miércoles, 6 de agosto de 2014

Efemérides de cine: La ventana

El 6 de agosto de 1949 se estrenó la película estadounidense La ventana (The Window), dirigida por Ted Tetzlaff. Protagonizada por Barbara Hale, Bobby Driscoll, Arthur Kennedy, Paul Stewart, Ruth Roman. Productora y distribuidora: RKO Radio Pictures.
Sinopsis argumentalEl pequeño Tommy Woodry es un niño de nueve años muy aficionado a contar mentiras, así que el día en que es testigo del asesinato que cometen sus vecinos nadie le cree, excepto los asesinos, que a partir de ese momento intentarán deshacerse de él. 
Nominaciones y premiosNominada al Oscar: Mejor montaje. Premios BAFTA: Nominada a mejor película.
Comentario: Pequeña obra maestra de serie B realizada por Ted Tetzlaff (1903-1995). El guión, de Mel Dinelli adapta el relato breve The Boy Who Cried Murder (1947), de Cornel Woolrich, más conocido por su pseudónimo William Irish. Dicho relato constituye una versión moderna de la fábula El pastor mentiroso y el lobo, también titulada Pedro y el lobo, de Esopo.
Consta de dos partes diferenciadas: en la primera se actualiza la fábula de Esopo y en la segunda se desarrolla una acción trepidante que suma una huida y dos persecuciones. Unos criminales persiguen al que trata de huir y la policía persigue a los criminales. El ritmo narrativo es fluido, sostenido e intenso. Los lances de la acción se suceden sin interrupción y sin dar oportunidades a la distracción.
La narración se presenta bien construida y estructurada con coherencia y eficacia. Nada de lo que se muestra es gratuito: todo tiene sentido o lo adquiere a lo largo del metraje, incluido el edificio ruinoso. El estilo es preciso, sobrio, conciso y claro. La película adopta el punto de vista del niño, que mira las cosas y los hechos con una ingenuidad e inocencia, propias de su edad, que cautivan el ánimo del espectador y le convierten en cómplice del mismo. La identificación con el niño implica, en esta ocasión, que el espectador hará suyos los sentimientos, emociones y deseos de Tommy, que son muchos y muy fuertes. Está especialmente bien construido el ambiente de incomprensión, soledad, inseguridad y desamparo que embarga el ánimo de Tommy en la segunda parte de la película.

No hay comentarios:

Publicar un comentario