técnico de teclados secuestrado.
Desde los primeros fotogramas del thriller de terror de Joe DeBoer y Kyle McConaghy, se percibe que te espera algo diferente. La toma granulada, cámara en mano, de un hombre atado arrastrándose hacia un buzón para enviar una nota de ayuda te hace sentir como si estuvieras viendo una película de la época pasada de las películas de bajo presupuesto directas a vídeo de los años 1980. Lo que sigue es un thriller incierto que recorre temas conocidos, pero añade un enfoque novedoso (investigadores de correos inentregados), una abundancia de sintetizadores (en pantalla y en la banda sonora) y una estética retro del medio oeste monótona que resulta más auténtica que el brillo neón que suele pasar por nostalgia de los años 1980 en el cine y la televisión modernos. Estreno el viernes 18 de abril de 2025 en plataformas.
(cont.)

Para ver: G20

G20 (2025), de Patricia Riggen

La presidenta de los Estados Unidos, Danielle Sutton, se enfrenta a su prueba más desafiante cuando una cumbre del G20, que reúne a los líderes más poderosos del mundo, es atacada por una organización criminal desconocida. En medio del caos, Danielle se convierte en el principal objetivo de los atacantes debido a su posición de liderazgo y su influencia global. Logrando escapar por poco, se encuentra sola y forzada a emplear toda su astucia y habilidades estratégicas para sobrevivir. Mientras intenta mantenerse un paso adelante, Danielle debe sortear peligros.
Se puede ver en Prime Video, a partir del 10 de abril de 2025. Protagonizada por la oscarizada Viola Davis y dirigido por Patricia Riggen. Junto a Davis, completan el reparto de este largometraje Anthony Anderson, Marsai Martin, Ramón Rodríguez, Douglas Hodge, Elizabeth Marvel, Sabrina Ompacciatore, Christopher Farrar y Antony Starr.

viernes, 18 de abril de 2025

Veinte (muy) buenas películas de menos de dos horas para ver y no acostarse demasiado tarde (I)

Desde el clásico de culto de Ridley Scott, "Blade Runner", hasta la última comedia romántica de Netflix, "Tomorrow Is Another Day", protagonizada por Sofia Carson, nuestra selección de películas de menos de dos horas de duración se actualiza periódicamente.
Llegar un poco tarde a casa del trabajo, preparar la cena, acostar a los niños, tender la lavadora, la sesión de deporte o incluso la pequeña copa en la terraza después del trabajo… La noche ya está en marcha y por fin podemos sentarnos en el sofá y ver una película. Si, pero no debería durar mucho tiempo. Incluso si eres un cinéfilo, no tienes el coraje de embarcarte en tres horas de aventuras en la pequeña pantalla. Menos de dos horas son suficientes para garantizar que te mantengas despierto y no te acuestes demasiado tarde. ¡Porque mañana, vuelve a empezar! Nuestra selección está hecha para ti: obras maestras, biopics, comedias románticas y musicales, cine francés y de otros lugares... hay algo para todos y en todas las plataformas.
Nos encanta:

1. La historia de Jim (Le Roman de Jim, 2024), de Arnaud Larrieu y Jean-Marie Larrieu

Género: ternura abrumadora. Aymeric se encuentra con Florence, una antigua compañera de trabajo, una noche en Saint-Claude, en el Haut-Jura. Está embarazada de seis meses y es soltera. Cuando da a luz a Jim, Aymeric está allí. Pasan juntos unos años felices hasta que aparece Christophe, el padre biológico de Jim... Podría ser el comienzo de un melodrama, también es el inicio de una odisea hacia la paternidad. Una historia despojada, adaptada de Pierric Bailly, a través de la cual los hermanos Larrieu parecen haber alcanzado un nuevo hito. Por el papel protagonista, Karim Leklou ganó el premio César al mejor actor.

