martes, 21 de marzo de 2023

Las mejores películas de culto de la historia del cine (CCLXI)

Granujas a todo ritmo (The Blues Brothers, 1980), de John Landis

Tras pasar años en la cárcel por robo a mano armada, Jake Blues es puesto en libertad por buen comportamiento. Sale de prisión vestido de la misma forma en la que entró: traje y sombrero negro y gafas oscuras. Vestido de idéntica manera, lo espera en la puerta de la prisión su hermano Elwood, que lo informa de que el orfanato de Santa Elena, el único hogar que conocieron, corre el peligro de desaparecer por razones económicas. Sin dudarlo ni un momento los hermanos se ponen manos a la obra. Corría el año 1976 cuando dos cómicos, uno norteamericano y otro canadiense, son contratados para actuar en el exitoso show de la televisión de USA, Saturday Night Live. Pronto se convierten en la principal atracción del programa, especialmente por los gags en los que sus alter ego, The Blues Brothers, mezclaban a la perfección humor y música soul, blues y rhythm ‘n’ blues. Los cómicos eran John Belushi y Dan Aykroyd y el exito es tal que en 1980 se rueda la película The Blues Brothers, que se convierte en un clásico de los años 1980 con mayúsculas. Desternillante película de John Landis, con un guión magistral y unas actuaciones memorables, sobre todo la del desparecido John Belushi. La música, una de las bazas de la película, cuenta con maravillosas actuaciones de Aretha Franklin, James Brown o Cab Calloway. Además incluye un divertido cameo del mismísimo Steven Spielberg. Un clásico de la comedia difícil de olvidar y que ha dado lugar a una segunda parte.

Noticias de libro: Kate Winslet, la discrète

Kate Winslet, la discrète

Jacques Demange
Prefacio de Michel Ciment
Édition LettMotif
2023
230 págs. 
En 1997, Titanic fait de Kate Winslet la nouvelle coqueluche du box-office international. C’est pourtant loin des paillettes et du glamour hollywoodien que la jeune actrice britannique entend mener sa carrière. En plusieurs films et autant d’interprétations marquantes, Winslet se ressaisit de son image et prouve que sa filmographie ne saurait se réduire à un rôle unique, aussi emblématique soit-il. Attachée à son indépendance, l’actrice choisit ses projets en fonction de son propre tempérament marqué par une discrétion éloquente.
De Créatures célestes à Mare of Easttown, de Holy Smoke à The Reader, le présent ouvrage se propose de comprendre les différentes facettes et les multiples sources (de la littérature à la peinture) constitutives de la personnalité artistique de Winslet. Caractérisation des rôles, importance de l’adaptation, techniques de jeu, évolution des registres et des approches sont étudiées à travers de nombreuses analyses de ses représentations à l’écran.
Kate Winslet, la discrète se présente comme le premier ouvrage consacré à l’une des plus brillantes interprètes du cinéma contemporain.
Jacques Demange est docteur en études cinématographiques, essayiste, collaborateur à la revue Positif et critique littéraire pour le site Cinechronicle. Auteur de plusieurs ouvrages consacrés à des acteurs et des réalisateurs, il se spécialise dans l’analyse du jeu et des représentations de l’acteur de cinéma, l’histoire et l’esthétique du cinéma moderne et les rapports entre cinéma et littérature.
Table des matières
Prologue – La petite planète de Kate Winslet
Lois de la personnification 
Passage de bras et brassage de regards
Un art de l’adaptation
À juste distance
Authenticité de la fiction
Accentuer l’apparence
Habiller le jeu
Actrice de dé-composition
Les espaces du corps
Jeu tactile et réceptivité
Dialogues stylistiques
Entre scène et écran, une théâtralité cinématographique
Une progression discontinue
Fragments et unité
Poétique du corps – Un héritage plastique
Naturalisme et poétisation
Tempête sous un crâne
Plasticité évanescente
Épilogue – Du fond des abysses
Filmographie
Bibliographie
Index

La habitación de las maravillas, la nueva película de Lisa Azuelos

La vida de Thelma, una madre soltera, da un giro trágico cuando un accidente deja en coma a su hijo Louis, de 12 años. Decidida a despertarlo por todos los medios, hará la loca apuesta de cumplir una a una las "10 cosas que hacer antes del fin del mundo" que él tenía anotadas en su diario, para mostrarle todo lo que le depara la vida. cosas maravillosas que ofrecer. Pero este viaje a los sueños de su adolescencia la llevará mucho más lejos de lo que imaginaba... hasta que reviva su propio gusto por la vida.
Alexandra Lamy y Hugo Questel en La Chambre des merveilles (2023)
La nueva película La habitación de las maravillas (La Chambre de merveilles, 2023), de Lisa Azuelos, protagonizada por Alexandra Lamy, cae en una ternura lacrimógena. ¿Había más literatura en el bestseller homónimo de Julien Sandrel, su primera novela  (ed. Le Livre de poche) del que aquí está la adaptación? Misterio y bolas de naftalina. En todo caso, sospechamos que se trataba de un libro benévolo y consolador, que se convertía bajo la mirada de Lisa Azuelos en una ficción indulgente y reconfortante, realizada para futuros espectadores agotados y sedientos de ternura. 

lunes, 20 de marzo de 2023

Cine para niños: When the Robbers Came to Cardamom Town, comedia musical animada sobre ls alegrías del perdón

When the Robbers Came to Cardamom Town (Folk og røvere i Kardemomme by, 2022), El noruego Rasmus A. Sivertsen traslada al cine una obra de su compatriota Thorbjørn Egner, un autor infantil muy popular, con una original técnica de animación. A partir de 3 años. 
Bienvenido a Cardamom, la ciudad más pacífica del mundo! La panadera prepara sus panecillos, el zapatero repara los zapatos y el pronóstico del tiempo siempre anuncia buen tiempo: nada podría causar problemas entre los habitantes. ¿Nada, dices? Eso sin contar a tres graciosos sinvergüenzas llamados Casper, Jasper y Jonathan, a quienes se les ha metido en la cabeza aventurarse en el pueblo… ¡y ojo, tienen un león! 
Lo que les encantará: Después de Solan og Ludvig: Herfra til Flåklypa (2015) y Solan & Eri: Misión a la Luna (Månelyst i Flåklypa, 2018), el director Rasmus A. Sivertsen regresa con la película animada When the Robbers Came to Cardamom Town. Este cuento moral es una adaptación del autor infantil noruego Thorbjørn Egner, “Los habitantes y ladrones de cardamomo“. Las obras de teatro y las canciones que escribió son una parte integral de la infancia noruega.
¿Los "tres atracadores" del título son los del ilustrador Tomi Ungerer (1931-2019)? Se trata, en efecto, de héroes creados para una obra radiofónica, luego pasados ​​al teatro, luego en un álbum infantil, bajo el impulso de Thorbjørn Egner (1912-1990), autor noruego muy popular en su país. Siete años después, En el bosque encantado de Oukybouky, Rasmus A. Sivertsen vuelve a trasladar a Egner a la gran pantalla.
Este musical de estilo único es una historia encantadora sobre la vida en sociedad y cómo relacionarse entre sí. Los habitantes de Cardamom viven en armonía en esta ciudad donde la vida es buena. Los tres ladrones viven al margen de la sociedad y sobreviven robando pero desean integrarse con los habitantes. Durante su aventura, Jasper, Casper y Jonathan aprenderán a integrarse y se descubrirán a sí mismos.
Lo que les puede preocupar: No hay escenas de miedo, excepto quizás la escena del fuego que puede inquietar a los más pequeños. Pero el estilo de la película hace que la animación sea más fluida y los niños rápidamente se verán relevados gracias a la heroica intervención de los tres bandidos. 

Lo que guardarán en su interior: Al igual que la obra original, la película hace pensar a la gente sobre la vida en sociedad y anima a los espectadores a cuestionar su percepción de los demás. ¿Debería ser tan benévolo el sheriff? ¿Tiene razón la tía Sofie en ser tan rígida y suspicaz? ¿Podemos obligar a otros a cambiar? ¿Deberíamos incluir a aquellos que no respetan las reglas sociales?

Cumplió 25 años: Juegos salvajes (20-3-1998)

El 20 de marzo de 1998 se estrenó la película estadounidense Juegos salvajes (Wild Things), dirigida por John McNaughton con Kevin Bacon, Matt Dillon, Denise Richards, Neve Campbell, Theresa Russell,Bill Murray, Robert Wagner, Daphne Rubin-Vega, Carrie Snodgress, Jennifer Taylor. Productora: Mandalay Entertainment. Duración: 108 minutos.
Sinopsis argumental: Sam Lombardo (Matt Dillon), un atractivo consejero de un instituto, es acusado de violación por una seductora alumna (Denise Richards), hija de una importante mujer de la alta sociedad (Theresa Russell) de Blue Bay, Florida. Cuando el sargento de policía Ray Duquette (Kevin Bacon) empieza a investigar el caso, descubre que otra alumna (Neve Campbell) también declara haber sido violada por el mismo hombre.
Nominaciones y premios: Asociación de Críticos de Los Ángeles: Mejor actor secundario (Bill Murray), ex aequo.
Comentario: John McNaughton se hizo un nombre con Henry, retrato de un asesino (Henry. Portrait of a Serial Killer, 1986), la brutal descripción de las andanzas de un asesino en serie. Ahora se mete de lleno en un thriller, de más posibilidades comerciales: intriga, morbo, actores jóvenes y atractivo. La sorpresa está garantizada, con tanta vuelta y revuelta que da la historia.

Cumplió 25 años: Los primeros amigos

El 20 de marzo de 1998 se estrenó la película estadounidense Los primeros amigos (Wide Awake), dirigida por  M. Night Shyamalan e interpretada por Joseph Cross, Timothy Reifsnyder, Dana Delany, Denis Leary, Robert Loggia, Rosie O'Donnell, Camryn Manheim, Julia Stiles, Dan Lauria, Michael Shulman, Vicki Giunta, Heather Casler, Stefan Niemczyk, Michael Pacienza, Jaret Ross Barron, Jarrett Abello, Joseph Melito, Peter A. Urban Jr., Jahmal Curtis, Michael Craig Bigwood, Gil Robbins, Marc H. Glick, Robert K. O'Neill, Deborah Stern, Joey Perillo, Liam Mitchell, Charles Techman, Antoine McLean. Productora: Miramax, Woods Entertainment. Duración: 88 minutos. 
Sinopsis argumental: Joshua es un niño de 10 años que sufre por la muerte de su abuelo. Aunque sus padres y su profesora le aseguran que se encuentra feliz en el cielo, estas explicaciones no le satisfacen. Ahora está dispuesto a encontrar la respuesta por sí mismo, preguntando y haciendo recordar a todo el mundo qué significa experimentar la vida por primera vez. 
Comentario: Singular película estructurada en tres actos –búsqueda, preguntas y respuestas sobre Dios­– que combina puntos de comedia, que le ocurren a Joshua en una escuela de monjas, con los interrogantes inquietantes que se hace: ¿por qué los seres queridos mueren?, ¿por qué hay enfermedad y sufrimiento?, ¿por qué los amigos lo pasan mal?, ¿por qué parece que Dios no escucha? Después del increíble éxito en cine de El sexto sentido (segunda película en recaudación en Estados Unidos en 1999, sólo superado por La amenaza fantasma), es el momento de mirar atentamente esta película del mismo director, M. Night Shyamalan, que con tan sólo 26 años apunta ya sólidas dotes narrativas y unos temas propios. Night asegura haberse inspirado en recuerdos de su propia infancia. El final, de ribetes sobrenaturales, resulta totalmente inesperado.

domingo, 19 de marzo de 2023

"Emily”: retrato febril de una joven rebelde

Para su primera producción, la actriz Frances O'Connor filma en Emily (2022), la vida imaginada de una extravagante Emily Brontë, la encarnación de una juventud exaltada que quiere vivirlo todo. Con la deslumbrante Emma Mackey en el papel de esta figura decorativa de la creación femenina.
Despojada de su famoso apellido, Emily Brontë (1818-1848) recupera su verdad pero también su imaginación literaria en esta película que la celebra como una heroína moderna. La directora ha mezclado la realidad biográfica con elementos extraídos de la obra seminal y única del novelista de Yorkshire, Cumbres Borrascosas. Frances O'Connor, que se pone por primera vez detrás de la cámara, antes era actriz y filma a la intérprete de Emily, la asombrosa Emma Mackey , como si se proyectara a sí misma en este retrato febril de una joven en llamas, romántica, caprichosa. Este impulso mimético sacude el cine de época y aporta una sensibilidad ferozmente sincera, muy contemporánea.

Biografías de cine: James Dean (IV)

(cont.)
"El conflicto entre darse y el temor a sus propios sentimientos... una vulnerabilidad tan profunda que uno se siente inmediatamente conmovido por ella, casi perturbado. Desde la infancia se había visto desgarrado entre la violencia impulsiva y el espíritu de desafío."
Estas son palabras del propio Ray sobre James Dean, pero perfectamente aplicables a el mismo, y que indican que este notable director (que no realizaría ninguna película importante en los últimos años de su vida), fue una de las muchas personas cuyas vidas se vieron profundamente afectadas por el contacto con Dean . Y Nicholas Ray era posiblemente más vulnerable que éste, quien nunca se molestó en ocultar su alienación de los demás, una cierta cualidad fría y calculadora que anunciaba una futura carrera como director y productor, truncada por su prematura muerte. 
James Dean y Nicholas Ray en el rodaje de Rebelde sin causa (1955)
La vida de Dean contenía bastantes de los requisitos necesarios para construir una tragedia, de lo que se beneficiaron su biógrafos y los numerosos periodistas y críticos que han escrito sobre él. Había nacido el 8 de febrero de 1931 en Marion, Indiana, pero su familia se trasladó a Los Ángeles poco después. Su madre murió cuando apenas tenía nueve años, y Dean volvió a la agrícola Indiana para vivir con un tío y una tía, sin apenas ver a su padre para nada. Diez años después, movido por su deseo de llegar a ser actor, se instaló nuevamente en California. Eso ocurría en 1949, es decir, seis años antes de su muerte. Esta, y la consiguiente leyenda, contribuyeron a desdibujar los hechos, sus interpretaciones eran tan líricas que no hay forma de atribuirlas a la infelicidad. 
En su papel de Jim Stark, incomprendido por su familia y por sus compañeros de clase de Rebelde sin causa, película en la que Dean aparecía como un extraño aún entre los propios jóvenes. 
Se decía que era una persona triste y malhumorada, que buscaba a una mujer capaz de sustituir a su madre que apenas había conocido, que se enamoró de la dulce y frágil Pier Angeli, que se acostaba con cualquiera que se le pusiera por delante, hombre o mujer, que se entregó a la homosexualidad, que practicaba la masturbación, etc., hasta que el fatal accidente del Porsche Spyder acabó con todas esas especulaciones. 
(cont.)

Noticias de libro: Efecto spoiler

Efecto spoiler

Las 100 de los 80

José Alfonso Moreno Jurado
Círculo rojo
2022
502 págs.
Este libro es una rigurosa y exhaustiva recopilación de las curiosidades de rodaje, los datos de producción, los gazapos, las escenas eliminadas y las anécdotas de rodaje que conforman los secretos mejor guardados de las 100 películas más icónicas y recordadas de los años 1980. Aunque con un evidente toque mainstream, en esta obra se ha intentado conseguir el equilibrio perfecto entre crítica y taquilla, es decir, se hablará tanto de blockbusters comerciales que reventaron la taquilla, como de títulos de culto que—aunque no tan comerciales—conquistaron más a la crítica que al público. Con prólogo de María Luisa Pino —técnico de Efectos Especiales y Maquillaje en películas tan importantes como La historia interminable, Furia de titanes o Conan el bárbaro— nos encontramos ante un impresionante libro de más de 500 páginas a todo color y en tamaño A4 cuyas portadas de los capítulos son las carátulas de los verdaderos VHS que tanto nos fascinaban durante aquella añorada década. Coge las palomitas, agárrate bien a tu asiento, prepárate para volver al videoclub y sumérgete sin remedio en el cautivador fango cinéfilo ochentero.

sábado, 18 de marzo de 2023

Cine clásico: The French Connection. Contra el imperio de la droga

The French Connection. Contra el imperio de la droga (The French Connection, 1971), dirigida por William Friedkin, basada en la novela homónima escrita por Robin Moore e interpretada por por Gene Hackman, Roy Scheider, Fernando Rey, Tony Lo Bianco, Marcel Bozzuffi, Frédéric de Pasquale, Bill Hickman, Ann Rebbot, Harold Gary, Arlene Farber, Eddie Egan, André Ernotte, Sonny Grosso, Ben Marin.
La trama sigue a Jimmy Doyle y Buddy Rosso son dos policías neoyorquinos que siguen la pista de una red de traficantes de drogas. El primero, que confía en su olfato, sospecha que una confitería de Brooklyn está implicada y convence a su jefe para intervenir la línea telefónica. Poco después, Doyle y sus hombres siguen al dueño de la confitería, que los conduce hasta Nicoly y Charnier, dos franceses que acaban de llegar a Estados Unidos.
Es una espléndida cinta de acción e intriga, cuyo punto fuerte son unas magníficas persecuciones, filmadas por el realizador de títulos tan conocidos como El exorcista. Destaca la actuación de Gene Hackman en su papel de ‘Popeye’ Doyle, por la que consiguió el Oscar al mejor actor. Se trata de un policía que junto con su compañero Russo persigue sin tregua a un narcotraficante mundial encarnado por el entonces máximo representante del cine español en el extranjero, Fernando Rey.
Consiguió cuatro Oscar más en las categorías de mejor película, mejor guión, mejor montaje y mejor director. La película fue un éxito de taquilla en todo el mundo, lo que propició que poco después se filmara una espectacular secuela que, aún así, no llega a la altura del original. Resulta especialmente inolvidable una persecución que comienza a pie, sigue en un vagón de metro y acaba en unas escaleras, una de las mejores de la historia del cine junto con la que tiene lugar en la película Bullit. Esta película es representativa del cine de la década de los 1970, pues presenta la labor de la policía de forma realista y minuciosa, mientras que los protagonistas son el paradigma de antihéroe que tan de moda se puso en aquellos años.
En 1975 se realizó una secuela titulada French Connection II, dirigida por John Frankenheimer y nuevamente interpretada por Gene Hackman y Fernando Rey.

Biografías de cine: James Dean (III)

(cont.)
... Dean encontró la forma de vestir y los gestos necesarios para una interpretación "joven"; pero, antes de eso, potenció la expresión de los problemas de los adolescentes, llevándola casi al paroxismo. Dean marca la aparición de la primera generación de jóvenes conscientes de sí misma. Es evidente que existía todo un mercado propicio a su figura, pero Dean fue capaz de encarnar toda la soledad de los adolescentes y toda su hostilidad contra el "Stablishment". Él fue quien acabó definitivamente con los adolescentes de Hollywood a lo Andy Hardy, que únicamente deseaba ocupar su puesto en el "sueño americano"; él fue quien dio el paso a la intransigencia y la rebelión, a los "hipsters" y a la negación de los valores norteamericanos. 
James Dean y sus tres prendas más icónicas: cazadora de cuero, camiseta blanco y vaqueros
Cuando la Warner lanzó. Rebelde sin causa (Rebel Without a Cause, 1951), creía haber sido lo suficientemente afortunada como para haber captado de forma definitiva el escurridizo fenómeno de la delincuencia juvenil. Pero el radicalismo de Dean iba mucho más allá, rta una especie de desencanto existencial que anunciaba ya toda la crisis de la sociedad americana contemporánea, ejemplificada en la guerra de Vietnam, el dominio de la televisión, los asesinatos de políticos, la destrucción del medio ambiente y la pérdida de identidad. Rebelde sin causa no era simplemente una película sobre los problemas de los estudiantes, después de todo la edad de sus actores se aproximaba a los 24 años. La película tenía mucho que más que ver con el creciente descontento que sentía su director, Nicholas Ray, con numerosos aspecto del "American Way of Life". Rebelde sin causa resultó así tan exasperada, pesimista y autodestructiva como su autor, quien tuvo la suerte de encontrar un actor perfectamente identificado con él y capaz de expresar a la perfección todo su dolor y su angustia.
Natalie Wood y James Dean en Rebelde sin causa (1955)
La acción se concentra en un día y comienza con una larga escena en una comisaría en que el inspector Ray (Edward Platt) se entrevista sucesivamente con tres jóvenes conflictivos y con problemas familiares, Jim Stark (James Dean), detenido por vagabundear borracho, Judy (Natalie Wood), confundida con una prostituta, y Platón (Sal Mineo), que ha matado a tiros a un cachorro. Sus vidas se complican cuando, en una carrera de coches hasta un acantilado entre Jim y Buzz (Corey Allen), el novio de Judy, éste muere. Los atractivos de Rebelde sin causa son muchos: la fuerza con que Ray muestra la historia de tres adolescentes desamparados, la perfecta relación interpretativa entre James Dean y Natalie Wood, un sólido guión e inolvidables escenas, como la de la carrera de automóviles o la de la mansión abandonada, donde los tres adolescentes encuentran momentáneamente la felicidad. Rodada en Cinemascope, destaca además por su tratamiento del color a a cargo de Ernest Haller. Fue estrenada un mes después de la muerte de James Dean (precisamente a causa de un accidente automovilístico), lo que le convirtió en un mito.
(cont.)
_________
Hipster es una cultura o tribu urbana que se caracteriza por adoptar un estilo de vida con gustos e intereses asociados a lo vintage, lo alternativo y lo independiente. Los hipsters están en contra de las convenciones sociales y rechazan los valores de la cultura comercial predominante (el mainstream), en favor de las culturas populares locales. En este sentido, poseen una sensibilidad variada, inclinada a estilos de vida alternativos.

Noticias de libros: El cine en Canarias

El cine en Canarias

Una revisión crítica

Aurelio Carnero Hernández (Ed.), José Pérez Alcalde Zárate (Ed)
T&B Editores
2022
340 págs. 
Los editores de libro, que tienen en sus manos, teníamos una idea que nos rondaba siempre nuestra mente: reunir en un solo libro toda la actividad y acciones que han rodeado e influido el cine el audiovisual canario desde sus principios. Es verdad que se han tocado muchos y diversos temas sobre esta parcela de la actividad industrial y cultural, pero que se recogían de forma dispersa en revistas, entrevistas, capítulos de libros o en los más variados medios de comunicación social, pero el tema predominante era casi siempre la producción y la realización de películas, como es lógico pensar, pues al fin y al cabo ese es el objeto final de la mayor parte de cualquier creador interesado por las artes audiovisuales. En resumen, con una osadía fuera de lo normal propusimos al Festival Internacional de Las Palmas, a través de su director Claudio Utrera, recoger en un libro todo lo expuesto anteriormente en relación a Canarias; para nuestra sorpresa Claudio Utrera acogió con el mayor de los entusiasmos esta idea, y así ha salido este libro con la magnífica colaboración de la editorial T&B. Hemos introducido algunas novedades, como la exhibición en las islas, los cineclubs, el cine en la red, la enseñanza y formación en todos los niveles, la escultura del guión, la animación, las Films Commisions, y festivales como Canarias Media Fest que, aunque no se puede considerar un clásico festival de cine, es un ejemplo de una alternativa sobre la creación videográfica y de la vanguardia audiovisual única en Canarias. Por causas ajenas a nuestra voluntad, nos hemos dejado en el camino temas como la crítica, la música en nuestro cine, los intérpretes y la actuación de nuestros profesionales (fotografía, sonido, dirección artística, etc.) la distribución y otros contenidos menos relevantes.

viernes, 17 de marzo de 2023

Películas de la semana: 17 de marzo

¡Shazam! La furia de los dioses

Título originalShazam! Fury of the GodsDirecciónDavid F. Sandberg. PaísEstados Unidos. Año2023. Duración130 minutos. GéneroFantástico. Comedia. Acción. Aventuras. Superhéroes. Magia. Cómic. DC Comics. Secuela. InterpretaciónZachary Levi, Marta Milans, Jack Dylan Grazer, Asher Angel, Diedrich Bader, Grace Fulton, Helen Mirren, Lucy Liu, Meagan Good, Adam Brody, Rachel Zegler, Djimon Hounsou, Ross Butler, P.J. Byrne, D.J. Cotrona, Cooper Andrews, Rizwan Manji, Derek Russo, Ian Chen, Faithe Herman, David Lengel, Jovan Armand, Abby Glover, Bonnie Ryan, Otis Winston, Kelvin Hodge, Carter Williams, Chloe Camp, Chloe Childs, Michael Mario Good, Marc Demeter, José Mora Ramos, George Peroulas, Richie Acevedo, Stephen Branson, Jeff Bukowski, Zach Catanzareti, Jamel Chambers, Christopher Cocke, Alonzo Hester, Maurice T Johnson, Bradley Ryan Knispel, Colton Langan, Babatunde Oyewo, Sia Poorak, Kimi Price Queguiner, Patrick Reidy, Hana Soomro, Robert Tinsley, Sam Zheng. GuionHenry Gayden, Chris Morgan, Bill Parker, C.C. Beck. MúsicaChristophe Beck. FotografíaGyula Pados. ProductoraWarner Bros., New Line Cinema, DC Entertainment. Distribuidora: Warner Bros. Estreno en España: 17 de marzo de 2023. SinopsisRegresa Billy Batson (Asher Angel), un joven huérfano de 14 años, normal y corriente, al que le cambia la vida por completo el convertirse en el superhéroe adulto Shazam (Zachary Levi) cada vez que grita la palabra 'Shazam!'. Aunque con un niño en su interior, el poderoso cuerpo de Shazam hace lo que cualquier adolescente con superpoderes haría: ¡pasárselo bien! Ahora además, Billy ha conseguido encontrar una familia de acogida, y también un amigo: Freddy Freeman (Jack Dylan Grazer). Esta secuela de ¡Shazam! (2019) está basada en los cómics del superhéroe de DC Cómics creado en 1939 por el guionista Bill Parker y el dibujante Clarence Charles Beck.

El extraño

Título original: Watcher. Dirección: Chloe Okuno. País: Estados Unidos. Año: 2022. Duración: 95 minutos. Género: Thriller. Terror. Thriller psicológico. Interpretación: Maika Monroe, Burn Gorman, Karl Glusman, Daniel Nuta, Aida Economu, Madalina Anea, Tudor Petrut, Gabriela Butuc, Bogdan Farcas, Ioana Abur, Stefan Iancu, Florian Ghimpu, Lucian Ionescu, Alexandru Ion, Ionut Grama, Andreea Sovan, Petre Moraru, Otilia Panainte, Philippe Nevo, Vlad Balan, Paul Dumitrescu. Guion: Zack Ford, Chloe Okuno. Música: Nathan Halpern. Fotografía: Benjamin Kirk Nielsen. Productora: Imagenation Abu Dhabi FZ. Distribuidora: Universal. Estreno en España: 17 de marzo de 2023. SinopsisJulia se reúne con su esposo, que acaba de mudarse a su Rumania natal donde ha encontrado trabajo. Habiendo abandonado recientemente su carrera de actriz, se encuentra con frecuencia sola y desocupada. Una noche, mientras observa a la gente desde su ventana, ve una figura vaga en un edificio adyacente, que parece mirarla. Poco después, mientras está sola en una sala de cine local, la sensación de Julia de ser observada se intensifica y se da cuenta de que la siguen. ¿Podría ser el mismo vecino desconocido? Mientras, un asesino en serie conocido como The Spider acecha la ciudad. Opera prima como directora de Chloe Okuno. 

Bajo terapia

Dirección: Gerardo Herrero. País: España. Año: 2023. Duración: 93 minutos. Género: Comedia. Drama. Comedia dramática. Interpretación: Malena Alterio, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Antonio Pagudo, Eva Ugarte, Juan Carlos Vellido. Guion: Gerardo Herrero. Obra: Matías del Federico. Música: Paula Olaz. Fotografía: Juan Carlos Gómez. Productora: Tornasol Films, Alcavarán Films. Distribuidora: Syldavia Cinema. Estreno en España: 17 de marzo de 2023. Sinopsis: Tres parejas son convocadas por su psicóloga en un loft para una sesión de terapia muy especial. Ella no va a estar presente, pero les ha dejado preparadas en unos sobres unas instrucciones que deben seguir. La idea es que se presenten y se conozcan, dando a conocer sus problemas, de modo que interactuando unos con otros, los seis lleguen a entender mejor su situación personal y de pareja, de modo que puedan salir del laberinto en el que actualmente se encuentran más o menos perdidos. Ellos son Esteban (Antonio Pagudo) y Carla (Eva Ugarte), los más jóvenes, entre los que parece haber una gran complicidad, pero donde hay resentimientos porque ella no acaba de aceptar que convivan de modo permanente; Daniel (Fele Martínez) y Laura (Alexandra Jiménez), casados y con dos niños, donde no faltan los reproches por la excesiva dedicación profesional de ella; y Roberto (Juan Carlos Vellido) y Marta (Malena Alterio), los mayores, donde ella tiene tendencias depresivas y está de baja laboral, mientras que el otro es viajante y algo autoritario.

¿Y qué tendrá que ver el amor?

Título original: What's Love Got to Do with It? Dirección: Shekhar Kapur. País: Reino Unido. Año: 2022. Duración: 108 minutos. Género: Romance. Comedia. Comedia romántica. Interpretación: Lily James, Shazad Latif, Emma Thompson, Nikkita Chadha, Asim Chaudhry, Taj Atwal, Nosheen Phoenix, Jeff Mirza, Shabana Azmi, Sajal Ali, Mariam Haque, Josh Collins, Haqi Ali, Naveed Khan, Mim Shaikh, Vijay Singh, Richa Prakash, Atul Sharma, Oliver Chris, Ben Ashenden, Graham Dickson, Julia Westcott-Hutton, Yassine Anaddam. Guion: Jemima Khan. Música: Nitin Sawhney. Fotografía: Remi Adefarasin. Productora: Instinct Productions, Studiocanal, Working Title Films. Distribuidora: Tri Pictures. Estreno en España: 17 de marzo de 2023. Sinopsis: ¿Cómo encuentras un amor duradero hoy en día? Para la directora de documentales y adicta a las aplicaciones de citas Zoe (Lily James), deslizar el dedo hacia la derecha solo le ha proporcionado un flujo interminable de Mr. Imperfectos, para gran consternación de su excéntrica madre Cath (Emma Thompson). Para su amigo de la infancia y vecino Kaz (Shazad Latif), la respuesta es seguir el ejemplo de sus padres y optar por un matrimonio concertado (o “asistido”) con una brillante y hermosa novia de Pakistán. Mientras Zoe filma el esperanzador viaje de su amigo desde Londres a Lahore para casarse con una extraña elegida por sus padres, comienza a preguntarse si podría tener algo que aprender de un enfoque diferente para encontrar el amor.

Un paso adelante

Título original: En corps. Dirección: Cédric Klapisch. País: Francia. Año: 2022. Duración: 117 minutos. Género: Comedia. Drama. Ballet. Interpretación: Marion Barbeau, Hofesh Shechter, Denis Podalydès, Muriel Robin, Pio Marmai, François Civil, Souheila Yacoub, Mehdi Baki, Alexia Giordano, Robinson Cassarino, Marilou Aussilloux, Mathilde Warnier, Louis Lancien, Zinedine Soualem, Damien Chapelle, Fanny Sage, Kevin Garnichat, Stéphane Debac, Mourad Frarema, Olivier Broche, Alain Guillo, Jade Phan-Gia, Yann Chermat, Charles Heinrich. Guion: Santiago Amigorena, Cédric Klapisch. Diálogos: Santiago Amigorena, Cédric Klapisch. Música: Thomas Bangalter, Hofesh Shechter. Fotografía: Alexis Kavyrchine. Productora: Coproducción Francia-Bélgica; Ce Qui Me Meut, Studiocanal, France 2 Cinema, Panache Productions, La Compagnie Cinématographique, Proximus, VOO, BE TV, Canal+, Ciné+, France Télévision, Le Tax Shelter du Gouvernem, Tax Shelter de Movie Tax Invest, Investisseurs Tax Shelter, Groupe Maziers Gestion. Distribuidora: Wanda. Estreno en España: 17 de marzo de 2023. Sinopsis: Élise, de 26 años, es una gran bailarina clásica. Sufre una lesión durante una función y le informan que tendrá que dejar de bailar. A partir de ese momento, su vida da un vuelco y Élise tendrá que aprender a reconstruirse... La vida de Élise discurre entre París y Bretaña donde vive encuentros, experiencias y también decepciones y esperanzas que la llevan a conocer una compañía de danza contemporánea. Esta nueva forma de bailar le permitirá encontrar un nuevo impulso y también una nueva manera de vivir.

Los reyes del mundo

Dirección: Laura Mora Ortega. País: Colombia. Año: 2022. Duración: 111 minutos. Género: Drama. Road Movie. Amistad. Interpretación: Carlos Andrés Castañeda, Davison Florez, Brahian Acevedo, Cristian Campaña, Cristian David Duque. Guion: Maria Camila Arias, Laura Mora Ortega. Música: Leonardo Heiblum, Alexis Ruiz. Fotografía: David Gallego. Productora: Coproducción Colombia-Luxemburgo-Francia-México-Noruega; Caracol Televisión, Ciudad Lunar Producciones, Dago García Producciones, Iris Productions, Tu Vas Voir Production, Talipot Studio, Mer Films. Distribuidora: Bteam Pictures. Premios y nominacionesFestival de San Sebastián: Concha de Oro (Mejor película) y Premio Feroz Zinemaldia; Premios Platino: Nominada a mejor fotografía, música, sonido y montaje. Estreno en España: 17 de marzo de 2023. Sinopsis: “Un día todos los hombres se quedaron dormidos… Y los cercos de la tierra, ardieron”. Una historia sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que existe en la resistencia. Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano. Cinco chicos de la calle de Medellín. Cinco reyes sin reino, sin ley, sin familia, emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida. Un cuento subversivo a través de un clan salvaje y entrañable, que transita entre realidad y delirio. Un viaje hacia la nada, donde pasa todo.

Viejos

Dirección: Raúl Cerezo, Fernando González Gómez. País: España. Año: 2022. Duración: 95 minutos. Género: Terror. Thriller. Fantástico. Vejez. Madurez. Familia. Thriller psicológico. Sobrenatural. Interpretación: Zorion Eguileor, Gustavo Salmerón, Paula Gallego, Irene Anula, Josele Román, Carmen Ibeas, Juan Acedo Guion: Raúl Cerezo, Rubén Sánchez Trigos, Javier Trigales. Música: Eneko Vadillo. Fotografía: Ignacio Aguilar. Productora: Eye Slice Pictures, La Dalia Films. Distribuidora: Filmax. Estreno en España: 17 de marzo de 2023. Sinopsis: Manuel (Zorion Eguileor) tiene que mudarse a la casa de su hijo Mario (Gustavo Salmerón) y la familia de éste después de que un terrible suceso acabe con la vida de su anciana mujer. Poco a poco, la realidad se impone: algo incomprensible ocurre con Manuel. Las voces que dice escuchar, las presencias con las que dice hablar. Lena (Irene Anula), la mujer de Mario, quiere echarle de la casa: está segura de que algo espantoso puede ocurrir. Solo Naia (Paula Gallego), la hija adolescente, está de su parte, pero incluso ella empieza a dudar a medida que los fenómenos extraños se suceden en torno a su abuelo, cada vez más perturbado. Es el verano más caluroso de la historia, ha empezado una cuenta atrás y ya es demasiado tarde para pararla.

El precio de la venganza

Título original: The Price We Pay. Dirección: Ryûhei Kitamura. País: Estados Unidos. Año: 2022. Duración: 85 minutos. Género: Acción. Thriller. Interpretación: Stephen Dorff, Sabina Mach, Erika Ervin, Emile Hirsch, Jesse Kinser, Tyler Sanders, Vernon Wells, Tanner Zagarino, Gigi Zumbado, Heath Hensley, Chelsea Hunter, Takaaki Hirakawa, Nick Check, Christopher Robleto-Harvey, Eleanor Burke. GuionChristopher Jolley. MúsicaAldo Shllaku. FotografíaMatthias Schubert. MontajeShôhei Kitajima. Diseño de producciónTiffany Figueroa Productora: 828 Productions, Buffalo 8 Productions, VMI Worldwide. Distribuidora: A Contracorriente. Premios y nominacionesFestival de Sitges: Nominada a Mejor película (sección Midnight X-Treme). Estreno en España: 17 de marzo de 2023. SinopsisTras realizar un accidentado robo en una casa de empeños, dos delincuentes toman la decisión de refugiarse en una remota granja para escapar de la policía. Ellos creen estar seguros en ese escondite, pero pronto descubrirán una amenaza mucho más grande que la de las fuerzas del orden. La película está dedicada a la memoria de Tyler Sanders (2004-2022).

La santa de lo imposible

Título original: The Saint of the Impossible. Dirección: Marc Wilkins. País: Suiza. Año: 2020. Duración: 90 minutos. Género: Drama. Interpretación: Brian Dole, Magaly Solier, Pascal Yen-Pfister, Qurrat Ann Kadwani, Ratnesh Dubey, Tara Thaller, Bethany Kay, Alan Rowe Kelly, Carlos Valentino, Carla Carvalho, Vincent Chan, Craig Thomas Rivela, Rahim Rosen, Damian Muziani, Joseph Covino. Guion: Lani-Rain Feltham, Arnon Grunberg. Música: Brent Arnold, Balz Bachmann. Fotografía: A. Burak Turan. Productora: Dschoint Ventschr Filmproduktion AG, We Are Films. Distribuidora: Begin Again Films. Estreno en España: 17 de marzo de 2023. Sinopsis: Paul y Tito son gemelos adolescentes, repartidores, vírgenes e inmigrantes ilegales en Nueva York. Rezan a la santa de los casos perdidos para perder la virginidad. La edad adulta, creen, será la cura definitiva para todos sus males.​ Cuando conocen a Kristin, una salvaje chica croata, se enamoran, convencidos de haber encontrado a "la indicada". Pero Kristin lucha contra sus propios demonios, sacrificando todo por su idea del amor.​ Mientras tanto, su madre, Raffaella, se pierde por un novelista suizo de ficción, que le promete estabilidad y futuro.

Coppelia

Dirección: Steven de Beul, Ben Tesseur, Jeff Tudor. País: Países Bajos (Holanda). Año: 2021. Duración: 82 minutos. Género: Drama. Familia. Baile. Musical. Interpretación: Michaela DePrince, Vito Mazzeo, Daniel Camargo, Darcey Bussell, Igone de Jong, Jan Kooijman, Irek Mukhamedov. Guion: Steven de Beul, Ben Tesseur, Jeff Tudor. Música: Maurizio Malagnini. Fotografía: Tristan Oliver. Productora: Coproducción Países Bajos (Holanda)-Bélgica-Alemania; 3 minutes West, Lunanime, Motion Works, Submarine. Distribuidora: A Contracorriente. Estreno en España: 17 de marzo de 2023. Sinopsis: Cuando toda la ciudad cae bajo el encanto del carismático cirujano Dr. Coppelius, la joven Swan debe salvar a su amado Franz antes de que su corazón sea usado para darle vida a Coppelia, la mujer robot que el Doctor ha creado. Libre adaptación a la gran pantalla del ballet Coppélia, escrito por Arthur Saint-Léon y Charles Nuitter, estrenado en París en 1870 con música de Léo Delibes. En este caso, el trío compuesto por Steven de Beul, Ben Tesseur y Jeff Tudor realiza su propia versión, que se distancia considerablemente del relato original, no sólo en el argumento sino también al abandonar el tono más cómico del original para virar hacia un enfoque un punto más trágico, aunque ciertamente se mantiene el aspecto más sentimental y romántico. El conjunto destaca por el llamativo diseño de producción de Vincent de Pater y Erik Fokkens y en general el resultado final es agradable, aunque gustará sobre todo a espectadores que sean amantes del ballet.

Iberia, naturaleza infinita

Dirección: Arturo Menor. País: España. Año: 2023. Duración: 75 minutos. Género. Documental. Naturaleza. Animales. Reparto: Documental, Voz: Jesús Olmedo. GuionArturo Menor. FotografíaArturo Menor. ProductoraAcajú Comunicación Ambiental. Estreno en España: 17 de marzo de 2023. SinopsisUn águila real, expulsado de su territorio, emprende una aventura épica de supervivencia a lo largo y ancho de la península ibérica. Partiendo desde las altas cumbres de la cordillera cantábrica, surcará los cielos en un periplo lleno de historias sorprendentes, hasta establecerse definitivamente en un nuevo territorio en las sierras Béticas. Un relato en el que estará acompañado por algunas de las especies más emblemáticas de nuestra fauna como el quebrantahuesos, el urogallo, el sisón, el visón europeo y el oso, entre otras. Estupendo documental dirigido por Arturo Menor, naturalista y autor de películas de indudable calidad, como Barbacana, la huella del lobo. Cinco años después amplía su mirada con Iberia, naturaleza infinita, una impecable producción que indaga en la extraordinaria diversidad de la fauna de la península ibérica. Lo hace con emoción y sin vergüenza por mostrar la admiración que le despierta la variedad y la belleza de las especies que pueblan los hábitats naturales del territorio español.

In Viaggio, viajando con el Papa Francisco

Título original: In Viaggio. Dirección: Gianfranco Rosi. País: Italia. Año: 2022. Duración: 80 minutos. Género: Documental. Religión. Reparto: Documental, Intervenciones del Papa Francisco. Guion: Gianfranco Rosi. Fotografía: Gianfranco Rosi. Productora: 21 Unofilm, Stemal Entertainment, RAI Cinema. Distribuidora: Karma Films. Estreno en España: 17 de marzo de 2023. SinopsisEn sus nueve primeros años, el Papa Francisco ha hecho 37 viajes, visitando 53 países, siendo sus objetivos más importantes la pobreza, la emigración, el medio ambiente, la solidaridad y la guerra. Intrigado por el hecho de que dos de esos viajes -el primero a la Isla de Lampedusa y el segundo a Oriente Medio- coincidían con los itinerarios seguidos en sus películas Fuego en el mar ((Fuocoammare, 2016), que mostraba la tragedia de los inmigrantes en Lampedusa, y Notturno (2020),  que aborda las consecuencias de los conflictos bélicos que no cesan en la población civil. Gianfranco Rosi se propone componer el particular viacrucis del Papa Francisco que son sus viajes, viendo lo que él ve, escuchando lo que dice y creando un diálogo entre imágenes de archivo de los viajes papales, las del propio Rosi e imágenes recientes del mundo de hoy.

Blue Thermal

Dirección: Masaki Tachibana. País: Japón. Año: 2022. Duración: 103 minutos. Género: Animación. Romance. Drama. Comedia. Manga. Aviones. Comedia romántica. Colegios. Universidad. Reparto: Animación. Guion: Masaki Tachibana, Natsuko Takahashi. Manga: Kana Ozawa. Fotografía: Animación. Productora: Telecom Animation Film Company. Distribuidora: Selecta Visión. Premios y nominaciones: Festival de Sitges: Nominada a Mejor película de animación. Estreno en España: 17 de marzo de 2023. Sinopsis: Tamaki Tsuru se muda a Tokio en busca de una vida universitaria normal llena de actividades de clubes y romance. Pero poco después de ingresar en la universidad, daña accidentalmente el planeador de un chico llamado Sorachi y acaba trabajando como asistente en el club de aviación para pagar los daños. A pesar de que no está contenta con la situación, desde que despega por primera vez en el planeador pilotado por Kuramochi, el capitán del club, queda cautivada por la belleza que se extiende en el cielo. Cada vez más fascinada con el mundo del cielo, pronto se enfrenta a su primer gran reto: la competición de novatos. ¿Será Tamaki capaz de superar la presión y atrapar la corriente ascendente milagrosa de “Blue Thermal”, el viento que puede hacerte feliz?

My Sunny Maad

Título original: Ma famille afghane. Dirección: Michaela Pavlátová. País: República Checa. Año: 2021. Duración: 85 minutos. Género: Animación. Drama. Familia. Animación para adultos. Reparto: Animación. Guion: Ivan Arsenyev, Yaël Giovanna Lévy. Novela: Petra Procházková. Música: Evgueni Galperine, Sacha Galperine. Fotografía: Animación. Productora: Coproducción República Checa-Francia-Eslovaquia; BFILM, Negativ Film, Sacrebleu Productions. Distribuidora: Barlovento. Premios y nominaciones: Premios César: Mejor película de animación; Globos de Oro: Nominada a mejor película de animación;  Festival de Annecy: Premio del Jurado. Estreno en España: 17 de marzo de 2023. Sinopsis: Kabul, Afganistán. Herra es una joven de origen checo que decide dejarlo todo por amor y seguir a Nazir, su futuro marido. Herra no es consciente de la clase de vida que le espera en el Afganistán post-talibán ni el tipo de familia de la que va a formar parte: un abuelo liberal, un niño adoptado con alta capacidad intelectual, y Frišta, que haría cualquier cosa para escapar de las violentas garras de su marido. Desde el punto de vista de mujer europea, con las diferencias culturales y generacionales de fondo, Herra será testigo y parte activa de los trastornos que su nueva familia afgana va a vivir a diario. Adaptación en forma de película animada de la novela Frista, escrita por la corresponsal de guerra Petra Procházková.

Clásicos de cine: Carmen Jones

Carmen Jones (1954), musical dirigido por Otto Preminger, que adaptaba con éxito el musical de Broadway, basado en la novela Carmen (1845), de Prosper Mérimée, y en la ópera Carmen (1875), de Bizet. Con un repartode actores mayoritariamente afroamericanos, entre los que destacan el cantante y actor Harry Belafonte y la bella Dorothy Dandridge. Se rodó en exteriores de Ventura Country (CA) y en los Culver Studios (Culver City, CA), con un presupuesto estimado de un millón de dólares. Producido por Otto Preminger para la Fox, se estrenó el 28-X-1954 (EEUU). Duración 105 minutos 
La acción tiene lugar en Louisiana durante la participación de EEUU (1941-45) en la IIGM. Carmen (Dorothy Dundridge), que trabaja en una planta de fabricación de paracaídas, es una mujer muy atractiva, deseada, seductora, aguerrida y ávida de sexo. Su sentido posesivo y su egoísmo la convierten en una devastadora mujer fatal. Joe (Harry Belafonte), soldado en período de instrucción en un campamento militar para afroamericanos, quiere casarse con su novia de siempre, la ingenua Cindy Lou (Olga James), pero cae en las garras de Carmen...
Como película fue nominada a los Globos de Oro, Premios BAFTA, Festival de Cine de Cannes y Círculo de Críticos de Nueva York y consiguió el Oso de Bronce en el Festival de Cine de Berlín (Berlinale). 
Dorothy Dundridge fue nominada al Oscar como mejor actriz, que lo tenía todo para convertirse en una de las más grandes estrellas de Hollywood, pero un entorno marcado por el racismo y una tormentosa vida personal, que la llevó a refugiarse en el alcohol y las drogas, acabó con su fugaz popularidad. Sin embargo, se convirtió en la primera mujer afroamericana en recibir una nominación al Oscar como mejor actriz principal por su interpretación en esta película.
Los actores principales, incluido Belafonte, fueron doblados en las canciones por cantantes profesionales. Además, el filme significó el debut en el cine de otra luego famosa actriz de color: Diahan Carroll.

Efemérides de cine: Gorgo y Superman se citan en Tokio

El 17 de marzo de 1973 se estrenó la película japonesa Gorgo y Superman se citan en Tokio (Gojira Tai Megaro), dirigida por Jun Fukuda e interpretada por Katsuhiko Sasaki, Hiroyuki Kawase, Yutaka Hayashi, Robert Dunham, Kotaro Tomita, Shinji Takagi. Productora: Toho Company, Toho Eizo Co. Duración: 82 minutos. 
Sinopsis argumental: Tras una prueba nuclear, la civilización submarina de Seatopía se ha visto obligada a crear dos monstruos para defenderse de la humanidad, Megalon y Gigan, que tendrán que enfrentarse a Godzilla, ayudado por un misterioso guerrero cibernético llamado Jet Jaguar.
Comentario: Uno de las películas de la saga de Godzilla más exitosas en nuestro país, así como uno de los productos más representativos del Kaiju Eiga, o películas japonesas protagonizadas por grandes monstruos. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

jueves, 16 de marzo de 2023

Efemérides de cine: Matar o no matar, este es el problema

El 16 de marzo de 1973 se estrenó la película británica Matar o no matar, este es el problema (Theatre of Blood), dirigida por Douglas Hickox e interpretada por Vincent Price, Diana Rigg, Jack Hawkins, Ian Hendry, Harry Andrews, Coral Browne, Robert Coote, Michael Hordern, Arthur Lowe, Diana Dors, Robert Morley, Joan Hickson, Dennis Price, Milo O'Shea, Eric Sykes, Madeline Smith, Renée Asherson. Productora: Harbour Productions Limited, Cineman Productions. Distribuidora: United Artists. Duración: 102 minutos. 
Sinopsis argumentalEdward Lionheart (Vincent Price), prestigioso actor de teatro inglés, especializado en los personajes de Shakespeare, se siente muy humillado, cuando el Círculo de Críticos de Londres se niega a concederle un prestigioso galardón. Lleno de ira, planea meticulosamente una insólita venganza: eliminar, uno a uno, a todos los críticos que despreciaron su talento, eligiendo en cada caso un tipo distinto de muerte, todas ellas inspiradas en las obras de Shakespeare. 
Comentario
Vincent Price realiza un recital interpretativo en esta original cinta de terror. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

Efemérides de cine: Los Crazies

El 16 de marzo de 1973 se estrenó la película estadounidense Los Crazies (The Crazies (Codename Trixie)), dirigida por George A. Romero e interpretada por Lane Carroll, Will MacMillan, Harold Wayne Jones, Lloyd Hollar, Lynn Lowry, Richard Liberty, A.C. McDonald, Ned Schmidtke, Tony Scott, Roger Aaron Brown, Bill Thunhurst. Productora: Pittsburgh Films. Duración: 103 minutos. 
Sinopsis argumental: La historia comienza cuando el virus "Trixie", creado por el Servicio Secreto de los Estados Unidos para emplearlo en una guerra bioquímica, es vertido por accidente en el suministro de agua de la población de Evans City. Cuando sus habitantes beben el agua contaminada empiezan a sufrir los devastadores efectos del virus. La reacción que produce en algunos es la muerte, pero a otros les ataca modificando su conducta y volviéndolos locos. El ejército es enviado al lugar para ponerlo en cuarentena. Nadie puede salir del perímetro, ya que los infectados están sedientos de sangre y podrían extender la plaga al resto del mundo. Mientras tanto, el veterinario David Nam (Will MacMillan) y Judy (Lane Carroll), su mujer embarazada, intentarán escapar de la zona para salvar sus vidas.
ComentarioEl famoso director de películas de terror, George Romero (El amanecer de los muertos), narra en este largometraje la agonía vivida en una pequeña localidad de Pensilvania. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

Hace 100 años: La caravana de Oregón

El 16 de marzo de 1923 se estrenó la película estadounidense La caravana de Oregón (The Covered Wagon), dirigida por James Cruze e interpretada por Lois Wilson, J. Warren Kerrigan, Alan Hale, Tully Marshall, Ernest Torrence. Productora: Paramount Pictures. Duración: 98 minutos. 
Sinopsis argumental: Dos caravanas de carretas convergen en lo que hoy es Kansas City, y se unen en el empuje hacia el oeste de Oregon. En su búsqueda de los peregrinos experimentan el calor del desierto, la montaña de nieve, el hambre, y el ataque de los indios. Para complicar más las cosas, se desarrolla un triángulo amoroso; la guapa Molly tendrá que elegir entre Sam, un bruto, y Will, el valiente capitán de la otra caravana.
Comentario: basada en la novela de Emerson Hough, idealizó los paisajes del oeste y dio el pistoletazo de salida al gran número de películas sobre colonos y caravanas.

miércoles, 15 de marzo de 2023

Los Oscar y Alfred Hitchcock

¿Cuántos Oscar crees que ganó Alfred Hitchcock durante su carrera? ¿Uno, diez,
veintinuo? Te diremos que fue nominado cinco veces a mejor director y… acabó llevándose…; te lo contamos al final de esta entrada.
Un año más, la alfombra roja volvió a ser desplegada. Lo fue en la madrugada del domingo al lunes 13 de marzo; Jimmy Kimmel presentó la gala de la 95ª edición de los Premios Oscar, que comenzó a las 2h (hora española) y tuvo lugar en el Dolby Theatre de Los Ángeles.
Nos cuenta François Truffaut en su libro El cine según Hitchcock. Ok Hitchcock «se hace mundialmente célebre en tanto que produce y dirige la serie de emisiones televisivas Suspenso (Suspicion, 1957), después “Hitchcock presenta», hacia la mitad de los años cincuenta. Este éxito y esa popularidad, la crítica americana y europea iba a hacérselo pagar examinando su trabajo con condescendencia, denigrando una película tras otra”. 
Y es que, aunque ahora parezca extraño, en su momento, la filmografía de Hitchcock no era reconocida y admirada como sucedería después, como ahora, que es estimada por todos los cinéfilos.
No sería sino hasta 1968 cuando los críticos americanos comenzaron a prestar más atención al trabajo de Hitchcock, sobre todo gracias a Psicosis, que se la considera ya un clásico. Cuenta Truffaut una anécdota en su libro y es que, habiendo ido a promocionar su película Jules y Jim (Jules et Jim) a Nueva York, en 1962, le preguntaban en todas sus entrevistas que cómo era posible que se tomara a Hitchcock en serio, si «sus películas carecen de sustancia».
Para Edward White, sin embargo, Hitchcock «era un intérprete de los moderno y lo urbano que subrayaba continuamente la importancia de la técnica y el proceso, utilizando la cámara, el plató del estudio y la sala de edición para jugar con el movimiento, la velocidad y el tiempo», nos cuenta en Las doce vidas de Alfred Hitchcock.

El cineasta era así «un paseante y un forjador de mitos». Su importancia, de hecho, va más allá del cine. Tuvo gran influencia gracias a la pluralidad de géneros que trabajó en sus filmes, tocando en ellos temas esenciales de la cultura occidental, desde los locos años veinte a los liberados sesenta.

Los cineastas Claude Chabrol y Eric Rohmer fueron en esto pioneros y, a finales de los años 1950, ya ensalzaron la autoría de Hitchcok, más allá de su dominio de la técnica; según ellos, Hitchcock era «uno de los más grandes inventores de formas de toda la historia del cine».

Nominado cinco veces a mejor director, como decíamos al principio, Alfred Hitchcock no ganó ninguna de esas cinco veces. Sí ganó, sin embargo, la estatuilla a mejor película con Rebeca (Rebecca, 1940). No obstante, en 1967 y como premio de consolación, la Academia le concedió el Premio en Memoria de Irving Thalberg. 

Rebeca (1940)
Al recibir el premio, el director no dijo más que dos palabras: «gracias» (Thank you, en inglés).