(cont.)
70. Orfeo negro (Orfeu negro, 1959), de Marcel Camus
Género: Samba triste
Transposición del mito de Orfeo al carnaval de Río, con actores aficionados. A la película no le falta energía, pero la dirección fuertemente metafórica de Marcel Camus ha envejecido mal.
71. Titane (2021), de Julia Ducournau
Género: Wow y flop
El universo mutante ultraviolento y escalofriante de Julia Ducournau sedujo a algunos... y molestó a otros, que vieron en él, por elección propia, un cóctel de influencias de Cronenberg mal digeridas, un farol indigerible o incluso un completo disparate.
72. El equívoco (The Hireling, 1973), de Alan Bridges
Género: Drama británico
La almidonada puesta en escena de Alan Bridges de una dama deprimida que confía demasiado en su chofer conquistó al jurado del festival. Y todo el mundo, incluso hoy, se pregunta por qué.
73. The Square (2017), de Ruben Östlund
Género: Falsa provocación
Cinco años antes de El triángulo de la tristeza (Triangle of Sadness, 2022), el director sueco ya se lucía y engañaba a los jurados de Cannes con una sátira del arte contemporáneo más molesta que inquietante. Como de costumbre, ataca a sus personajes con crueldad burlona.
74. El triángulo de la tristeza (Triangle of Sadness, 2022), de Ruben Östlund
Género: Falsa provocación (bis)
The Square, su primera Palma de Oro cinco años antes, ya era dolorosa. Con esta siniestra farsa sobre los ultrarricos, el rebelde de piel de conejo Ruben Östlund alcanza la cima (si es que esa es la palabra correcta) de su misantropía radical. Y muestra un pseudomarxismo que es más cínico que revolucionario.
75. La gran prueba (Friendly Persuasion, 1956), de William Wyler
Género: Parábola clásica
William Wyler, el talentoso director de La heredera y Vacaciones en Roma, ha tenido algunos fracasos. Como esta parábola, a veces bélica, a veces torpe, tejida en detrimento de El séptimo sello y Un condenado a muerte se ha escapado...
76. Las mejores intenciones (Den goda viljan, 1992), de Bille August
Género: Religión
Describe la vida de una familia en la Suecia asfixiada por un sistema de clases demasiado rígido, durante la agonía de una Huelga General, cubriendo el período histórico que va desde 1909 a 1918.
No hay comentarios:
Publicar un comentario