2. Blade Runner (1982), de Ridley Scott

Género: Ciencia-ficción, distipia, película de culto, robots, neo-noir, thriller futurista, cyberpunk. En un futuro gótico y abarrotado de gente en Los Ángeles, un ex oficial de policía caza robots. Esta fábula adaptada de Philip K. Dick es un modelo del género.
(cont.)

Películas de terror nuevas y próximas (I)

Secuelas siniestras, películas independientes espeluznantes y grandes éxitos de taquilla: aquí tienes las películas más emocionantes para añadir a su lista de favoritos.

1. La cita (Drop), de Christopher Landon

En su primera cita en años, la viuda Violet ve truncado su romance con el encantador Henry al recibir siniestros mensajes anónimos. 
Los titanes del terror Blumhouse y el director Christopher Landon, quienes colaboraron en las comedias de terror Happy Death Day y Freaky, regresan con un thriller de alto concepto sobre los peligros de AirDrop. Meghann Fahy es la desafortunada víctima de unas inquietantes caídas de teléfono durante una cita. Advertencia: Si te parece de mala educación mirar el teléfono durante la cena, esta película puede llevarte al límite. En cines, desde el 11 de abril de 2025.

2. Los pecadores (Sinners, 2025), de Ryan Coogler

Tratando de descubrir sus problemáticas vidas detrás, los hermanos gemelos regresan a su ciudad natal para comenzar de nuevo, solo para descubrir que un mal aún mayor los espera para darles la bienvenida nuevamente.
Michael B. Jordan interpreta a dos hermanos gemelos en la película de vampiros del director Ryan Coogler. Coprotagonizada por Jailee Steinfeld, Wunmi Mosaku, Jack O'Connell y Delroy Lindo. En cines, el 18 de abril de 2025.
(cont.)

Efemérides de cine: The Warriors II: Las Navajeras

El 18 de abril de 1975 se estrenó la película The Warriors II: Las Navajeras (Switchblade Sisters AKA The Jezebels), dirigida por Jack Hill e interpretada por Asher Brauner, Chase Newhart, Joanne Nail, Marlene Clark, Monica Gayle, Robbie Lee, Don Stark, Don Marino, Helene Nelson, Bill Adler, Paul Lichtman, J.S. Johnson, Kate Murtagh, Bob Minor, Clint Young, Frances E. Williams. Productora: Centaur Pictures Inc. Duración: 91 minutos. 
Sinopsis argumental: Una pandilla de chicas de barrio controla un instituto de educación, donde comercia con drogas y sexo e impone su voluntad por medio de la violencia. La líder de la banda, Lace, se encuentra con la sorprendente oposición de una chica llamada Maggie, que no se deja intimidar. Lace y Maggie se pelean, lo que acaba con el grupo en la cárcel. El comportamiento solidario de Maggie le hace ganarse la confianza de Lace, que la convierte en su lugarteniente. Este hecho suscita los celos de Patch, que, sintiéndose desplazada, comienza a intrigar en contra de la recién llegada. 
Comentario: Película perteneciente al subgénero de ‘exploitation’ -caracterizado por sus producciones modestas con alto contenido de violencia y erotismo-,  Las navajeras cuenta entre sus admiradores con el cineasta Quentin Tarantino, que respaldó su reposición a mediados de los 1990. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

jueves, 17 de abril de 2025

Hace 100 años: Madame Sans-Gêne

El 17 de abril de 1925 se estrenó la película estadounidense Madame Sans-Gêne, dirigida por Léonce Perret e interpretada por Gloria Swanson, Émile Drain, Charles De Roche, Madeleine Gutty, Warwick Ward, Henry Favieres, Renée Héribe, Suzanne Bianchetti, Denise Lory, Arlette Marchal, Jacques Marney. Productora: Famous Players–Lasky. Duración: 100 minutos. 
Sinopsis argumentalCatherine Hubscher, propietaria de una lavandería en París, es conocida como “Madame Sans-Gêne” por su carácter despreocupado. Entre sus clientes se encuentra Napoleón, un joven teniente de artillería y Lefebvre, un atractivo soldado, que nunca tienen suficiente para pagarle la colada. Con el inicio de la Revolución Francesa Catherine, que ayuda de diferentes maneras a los revolucionarios, se acaba casando, bien enamorada, con Lefevre. Más tarde Napoleón se convierte en emperador y Lefebvre es nombrado mariscal de campo con el título de duque de Danzig. Catherine se convierte pues en la duquesa de Danzig pero su carencia de etiqueta escandaliza la corte y las hermanas de Napoleón, Carolina , y Eliza. Éste ordena a Lefebvre que se divorcie de ella, pero consigue que el emperador cambie de idea cuando ella le recuerda sus gastos de ropa impagadas y su fiel servicio al ejército durante la Revolución. Justo entonces Napoleón intercepta un intento del embajador austríaco, Neipperg, de comunicarse con la emperatriz y ordena que sea fusilado. Más tarde se entera de que la emperatriz es inocente y se le ha mantenido fiel. Fouché, otro amigo de los viejos tiempos, informa a Napoleón que había detenido la ejecución y que Neipperg se encontraba de camino hacia Austria. Sans Gene, perdonada, encuentra la felicidad con su marido.
Comentario: Basada en la obra de teatro homónima de 1893 de Victorien Sardou y Émile Moreau. La película se produjo y filmó en Francia, ya que Swanson se encontraba allí de vacaciones.Como no se han encontrado copias de Madame Sans-Gêne en ningún archivo cinematográfico, se trata de una película perdida. Sin embargo, todavía existe un tráiler de película antigua que muestra fragmentos cortos de la película y se puede ver en YouTube.

¿“Le garçon”, de Zabou Breitman y Florent Vassault, explota una novela exitosa de Isabelle Monnin?

Inspirada libremente en el libro de Isabelle Monnin, la película de Zabou Breitman y Florent Vassault, ahora en cines, desarrolla una ficción basada en fotografías de una familia desconocida. Según informes, el novelista fue despedido después de firmar un contrato de adaptación y está llevando la producción a los tribunales.
Es una hermosa historia que se ha vuelto triste”, una complicidad amistosa y artística socavada por “un abogado beligerante”, dicen Maxime Delauney y Romain Rousseau, productores de la película Le garçon, dirigida por Zabou Breitman y Florent Vassault. Este cautivador documental, una mezcla de investigación y ficción basada en fotografías de una familia desconocida, se estrenó en cines el 26 de marzo con gran éxito de crítica y público, pero se vio empañado por el inicio de un proceso judicial.
Todo comienza con fotografías de una familia. Una familia desconocida, que sin embargo tenemos la impresión de conocer. En el centro: este chico. ¿Quién es él? ¿Cuál es su historia? ¿Qué pasaría si cada individuo fuera también el héroe involuntario de un cuento? Una investigación familiar vertiginosa, donde realidad y ficción se mezclan hasta el punto de confundirse en ocasiones.

Noticias de libro: Tiburón

Tiburón

El libro del 50 aniversario

Quim Casas, Juan Manuel Corral, Juan Andrés Pedrero Santos
Notorius
Madrid
2025
176 págs. 
Todo un hito del cine contemporáneo, Tiburón, estrenada el 20 de junio de 1975, cuando comienza la época veraniega y más de uno renegó de volver a bañarse en un playa, convulsionó a los espectadores del mundo entero y consagró definitivamente a Steven Spielberg como uno de los directores más aclamados de su época, iniciando además una corriente de films de terror subacuático que pervive hasta nuestros días. Bien podría afirmarse que nada volvió a ser igual para el cine comercial tras el éxito de Tiburón.
Este libro celebra el quincuagésimo aniversario de esta obra maestra a través de la mirada de tres expertos que la analizan desde múltiples perspectivas: la novela original, el rodaje, el director, los actores y sus personajes, la banda sonora…

miércoles, 16 de abril de 2025

Películas de la semana: 16 de abril

Los pecadores

Título original: Sinners. Dirección: Ryan Coogler. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 137 minutos. Género: Terror. Thriller. Drama. Sobrenatural. Vampiros. Interpretación: Michael B. Jordan, Hailee Steinfeld, Lola Kirke, Jack O'Connell, Delroy Lindo, Jayme Lawson, Wunmi Mosaku, Li Jun Li, Christian Robinson, Omar Benson Miller, Fabiola Reno, Emonie Ellison, Miles Caton. Guion: Ryan Coogler. Producción: Ryan Coogler. Música: Ludwig Göransson. Fotografía: Autumn Durald. Productora:  Proximity, Warner Bros.. Distribuidora: Warner Bros. Estreno en España: 16 de abril de 2025. SinopsisEl Sur de los Estados Unidos, año 1936. Los hermanos gemelos negros Smoke y Stack regresan a su tierra natal después de una temporada en Chicago, donde han reunido un pequeño capital como gángsteres al servicio de Al Capone. Su intención es reacondicionar un aserradero en medio del campo para convertirlo en club nocturno donde el blues será el rey, motivo por el cual atraen al lugar a Delta Slim, legendario en esa música, y el prometedor jovencito guitarrista Sammy Moore. Los gemelos se reencuentran con amores del pasado, y acude a la inauguración un buen grupo de amigos. Pero también tres blancos que demuestran una increíble habilidad musical, pero que están poseídos por algún tipo de entidad maléfica. De modo que lo que promete ser una animada noche lo va a ser, pero de una forma imprevista.

Confidencial (Black Bag)

Título originalBlack BagDirección: Steven Soderbergh. País: Reino Unido. Año: 2025. Duración: 93 minutos. Género: Thriller. Intriga. Drama. Espionaje. Interpretación: Michael Fassbender, Cate Blanchett, Gustaf Skarsgård, Tom Burke, Marisa Abela, Regé-Jean Page, Naomie Harris, Kae Alexander, Martin Bassindale, Pierce Brosnan, Megan Kimber, Bruce Mackinnon. Guion: David Koepp. Música: David Holmes. Fotografía: Steven Soderbergh. Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Distribuidora: Universal Pictures. Estreno en España: 16 de abril de 2025. Sinopsis: Cuando Kathryn, la esposa de George Woodhouse, un legendario agente de inteligencia, es acusada de traición, su mundo se tambalea. Mientras las pruebas parecen condenarla, George debe decidir entre su juramento de proteger a su país y el amor que siente por la mujer que cree conocer. Atrapado entre intrigas, secretos y lealtades enfrentadas, se sumerge en una carrera contrarreloj para descubrir la verdad. Cada elección pone en juego su vida, su reputación y su alma, en una prueba definitiva de confianza y sacrificio.

El casoplón

Dirección: Joaquín Mazón. País: España. Año: 2025. Duración: 88 minutos. Género: Comedia. Cine familiar. Interpretación: Pablo Chiapella, Raquel Guerrero, Nerea Pascual, Noah Casas, Álvaro Lafuente, Edurne, Iñaki Miramón, María Córdoba. Guion: Roberto Jiménez. Producción: Juan Moreno. Música: Vicente Ortiz Gimeno. Fotografía: Chiqui Palma. Productora: Feelgood Media, Kowalski Films, RTVE, Movistar Plus+, ETB. Distribuidora: Buenavista. Estreno en España: 16 de abril de 2025. Sinopsis: Toñi, Carlos y sus tres hijos están pasando el peor verano de sus vidas; sin vacaciones, encerrados en un piso de 50 metros cuadrados, ambos padres trabajando a tiempo completo… y para colmo, se estropea el aire acondicionado en plena ola de calor. Toñi y los niños convencen a Carlos para quedarse a dormir en el casoplón vacío donde le ha tocado trabajar como jardinero durante un par de semanas. Lo que iba a ser una escapada puntual del bochorno veraniego se convierte en unas vacaciones inolvidables y llenas de aventuras, entre mansiones y vecinas famosas, que transformarán a esta familia para siempre y les harán replantearse lo que de verdad es importante para cada uno de ellos.

Warfare: Tiempo de guerra

Título original: Warfare. Dirección: Alex Garland, Ray Mendoza. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 95 minutos. GéneroBélico. Drama. Guerra de Iraq. Ejército. Basado en hechos reales. Interpretación Joseph Quinn, Michael Gandolfini, Joe Macaulay, Henrique Zaga, D'Pharaoh Woon-A-Tai, Will Poulter, Kit Connor, Noah Centineo, Taylor John Smith, Adain Bradley, Cosmo Jarvis, Charles Melton. GuionAlex Garland, Ray Mendoza. Producción: Andrew Macdonald. FotografíaDavid J. Thompson. ProductoraCoproducción Estados Unidos-Reino Unido; A24, DNA Films. Distribuidora: A24. Estreno en España: 16 de abril de 2025. Sinopsis: Guerra de Irak. Un pelotón de los Navy SEAL lleva a cabo una misión en una población donde los insurgentes se están haciendo fuertes. De noche ocupan una vivienda con civiles donde viven dos familias, evitando ser detectados, y al día siguiente vigilan los alrededores. Pronto son detectados y se convierten en blanco de un ataque devastador con un cohete, que exige una evacuación a la mayor brevedad. Pero no es tan fácil. Basada en las experiencias reales del ex marine Ray Mendoza (codirector y coguionista de la película) durante la guerra de Irak.

Parenostre

Dirección: Manuel Huerga. País: España. Año: 2025. Duración: 96 minutos. Género: Drama. Biográfico. Política. Interpretación: Josep Maria Pou, Carme Sansa, Pere Arquillué, David Selvas, Sílvia Abril, Lluís Soler, Alberto San Juan, Antonio Dechent, Eduardo Lloveras, Carlos Vicente, Marc Padró, Oscar Dorta. GuionToni Soler. MúsicaAida Ten. FotografíaMario Montero. ProductoraMinoría Absoluta, Lastor Media. Distribuidora: Filmax. Estreno en España: 16 de abril de 2025. SinopsisUna mirada honesta a la figura de quien fuera presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, caído en desgracia por los escándalos financieros en que se vio envuelta toda la familia, también su esposa Marta Ferrusola, y los hijos Oriol, Jordi y Oleguer. Mediante continuos saltos temporales, a veces algo caprichosos, podemos verle en sus años mozos, cuando frecuenta círculos cristianos y conoce a Marta, durante su militancia política contra el franquismo, en que es maltratado por la policía, y también, en democracia, con su actividad empresarial y, con su partido Convergencia, en que acaba relegado por su sucesor como presidente, Artur Mas, al intentar un control de daños ante la imprudencia de los hijos, ofreciéndose como cabeza de turco.

Prodigiosas

Título original: Prodigieuses. Dirección: Frederic Potier, Valentin Potier. País: Francia. Año: 2024. Duración: 101 minutos. GéneroDrama. Basado en hechos reales. Música. Familia. InterpretaciónCamille Razat, Mélanie Robert, Isabelle Carré, August Wittgenstein, Franck Dubosc, Elisa Doughty, Thomas Landbo, Lennart Betzgen, Lola Aubrière, Meledeen Yacoubi, François Le Liepvre, Nina Mazodier. GuionSabine Dabadie, Frederic Potier, Valentin Potier. Producción: Philippe Rousselet. MúsicaDan Levy. FotografíaDanny Elsen. ProductoraJerico, One World Films, France 3 Cinéma, StudioCanal, Apollo Films, Beside Productions, Canal+, Ciné+, Orange Cinéma Séries, France Télévisions, SG Image 2021, SofiTVciné 10, Beside Tax Shelter, Distribuidora: Selecta Visión. Estreno en España: 16 de abril de 2025. SinopsisBasada en la historia de las gemelas Pleynet. A los 18 años, las hermanas Vallois ingresan en la Escuela Superior de Música de Karlsruhe, bajo la dirección del eminente Klaus Lenhardt. Era el sueño de su padre, que había renunciado a todo para que fueran las mejores. Pero una enfermedad rara afecta a las manos de una de ellas y frena en seco su progresión. Mientras su hermana brilla, la otra no tarda en correr la misma suerte. Incapaces de imaginar sus vidas sin el piano, las gemelas trabajan juntas para desarrollar una técnica única en el mundo, que las hace más «prodigiosas» que nunca...

La viajera

Título originalYeohaengjaui pilyo AKA A Traveler’s NeedsDirecciónHong Sang-soo. País: Corea del Sur. Año2024. Duración90 minutos. GéneroDrama. Alcoholismo. InterpretaciónIsabelle Huppert, Kwon Hae-hyo, Yunhee Cho, Lee Hye-young, Ha Seong-guk, Kim Seung-yun. GuionHong Sang-soo. Producción: Hong Sang-soo. MúsicaHong Sang-soo. FotografíaHong Sang-soo. ProductoraJeonwonsa Film. Distribuidora: Atalante. Estreno en España: 16 de abril de 2025. SinopsisNadie sabe de dónde viene la mujer. Está sentada en un banco del parque y toca diligentemente una flauta dulce infantil. Dice que es francesa. Sin dinero ni medios para mantenerse, le han aconsejado que enseñe francés. Así es como llega a tener como alumnas a dos coreanas. A la mujer le gusta andar descalza y tumbarse en las rocas. Y cuando se siente con fuerzas, intenta ver cada instante de forma no verbal y vivir la vida lo más racionalmente que puede. Pero las cosas siguen siendo tan difíciles como siempre. Confía en que la bebida alcohólica coreana makgeolli le proporcione un poco de consuelo cada día. 

¡Caigan las rosas blancas!

Dirección: Albertina Carri. País: Argentina. Año: 2025. Duración: 125 minutos. Género: Drama. Cine dentro del cine. Secuela. Interpretación: Mijal Katzowicz, Rocío Zuviría, Carolina Alamino, Luisa Gavasa, Maru Marcet, Renata Carvalho, Laura Paredes, Valeria Correa. Guion: Albertina Carri, Agustín Godoy, Carolina Alamino. Música: Paloma Peñarrubia. Fotografía: Sol Lopatín, Inés Duacastella, Wilssa Esser. Productora: Coproducción Argentina-Brasil-España; Gentil Cine, El Borde, Punta Colorada de Cinema, Vitrine Filmes, Doxa Producciones. Distribuidora: Vitrine Filmes. Estreno en España: 16 de abril de 2025. Sinopsis: Violeta, una joven directora de cine que hizo, alguna vez, junto a un grupo de amigas una película porno, lésbica y gozosa, es contratada para hacer una porno mainstream. Sus ideas sobre los sistemas de géneros -cinematográficos y sexuados- no le permiten llevar adelante la filmación. Parte con sus amigas actrices desde Buenos Aires hacia la cálida São Paulo. Nada la satisface, hasta lanzarse a nado al océano atlántico y encontrar una isla dónde nuevas y antiguas historias la reciben a través de una extraña comunidad organizada alrededor de un territorio que se despliega delicioso y extravagante.

Hace 100 años: Madrid en el año 2000

El 16 de abril de 1925 se estrenó la película española Madrid en el año 2000, dirigida por Manuel Noriega e interpretada por Roberto Rey, Javier de Rivera, Amalia Sanz Cruzado, Roberto Iglesias, Maruja Retana, Juan Nadal, Luis Vela del Castillo 'Velcasty', José Francés. Productora: Ediciones Maurente. 
Sinopsis argumentalLa película es una visión fantástica del futuro Madrid del año 2000. Vista desde 1925, la Madrid del 2000 es una importante ciudad portuaria, gracias a que el Manzanares se ha convertido en un canal como el de Suez que permite el paso de grandes trasatlánticos. Gracias a esta actividad económica, Madrid se ha convertido un emporio europeo, un gran centro de negocios internacional.
ComentarioLa película se ha perdido por completo y no quedan más que noticias de periódicos.

Noticias de libro: Sonrisas y lágrimas

Sonrisas y lágrimas

El libros del 60 aniversario

Juan Luis Álvarez, César Bardés, Ael Mallor Plou, José Ignacio Wert Moreno
NOTORIOUS EDICIONES
Madrid
2025
176 págs. 
Considerado como el canto del cisne de la edad dorada de los musicales de Hollywood, Sonrisas y lágrimas es probablemente el film familiar más aclamado de todos los tiempos. De enorme belleza plástica y concienzuda producción, esta adaptación cinematográfica del musical de Rodgers y Hammerstein contiene una de las bandas sonoras más inspiradas del cine.
En el sexagésimo aniversario del film Sonrisas y lágrimas (The Sound of Music, 1965), dirigida por  Robert Wise,  el libro analiza los diferentes aspectos de la película: la historia original, el musical de Broadway, los actores y el rodaje... Todo ello acompañado por un gran despliegue fotográfico.
Juan Luis Álvarez, licenciado en Ciencias de la Información, comenzó en RNE y Onda Madrid, donde  dirigió y presentó programas de ocio. Ha colaborado como redactor en las revistas Comunidad escolar, Estilo, La luna, La modificación y Cinemanía, pero su faceta más reconocible es la que le vincula con el cine de Telemadrid.
César Bardés comenzó a publicar artículos de cine en 1994 en el periódico Alcalá Este y, desde entonces, ha colaborado en Fotogramas, El Pueblo de Albacete, Diario Puente Chico, El Faro de Chiclana, la revista argentina Mecenas XXI y en la agencia cultural Berenjena Company. Tertuliano habitual de los programas Conversaciones y La gran evasión de Radiópolis Sevilla. Ha publicado los libros La imagen en el alma, El ojo privado, El sueño americano (El cine en la era Kennedy).
Ael Mallor Plou, nacido en Barcelona, es Arquitecto por la ETSAB, ilustrador, diseñador, publicista, escritor y cinéfilo empedernido. Ha compaginado sus trabajos como arquitecto, profesor y director creativo con la publicación cuentos y novelas. Al ver de pequeño en el cine la muerte de la madre de Bambi inició una curiosidad y estudio por el arte de Disney que le dura hasta hoy en día.
José Ignacio Wert Moreno (Madrid, casi 1984). Licenciado en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU. He trabajado en Intermedios de la Comunicación, Onda Cero Radio, Popular TV, esRadio y Trece. Actualmente dirijo el programa XTRA! en Non Stop People (dial 23 de MoviStar+).

martes, 15 de abril de 2025

Billie Blain, una adolescente formidable en “Cassandre”, una historia inusual sobre el incesto

Tiene sólo 21 años pero ya cuenta con diez años de experiencia. La joven actriz acapara toda la atención en la singular Cassandre (2024), de Hélène Merlin, actualmente en cines.
Verano 1998. Campagne. Cassandre tiene 14 años. En su hogar familiar, sus padres y su hermano pequeño notan que su cuerpo ha cambiado. Cassandre es una apasionada de los caballos y, durante las vacaciones, se une a un pequeño centro ecuestre donde adopta a un animal extraño. Cassandre descubre otra normalidad que la separa poco a poco de la familia que la rodea.
Destaca su interpretación en el papel principal de Cassandre, el primer largometraje de Hélène Merlin, que trata de una forma inusual y tragicómica sobre una familia en un clima incestuoso y asfixiante. Billie Blain, de 21 años, interpreta a una adolescente que vive entre la libertad de su cuerpo fuera de la mansión paterna y los movimientos limitados por situaciones extrañas y sombrías en su interior.

“Mi única familia”, una exploración del dolor de vivir de Mike Leigh: ¿cómica o demasiado mecánica?

El cine inglés aún conserva algunos vestigios hermosos. A sus 82 años, Mike Leigh, el director premiado en Cannes en 1996 por Secretos y mentiras (Secrets & Lies), ha realizado su decimocuarta película, un melodrama cruel, sutil y divertido sobre dos hermanas. Una es cascarrabias, gruñona y lleva su infelicidad colgada del cuello. La otra es optimista, llena de energía y sonríe a la vida. "Esta película es puro Mike Leigh", afirma la crítica. Recuerda a Another Year (2010), una de sus películas más bellas, con un personaje no necesariamente muy simpático, que se pasa la vida quejándose." 
Para Pansy la vida es una lucha constante. Llena de dolor físico y mental, su manera de relacionarse con el mundo es a través del enfado y la confrontación: discute con su familia, con su dentista, con su médico, con la cajera del supermercado... Su marido Curtley hace tiempo que no sabe cómo tratarla, mientras Moses, su hijo, vive inmerso en su mundo, apenas dice una palabra y lo único que hace durante todo el día es caminar sin rumbo por la ciudad. Sólo su cariñosa hermana Chantelle la comprende y puede ayudarla.
Este personaje, Pansy, es tan odioso que es bastante gracioso. "Es la vena cómica de Mike Leigh, que siempre está a caballo entre escenas cómicas y trágicas. Luego, poco a poco, vamos avanzando hacia algo trágico”.

Noticias de libro: Destinos de película

Destinos de película

Viaja a los escenarios de tus series y películas favoritas

Varios autores
DK
2024
224 págs. 
Descubra los escenarios reales de las películas y series más famosas
¿Alguna vez se hs preguntado dónde se ha rodado su película o serie preferida? En este libro lleno de mapas y datos curiosos encontrará la respuesta que todo cinefilo busca.
Destinos de película muestra las localizaciones reales de algunas de las mejores películas y series de televisión de todos los tiempos. Descubra que desiertos sustituyen a lejanos planetas, que pueblos se convierten en verdaderas pesadillas y en que rascacielos luchan los superhéroes.
Conozca dónde se rodaron Batman, Juego de tronos, Harry Potter, Indiana Jones, Parque Jurásico, Dune, Breaking Bad, Star Wars, El Seños de los Anillos y muchas más películas y series.
La guía definitiva para todos los amantes de la pantalla.

lunes, 14 de abril de 2025

Robert De Niro, el maestro de la interpretación en sus papeles antológicos (X)

(cont.)

19. Padre y un honrado conductor de autobuse Una historia del Bronx (A Bronx Tale, 1993), de Robert de Niro

Magnífico debut como director de Robert De Niro, quien contó con un maravilloso guión obra de Chazz Palminteri (quien adapta su propia obra teatral), también coprotagonista del film junto con De Niro.
Robert De Niro y Lillo Brancato en Una historia del Bronx (A Bronx Tale) (1993)

20. Un jugador de alto nivel en Casino (1995), de Martin Scorsese

Robert De Niro, Sharon Stone y Joe Pesci protagonizan la fascinante película de Martin Scorsese que le echa un vistazo a la manera en que la ambición ciega, la pasión candente y la codicia de 24 quilates derrumbaron el imperio de un casino de Las Vegas. La película marca la octava colaboración entre el director Martin Scorsese y Robert De Niro.
Robert De Niro y Sharon Stone en Casino (1995)
(cont.)