Cine, Historia del cine, Efemérides cinematográficas, Biografías de cine, Libros de cine, Conmemoraciones, Películas,
martes, 21 de marzo de 2023
Las mejores películas de culto de la historia del cine (CCLXI)
Noticias de libro: Kate Winslet, la discrète
La habitación de las maravillas, la nueva película de Lisa Azuelos
lunes, 20 de marzo de 2023
Cine para niños: When the Robbers Came to Cardamom Town, comedia musical animada sobre ls alegrías del perdón
Lo que guardarán en su interior: Al igual que la obra original, la película hace pensar a la gente sobre la vida en sociedad y anima a los espectadores a cuestionar su percepción de los demás. ¿Debería ser tan benévolo el sheriff? ¿Tiene razón la tía Sofie en ser tan rígida y suspicaz? ¿Podemos obligar a otros a cambiar? ¿Deberíamos incluir a aquellos que no respetan las reglas sociales?
Cumplió 25 años: Juegos salvajes (20-3-1998)
Cumplió 25 años: Los primeros amigos
domingo, 19 de marzo de 2023
"Emily”: retrato febril de una joven rebelde
Biografías de cine: James Dean (IV)
![]() |
James Dean y Nicholas Ray en el rodaje de Rebelde sin causa (1955) |
![]() |
En su papel de Jim Stark, incomprendido por su familia y por sus compañeros de clase de Rebelde sin causa, película en la que Dean aparecía como un extraño aún entre los propios jóvenes. |
Noticias de libro: Efecto spoiler
Efecto spoiler
Las 100 de los 80
sábado, 18 de marzo de 2023
Cine clásico: The French Connection. Contra el imperio de la droga
Biografías de cine: James Dean (III)
![]() |
James Dean y sus tres prendas más icónicas: cazadora de cuero, camiseta blanco y vaqueros |
Noticias de libros: El cine en Canarias
El cine en Canarias
Una revisión crítica
viernes, 17 de marzo de 2023
Películas de la semana: 17 de marzo
¡Shazam! La furia de los dioses
El extraño
Bajo terapia
¿Y qué tendrá que ver el amor?
Un paso adelante
Los reyes del mundo
Viejos
El precio de la venganza
La santa de lo imposible
Coppelia
Iberia, naturaleza infinita
In Viaggio, viajando con el Papa Francisco
Blue Thermal
My Sunny Maad
Clásicos de cine: Carmen Jones
Efemérides de cine: Gorgo y Superman se citan en Tokio
jueves, 16 de marzo de 2023
Efemérides de cine: Matar o no matar, este es el problema
Comentario: Vincent Price realiza un recital interpretativo en esta original cinta de terror. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno.
Efemérides de cine: Los Crazies
Hace 100 años: La caravana de Oregón
miércoles, 15 de marzo de 2023
Los Oscar y Alfred Hitchcock
veintinuo? Te diremos que fue nominado cinco veces a mejor director y… acabó llevándose…; te lo contamos al final de esta entrada.
No sería sino hasta 1968 cuando los críticos americanos comenzaron a prestar más atención al trabajo de Hitchcock, sobre todo gracias a Psicosis, que se la considera ya un clásico. Cuenta Truffaut una anécdota en su libro y es que, habiendo ido a promocionar su película Jules y Jim (Jules et Jim) a Nueva York, en 1962, le preguntaban en todas sus entrevistas que cómo era posible que se tomara a Hitchcock en serio, si «sus películas carecen de sustancia».
El cineasta era así «un paseante y un forjador de mitos». Su importancia, de hecho, va más allá del cine. Tuvo gran influencia gracias a la pluralidad de géneros que trabajó en sus filmes, tocando en ellos temas esenciales de la cultura occidental, desde los locos años veinte a los liberados sesenta.
Los cineastas Claude Chabrol y Eric Rohmer fueron en esto pioneros y, a finales de los años 1950, ya ensalzaron la autoría de Hitchcok, más allá de su dominio de la técnica; según ellos, Hitchcock era «uno de los más grandes inventores de formas de toda la historia del cine».
Nominado cinco veces a mejor director, como decíamos al principio, Alfred Hitchcock no ganó ninguna de esas cinco veces. Sí ganó, sin embargo, la estatuilla a mejor película con Rebeca (Rebecca, 1940). No obstante, en 1967 y como premio de consolación, la Academia le concedió el Premio en Memoria de Irving Thalberg.
![]() |
Rebeca (1940) |