El 6 de octubre de 1972 en el Festival de Cine de Nueva York se estrenó la película francesa Nathalie Granger, dirigida por Marguerite Duras. Protagonizada por Gerard Depardieu, Jeanne Moreau, Lucia Bosé, Luce Garcia-Ville, Valerie Mascolo, Nathalie Bourgeois, Dionys Mascolo. Productora: Moullet et Cie. Distribuidora: V.O. Films S.A.
Sinopsis argumental: Una hermosa casa en el fondo de un parque, en Yvelines. Estando su marido en el trabajo y sus hijos en el colegio, Isabelle recibe la visita de una amiga. Escuchan las noticias en la radio y se explican algunas de sus preocupaciones. Isabelle está inquieta por el comportamiento violento que su hija muestra en el colegio y no sabe si debe enviarla a un internado.
Comentario: Una convergencia política y personal. La película se sitúa durante el movimiento feminista francés posterior a 1968, cuando Le Nouvel Observateur publicó un texto para protestar contra las leyes del aborto que regían Francia desde 1920. Asimismo recupera imágenes de las manifestaciones contra la trivialización de la violación que se hacía patente en el sistema judicial francés.
La película describe brillantemente el efecto psicológico que provocó la guerra en ciertos territorios. Un noticiero de radio que suena en el fondo narra la persecución de un par de criminales, mientras dos mujeres que limpian la mesa del desayuno y lavan los platos desarrollan sus actividades a través de una tensa calma. Asimismo, se yuxtaponen estampas diversas: una llamada telefónica para alertar a las autoridades locales, una narración que cuenta la historia de una niña, Nathalie, que ha sido expulsada del colegio por mal comportamiento o un vendedor de lavadoras que toca de puerta en puerta. El resultado: una exploración de la feminidad, la ira, la violencia y la masculinidad que se conectan en gran medida con el registro simbólico del que habla Lacan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario