(cont.)
42. Padre patrón (Padre padrone) (Padre Padrone, 1977), de Paolo Taviani y Vittorio Taviani
Género: Crónica rural
El presidente del jurado, Roberto Rossellini, prefirió esta película cruda, pero también idealista y militante a la más glamurosa Una jornada particular (Una giornata particolare), de Ettore Scola con Sofia Loren y Mastroianni. La austeridad de la familia Taviani magnifica este conmovedor manifiesto con un sabor a conocimiento.
43. La clase (Entre los mures, 2008), de Laurent Cantet
Género: Una escuela para todos
François, un profesor de francés en un instituto difícil de París, vuelve al colegio. En la agenda: la vida a nivel de clase, democráticamente agitada. Un laboratorio de educación ciudadana y cine contemporáneo que sigue teniendo gran vigencia hoy en día.
44. Underground (1995), de Emir Kusturica
Género: Historia paralela
En Belgrado, desde 1941, los combatientes de la resistencia antinazi han estado encerrados en un sótano, cautivos por uno de los suyos. Bajo la farsa y lo grotesco, una hermosa reflexión sobre las problemáticas relaciones entre el cine y la historia, el arte y la verdad. Desde entonces, el talento de Kusturica se ha desviado un poco.
45. El tambor de hojalata (Die Blechtrommel, 1979), de Volker Schlöndorff
Género: Fábula histórica
El ascenso del nazismo y la guerra vistos a través de los ojos de un niño que se niega a crecer. Basada en Günter Grass, una poderosa fábula metafórica, pero un poco demasiado demostrativa en su descripción alegórica de acontecimientos políticos.
46. La anguila (Unagi, 1997), de Shôhei Imamura (1997)
Género: Poética del vacío
Entre la impotencia y la soledad, la vida vacía y absurda de un hombre, liberado de prisión tras apuñalar a su esposa y al amante de ésta. Una película sorprendentemente sabia, incluso fluida, del director de Vengeance is Mine (2021), aunque su visión de la sociedad japonesa resulta cautivadora.
47. El camino (Yol, 1982), de Yilmaz Güney y Serif Gören
Género: libertad condicional
Cinco presos comunes, en permiso especial, visitan a sus familias. Una película comprometida con la oposición a la dictadura militar, pero donde el mensaje político, un poco enfático, no impide que sea romántica.
48. Tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas (Lung Boonmee raluek chat, 2010), de Apichatpong Weerasethakul
Género: Paraíso tropical
En su finca en medio de la jungla tailandesa, un hombre enfermo ve cómo los fantasmas de sus familiares fallecidos vienen a él y viaja a través de sus vidas pasadas. Como suele suceder con el cine misterioso y sofisticado de Weerasethakul, o es un éxito o un fracaso: o quedas fascinado o el tiempo se te hace eterno.
(cont.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario