El 12 de junio de 1987 se estrenó la película estadounidense Las brujas de Eastwick (The Witches of Eastwick), dirigida por George Miller. Protagonizada por Jack Nicholson, Michelle Pfeiffer, Cher, Susan Sarandon, Veronica Cartwright, Richard Jenkins, Carel Struycken, Keith Jochim, Helen Lloyd Breed. Productora y distribuidora: Warner Bros. Pictures.
Sinopsis argumental: En la pequeña y tranquila población de Eastwick, Nueva Inglaterra, viven Jane (Sarandon), Sukie (Pfeiffer) y Alexandra (Cher), tres modernas y aburridas mujeres. Hartas de esperar al hombre capaz de satisfacerlas, una noche de lluvia se reúnen, e inocentemente, invocan al hombre perfecto. Pronto las tres mujeres descubren sus extraordinarios poderes cuando llega a la ciudad el misterioso Daryl Van Horne (Nicholson), un personaje tan diabólico como seductor.
Nominaciones y premios: 2 nominaciones al Oscar: Mejor banda sonora original, mejor sonido. BAFTA: Mejores efectos especiales visuales.
Comentario: Película basada en la novela homónima, The Witches of Eastwick (1984), de John Updike.
Las relaciones entre las tres mujeres treintañeras y el presuntuoso Daryl dan lugar a una larga serie de lances que se desarrollan en un contexto de exageración, desmesura y delirio. Combinan magia y realidad, poderes sobrenaturales y pasiones humanas, amistad y lucha de sexos. La historia contrapone lo femenino y lo masculino, liberalismo y conservadurismo, el mundo mágico y el real, el bien y el mal. Plantea interrogantes sobre los conceptos de lo que es bueno y lo que es malo y sobre las sorprendentes similitudes que se dan en las definiciones extremistas de los mismos.
Combina humor visual y verbal, explícito y sugerido, disparatado y absurdo, mediante el uso de una fotografía meritoria, aunque sobrecargada posiblemente de efectos visuales. Frente a unas interpretaciones femeninas correctas y ajustadas, sobresale la de un Nicholson que gradualmente se hace el amo de la pantalla.
La banda sonora, de John Williams, es excelente. Combina un tema central jocoso, sombrío e intenso, que acompaña a Daryl, y un tema pausado, alegre y suave, que acompaña a las tres amigas. Añade el aria Nessun dorma, de Turandot (Puccini), un tema de George e Ira Gershwin, un fragmento del concierto para cello de Dvorak y un bonito tema, Devil’s Dance, del propio John Williams. La obra es entretenida. Sobresalen la banda sonora y la interpretación de Nicholson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario