martes, 9 de septiembre de 2014

Efemérides de cine: La Venus rubia

El 9 de septiembre de 1932 se estrenó la película estadounidense La Venus rubia (Blonde Venus), dirigida por Josef von Sternberg. Protagonizada por Marlene Dietrich, Herbert Marshall, Cary Grant, Dickie Moore, Gene Morgan, Rita La Roy, Robert Emmett O'Connor, Sidney Toler, Morgan Wallace. Productora y distribuidora: Paramount Pictures.
Sinopsis argumental: Helen es una cantante de cabaret que decide abandonar su profesión para contraer matrimonio con Edward Faraday, un abnegado científico entregado a su trabajo y cuya situación económica no es muy boyante. Durante un viaje a Alemania, Edward contrae una grave enfermedad, debido a sus investigaciones, y se ve obligado a seguir un costoso tratamiento. Para sufragar los gastos, Helen vuelve a su antiguo trabajo. 
Comentario: Quinto de los siete largometrajes que realiza Sternberg con su musa Marlene Dietrich.
La película desarrolla un melodrama apasionado y de alto voltaje, con componentes de exageración y exceso, pero sin abandonar las referencias realistas y sin recurrir a fracturas fantasiosas, como ocurre en las dos películas siguientes de Sternberg -Capricho imperial (The Scarlet Empress, 1934), y El diablo es mujer (The Devil is a Woman, 1935)-. Obtiene un notable éxito en tiempos de la Gran Depresión, cuando el público busca oportunidades de distracción en historias escapistas o en relatos de emociones fuertes. Son interesantes las imágenes que ofrece de la fachada marítima y del "Skyline" de Manhattan en 1932. También son interesantes las referencias a los parados e indigentes que pueblan el país en crisis y las imágenes de los comedores y dormitorios colectivos para personas sin techo. La cinta se apoya en un fondo autobiográfico que refleja las turbulentas relaciones amorosas del realizador y la actriz.
La música, de Oscar Potoker aporta composiciones propias y de otros (W. Franke Harling, John Leipold y Paul Marquardt), de formato marcadamente sinfónico y de tonos ampulosos y solemnes, en ocasiones desproporcionados y algo empalagosos. Como música añadida incluye cuatro bonitas y estimulantes canciones ligeras, entre las que destacan Hot Voodoo (Dietrich la empieza a cantar vestida de gorila) y I Couldn't Be Annoyed (la canta vestida de smoking blanco). Añade una canción de Mendelssohn (Gruss) y una popular alemana. La fotografía, de Bert Glennon acaricia la belleza exótica de Dietrich y la exalta en cuidados primeros planos. Incorpora elementos del expresionismo alemán, como imágenes torcidas, proyección de sombras, ambientes sórdidos y degradados. Los personajes, en especial los de Ned y Nick, qudan sólo esbozados superficialmente. La narración, pese a lagunas, conserva buana parte de su capacidad de fascinación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario