domingo, 19 de mayo de 2019

Historia del cine gay y lésbico (II)

6.- Deshonra (1952). Argentina. Dirección: Daniel Tinayre. Interpretación: Fanny Navarro, Mecha Ortiz, Tita Merello, George Rigaud, Guillermo Battaglia, Francisco de Paula, Pepita Muñoz, Antonia Herrero, Golde Flami, Berta Moss. Guion: Alejandro Verbitsky, Emilio Villalba Welsh, Daniel Tinayre. Música: Julián Bautista. Fotografía: Alberto Etchebehere. Productora: Interamericana/Mapol Film. Drama. Crimen. Drama carcelario. Homosexualidad. Blanco y negro. Duración: 101 minutos. Festival de Cine de Venecia: nominada al León de Oro. El personaje central de Flora es una emigrante del interior del país que gracias a cuatro años de estudios se gradúa de enfermera. La película comienza con escenas que muestran las falencias de la administración de justicia y del sistema carcelario: una mujer inocente es encarcelada acusada del crimen cometido en el seno de una familia adinerada por uno de sus integrantes y encerrada en un presidio donde sufre con sus compañeras varias vejaciones hasta conseguir que la furia de la Directora hace someter a todas las presas a un baño con mangueras, una metaforizada violación de un crudo realismo para la época que ocasiona la muerte de una ellas. Muestra la vida en una cárcel de mujeres en la cual es encerrada una mujer por un crimen que no ha cometido. Una película sobre la política carcelaria durante el gobierno peronista y sobre la sexualidad dentro de ellas.
7.- The Strange One (1957). Estados Unidos. Dirección: Jack Garfein. Interpretación: Ben Gazzara, Pat Hingle, Peter Mark Richman, Arthur Storch, Paul Richards, Larry Gates, Clifton James, Geoffrey Horne, James Olson, Julie Wilson, George Peppard. Guion: Calder Willingham (Novela: Calder Willingham). Música: Kenyon Hopkins. Fotografía: Burnett Guffey. Productora: Horizon Pictures/Columbia Pictures Corporation. Drama. Cine negro. Homosexualidad. Blanco y negro. Duración: 100 minutos. Adaptación de una obra de teatro y novela de Calder Willingham llamada End as a ManJocko De Paris, cadete líder en una academia militar, manipula ciertos eventos que involucran a George Avery, Jr, hijo del oficial al mando de la academia, y causan su expulsión al encontrarlo borracho. Jocko mantiene el silencio, a pesar de las presiones, sin delatar a sus cómplices. Marcó el debut cinematográfico de Ben Gazzara , George Peppard y Julie Wilson . Gazzara, Pat Hingle , Peter Mark Richman y Arthur Storch volvieron a interpretar sus papeles, después de protagonizar la versión de escenario. La película es notable, debido a que todo el personal de actuación y técnico es de Actors Studio. Se enfoca en la deshumanización asociada con la tradición de las novatadas dentro de las instituciones educativas y es notable por su representación de temas homoeróticos, y al menos un personaje gay, en un momento en que el Código Hays prohibió tal expresión.
8.- Bundfald (Sin Alley) (Bundfald, 1957). Dinamarca. Dirección: Palle Kjærulff-Schmidt, Robert Saaskin. Interpretación: Birgitte Price, Ib Mossin, Ghita Nørby, Bent Christensen, Lone Hertz, Preben Kaas, Jakob Nielsen, Christian Brochorst, Jørn Jeppesen, Poul Müller, Povl Wøldike, Bendt Rothe, Ove Rud, Hugo Bendix, Jørgen Bidstrup. Guion: Palle Kjærulff-Schmidt. Música: Sven Gyldmark. Fotografía: Rudolf Frederiksen. Productora: ASA Film. Drama. Crimen. Prostitución. Homosexualidad. Blanco y negro. Duración: 86 minutos. La película narra la historia de un joven llamado Anton que viaja a la capital de Dinamarca (Copenhague), desde su pueblo para encontrar trabajo. Anton acabará uniéndose a tres chicos de una pandilla que se dedican al robo a los hombres que buscan chicos jóvenes mantener relaciones. Así pues, Anton acabará sumido en los bajos fondos y llevando una mala vida, acercándose a hombres para conseguir su dinero. A pesar de que es heterosexual, tendrá que actuar como un gay para conseguir robar el dinero a sus clientes. Este drama sobre la delincuencia juvenil puede muy bien ser el primer largometraje narrativo que se centra en el tema de la prostitución gay.  Es interesante observar cómo combina los elementos de cine negro y el melodrama para transmitir su mensaje fatalista.
9.- El tercer sexo (La nueva versión tenía el título Anders als du und ich. §1751957). Alemania del Oeste (RFA). Dirección: Veit Harlan. Interpretación: Paula Wessely, Paul Dahlke, Hans Nielsen, Ingrid Stenn, Christian Wolff, Friedrich Joloff, Herbert Hübner, Kurt Vespermann, Hilde Körber, Guenther Theil. Guion: Felix Lützkendorf (Idea: Hans Habe). Música: Erwin Halletz. Fotografía: Kurt Grigoleit. Productora: Arca-Filmproduktion GmbH. Drama. Homosexualidad. Blanco y negro. Duración: 91 minutos. Los padres del estudiante de secundaria de 17 años Klaus Teichmann se preocupan por su hijo: cada vez más a menudo, el hijo se relaciona con homosexuales. El Sr. Teichmann denuncia al principal responsable, el anticuario Dr. Boris Winkler. El Dr. Winkler es un vanguardista local que da a conocer entre la juventud la música electrónica y el arte moderno. Debido a que no existen pruebas y que no se le puede demostrar comportamientos deshonestos, la denuncia es archivada. La Sra. Teichmann intenta volver a su hijo a la buena senda con una sirviente bonita, Gerda. Gerda consigue efectivamente seducir a Klaus. Un conocido que ha observado la escena, lo cuenta todo al Dr. Winkler. Ahora, Winkler denuncia a la madre por alcahuetería y el juez, a pesar de comprender las razones de la madre, la tiene que condenar a la cárcel. Pero, al hijo, a partir de ese momento, sólo le gustan las mujeres, se aleja de la música electrónica moderna y sólo escucha Chopin. El interés que hoy en día puede tener esta película es más sociológico que cinematográfico. Producido en un momento en que en Alemania se ratificaban las leyes que penalizaban la homosexualidad sancionadas por el nazismo, la película cumplió un rol mayormente sensacionalista al plantear como equivalentes lo términos “homosexualidad” y “perversión”. Desde ese punto de vista, hoy representa un documento inmejorable sobre los prejuicios del período. La escena de la orgía gay, con jóvenes que luchan cuerpo a cuerpo, es involuntariamente cómica. El director Veit Harlan había llegado a ser tristemente célebre por realizar El judío Suss (Jud Süß1940), una de las películas explícitamente antisemitas que produjo el nazismo. La Freiwillige Selbstkontrolle der Filmwirtschaft (FSK), un servicio de autocontrol de la industria del cine, no permitió el estreno de la película, que le fue entregado con el título de Das dritte Geschlecht (El tercer sexo).  La nueva versión tenía el título Anders als du und ich. §175
10.- Corrupción en el internado (Mädchen in Uniform, 1958). Alemania del Oeste (RFA). Dirección: Géza von Radványi. Interpretación: Romy Schneider, Lilli Palmer, Therese Giehse, Margaret Jahnen, Blandine Ebinger, Adelheid Seeck, Gina Albert, Sabine Sinjen, Christine Kaufmann, Danik Patisson, Marthe Mercadier. Guion: Friedrich Dammann, Franz Höllering (Obra: Christa Winsloe). Música: Peter Sandloff. Fotografía: Werner Krien. Productora: Coproducción Alemania-Francia; Central Cinema Company Film (CCC)/Les Films Modernes. Drama. Homosexualidad. Remake. Duración: 95 minutos.  Después de la muerte sus padres la joven Manuela von Meinhardis es enviada a un internado en Prusia donde las normas son muy estrictas. En esta escuela las emociones de la joven se entremezclarán, hasta el punto de que la chica se empieza a enamorar de su profesora Fraeulein von Bernburg. Su amor será imposible y muy pronto el descubrimiento de lo que sucede las traerá problemas a las dos. Manuela será castigada como si hubiera cometido un crimen muy grave y la profesora será inmediatamente expulsada. ¿Podrá la fuerza del amor contra las adversidades? Remake de un clásico del cine alemán Muchachas de uniforme (Mädchen in Uniform, 1931), de Leontine Sagan y Carl Froelich. En el año 2006 en Hollywood se realizó otro remake titulado Loving Annabelle, de Katherine Brooks. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario