domingo, 16 de marzo de 2025

Hace 100 años: The Air Mail

El 16 de marzo de 1925 se estrenó la película estadounidense The Air Mail, dirigida por Irvin Willat e interpretada por Warner Baxter, Billie Dove, Douglas Fairbanks, Jr., George Irving, Richard Tucker, Guy Oliver, Lee Shumway, Jack Byron, John Webb Dillon, Lloyd Whitlock. Productora: Famous Players–Lasky. Duración: 80 minutos. 
Sinopsis argumental: Russ Kane (Warner Baxter) consigue un trabajo como piloto en Reno, Nevada, para robar carga. Sin embargo, después de entrenarse, se dedica a su trabajo. Sin embargo, después de hacer un aterrizaje forzoso en una "ciudad fantasma" en el desierto, se enamora de Alice Rendon (Billie Dove) y decide convertirse en un hombre respetuoso de la ley. Cuando su padre (George Irving) necesita unas medicinas, vuela para conseguirlas, pero en el camino de regreso es perseguido por contrabandistas en otros aviones que trafican con narcóticos e inmigrantes ilegales a través de la frontera mexicana . Como resultado, "Sandy", el amigo de Kane (Douglas Fairbanks Jr.), se lanza en paracaídas desde el avión de Kane con la medicina. Mientras tanto, unos presidarios fugitivos han invadido la casa de Alice. Todo se resuelve cuando un grupo del sheriff se enfrenta a los invasores y Kane destruye la aeronave del bandido. Al final, Sandy se convierte en piloto.
ComentarioEn la actualidad sólo existe la mitad (cuatro de ocho bobinas) de una única copia de The Air Mail, almacenada en la Biblioteca del Congreso en Washington. 

Hace 100 años: The Monster

El 16 de marzo de 1925 se estrenó la película El monstruo (The Monster), dirigida por Roland West e interpretada por Lon Chaney, Gertrude Olmstead, Hallam Cooley, Johnny Arthur, Charles Sellon, Walter James, Knute Erickson, Frank Austin, Edward McWade, Ethel Wales, Elmo Billings, Herbert Prior, William H. Turner, Dorothy Vernon. Productora: Metro-Goldwyn Pictures Corporation. Duración: 86 minutos. 
Sinopsis argumental: Johnny Goodlittle, un aspirante a detective, entra en un manicomio abandonado para investigar la desaparición de la mujer que ama, Betty. Una vez allí conoce a Ziska, un doctor enloquecido que ha capturado a Betty para usarla en macabros experimentos. 
Comentario: Basada en la obra de teatro del mismo nombre de Crane Wilbur. Se la considera como un prototipo temprano de película de  "caserón tétrico" así como un precedente para una serie de subgéneros de películas de terror como científicos locos con asistentes deficientes. 

Hace 100 años: Friendly Enemies

El 16 de marzo de 1925 se estrenó la película estadounidense Friendly Enemies,  dirigida por George Melford e interpretada por por Joe Weber, Lew Fields, Eugenie Besserer, Virginia Brown Faire, Jack Mulhal, Fred Kelsey, Stuart Holmes, Lucille Lee Stewart, Nora Hayden, Jules Hanft. Productora: Belasco Productions. Duración: 70 minutos. 
Sinopsis argumental: Dos inmigrantes alemanes han prosperado en los Estados Unidos. Sin embargo, cuando estalla la Primera Guerra Mundial Carl Pfeiffer simpatiza con el Imperio alemán, incluso después de que los Estados Unidos ingresara en la guerra. Mientras su amigo es firmemente leal a la nación donde vive, Pfeiffer proporciona fondos y asistencia a una red de espionaje alemán. Él inconscientemente les ayuda a planear un sabotaje a un buque de transporte en que su propio hijo se encuentra viajando a Europa para luchar en el frente occidental. Pfeiffer tiene un cambio drástico de opinión y con la ayuda de su amigo y los servicios de inteligencia estadounidenses frustran el plan y acorrala a la red espía del enemigo.
ComentarioEstá basada en una obra teatral del mismo título de 1918, y era parte de un grupo de películas con temática de la Primera Guerra Mundial estrenadas a mediados de los años 1920. Se hizo un remake sonoro en 1942 con el mismo nombre.

sábado, 15 de marzo de 2025

Efemérides de cine: Funny Lady

El 15 de marzo de 1975 se estrenó la película estadounidense Funny Lady, dirigida por Herbert Ross e interpretada por Barbra Streisand, James Caan, Omar Sharif, Roddy McDowall, Ben Vereen, Carole Wells, Larry Gates. Productora: Columbia Pictures, Rastar Productions. Duración: 136 minutos. 
Sinopsis argumental: En el Nueva York de los años treinta (Gran Depresión), la vida está llena de dificultades. La cantante Fanny Brice se acaba de divorciar y no consigue encontrar trabajo. Pero, un día, tiene la suerte de conocer a Billy Rose, un escritor de canciones que posee un nightclub. 
Nominaciones y premios: Oscar: 5 nominaciones a mejor fotografía, mejor vestuario, mejor canción, mejor canción de bbanda sonorora original y mejor sonido. Globos de Oro: 6 nominaciones, incluyendo mejor película comedia/musical.
ComentarioPelícula vitalista sobre la búsqueda del éxito y el amor. Continuación de la oscarizada Funny Girl (1968), de William Wyler, también con Barbra Streisand. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

El héroe era un robot: la IA contratada por Amazon Prime Video para doblar varias películas y series

¿Pronto ya no habrá necesidad de actores? La plataforma anunció esta semana que ha comenzado a doblar algunos de los contenidos de su catálogo util
¿Pronto ya no habrá necesidad de actores? La plataforma anunció esta semana que ha comenzado a doblar algunos de los contenidos de su catálogo utilizando inteligencia artificial, sin utilizar voz humana. Se ha alcanzado un hito.
Era sólo cuestión de tiempo…y lo es ahora. El 5 de marzo de 2025, Amazon anunció que había comenzado a doblar, mediante inteligencia artificial (IA), varias películas y series de su catálogo de Prime Video, sin recurrir a nuevas grabaciones de voces humanas. Esto es suficiente para alegrar a su jefe, Jeff Bezos, que lidera en solitario la carrera por la inteligencia artificial entre plataformas (los competidores (Netflix, Disney+) aún no se han pronunciado al respecto). Y lo que, sobre todo, sigue preocupando a los actores y actrices de doblaje ahora que un gigante del streaming ha puesto un pie en la puerta, siguiendo los pasos de YouTube, que generalizó su oferta de doblaje automático por IA en diciembre de 2024.
Ya disponibles, la decena de ficciones en cuestión ofrecen actualmente versiones en inglés y español, pensadas para el mercado latinoamericano. El mensaje oficial de la plataforma: ofrecer mayor visibilidad a obras menores que de otra manera habrían quedado en las profundidades del catálogo. Así, en la película Long Lost, una de las únicas disponibles en Prime Video Francia, el doblaje en español sigue perfectamente las inflexiones de la versión original, con algunas discrepancias con la imagen y la impresión de una grabación de sonido lejos del micrófono. Y si el resultado queda en manos de cada uno, la cuestión ya no es la calidad de la ejecución, sino la de poner en peligro toda una profesión.
Amazon, que ya está en el punto de mira de los defensores del "doblaje orgánico" tras el anuncio del estreno en Prime Video de la película Armor, en la que Sylvester Stallone está doblado íntegramente al francés por una IA que recrea la voz del actor de doblaje Alain Dorval (fallecido en 2024), continúa así su avance tecnológico sin preocuparse por el qué dirán... ¿Y quién podrá detenerlo?

Clasificamos todas las películas de Marvel, desde las más tontas y crueles hasta las más alucinantes (III)

(cont.)

25 - Viuda negra (Black Widow, 2021), de Cate Shortland

No es una mala película como subtítulo suavemente cómico sobre Jack Reacher  en la era soviética, pero resulta muy inútil para la sensación general de estupidez. Florence Pugh tiene mucha clase como Yelena Belova, pero preferiríamos verla en otro lugar.

24. Vengadores: La era de Ultrón (Avengers: Age of Ultron AKA The Avengers 2, 2015), de Joss Whedon

Segunda convocatoria general. Generosa pero demasiado mecanizada, colapsada también bajo el peso de ese humor Marvel que siempre parece un poco fuera de lugar en medio del combate mortal. Afortunadamente, existen los personajes secundarios.

23. Capitana Marvel (2019), de Anna Boden y Ryan Fleck

Marvel ha homenajeado a su primera superheroína en tener su propia película en solitario (en el año de nuestro Señor... 2019) con una película estelarmente mediocre. Un gran problema: un personaje escrito de forma vaga, a pesar de los esfuerzos de Brie Larson. Quien sale bien parado de una situación muy desagradable.

22. Guardianes de la galaxia Vol. 2 (Guardians of the Galaxy Vol. 2, 2017), de James Gunn 

Segunda parte de este neo- Star Wars con el mismo bestiario extraño (un mapache torpe, un árbol humanoide), los chistes mordaces y los golpes al alma. Desafortunadamente, se ahogó bajo un diluvio de explosiones y buenos sentimientos.

21. Capitán América: Brave New World (2025), de Julius Onah

Ahora interpretado por el excelente Anthony Mackie, "Cap" está de regreso en una cuarta obra bien ejecutada pero banal, lejos de ser el thriller político explosivo que esperábamos. Sin ser tan malo, sin embargo.
(cont.)

viernes, 14 de marzo de 2025

Películas de la semana: 14 de marzo

Wolfgang (Extraordinario)

Dirección: Javier Ruiz Caldera. País: España. Año: 2025. Duración: 110 minutos. Género. Comedia. Drama. Autismo. Asperger. Música. Paternidad. Interpretación: Miki Esparbé, Jordi Catalán, Ángels Gonyalons, Anna Castillo, Berto Romero, Nausicaa Bonnín. Guion: Laia Aguilar, Carmen Marfà, Yago Alonso, Valentina Viso. Novela: Laia Aguilar. Producción: Adrián Guerra, Álvaro Augustin. Música: Clara Peya. Fotografía: Sergi Vilanova. Productora: Nostromo Pictures, Lo Vi Films, Telecinco Cinema, Wolfgang Película, 3Cat, Movistar Plus+, Mediaset España. Distribuidora: Universal. Estreno en España: 14 de marzo de 2025. SinopsisWolfgang, un niño de diez años con un cociente intelectual de 152 y trastorno del espectro autista, se ve obligado a vivir con su padre, Carles, a quien no ha visto nunca, tras la repentina muerte de su madre. Carles afronta el reto con ganas y voluntad, pero Wolfgang no soporta su desorden ni su desorganización y lo considera un “bajocien” por su falta de intelecto. Así que, a escondidas, Wolfgang planea conseguir su sueño: entrar en la academia de música Grimald de París, donde estudió su madre, y convertirse en el mejor pianista del mundo. Cuando Carles lo descubre, debe decidir entre su gran oportunidad como actor o convertirse en el padre que necesita un niño como Wolfgang.

Secretos de un crimen 

Título originalSantoshDirecciónSandhya Suri. PaísReino Unido. Año2024. Duración125 minutos. GéneroThriller. Crimen. Policíaco. Vida rural. Neo-noir. InterpretaciónShahana Goswami, Sunita Rajwar, Sanjay Bishnoi, Nawal Shukla, Shashi Beniwal, Arbaz Khan, Prashant Mishra. GuionSandhya Suri. Música: Luisa Gerstein. Fotografía: Lennert Hillege. ProductoraCoproducción Reino Unido-India-Alemania-Francia; Haut et Court, Good Chaos, Razor Film Produktion, Production Scope, Suitable Pictures. Distribuidora: La Aventura Audiovisual. Premios y nominacionesPremios BAFTA (Reino Unido): Nominada a Mejor debut de un escritor, director o productor británico; Festival de Cannes: Nominada a Un Certain Regard: Mejor película; Premios del Cine Europeo (EFA): Nominada a Premio Discovery; Festival de Sevilla: Mejor guión. 2 nominaciones; Asociación de Críticos Norteamericanos (NBR): Nominada a Mejores películas extranjeras del año (por orden alfabético). Estreno en España: 14 de marzo de 2025. SinopsisGracias a un programa del gobierno, Santosh, que acaba de enviudar, hereda el trabajo de su marido como agente de policía en una zona rural del norte de la India. Cuando una niña aparece asesinada, Santosh se ve arrastrada en una tortuosa investigación bajo el ala de la carismática inspectora Sharma.

Las chicas del balcón 

Título originalLes femmes au balconDirecciónNoémie Merlant. País: Francia. Año: 2024. Duración: 105 minutos. GéneroComedia. Terror. Comedia de terror. Interpretación: Noémie Merlant, Souheila Yacoub, Sanda Codreanu, Nadège Beausson-Diagne, Lucas Bravo, Christophe Montenez, Nasir Bachouche, François Cottrelle, Henri Cohen, Annie Mercier, Augustin Palvanh, Jean-François Comminges. GuionNoémie Merlant, Céline Sciamma, Pauline Munier. Música: Uèle Lamore. Fotografía: Evgenia Alexandrova. ProductoraNord-Ouest Films, MK2 Films. Distribuidora: Filmin. Premios y nominacionesFestival de Cannes: Nominada a Midnight Screenings.  Estreno en España: 14 de marzo de 2025. SinopsisEn medio de una sofocante ola de calor en un animado barrio de Marsella, tres jóvenes compañeras de piso encuentran entretenimiento espiando y entrometiéndose en la vida de sus vecinos desde la seguridad de su apartamento y balcón. Sus días, aunque calurosos y a menudo insoportables, están llenos de pequeños dramas cotidianos y las excentricidades de la vida urbana que se desarrollan frente a sus ojos. El calor obliga a todos a permanecer en sus casas o en los balcones, creando una atmósfera de vecindario intensamente observada y comentada. Sin embargo, lo que comienza como una divertida forma de pasar el tiempo, pronto toma un giro oscuro. Una noche, lo que debería ser una simple copa entre las compañeras de piso se convierte en una escena de violencia inesperada y sangrienta. Este incidente no solo rompe la monotonía de su verano, sino que también desencadena una serie de eventos que afectan a toda la comunidad, poniendo a prueba las relaciones y sacando a la luz secretos ocultos de los vecinos.

Morlaix 

DirecciónJaime Rosales. PaísEspaña. Año2025. Duración124
minutos. 
GéneroDrama. InterpretaciónÁlex Brendemühl, Mélanie Thierry, Aminthe Audiard, Samuel Kircher, Jeanne Trinité. Guion: Jaime Rosales, Fanny Burdino, Samuel Doux, Delphine Gleize. Producción: Jaime Rosales. Música: Leonor Rosales March. Fotografía: Javier Ruiz Gómez. ProductoraCoproducción España-Francia; Fredesval Films, Iwaso Films, 3Cat, Les Productions Balthazar. Distribuidora: A Contracorriente Films. Estreno en España: 14 de marzo de 2025. SinopsisGwen está en su último año del instituto. Su madre acaba de morir. Vive en Morlaix, un pequeño pueblo en la Bretaña francesa. En medio del curso, llega Jean-Luc, un parisino sofisticado, culto y magnético. Intrigada por su personalidad poética, Gwen no puede evitar sentirse atraída por él. En un momento de intimidad, Jean-Luc le cuenta que hace unos años su hermano murió repentinamente. Un día, Gwen y su grupo de amigos van al cine y descubren una película cuyo argumento parece un reflejo de lo que está viviendo la joven. Al ver la película, es obvio que Gwen elegirá al joven Jean-Luc. Su historia es breve, intensa y perturbadora.

La vida ante nosotros 

Título original: La vie devant moi. Dirección: Nils Tavernier, Emmanuel Mathieu. País: Francia. Año: 2025. Duración: 93 minutos. Género: Drama. Basado en hechos reales. Años 1940. Nazismo. Holocausto. Interpretación: Violette Guillon, Guillaume Gallienne, Adeline D'Hermy, Sandrine Bonnaire, Laurent Bateau, Bernard Le Coq, Rod Paradot. GuionLaurent Bertoni, Guy Birenbaum, Nils Tavernier. MúsicaBaptiste Colleu, Pierre Colleu. Fotografía: Vincent Gallot. ProductoraCoproducción Francia-Bélgica; Bonne Pioche, Apollo Films, Federation Pictures, UMédia, uFund, Canal+, Ciné+. Distribuidora: DeAPlaneta. Estreno en España: 14 de marzo de 2025. SinopsisParís. Julio 1942. A medida que se multiplican las redadas a familias judías, Tauba, de 13 años, y sus padres encuentran refugio en una habitación minúscula, bajo los tejados de la ciudad. A pesar de las circunstancias extremas de su vida, limitada a una buhardilla de sólo 6 metros cuadrados, Tauba se aferrará a la esperanza, encontrando alegría en las pequeñas cosas durante la ocupación nazi. Basada en una conmovedora historia real.

Después del final

DirecciónPablo César. PaísArgentina. Año2024. Duración92 minutos. GéneroDrama. Basado en hechos reales. InterpretaciónHéctor Bidonde, Alejandro Botto, Lisandro Carret, Luz Castillo, Natalia Cociuffo, Juan Ramos Cos, Nicolás Cucaro, Jesica Jurberg, Nelson Rueda, Eleonora Wexler. GuionJerónimo Toubes. MúsicaDaniel Doura. FotografíaCarlos Essmann. MontajeLiliana Nadal. ProductoraCésar Producciones. DistribuidoraPuntal Films. Premios y nominaciones: Festival Internacional de Cine Mar del Plata: Nominada a mejor película argentina en competición. Estreno en España: 14 de marzo de 2025. SinopsisGloria es una distinguida pintora, escritora y galerista de Argentina. Tras una larga e intensa vida, dedicada a su familia y al arte, se enfrenta a los años más oscuros: su marido, con quien está desde la adolescencia, decide alejarse de ella y marcharse del país. Y las enfermedades empiezan a acecharla, sintiendo que cada paso es una lucha con el duende lorquiano. Pero en la historia vivida se mezclan las presencias de Angel Pericet y Miguel de Molina; el amor por Federico García Lorca y Jorge Luis Borges; los avatares económicos y políticos de un país que nunca fue fácil y la casa familiar desde la cual se estructura una vida... 

El guardián. Bajo la protección de San José 

Título originalOpiekunDirección: Dariusz Regucki. Año: 2023. Duración: 90 minutos. Género: Drama. Religión. Interpretación: Karolina Chapko, Rafał Zawierucha, Radosław Pazura, Maja Barełkowska, Oliwier Kaftanowicz, Maciej Grzybowski, Lech Wierzbowski. Guion: Bartosz Geisler, Aleksandra Polewska, Dariusz Regucki. MúsicaDariusz Regucki. FotografíaMichal Bozek. Montaje: Marcin Dulemba. ProductoraMedia Nobis, Rafael Film. DistribuidoraGoya Producciones, European Dreams Factory. Estreno en España: 14 de marzo de 2025. SinopsisUna prometedora violinista y su marido, un ambicioso periodista de radio local, atraviesan una crisis matrimonial que parece llevarles a una ruptura definitiva. Todo cambia cuando él descubre por una investigación cómo las intervenciones de San José han impactado a otros y reflexiona sobre su propio papel como esposo y padre. En el momento crucial, ¿actuará como el guardián de su familia? La película que muestra a través de historias reales cómo el amor puede sanar incluso las heridas más profundas. En tiempos donde el matrimonio y la familia enfrentan innumerables desafíos, esta cinta emerge como un testimonio cinematográfico sobre la reconciliación, el perdón y la aceptación del otro.

¡Lumière! La aventura continúa 

Título original: Lumière! L'aventure continue. Dirección: Thierry Frémaux. País: Francia.
Año2024. Duración103 minutos. GéneroDocumental. Documental sobre cine. Orígenes del cine. Secuela. RepartoDocumental. GuionThierry Frémaux. MúsicaGabriel Fauré. ProductoraInstitut Lumière, MK2 Films. DistribuidoraCaramel Films. Estreno en España: 14 de marzo de 2025. SinopsisSegunda entrega de la exitosa ¡Lumière! Comienza la aventura (Lumière! L'aventure commence, 2016). Casi una década después de ¡Lumière! Comienza la aventura, que ponía en valor la aportación de los hermanos Lumière al cine, más allá de la simple y no trivial invención del cinematógrafo, Thierry Frémaux vuelve a insistir en la cuestión con una nueva entrega en que vuelve a deslumbrarnos. De nuevo ejerce de narrador, y vuelve a algunas de las filmaciones conocidas de los Lumière, y aportando otras nuevas, pero sobre todo logra atraparnos con sus sabias consideraciones de un buen “connoiseur” del Séptimo Arte. Y remata su propuesta con un remake de La salida de la fábrica, de la que al principio nos señala que hay hasta tres versiones de 1895, y que ahora acomete nada menos que Francis Ford Coppola, en el mismo escenario y repitiendo encuadre, pero con trabajadoras –son sobre todo mujeres– de nuestros días.

Boonie Bears: Código Guardián 

Título originalXiong Chu Mei Ban Wo Xiong Xin AKA  Boonie Bears: Guardian CodeDirección: Yongchang Lin, Heqi Shao. País: China. Año: 2023. Duración: 96 minutos. Género: Animación. Infantil. Cine familiar. Secuela. Reparto: Animación. Guion: Tachi Cui, Zhenjie Liu, Rachel Xu. FotografíaAnimación. ProductoraFantawild Animation. Distribuidora Maravillas Films. Estreno en España: 14 de marzo de 2025. Sinopsis: Los jóvenes oseznos Briar y Bramble vivían felices con su madre, hasta que un día se declaró un incendio y la osa desapareció misteriosamente. Ahora, ya crecidos, los hermanos oso, de viaje, se sorprenden al conocer a una osa mayor llamada Charlotte, que se parece a su madre desaparecida y lleva una piedra de ámbar que una vez perteneció a ella. ¿Habrán encontrado por fin a su madre?

Efemérides de cine: Vidas sin barreras

El 14 de marzo de 1975 se estrenó la película Vidas sin barreras (Rancho Deluxe), dirigida por Frank Perry e interpretada por  Jeff Bridges, Sam Waterston, Elizabeth Ashley, Clifton James, Slim Pickens, Charlene Dallas, Harry Dean Stanton, Clifton James, Richard Bright, Patti D'Arbanville, Joe Spinell. Productora: Elliott Kastner Productions. Duración: 87 minutos.
Sinopsis argumental: Jack McKee y Cecil Colson son dos vagabundos que se ganan la vida robando ganado. Jack huyó de sus padres porque odiaba su lujoso estilo de vida. Cecil es un descendiente de nativos americanos que busca su propio camino. Harto de que le roben su ganado, el rico ranchero que suele ser el objetivo de estos dos vividores decide contratar gente para acabar con ellos. Pero, aún sabiéndolo, Jack y Cecil parecen no querer darse cuenta de que la suerte no les va a durar para siempre.
ComentarioDivertida comedia de Jeff Bridges, la película  es de grato recuerdo para el actor, que conoció entonces a su esposa Susan Geston. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

Efemérides de cine: Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores

El 14 de marzo de 1975 se estrenó la película británica Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (Monty Python and the Holy Grail), dirigida por Terry Jones y Terry Gilliam e interpretada por Graham Chapman, John Cleese, Eric Idle, Terry Gilliam, Terry Jones, Michael Palin, Connie Booth, Carol Cleveland, Neil Innes, John Young, Rita Davies, Bee Duffell. Productora: Columbia Pictures. Duración: 90 minutos. 
Sinopsis argumental: El rey Arturo va con sus caballeros en busca del Santo Grial. Por el camino se encontrarán con numerosos obstáculos y enemigos, como magos, brujos y otros seres medievales que les pondrán trabas para conseguir su meta.
ComentarioSegunda película de los Monty Python, parodia absolutamente loca de las películas de la Edad Media, con el inconfundible sello de los Monty Python en su primer largometraje (con Terry Gilliam a la cabeza). Los gags y los chistes tontos, absurdos y surrealistas se suceden uno tras otro sin tregua alguna. Humor ácido e irreverente, desternillante para sus seguidores, aunque también a veces puede resultar cargante de lo ridículo que es. Especialmente divertidas son las escenas de la lucha con el caballero negro y la de los acertijos del guardián del puente. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

jueves, 13 de marzo de 2025

Hace 100 años: Siete ocasiones

El 13 de marzo de 1925 se estrenó la película estadounidense Siete ocasiones (Seven Chances), dirigida por Buster Keaton e interpretada por Buster Keaton, T. Roy Barnes, Snitz Edwards, Ruth Dwyer, Frances Raymond. Productora: Buster Keaton Productions, Metro-Goldwyn Pictures Corporation. Duración: 56 minutos. 
Sinopsis argumental: El agente de bolsa Jimmy Shannon está cercano a la bancarrota, cuando un abogado le presenta el testamento de su abuelo legándole 7 millones de dólares. Pero para poder heredar ese dinero deberá casarse antes de las 7 de la tarde de su 27 cumpleaños... ¡Y eso es hoy! 
ComentarioCabe destacar la escena magistral por la que esta película pasa a ser uno de los mejores slapsticks de la historia; esta empieza con la persecución de nuestro “héroe” por una verdadera “jauría femenina” en la que intervienen como extras más de 500 mujeres que acaba con la invasión de una iglesia por cientos de mujeres y culmina con una avalancha de piedras en una ladera. Antológica e inolvidable persecución en cuya puesta en escena predominan los exteriores con abundancia de panorámicas y planos generales.

Clasificamos todas las películas de Jacques Audiard, desde las más discretas hasta las más brillantes (II)

(cont.)

5. París, Distrito 13 (Les Olympiades AKA Les Olympiades, Paris 13e, 2017)

París, distrito 13, barrio de Les Olympiades. Émilie conoce a Camille, que se siente atraído por Nora, que, a vez, se cruza en el camino de Amber. Tres chicas y un chico. Son amigos, a veces amantes, y a menudo las dos cosas.

4. De latir, mi corazón se ha parado (De battre mon coeur s'est arrêté, 2005)

Tom tiene 28 años y está destinado a seguir los pasos de su padre en el sórdido y a veces brutal negocio inmobiliario. Sin embargo, gracias a un encuentro casual, concibe la ilusión de llegar a ser pianista como su madre. Con gran determinación, empieza a prepararse para una audición con una experta pianista china. Como ella no habla francés, la música será el único medio de comunicación entre ambos. En estas circunstancias, su trabajo diario le resultará cada vez más sórdido e insoportable. 

3. De óxido y hueso (De rouille et d'os, 2012)

De repente, Alí tiene que hacerse cargo de su hijo Sam, un niño de cinco años al que apenas conoce. Como no tiene casa, ni dinero, ni amigos, se refugia en Antibes, en casa de su hermana, que los acoge cariñosamente. Tras conseguir trabajo como portero en una discoteca, Alí conoce a Stéphanie, una domadora de orcas en el acuario Marineland. 

2. Los hermanos Sisters (The Sisters Brothers, 2018)

1850. Los hermanos Charlie y Eli Sisters viven en un mundo salvaje y hostil, en plena fiebre del oro. Tienen las manos manchadas de sangre, tanto de criminales como de personas inocentes. No tienen escrúpulos a la hora de matar. Es su trabajo. Charlie (Joaquin Phoenix), el hermano pequeño, nació para matar. Eli (John C. Reilly), sin embargo, sueña con llevar una vida normal. Ambos son contratados por el Comodoro para encontrar y matar a Hermann Kermit Warm (Riz Ahmed), un buscador de oro. De Oregón a California arranca una caza despiadada, un viaje que pondrá a prueba el demencial vínculo entre los dos hermanos.

1. Un profeta (Un prophète, 2009)

Malik El Djebena todavía no ha cumplido los 20 años y ya ha sido condenado a una larga pena de cárcel. No sabe ni leer ni escribir, pero esos detalles realmente no importan cuando te has convertido en el hombre más frágil de la prisión. Solo y marginado por la dura banda de los corsos, el chico debe cumplir una serie de misiones para ganarse la confianza del cabecilla. Lo que nadie sabe es que Malik aprende rápido y esa capacidad, unida a su valentía, le llevará a organizar sus propios planes.

Clasificamos todas las películas de Marvel, desde las más tontas y crueles hasta las más alucinantes (II)

(cont.)

30. Vengadores: Infinity War (2018), de Anthony Russo y Joe Russo

En realidad no es una película, sino más bien un preámbulo caótico y seis veces más largo que  Vengadores: Endgame. Si George Lucas la hubiera dirigido, habría podido encajar toda su abstrusa trama en su famosa secuencia pre-créditos desplazándose en perspectiva... Pero eso significaría menos entradas vendidas, eso es seguro.
Chris Evans, Scarlett Johansson, Sebastian Stan y Chadwick Boseman en Vengadores: Infinity War (2018)

29. Thor: Love and Thunder (2022), de Taika Waititi

Cuarta parte de las aventuras del dios del trueno. Dirigida por Taika Waititi, esta es una comedia de ciencia-ficción excéntrica, pero absolutamente desordenada, que a menudo pesa tanto como el martillo de Thor.
Tessa Thompson y Natalie Portman en Thor: Love and Thunder (2022)

28. Iron Man 2 (2010), de Jon Favreau

¿Mickey Rourke en Marvel? Mickey Rourke en Marvel… Por qué no, pero eso es todo: la actuación no muy buena de un actor no muy bueno como un villano mal terminado en una película que es todo menos buena.
Robert Downey Jr. en Iron Man 2 (2010)

27. The Marvels (2023), de Nia DaCosta

Falta de locura, de ritmo… Y, de hecho, de interés por el panorama general del universo Marvel. Nos aburrimos gratamente viendo esta ópera-espacial en la que la Capitana Marvel y dos compañeras salvan al mundo silenciosamente (por trigésima tercera vez) sin mucha fanfarria.
Kamala Khan, alias Miss Marvel, Carol Danvers (Capitana Marvel) y Monica Rambeau en The Marvels (2023)

26. Spider-Man: No Way Home (2021), de Jon Watts

La tercera entrega de las aventuras de Spider-Man, la versión de Tom Holland, reúne todas las encarnaciones pasadas de Spider-Man en una sola película. Gigantescos pero cansados: los guiños acaban cansando.
Benedict Cumberbatch y Tom Holland en Spider-Man: No Way Home (2021)
(cont.)

miércoles, 12 de marzo de 2025

Clasificamos todas las películas de Jacques Audiard, desde las más discretas hasta las más brillantes (I)

Su thriller musical Emilia Pérez recibió siete premios César, incluido mejor película, y está en la carrera por los Oscar. La oportunidad de repasar una filmografía en constante renovación. Descubre qué película encabeza este ranking.
Diez largometrajes en treinta años y una obsesión constante por la renovación. Desde su debut en 1994, Jacques Audiard ha jugado con los códigos del cine negro (Lee mis labios, De latir, mi corazón se ha parado), la comedia romántica (París, Distrito 13), el western (Los hermanos Sisters) e incluso la comedia musical (Emilia Pérez). Pero, siempre, con la misma obsesión por lo que el cineasta llama humorísticamente “la derrota masculina”. La doble noticia de los César, el viernes 28 de febrero, y los Oscar, en la noche del domingo 2 al lunes 3 de marzo, dos ceremonias para las que Emilia Pérez obtuvo doce y trece nominaciones respectivamente. Es la ocasión para revisar toda su filmografía. 

10. Emilia Pérez (2024)

Sobrecualificada e infravalorada, Rita es una abogada de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cartel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser. 

9. Mira a los hombres caer (Regarde les hommes tomber, 1994)

Simon es un hombre que persigue a los asesinos de su amigo Mickey. Cuando da con ellos, comprueba que se trata de una peculiar pareja unida por una extraña amistad. 

8. Un héroe muy discreto (Un héros très discret, 1996) 

Durante los últimos meses de la II Guerra Mundial (1939-1945), un hombre decide convertirse en héroe de un conflicto en el que no ha participado. Para ello, se inventa una vida admirable, más viva y rica que la suya, falsificando papeles y urdiendo artimañas que le presentan ante las autoridades francesas como un activo miembro de la Resistencia.

7. Lee mis labios (Sur mes lèvres, 2001)

La secretaria de una constructora (Emmanuelle Devos), una joven sorda y desaliñada, tiene la costumbre de bajar el volumen de su audífono cuando el mundo se vuelve demasiado problemático. Un día, Paul (Vincent Cassel), estafador y expresidiario, visita la oficina en busca de empleo. Su aparición hace que ella se decida a subir el volumen del audífono. 

6. Dheepan (2015)

Un hombre huye de la guerra civil en Sri Lanka y, para conseguir que Francia le conceda el derecho de asilo, hace pasar por su familia a una mujer y a una niña que huyen también del país. Una vez en suelo francés, encuentra trabajo como conserje en un edificio situado en un barrio problemático de las afueras. A pesar de que no hablan francés, se adaptan progresivamente a su nuevo país. 
(cont.)

Oscar 2025 : 15 películas que han recibido el Oscar y que pueden verse en las plataformas… (III)

(cont.)

11. El padrino (The Goodfather, 1972), de Francis Ford Coppola (Oscar 1973)

La saga barroca de los Corleone toma vuelo. Brando y Pacino ante la cámara, Coppola como hombre orquesta: la ópera sangrienta puede comenzar, con sus asesinatos y traiciones. Cincuenta años después del estreno de la película, la formidable capacidad del joven director para rodearse de colaboradores excepcionales y su agudo sentido del casting siguen dejándonos admirados. La grandiosa unión del cine de autor y el éxito de taquilla.
El actor Marlon Brando en la película El padrino (1972). Laureado con el Oscar a mejor actor por este pa, que rehusó recoger en la ceremonia para protestar contra el trato dado por Hollywood a los amerindios

12. Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, 1962), de David Lean (Oscar 1963)

El teniente Lawrence y sus sueños de una nación árabe. Peter O’Toole y sus ojos turquesas resaltados con kohl. David Lean realiza una cuidadosa reconstrucción histórica, a la que insufla una dimensión épica desbordante, incomparable. La película es ante todo un universo. La del desierto, inmenso, hostil. Y fascinante.
Anthony Quinn, Peter O'Toole y Omar Sharif en Lawrence de Arabia (1962)

13. West Side Story (Amor sin barreras) (West Side Story, 1961), de Robert Wise y Jerome Robbins (Oscar 1962)

La pelea entre los Jets (de ascendencia europea) y los Sharks (puertorriqueños) por un pedazo de territorio, contra el amor de María y Tony: tragedia. No hay un solo dúo de melodrama que no esté enriquecido por un ritmo infernal, ni una sola sinfonía de violín que no esté interrumpida por un ballet jazzero: entre los números con miel cremosa y aquellos con pimienta picante, la armonía es perfecta. El tiempo no tiene poder sobre este monumento de la comedia musical.
Los Jets y los Sharks en West Side Story (1961)

14. Casablanca (1942), de Michael Curtiz (Oscar 1944)

1942, en Casablanca. Por el amor de una mujer, un estadounidense emerge de su neutralidad desilusionada y ayuda a dos combatientes de la resistencia perseguidos por los nazis. Filmado en plena guerra, este primer clásico sorprende por su ironía visionaria: las botellas de agua de Vichy son arrojadas a la basura y la victoria de la Resistencia parece segura. Pero es sobre todo la magia eterna de la pareja Bogart-Bergman lo que estremece. Una película que seguimos viendo y volviendo a ver.
Humphrey Bogart e Ingrid Bergman en Casablanca (1942)

15. Sucedió una noche (It Happened One Night, 1934), de Frank Capra (Oscar 1935)

Una muchacha adinerada escapa del yate de su padre para vivir una aventura errante con un periodista testarudo. El puritanismo americano sufrió un duro golpe... Un clásico con un encanto irresistible, una inventiva formidable y una insolencia para la época. Clark Gable y Claudette Colbert ganaron un Oscar cada uno.
Clark Gable y Claudette Colbert en Sucedió una noche (1934). Los actores recibieron, respectivamente, el Oscar al mejor actor y el Oscar a la mejor actriz.

Clasificamos los 50 César a mejor película, desde la menos convincente a la más magistral (X)

(cont.)

5. El último metro (Le Dernier Métro, 1980), de François Truffaut (César 1981)

Diez César en total para Truffaut gracias a la historia de amor, durante la Ocupación alemana de Francia, entre Marion, directora de teatro, y Bernard, actor en ciernes. Mecánica romántica, papeles secundarios, reconstrucción, todo es perfecto. Con Catherine Deneuve, "alegría y sufrimiento".
Catherine Deneuve y Gérard Depardieu en El último metro (1980)

4. Thérèse (1986), d’Alain Cavalier (César 1987)

Una película carnal, con decorados minimalistas y una puesta en escena magnífica, en forma de interrogación metafísica: ¿pero quién era esta carmelita de Lisieux tan inquebrantable en sus convicciones? Catherine Mouchet está tocada por la gracia.
Thérèse (1986)

3. A nuestros amores (À nos amours, 1983), de Maurice Pialat (César 1984, ex æquo)

Suzanne, de 16 años, descubre sus deseos y contradicciones mientras su familia está destrozada. Desde el gran Pialat, donde la verdad brota en el pedregal. La película que reveló a Sandrine Bonnaire todavía parece una bofetada en la cara.
Sandrine Bonnaire y Maurice Pialat en A nuestros amores (1983)

2. El otro señor Klein (Monsieur Klein, 1976), de Joseph Losey (César 1977)

Un hombre confundido con otro, judío y miembro de la Resistencia, en París, en 1942. El primer Klein se convertirá en el segundo... Un laberinto metafísico y kafkiano, encarnado por un Alain Delon de una moderación, una inteligencia y una fragilidad incomparables. Emocionante.
Alain Delon en El otro señor Klein (1976)

1. Providence (1977), de Alain Resnais (César 1978)

Una meditación sobre la creación y la muerte a través de la agonía nocturna de un viejo escritor, interpretado por John Gielgud. Nunca Resnais había pedido al espectador una participación tan placentera en la reconstrucción interminable de un rompecabezas hecho de emociones y delirios románticos. ¡Magistral!
Dirk Bogarde y Elaine Stritch en Providence (1977)