viernes, 22 de septiembre de 2023

Los títulos más esperados de la temporada de festivales de otoño de 2023 (II)

(cont.)

3. Priscilla (2023)

Drama biográfico estadounidense dirigido por Sofia Coppola e interpretado por  Cailee Spaeny, Jacob Elordi, Emily Mitchell, Ari Cohen, R Austin Ball... Cuando la adolescente Priscilla Beaulieu conoce a Elvis Presley en una fiesta, él ya es una meteórica superestrella del rock and roll pero se convierte en alguien totalmente inesperado en momentos privados: un apasionante flechazo, un aliado en la soledad, un vulnerable mejor amigo. Película basada en las memorias "Elvis and Me" escritas por Priscilla Beaulieu Presley, publicadas en 1985 y que relatan el largo noviazgo y turbulento matrimonio de Elvis y Priscilla, desde una base militar alemana hasta su finca de ensueño en Graceland. Siguiendo relativamente rápido los tacones de gamuza azul del desenfrenado Elvis del año pasado, Sofia Coppola se mueve para capturar la perspectiva de su pareja Priscilla. Basada en las memorias de la propia señora Presley, Coppola aporta su sensibilidad a lo que parece ser una película íntima y comparativa sobre fragmentos de su vida. La directora crea cierta distancia con la versión de Luhrmann con sus elecciones musicales: el acceso limitado al catálogo la empujó a recurrir a su propio socio, Thomas Mars, del grupo francés Phoenix, y hacer versiones de los sospechosos habituales. Con Lost in Translation (2003) y Maria Antonieta (2006) en la recámara, esperamos otra lista de reproducción de esta autora y sus conspiradores. En cine, a partir del 27 de octubre de 2023. 
Cailee Spaeny y Jacob Elordi en Priscilla (2023)

4. El asesino (The Killer, 2023)

Drama y crimen se unen en esta película estadounidense dirigida por David Fincher e interpretada por Michael Fassbender, Monique Ganderton, Tilda Swinton, Kerry O'Malley... Después de un fatídico error, un asesino se enfrenta a sus jefes y a sí mismo en una persecución internacional que, según él, no es personal. El primer largometraje de David Fincher desde Mank de 2020 se estrenó en el Festival de Cine de Venecia de este año y es lo más fiel a la marca posible para el estilo oscuro y de mal humor del autor. Basada en la novela gráfica de Alexis Nolent, el guión fue adaptado por Andrew Kevin Walker, guionista de Se7en (1995) también dirigida por Fincher. Première en Netflix a partir del 10 de noviembre de 2023. 
Michael Fassbender en El asesino (2023)
(cont.)

Películas de la semana: 22 de septiembre

Vida perra

Título original: Strays. Dirección: Josh Greenbaum. País: Estados Unidos. Año: 2023. Duración: 93 minutos. Género: Comedia. Aventuras. Perros. Interpretación
Will Ferrell, Jamie Foxx, Will Forte, Jade Fernandez, Tinashe Kajese, Hannah Alline, Kevin Brown, Andrea Laing, Charity Cervantes, Hedy Nasser, Brandon Lee Benton, Ryan Dinning, Aven Lotz, Garrett Hines, Mikayla Rousseau, Mike Dolphy, Samantha Lacroix. Guion: Dan Perrault. Música: Dara Taylor. Fotografía: Tim Orr. Productora: Lord Miller, Picturestart, Universal Pictures, Gloria Sanchez Productions, Rabbit Hole Productions. Distribuidora: Universal Pictures. Estreno en España: 22 de septiembre de 2023. Sinopsis: Reggie, un border terrier ingenuo y optimista hasta la médula, acaba abandonado en las despiadadas calles de la ciudad por su dueño, Doug, aunque totalmente convencido de que todo ha sido un malentendido y que su adorado compañero de vida nunca se desentendería así de él. Pero cuando se topa con un locuaz y malhablado Boston terrier llamado Bug, un perro vagabundo que adora su libertad y que cree que lo de tener dueño es de perdedores, Reggie por fin se da cuenta de que vivía inmerso en una relación tóxica y empieza a ver a Doug como lo que de verdad es: Un tiparraco despreciable y desalmado. Decidido a vengarse Reggie, Bug y los colegas de este -Maggie, una espabilada pastora australiana que se ha visto relegada por el nuevo cachorrito de su ama; y Hunter, un angustiado gran danés que vive estresado por su trabajo como animal de terapia emocional- urden un plan y se embarcan en una épica aventura para ayudar a Reggie a encontrar el camino de vuelta a casa... y hacer que Doug pague por sus actos.

La voz del sol

Dirección: Carol Polakoff. País: España. Año: 2023. Duración: 90 minutos. Género: Drama. Años. 1960. Interpretación: Carmen Machi, Karra Elejalde, Matteo Artuñedo, Alicia Lobo, Kandido Uranga, Antonio Durán 'Morris', Sonsoles Benedicto, Rebeca Montero, Ahikar Azcona, Sara Sanz, Ana Oca, Alejandro López Estacio. Guión: Carol Polakoff, John Milarky, Natxo López. Argumento: Alan Jolis (novela Speak Sunlight). Producción: Carol Polakoff. Música: Lucas Vidal. Fotografía: José Luis Alcaine. Montaje: Teresa Font. ProductoraBabieka, Viewfinder Pictures, Hanoi Producciones. Distribuidora: Adso Films. Estreno en España: 22 de septiembre de 2023. Sinopsis: Durante los años del franquismo, los exiliados Maruja y Manolo forman parte del servicio de una familia estadounidense que vive en París. Diagnosticada ella de una grave enfermedad del que el otro no sabe nada, decide regresar a Pamplona, en España, y les acompañará el adolescente hijo de sus señores, Alanito, al que Maruja ha criado como si fuera el hijo que nunca ha podido tener. La intención de Maruja es contribuir a la iniciación a la vida del joven, al tiempo que busca el perdón y la reconciliación con varias personas de su vida, e incluso con el mismo Dios. Debut en la dirección de Carol Polakoff, que adapta las memorias juveniles de Alan Jolis, o sea, Alanito en la película. La película está cargada de buenas intenciones, y se agradece su inmensa humanidad a la hora de hablar de libertad y responsabilidad, culpa y petición de perdón, hacer lo que hay que hacer, aunque cueste. De modo que tienen encanto los sucesivos encuentros con la suegra, la hermana, una antigua novia de Manolo, un sacerdote...

Jeanne du Barry

Dirección: Maïwenn. País: Francia. Año: 2023. Duración: 116 minutos. Género: Drama. Biográfico. Siglo XVIII. Drama de época. Interpretación: Maïwenn, Johnny Depp, Benjamin Lavernhe, Melvil Poupaud, Pierre Richard, Noémie Lvovsky, Pascal Greggory, India Hair, Robin Renucci, Marianne Basler, Suzanne De Baecque, Capucine Valmary, Patrick d'Assumçao, Laura Le Velly, Diego Le Fur, Pauline Pollmann, Thibault Bonenfant, Micha Lescot, Djibril Djimo, Ibrahim Yaffa, Emma Kaboré Dufour, Loli Bahia. Guion: Teddy Lussi-Modeste, Maïwenn. Producción: Johnny Depp. Música: Stephen Warbeck. Fotografía: Laurent Dailland. Productora: Coproducción Francia-Reino Unido; Why Not Productions, IN.2 Film, France Télévision. Distribuidora: Notorious Pictures. Estreno en España: 22 de septiembre de 2023. Sinopsis: Jeanne, una joven de clase trabajadora ávida de cultura y placer, utiliza su inteligencia y su atractivo para ascender uno a uno los peldaños de la escala social. Se convierte en la favorita del rey Luis XV, quien desconociendo su condición de cortesana, recupera a través de ella su apetito por la vida. Se enamoran perdidamente. Contra todo decoro y etiqueta, Jeanne se traslada a Versalles, donde su llegada escandaliza a la corte... Sexto largometraje como directora y guionista de la actriz francesa Maïwenn Le Besco, conocida sencillamente como Maïwenn. Se lanza la cineasta gala a recrear una de las vidas más conocidas y cacareadas de la corte francesa del siglo XVIII, la de Jeanne Du Barry, la célebre cortesana de Luis XV que ya dio lugar anteriormente a varias películas, una de Ernst Lubitsch y otra de William Dieterle, nada menos. Sin duda el personaje tiene su atractivo y su final en la guillotina le aporta a Du Barry ese punto de tragedia requerido para ser eternamente recordada, al igual que le sucede a su contemporánea Maria Antonieta.

El superviviente de Auschwitz

Título originalThe Survivor AKA Harry Haft AKA SupervivienteDirección: Barry Levinson. País: Estados Unidos. Año: 2021. Duración: 129 minutos. Género: Drama. Biográfico. Basado en hechos reales. Boxeo. Holocausto. II Guerra Mundial. Años 1940. Años 1950. Años 1960.  Interpretación: Ben Foster, Danny DeVito, Billy Magnussen, Peter Sarsgaard, John Leguizamo, Vicky Krieps, Dar Zuzovsky, Charles Brice, Michael Epp, Saro Emirze, Paul Bates, Sonya Cullingford, Laurent Papot, Svetlana Kundish, Kingston Vernes, Sophie Knapp, Zachary Golinger, Erik Contzius. Guión: Justine Juel Gillmer Argumento: Alan Haft (libro Harry Haft: Survivor of Auschwitz, Challenger of Rocky Marciano). Producción: Barry Levinson. Música: Hans Zimmer. Fotografía: George Steel. Montaje: Douglas Crise. Diseño de producción: Miljen Kreka Kljakovic. Vestuario: Marina Draghici. ProductoraCoproducción Estados Unidos-Canadá-Hungría; New Mandate Films, Bron Studios, Creative Wealth Media Finance, HBO, Pioneer Stilking Films. Distribuidora: Diamond Films. Premios y nominacionesEmmy: Nominada a mejor telefilm; Critics Choice Awards: Nominado a mejor telefilm y actor (Ben Foster); Premios Satellite Awards. 1 nominación. Estreno en España: 22 de septiembre de 2023. Sinopsis: Después de ser enviado a Auschwitz, Harry Haft sobrevive no solo a los horrores indescriptibles del campo, sino también al espectáculo de boxeo de gladiadores que se ve obligado a realizar con sus compañeros de prisión para divertir a sus captores. Sin que aquellos que intentan destruirlo sean conscientes, la voluntad de supervivencia de Haft está impulsada por su lucha para reunirse con la mujer que ama.  boxeo de gladiadores que se ve obligado a realizar con sus compañeros de prisión para divertir a sus captores. Sin que aquellos que intentan destruirlo sean conscientes, la voluntad de supervivencia de Haft está impulsada por su lucha para reunirse con la mujer que ama. 

Amigos hasta la muerte

Dirección: Javier Veiga. País: España. Año: 2023. Duración: 97 minutos. Género: Comedia. Drama. Amistad. Interpretación Mauricio Ochmann, Marta Hazas, Javier Veiga, Fele Martínez, Ledicia Sola, Xosé A. Touriñán, Nacho Nugo, Mela Casal, David Amor, Óscar Allo. Guion: Javier Veiga. MúsicaXoel López, Alfred Tapscott. FotografíaMiguel P. Gilaberte. ProductoraMediaLimón, Onirica Films, Undodez. Distribuidora: A Contracorriente Films. Premios y nominacionesFestival de cine internacional de Alicante. 2 premios. Estreno en España: 22 de septiembre de 2023. Sinopsis: María, Nacho y Suso son tres amigos de toda la vida. Juntos han compartido muchas cosas, quizás incluso demasiadas... Y de repente, a dos de ellos les va a tocar compartir el secreto de que el otro se va a morir. Pero antes les queda mucho por hacer: planes, promesas, reproches, risas, reconciliaciones, recuerdos, más risas, alguna lágrima… y algo pendiente que quizás ha llegado la hora de destapar. Javier Veiga debuta como director y guionista en el campo del largometraje con una comedia romántica con la que se ha esforzado a la hora de conseguir frescura, y que habla en un tono tragicómico de temas de altura, como la reconciliación, el perdón y la muerte.

Operación Napoleón

Título original: Operation NapoleonDirección: Óskar Thór Axelsson. Género: Thriller. 
Interpretación: Iain Glen, Vivian Ólafsdóttir, Ólafur Darri Ólafsson, Jack Fox, Wotan Wilke Möhring, Atli Oskar Fjalarsson, Adesuwa Oni, Þröstur Leó Gunnarsson, Anthony Bacigalupo, Nanna Kristín Magnúsdóttir, Annette Badland, Gunnar Bersi Björnsson, Jaymes Butler, Sabine Crossen, Birna Rún Eiríksdóttir, Carrie Dimaculangan, Alex Freeman. Guión: Marteinn Thorisson. Argumento: Arnaldur Indridason (novela). Música: Frank Hall. Fotografía: Árni Filippusson. ProductoraCoproducción Islandia-Alemania; Saga Film, Splendid Film, MMC Movies, Splendid Entertainment. DistribuidoraTwelve Oaks Pictures. Estreno en España: 22 de septiembre de 2023. SinopsisPoco antes de que su hermano desaparezca sin dejar rastro, Kristin, una joven abogada islandesa, recibe unas imágenes pixeladas en las que lo ve cerca de los restos de un viejo avión en el hielo islandés. Antes de que Kristin pueda comprender plenamente el significado de estas sorprendentes imágenes, se ve inesperadamente arrastrada al vórtice de una conspiración internacional. Los restos encontrados resultan ser de un avión alemán de la Segunda Guerra Mundial que lleva décadas desaparecido, y su carga es aparentemente tan explosiva que atrae no sólo a criminales sin escrúpulos, sino también la atención del subdirector de la CIA, William Carr, obsesionado con eliminar en secreto cualquier información sobre el avión, y del agente alemán Simon, un asesino de sangre fría.

The Road Dance

Dirección: Richie Adams. País: Reino Unido. Año: 2021. Duración: 116 minutos. Género: Drama. Interpretación: Hermione Corfield, Morven Christie, Ali Fumiko Whitney, Mark Gatiss, Will Fletcher, Ian Pirie, Jeff Stewart, Tom Byrne, Alison Peebles, Luke Nunn, Sean Gilder, Liam Brennan, Jimmy Yuill, Scott Miller, Leigh Biagi. Guión: Richie Adams Argumento: John MacKay (novela). Música: Carlos José Alvarez. Fotografía: Petra Korner. ProductoraSheridan Road Productions, Uinta Productions, Wind Chill Media Group. DistribuidoraVersión Digital. Premios y nominacionesSedona International Film Festival: Premio del Publico como mejor película dramática; Manchester International Film Festival (MANIFF): Mejor producción; Edinburgh International Film Festival: premio del Público como mejor película. Estreno en España: 22 de septiembre de 2023. SinopsisInspirada en hechos reales, The Road Dance narra la vida de la hermosa Kirsty Macleod, cuyo sueño de ir a América y escapar de la pobreza y la represión de la iglesia junto con su amor Murdo lo suponen todo para ella. Sin embargo, cuando Murdo es reclutado para combatir en la Primera Gran Guerra Mundial, los planes de la joven se ven fuertemente azotados. En la pequeña comunidad isleña escocesa en la que viven, sus habitantes celebran un gran "Baile del Camino" antes de enviar a sus jóvenes a la batalla. Mientras los jóvenes futuros soldados giran y bailan, la rueda de la tragedia ya se ha iniciado y Macleod no podrá hacer nada ante el sufrimiento que tanto ella como su pueblo están a punto de experimentar.

Flora y su hijo Max

Título originalFlora and SonDirección: John Carney. País: Estados Unidos. Año: 2023. Duración: 94 minutos. Género: Drama. Comedia. Música. Maternidad. Interpretación: Eve Hewson, Joseph Gordon-Levitt, Orén Kinlan, Marcella Plunkett, Paul Reid, Don Wycherley, Amy Huberman, Callan Cummins, Jack Reynor, Sophie Vavasseur, Alex Deegan, Harvey Hutchinson, Melissa Morefield, Keith McErlean, Stephen Ryan, Ali Fox, Ruairí Heading, Ellie O'HalloranGuión: John Carney. Producción: John Carney. Música: Gary Clark. Fotografía: John Conroy.  MontajeStephen O'Connell. Diseño de producciónAshleigh Jeffers. Dirección artísticaAnna Carney. VestuarioTriona Lillis. Productora: Coproducción Estados Unidos-Irlanda; Likely Story. Distribuidora: Apple TV+. Estreno en España: 22 de septiembre de 2023. Sinopsis"El talento se hereda". Flora (Eve Hewson) es una madre soltera, su hijo adolescente se llama Max (Orén Kinlan) y no es lo que se dice un niño tranquilo. Flora no sabe que hacer con su hijo rebelde y mientras intenta mantenerle alejado de los líos y buscarle otras actividades con las que ocupar su tiempo, se encuentra una antigua guitarra acústica de un contenedor de basura. La historia de Flora y su hijo muestra como lo que para algunos es basura para otros puede ser la salvación de una pequeña familia de Dublín.

Tregua(s)

Dirección: Mario Hernández. País: España. Año: 2023. Duración: 90 minutos. Género: Romance. Drama. Comedia. Comedia romántica. Interpretación: Bruna Cusí, Salva Reina, Abril Montilla, José Fernández (II), Marta Méndez. Guion: Mario Hernández. Fotografía: Alex Bokhari. Productora: Sierra Gador Producciones, La Cochera Producciones, Treguas la Película. Distribuidora: Syldavia Cinema. Premios y nominaciones: Festival de cine internacional de Alicante. 3 premios. Estreno en España: 22 de septiembre de 2023. Sinopsis:  La opera prima del director Mario Hernández trata la historia de Ara y Edu, una pareja de amantes que llevan siéndolo durante una década. Comenzaron su relación cuando ella era una actriz y él un guionista (ambos principiantes) y sin mucha experiencia. Comienzan a salir al margen de sus relaciones oficiales donde siempre encuentran un momento para estar juntos. Las relaciones oficiales de cada uno son muy serias y estables. Por ello, tras un año sin verse aprovechan su encuentro en un festival de cine, pero esta tregua para volver a verse no estará libre de mentiras ni nostalgias de sus respectivas vidas individuales. Se trata de una vuelta de tuerca de las películas de pareja convencionales. Es una anti-historia de amor, donde las personas involucradas son infieles y engañan a sus parejas: "Aquellos que nunca querríamos ser y, sin embargo, somos más veces de las que nos gustaría reconocer. Los personajes, como todos nosotros, necesitamos un descanso, una tregua, de todo, de todos y de nosotros mismos, duela a quien duela. Un momento, aunque solo sea uno, de ser auténticos", explica Mario Hernández.

Falcon Lake

DirecciónCharlotte Le Bon. PaísCanadá. Duración100 minutos. Año2022. Género: Romance. Drama. Adolescencia. Drama romántico. Interpretación: Joseph Engel, Sara Montpetit, Monia Chokri, Arthur Igual, Karine Gonthier-Hyndman, Anthony Therrien, Pierre-Luc Lafontaine, Thomas Laperriere, Lévi Doré, Jeff Roop. GuionCharlotte Le Bon. Novela gráfica (Un soeur) de Bastien Vives. Música: Shida Shahabi. FotografíaKristof Brandl. ProductoraCoproducción Canadá-Francia; Cinéfrance Studios, Metafilms. Distribuidora: Flamingo Films. Premios y nominacionesPremios César: Nominada a mejor ópera prima; Festival de Cannes: Sección Quincena de realizadores; Canadian Screen Awards. 1 nominación. Estreno en España: 22 de septiembre de 2023. SinopsisUn joven adolescente parisino llamado Bastien se enamora de una chica mayor durante unas vacaciones familiares en la zona rural de Quebec. Bastien pasa las vacaciones con su familia en una cabaña junto a un lago de Quebec. Allí, en una cabaña cercana también en el lago se encontrará con una chica llamada Chloé, una chica más mayor, de quien se enamorará a pesar de la diferencia de edad. A pesar de los miedos que atizan la mente de Bastien, la joven pareja desarrollará un vínculo único y muy especial que les llevará a sentir cosas el uno por el otro. Además de descubrirse mutuamente y a ellos mismos. Bastien tendrá que enfrentarse a todos sus miedos para lograr hacerse un lugar en el corazón de Chloé. A medida que pasan las vacaciones Bastien y Chloé explorarán su sexualidad y también descubrirán la siniestra leyenda del fantasma del lago. La leyenda cuenta que el lago Falcon donde están pasando el verano con sus familias en cabañas cercanas está encantado por un fantasma. Durante este relajado verano llegarán turbulencias a las vacaciones del protagonista. Lo sobrenatural se hace un hueco en este hermoso romance veraniego en el que la pareja vivirá momentos de crecimiento, sentimientos dudosos y afrontamiento de miedos.

Érase una vez en Canarias

Dirección: Armando Ravelo. País: España. Año: 2023. Duración: 111 minutos. Género: Drama. Inmigración. Interpretación: Diarra Diouf, Thimbo Samb, Álex García, Kira Miró, Yanely Hernández, Mingo Ruano, Lili Quintana, Kike Pérez, Elisa Cano, Paula Gala, Omaira Castro, Alda Rivas. 
Guión: Armando Ravelo. Música: Celia Rivero. Fotografía: Dario Missaghian. ProductoraProyecto Bentejuí, Alegando Factoría Cultural, Nekkenti, AIE. DistribuidoraNekkenti, AIE. Estreno en España: 22 de septiembre de 2023. SinopsisNola, una joven senegalesa, llega a Canarias en cayuco en busca de un padre canario al que nunca conoció. Se trata del primer largometraje que graba en las Islas el fenómeno migratorio y la primera película española de ficción protagonizada íntegramente por una mujer negra, con un equipo técnico-artístico canario y senegalés y sustentada en la cooperación feminista real con Senegal. Ravelo reflexiona sobre el pasado y presente del Archipiélago poniendo el foco en el drama migratorio. Tal y como indicaba el equipo técnico durante su presentación, las Islas han sido históricamente un «territorio de personas migrantes y en nuestro pasado reciente podemos encontrar múltiples narraciones de estas vivencias». Así, la película propone este encuentro a través de una ficción; un formato que puede incentivar una reflexión profunda y compleja sobre la migración y el lugar del Archipiélago.

Desmadre incluido

DirecciónMiguel Martí. País: España. Año: 2022. Duración: 90 minutos. Género: Comedia. InterpretaciónMacarena Gómez, Antonia San Juan, Cristina Brondo, Salva Reina, Mara Guil, Jorge Clemente, Elena Sanz, Manuel Tallafé, Arlette Torres, Saturnino García. Guion: Gerardo Boneque. MúsicaJuan Carlos Cuello. Fotografía: Miguel P. Gilaberte. Productora: Dear Wonder, Lumiere Produkzioak, Cilantro Films, MR Factory. Distribuidora:  39 Escalones Films. Estreno en España: 22 de septiembre de 2023. SinopsisUn historiador arrogante en busca de la fama, una rivalidad profesional poco disimulada, un anciano conspiranoico perdido de su grupo, una boda de altos vuelos carga de secretos, una estudiante extranjera de intercambio, un artista poco convencional hasta para lo poco convencional, un amor prohibido, otro fingido, otro disimulado… Todo ello sacudido y agitado (no removido) en una noche de encierro obligado que desata pasiones, alimenta terrores y despierta instintos reprimidos. Si completas el cóctel con una ciudad en fiestas, un oscuro fantasma y su antiguo tesoro, ¿qué puede salir bien? Se trata de una comedia donde las pasiones, el terror y los instintos reprimidos se dan cita en el hotel Colón de Béjar, Salamanca, donde el desmadre está asegurado. séptimo largometraje y cuarto de ficción de Miguel Martí.

Carajita

Dirección: Ulises Porra, Silvina Schnicer. País: República Dominicana. Año: 2021. Duración: 89 minutos. Género: Drama. InterpretaciónCecile van Welie, Magnolia Núñez, Dimitri Rivera, Richard Douglas, Mario Cersósimo, Javier Hermida, Adelanny Padilla, Génesis Buret, Eduardo Martinez Sturla, Clearco Giuria. Guion: Ulises Porra, Ulla Prida, Silvina Schnicer. Historia: Ulla Prida. Música: Andres Rodriguez. Fotografía: Sergio Armstrong, Iván Gierasinchuk. Productora: Coproducción República Dominicana-Argentina; Wooden Boat Productions, Pucara Cine. Distribuidora: Begin Again Films. Premios y nominaciones: Premios Platino: Nominada a mejor actriz (Magnolia Nunez); Festival de San Sebastián - Sección Nuevos Directores: Mención; Festival de Mar del Plata: Selección oficial competencia iberoamericana; Premios Ariel (México). 1 nominación. Estreno en España: 22 de septiembre de 2023. SinopsisSara (17 años) y su niñera Yarisa (36) tienen una relación que parece trascender su clase social: son lo más parecido a una hija y una madre, pero un accidente irrumpe en sus vidas y pone a prueba la inocente ilusión de que nada las separará. Esta historia narra el colapso de la relación entre Sarah y Yarisa y como está última se va a ver gravemente afectada por un accidente fatal que las ponga a la una enfrente de la otra.

Carlos: The Santana Journey

Dirección: Rudy Valdez. País: Estados Unidos. Año: 2023. Duración: 98 minutos. Género: Documental. Musica. Biográfico. Reparto: Documental. Carlos Santana. Música
Carlos Santana. ProducciónRudy Valdez, Sara Bernstein. Fotografía: Rudy Valdez. ProductoraImagine Documentaries, Sony Music. Distribuidora: Sony Pictures Classics. Estreno en España: 22 de septiembre de 2023. SinopsisCelebra la trayectoria de uno de los mayores íconos de la música en este exclusivo acontecimiento de estreno. Disfruta en primicia de la nueva película CARLOS, que incluye una presentación del director Rudy Valdez y de Carlos Santana, en exclusiva para este evento. A los 5 años, aprendió a tocar el violín en su México natal. A los 8, desarrolló un amor por la guitarra que lo acompañaría toda su vida. A los 14, perfeccionó sus dotes de virtuoso con la guitarra y su estilo interpretativo como músico callejero, y creó su propia banda mucho después, cuando aún era un adolescente. Y a los 22 —justo antes del ovacionado lanzamiento de su primer álbum—, Carlos Santana se convirtió en uno de los mayores descubrimientos de Woodstock, cuando se presentó en la segunda tarde del famoso festival, el 16 de agosto de 1969. Leyenda de la industria musical desde hace 50 años y sensación mundial ganadora de 10 premios Grammy, Santana sigue siendo uno de los artistas más destacados del ambiente musical, fusionando el jazz, el blues y el sonido mariachi con una espiritualidad propia del rock n' roll y un sentido de conexión con el nexo primario de la música hacia nuestras emociones más profundas. El electrizante documental CARLOS combina entrevistas inéditas con Santana y su familia, y un extraordinario material de archivo nunca visto, que incluye grabaciones caseras realizadas por el propio Santana, imágenes de conciertos y momentos entre bastidores, para que el director Rudy Valdez, ganador de dos premios Emmy, logre crear un documental íntimo y fascinante sobre un hombre cuyo sonido hechiza a los fans que adoran, como dice uno de sus famosos temas, "cómo le va el ritmo".

André Rieu: Rodeados de amor

Título original: André Rieu's 2023 Maastricht Concert: Love Is All AroundDirección: Michael Wiseman. País: Portugal. Año: 2023. Duración: 180 minutos. Género: Documental. Conciertos. Reparto: Documental, André Rieu. Productora: André Rieu Studios. Distribuidora: Yelmo Cines. Estreno en España: 22 de septiembre de 2023. SinopsisEl rey del Waltz los invita a su nuevo concierto en cines “Rodeados de Amor”, desde su bella ciudad natal, Maastricht! André Rieu está de regreso con su glorioso concierto de verano, desde la icónica plaza de Vrijhof. Sera una celebración con música conmovedora y amorosa, que abarcan desde canciones clásicas, canciones populares para cantar y Waltz que los hará querer bailar. Acompañado de su Orquesta Johann Strauss, André tendrá a la encantadora Gospel Choir y a invitados sorpresa. Haciendo de las salas de cine, una gran fiesta para usted y sus seres queridos. Sentirán estar rodeados de amor!  La película del concierto está dirigida por Michael Wiseman, que ya dirigió André Rieu: Christmas in London (2016), André Rieu. Happy days are here again! - Concierto de Maastricht 2022 (2022) y la serie André Rieu: Welcome to My World (2019).

Doce películas clásicas de aventuras para volver a ver en familia (II)

(cont.)

7. Cuenta conmigo (Standy by Me, 1986), de Rob Reiner

Adaptación de un relato de Stephen King, en que un escritor recuerda su adolescencia, y en especial el verano en que, con su pandilla, descubrieron un cadáver en el bosque. Este extraño suceso tiene lugar en un pequeño pueblo de Oregón, Estados Unidos. Y sirve para dibujar la personalidad de cuatro valientes amigos: Gordie (Wil Wheaton), Chris (River Phoenix), Teddy (Corey Feldman) y Vern (Jerry O'Connell). Entre ellos ocurren las típicas disputas para decidir quién dirige la pandilla. Los cuatro tienen caracteres muy distintos. Geordie es tierno y bonachón, Chris es atrevido y algo tosco, Teddy es bastante peculiar, y Vern es el más prudente. Juntos corren un montón de aventuras y aprenderán a llevarse bien. Una entretenida película de aventuras, bañada de nostalgia, que hace un certero retrato del difícil paso de la niñez a la adolescencia. La película ha llegado a convertirse en un clásico, tan inolvidable como el tema musical del que toma título la película, Stand By Me, interpretado por Ben E. King.

8. La sirenita (The Little Mermaid, 1989), de John Musker, Ron Clements

Ariel, hija del rey Tritón, es la princesa de las sirenas. Está a punto de celebrarse su fiesta de cumpleaños y su mayor ilusión es poder conocer a los seres humanos. Con la ayuda de la bruja Úrsula, Ariel consigue subir a la superficie, donde salva de morir ahogado a un hermoso príncipe, cuyo barco acaba de naufragar, del que se enamora perdidamente.
Película de animación basada en el cuento homónimo de Hans Christian Andersen, producida por Walt Disney Pictures. Fue una de las películas animadas más populares y aclamadas en la historia de la compañía. Es la vigésima octava película en el canon de largometrajes de Walt Disney Animation Studios. Se convirtió en todo un éxito, dando inicio a una nueva época Dorada a la compañía y a la que siguieron otros grandes éxitos como La bella y la bestiaAladdín y El rey león, películas tradicionales y representativas de la primera mitad de los años 1990, la cual terminó en 1999. El largometraje animado tuvo una secuela, una precuela, una serie animada, un musical y una adaptación en imagen real.

9. La Familia Addams (The Addams Family1991), de Barry Sonnenfeld

Los Addams son una extravagante y gótica familia que viven en una tenebrosa mansión. La forman el loco Gomez (Raul Julia) y la siniestra Morticia (Anjelica Huston) junto con sus hijos Pugsley, aficionado a las cosas asquerosas y Miércoles, la hija oscura y retraída. Por supuesto, no falta la abuela, que es una viejecita que le gusta cocinar asados repugnantes, el mayordomo Lurch, un hombre tétrico con aspecto de Frankenstein, y Cosa, una mano andante que es la mascota de la familia. Su manera de vivir les hace felices pero son la rareza de sus vecinos, pues hacen cosas como relajase en la sala de torturas, probar venenos o tener plantas carnívoras decorando su mansión. La película narra como una mujer aprovechada se presenta con su hijo en casa de los Addams. El hijo de ésta resulta tener una apariencia idéntica al tío Fétido (Christopher Lloyd), hermano de Gomez. Todos le reciben acogedoramente pues creen que es Fétido en realidad, pero lo que realmente trama es robarles y quedarse con la casa.

10. Beethoven: Uno más en la familia (Beethoven, 1992), de Brian Levant

Un cachorro de San Bernardo consigue escapar de una malvada banda de ladrones de perros. Irá a parar a la casa de la tranquila y afable familia Newton. El padre acepta quedarse con el cachorro hasta que aparezcan sus verdaderos dueños, pero ignora que su familia es todo lo que Beethoven necesita. Con sus ochenta y cinco kilos de amor, emoción, valor, audacia y babas, el perro Beethoven cambiará la vida de la familia para siempre, además, claro, de su mobiliario, su jardín y todo lo que encuentre a su paso.

11. Jumanji (1995), de Joe Johnston

Hay una extraña leyenda sobre un juego de mesa. Alan Parrish es un niño normal y corriente, que vive con sus padres en una bonita casa. Un día encuentra un tablero que se despliega para convertirse en un antiguo juego de mesa. De repente, Alan desaparece tras lanzar los dados que ponen en funcionamiento a Jumanji. Sus padres dedican todos sus esfuerzos en la búsqueda de su hijo, pero es inútil. Ha pasado casi un cuarto de siglo, y dos niños acaban de instalarse con su familia en la misma casa que habitó Alan. Curioseando en el desván, encuentran el juego y deciden probarlo. Nada más tirar los dados, comienza de nuevo la aventura. Alan ha pasado todo ese tiempo dentro del juego, luchando por volver a su vida anterior. Pero los peligros que acechan en el mágico y salvaje mundo de Jumanji son numerosos. Una película de aventuras con una acción constante.

12. Buscando a Nemo (Finding Nemo, 2003), de Andrew Stanton, Lee Unkrich

El pececillo Nemo, que es hijo único, es muy querido y protegido por su padre. Después de ser capturado en un arrecife australiano va a parar a la pecera de la oficina de un dentista de Sidney. Su tímido padre emprenderá una peligrosa aventura para rescatarlo. Pero Nemo y sus nuevos amigos tienen también un astuto plan para escapar de la pecera y volver al mar. El último trabajo de Pixar, pioneros de la animación por ordenador, y creadores de cintas tan memorables como Toy Story y Monstruos, S.A., se ha convertido con toda justicia en la cinta de animación más taquillera de la historia, desbancando a El rey león. Y esto se explica, como es habitual en la compañía, por un guión redondo que combina un tono humorístico a base de diálogos que parecen sacados de la alta comedia clásica, con un trasfondo muy serio que exalta la paternidad. De hecho, el tema central, la sobreprotección de los hijos, proviene del miedo a ser un mal padre del propio director, Andrew Stanton, impulsor del proyecto, y hasta ahora colaborador habitual del máximo responsable de Pixar, John Lasseter, que esta vez ejerce como productor ejecutivo. 

Hace 100 años: The Gold Diggers

El 22 de septiembre de 1923 se estrenó la película estadounidense The Gold Diggers, dirigida por Harry Beaumont e interpretada por Hope Hampton, Wyndham Standing, Louise Fazenda, Gertrude Short, Alec Francis, Jed Prouty, Arita Gillman, Peggy Browne, Margaret Seddon, John Harron, Anne Cornwall, Louise Beaudet, Edna Tichenor, Frances Ross, Marie Prade. Productora: Warner Bros. Pictures. Duración: 80 minutos.
Sinopsis argumentalWally Saunders (Johnny Harron) quiere casarse con la corista Violet Dayne (Anne Cornwall), pero su tío, Stephen Lee (Wyndham Standing) piensa que todos los coristas son unas aprovechadas (personas que salen con otros para sacarles dinero) y se niega a darles su aprobación. La amiga de Violet, Jerry La Mar (Hope Hampton), no es una aprovechadoa pero acepta perseguir a Lee de manera tan agresiva que Violet parecerá mansa en comparación. Por supuesto, el tío y la amiga se enamoran y se casan, incluso después de que él sabe la verdad sobre ella, y da permiso para que Wally y Violet se casen también.
ComentarioBasada en la obra homónima de Avery Hopwood, que tuvo 282 funciones en Broadway en 1919 y 1920. La historia de The Gold Diggers fue filmada nuevamente como cine sonoro en 1929 como Las castigadoras de Broadway (Gold Diggers of Broadway), que ahora está perdida, y también en 1933 como Gold Diggers of 1933, con números musicales creados por Busby Berkeley. Siguieron otras tres secuelas: Gold Diggers of 1935 (1935), Gold Diggers of 1937 (1936) y Gold Diggers in Paris (1938).No se encontraron copias de The Gold Diggers en ningún archivo y durante décadas se supuso que era una película perdida. Sin embargo, en 2021, un coleccionista encontró una impresión belga de nitrato de 35 mm casi completa en Inglaterra, que se subió a YouTube.

jueves, 21 de septiembre de 2023

Los títulos más esperados de la temporada de festivales de otoño de 2023 (IV)

 (cont.)

7. El chico y la garza (Kimitachi wa dô ikiru ka2023)

Película animada japonesa dirigida por el aclamado director nipón Hayao Miyazaki. A través de encuentros con sus amigos y su tío, sigue el desarrollo psicológico de un adolescente. Entra en un mundo mágico con una garza real parlante después de encontrar una torre abandonada en su nueva ciudad. La película muestra el crecimiento psicológico de un chico adolescente a través de interacciones con sus amigos y su tío. Está basada en el libro de 1937 del mismo nombre, escrito por Genzaburo Yoshino. Después de 10 años, el director Hayao Miyazaki regresa a la pantalla con El niño y la garza. Miyazaki utiliza imágenes como un enjambre de ranas, una cara derritiéndose y una ciudad en llamas para agregar significado al tema central de la película: la vida, la muerte y la creación. No podemos esperar a entrar en la vívida imaginación de Miyazaki y ver una animación dibujada a mano en una época inundada de animaciones generadas por computadora. El chico y la garza estuvo en la selección oficial en el Festival de Cine de Toronto, el Festival de Cine de Nueva York, Festival de cine de Sitges e inauguró del Festival Internacional de Cine de San Sebastián de este año, con un amplio estreno en cines previsto a partir del 8 de diciembre de 2023.
El chico y la garza (2023)

8. Maestro (2023)

Biopic estadounidense dirigido por Bradley Cooper con Maya Hawke, Bradley Cooper, Carey Mulligan, Matt Bomer... Esta historia de amor narra la relación de toda la vida del director y compositor Leonard Bernstein y Felicia Montealegre Cohn Bernstein. Si está buscando una película biográfica tradicional en el Maestro de Bradley Cooper, es posible que desee volver a ajustar sus expectativas. La película sobre el gran director de orquesta estadounidense Leonard Bernstein parece más bien una historia de amor. "El mundo quiere que seamos una sola cosa y eso lo encuentro deplorable", declara Bernstein en la película. Ese fue el caso en vida del compositor, pero gracias a un estreno estelar en el Festival de Cine de Venecia y un importante lanzamiento en streaming en diciembre, parece que el público finalmente está listo para celebrar al artista por todo lo que fue. Estreno en Netflix a partir del 20 de diciembre de 2023. 
Carey Mulligan y Bradley Cooper en Maestro (2023)
(cont.)

Diez películas de acción basadas en libros (II)

6. Los juegos del hambre (The Hunger Games, 2012), de Gary Ross 

Futuro distópico. América del Norte se ha convertido en Panem, y gobernada desde Capitol, está dividida en doce distritos. Para evitar el enfrentamiento interno, las disputas se resuelven anualmente en los llamados Juegos del Hambre, donde cada distrito elige por sorteo a un chico y a una chica entre 12 y 18 años en un ejercicio de supervivencia en plena naturaleza donde unos se matan a otros, pues sólo puede haber un ganador, que será el único que quede con vida. Se trata también de un modo de entretener a la plebe. Katniss Everdeen, de 16 años, se presenta voluntaria para representar al distrito 12 en sustitución de su hermana pequeña Primrose, que tiene la mala pata de ser escogida por sorteo. Inteligente, juiciosa, hábil en la caza con el arco y las flechas, ella va a participar en los Juegos a su personal manera. Los juegos del hambre es una adaptación de la primera de las novelas de una trilogía juvenil concebida hábilmente por Suzanne Collins.
Woody Harrelson y Jennifer Lawrence en Los juegos del hambre (2012)

7. Divergente (Divergent, 2014), de Neil Burger

Adaptación al cine de la novela homónima escrita a los 23 años por la debutante Veronica Roth. Forma una trilogía con Insurgente y Leal, por lo que la productora, Summit Entertainment. La acción de Divergente transcurre en el futuro, cuando la población se ha dividido en cinco grupos: Verdad, Erudición, Cordialidad, Osadía y Abnegación. En esta última, encargada del gobierno aunque se cuestiona su honradez, se ha criado con su hermano y sus padres la joven Beatrice. Cuando ésta se dispone a pasar la prueba de aptitud que determina el clan al que pertenecerá para siempre, tiene claro que no se siente parte de los suyos, pues le atrae más Osadía, que se ocupa de la defensa y seguridad. Inesperadamente, la encargada de hacerle este test le confiesa en secreto a Beatrice que los resultados arrojan que es una 'divergente', lo que quiere decir que no encaja en ninguna de las facciones. Esto la convierte en una persona peligrosa para el gobierno, que la considera difícil de controlar...
Shailene Woodley y Theo James en Divergente (2014)

8. Dune (2021), de Denis Villeneuve

Cuidada adaptación de la mítica novela homónima de ciencia ficción de Frank Herbert, ganadora de los prestigiosos premios del género Hugo y Nébula, y que antes fue llevada al cine por David Lynch y convertido en miniserie por John Harrison. El canadiense Denis Villeneuve ya se movió por territorio futurista y galáctico en títulos tan notables como La llegada y Blade Runner 2049, y aquí acierta con un guión coescrito con Eric Roth y Jon Spaihts en dos aspectos muy importantes: saber reducir a lo esencial la trama argumental, sin marear al espectador con datos obtusos sobre el universo en que nos introduce, y la espectacularidad visual, que logra insuflar a la narración una atmósfera épica. Lo cual sirve para atenuar un poco la principal pega que se puede poner a su película, cierta frialdad narrativa, cuesta conectar con unos personajes distantes, sufrir con ellos, hacer nuestras sus cuitas. La historia de Paul Atreides, un joven brillante que ha nacido con un destino más grande que él mismo. En esta epopeya, deberá viajar al planeta más peligroso del universo para asegurar el futuro de su familia y de su gente. Mientras las fuerzas del mal se enfrentan para hacerse con uno de los recursos más excepcionales del planeta, que tiene el poder de desbloquear todo el potencial de la humanidad, solo los que logren dominar sus miedos podrán sobrevivir.
Timothée Chalamet y Rebecca Ferguson en Dune (2021)

9. El agente invisible (The Gray Man, 2022), de Anthony Russo y Joe Russo

De la mano de los hermanos Russo El agente invisible es un thriller de acción de alto voltaje que sigue a Court Gentry (Ryan Gosling), alias Sierra Seis, un agente de la CIA reclutado en una cárcel federal por su superior, Donald Fitzroy (Billy Bob Thornton), que fue un prodigioso asesino a sueldo de la CIA. Ahora, las tornas han cambiado y Seis está en el punto de mira de Lloyd Hansen (Chris Evans), un antiguo colega de la Agencia que no se detendrá ante nada con tal de acabar con él por mucho que se esconda. Por suerte para Seis, la agente Dani Miranda (Ana de Armas) le cubre las espaldas. Ryan Gosling es el agente invisible del título, mientras que Chris Evans es su desquiciado adversario en una superproducción de Netflix que corre a cargo del gigante del streaming en asociación con AGBO, la compañía productora de los Russo. Basada en la novela homónima de Mark Greaney publicada en 2009. 
Ryan Gosling en El agente invisible (2022)

10. Bullet Train (2022), de David Leitch

Alocada cinta de acción que transcurre en su totalidad dentro del tren bala que une las ciudades japonesas de Tokio y Kimura. El sicario Ladybug sube a bordo, en principio con un encargo bastante sencillo, hacerse con el maletín que contiene el dinero del pago del rescate del hijo de un mafioso, y bajarse en la siguiente estación. Custodian dicho maletín y al secuestrado ya liberado dos “gemelos” asesinos, uno blanco y uno negro, y pululan además por ahí variopintos personajes, como una letal jovencita vestida de colegiala sexy, y el hijo de un yakuza al que chantajean con la amenaza de matar a su pequeño hijo, ingresado en un hospital. La trama adapta una novela superventas de Kotaro Isaka, y está atravesada de violencia paródica y humor negro surrealista.
Brad Pitt en Bullet Train (2022)

Hace 100 años: Tragedias de amor

El 21 de septiembre de 1923 se estrenó la película alemana Tragedias de amor (Tragödie der Liebe), dirigida por Joey May e interpretada por Mia May, Emil Jannings, Erika Glässner, Vladimir Gajdarov, Ida Wüst, Hermann Vallentin, Arnold Korff, Charlotte Ander, Loni Nest, Irmgard Bern, Hedwig Pauly-Winterstein, Curt Goetz, Kurt Vespermann, Marlene Dietrich, Rudolf Forster, Guido Herzfeld, Eugen Rex, Lena Amsel. Productora: May-Film.
Sinopsis argumental: El marido de la condesa, Manon Moreau, aparece asesinado. Un tal André Rabatin, que pertenece al mismo club que el Conde Moreau, es sospechoso de haber cometido el sangriento crimen. Rabatin, un caballero de la vieja escuela, protesta ante la viuda de su inocencia y afirma que la muerte del conde debe haber sido un trágico accidente. Con el tiempo, Manon comienza a enamorarse del sospechoso Rabatin, ya que no parece capaz de cometer un acto de violencia tan brutal. Pero esta relación emergente con Rabatin la convierte en sospechosa de haber asesinado a su marido. La gente también está empezando a investigarlos. Ocurre otro asesinato; Esta vez, Jean, el sirviente del conde Moreau, murió violentamente. ¿Hay una conexión? Rápidamente se encuentra al perpetrador: es el luchador Ombrade, un personaje fornido y mentalmente algo alterado. Jean estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado porque quedó atrapado entre los frentes cuando Ombrade quería impedir que su amante Musette mantuviera un cara a cara con el Conde. Musette es una auténtica vamp que juega con los hombres y sabe exactamente cómo utilizarlos para sus propios fines. En los dos juicios por asesinato siguientes, André Rabatin y Ombrade fueron declarados culpables y condenados a trabajos forzados. La condesa Moreau sale de la sala del tribunal como una mujer libre. Diez años después. Después de mucho tiempo, la condesa Manon Moreau regresa a París, donde comenzó la tragedia. Tras el asesinato de su marido y la condena de su nuevo amante Rabatin, abandonó la ciudad. Manon tenía una hija pequeña llamada Kitty; Sin embargo, vive con su abuela. Manon viaja a París para recuperar a la niña, pero la abuela quiere impedirlo. Un día se produce una sorprendente reunión familiar: se conocen Manon, Kitty y André Rabatin, que ha salido de prisión. Manon se horroriza al descubrir que André y Kitty se han enamorado. Manon visita a Rabatin en su apartamento y le implora que mantenga sus manos alejadas de Kitty, ya que ella teme que él también pueda arrastrar a la joven al remolino de ambas vidas infelices. El brutal Ombrade también ha salido de prisión. Todavía está bajo la siniestra influencia del manipulador Musette. Esto le pone celoso de Rabatin. Furioso, Ombrade irrumpe en su apartamento y mata a André en una pelea. Una vez más, la condesa Manon es sospechosa de asesinato y su inocencia queda demostrada nuevamente durante la investigación policial. Manon y Kitty finalmente pueden planificar sus vidas juntas como madre e hija.
Comentario: Tuvo una secuela titulada La condesa de París (Die Gräfin von Paris, 1923), dirigida por Dimitri Buchowetzki y Joe May y protagonizada también por  Mia May, Emil Jannings y Erika Glässner. 

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Diez películas de acción basadas en libros (I)

Estas películas llenas de acción comenzaron como libros muy aclamado0

1. Acorralado (First Blood, 1982), de Ted Kotcheff

Está basada en la novela Primera sangre (1972), de David Morrell. Un vagabundo estadounidemse, ex boina verde, que está haciendo autoestop es arrestado por la policía y llevado a prisión. El vagabundo se llama John Rambo y nadie presupone que este hombre es un héroe de Vietnam, preparado para la batalla. Tras permanecer en la cárcel, y recibir malos tratos, Rambo recuerda su época bélica y las torturas que soportó allí, por lo que reacciona con violencia. Es cuando huye y se esconde en las montañas cuando comenzará para él una arriesgada aventura, pues la policía le sigue la pista. Pero para Rambo, las montañas son el terreno bélico que mejor conoce y no será tan fácil atraparle. Gran película de acción con un Sylvester Stallone en uno de los papeles con el que será más recordado, aparte de la saga de Rocky. Un soldado vuelve perjudicado de una guerra en la que arriesgó la vida por su país, en donde perdió a muchos de sus amigos y por la que sufre daños psicológicos que pueden ser irreversibles; y se encuentra a su vuelta, con un hogar que en vez de tratarle como un héroe, le recibe con humillaciones y desprecios. Ante esto, Rambo reacciona con furia y no se deja amedrentar, iniciando su propia guerra personal. Al igual que ocurrió con Rocky previamente, Acorralado supuso el principio de una serie de entregas que ha reunido a miles de adeptos.
Silvestre Stallone en Acorralado (1982)

2. La caza del Octubre Rojo (The Hunt for Red October, 1990), de John McTiernan

Marko Ramius (Sean Connery) es un experimentado capitán de la Armada Soviética. Son los años de la Guerra Fría. Ramius está al mando del supersubmarino "Octubre Rojo", el submarino más poderoso que se ha construido jamás. Tiene múltiples cualidades, que le hacen casi invencible en alta mar. Es prácticamente indetectable, y puede atravesar los océanos con total autonomía. Además, posee un armamento temible. Desobedeciendo las estrictas órdenes de sus oficiales superiores, Ramius decide dirigir el "Octubre rojo" hacia Estados Unidos, con el peligro de desencadenar un conflicto mundial. Una emocionante película bélica, basada en el famoso best-seller de Tom Clancy. Sean Connery realiza una actuación notable, y Alec Baldwin le da una réplica aceptable. Recupera toda la tensión de algunas de las mejores películas de submarinos, que se desarrollan en su mayor parte en un espacio cerrado. El suspense está asegurado hasta el final.
Sean Connery en La caza del Octubre Rojo (1990)

3. Parque Jurásico (Jurassic Park, 1993), de Steven Spielberg

Obra maestra del suspense, la aventura y la ciencia ficción de un especialista como Steven Spielberg. Adapta el popular best-seller de Michael Crichton con unos efectos visuales que en la época fueron sencillamente revolucionarios.La empresa del millonario John Hammond ha conseguido algo extraordinario: utilizando la sangre de mosquitos atrapados en ámbar y fosilizados durante millones de años, ha logrado recrear el ADN de muchos de los dinosaurios de la época jurásica, picados por los insectos, hasta reproducirlos genéticamente. Ahora, Hammond planea abrir un parque temático lleno de dinosaurios vivos. Antes de ello, convoca a un grupo de expertos para que lo vean y le den su opinión. Pero durante la visita, algo falla y el grupo de científicos queda a merced de los animales. Uno de los mayores éxitos de la carrera de Steven Spielberg, basado en un superventas escrito por Michael Crichton. La productora de efectos especiales, Stan Winston Studios, creó hasta 16 especies de dinosaurios para el largometraje, tanto digitales como robóticos, consiguiendo unos resultados nunca vistos en aquel momento. La película se convirtió en una de las más taquilleras de la historia del cine, con casi 700 millones de euros de recaudación y tres Oscar en apartados técnicos. Además, dio pie a dos secuelas: "El mundo perdido", de nuevo dirigida por Spielberg y "Parque Jurásico III", de Joe Johnston.
Sam Neill en Parque jurásico (1993)

4. El caso Bourne (The Bourne Identity, 2002), de Doug Liman

Adaptación de la obra del novelista Robert Ludlum. A diferencia de otras películas de espías, más centradas en la acción, el cineasta Doug Liman tenía muy claro que para él lo más importante era la descripción de personajes. Hijo de un alto funcionario del gobierno que trabajaba en asuntos de Irán y Nicaragua, Liman había conocido muchos espías durante su infancia y pensaba que no se parecían a los de las películas, por lo que quería retratarlos de forma realista. Por esta razón funcionan tan bien las persecuciones y peleas, porque el espectador se implica más en lo que les sucede a los protagonistas. De hecho, son tan complejas que el director necesitaba un protagonista que además de saber interpretar estuviera en buena forma: así que pensó desde el primer momento en Matt Damon.
Matt Damon en El caso Bourne (2002)

5. Watchmen (2009), de Zack Snyder

Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. El imaginativo director Zack Snyder obtuvo un gran éxito con 300, adaptación de un famoso cómic de Frank Miller. Ahora, se atreve a llevar a la gran pantalla Watchmen, la cumbre del género de superhéroes, una obra maestra elaborada en 1986 por el guionista Alan Moore y el dibujante Dave Gibbons, que muestra de forma realista cómo sería el mundo si los enmascarados justicieros existieran. La obra conectaba con el público adulto, pues supuso una ruptura con lo que se publicaba por aquel entonces, casi siempre historias con mucha acción y nulo contenido, para adolescentes. 
Jackie Earle Haley en Watchmen (2009)
(cont.)