Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Actualidad cinematográfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Actualidad cinematográfica. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2025

Películas de la semana: 17 de enero

Hombre lobo

Título original: Wolfman AKA Wolf Man. Dirección: Leigh Whannell. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 103 minutos. Género: Terror. Hombres lobo. Interpretación: Julia Garner, Christopher Abbott, Sam Jaeger, Ben Prendergast, Matlida Firth, Benedict Hardie. Guion: Leigh Whannell, Corbett Tuck, Rebecca Angelo, Lauren Schuker Blum. Producción: Jason Blum. Fotografía: Stefan Duscio. Productora: Blumhouse Productions, Motel Movies, Universal Pictures, Waypoint Entertainment. Distribuidora: Universal Pictures. Estreno en España: 17 de enero de 2025. Sinopsis: Blake es un hombre casado y padre de familia residente en San Francisco que hereda la remota casa donde creció en una zona rural de Oregón tras la desaparición de su propio padre, dado por muerto. En plena crisis de pareja con su enérgica esposa Charlotte, Blake la convence para tomarse un descanso de la gran ciudad y visitar la propiedad con su hija Ginger. Todo se tuerce cuando, de camino a la granja y en plena noche, la familia sufre el brutal ataque de un animal al que no consiguen ver y, en un intento desesperado por huir, se atrincheran dentro de la casa mientras la criatura merodea por la zona. Pero, con el paso de las horas, Blake comienza a comportarse de un modo extraño y a convertirse en algo irreconocible, y Charlotte se verá obligada a decidir si esa monstruosidad es más letal que el peligro que acecha en el exterior.

Babygirl

Dirección: Halina Reijn. País: Estados Unidos. Año: 2024. Duración: 114 minutos. Género: Drama. Erótico. Interpretación: Nicole Kidman, Harris Dickinson, Antonio Banderas, Sophie Wilde, John Cenatiempo, Leslie Silva, Anoop Desai, Victor Slezak, Esther McGregor, Vaughan Reilly, Gabriela Torres. Guion: Halina Reijn. Producción: Halina Reijn. Música: Cristobal Tapia de Veer. Fotografía: Jasper Wolf. Productora: Coproducción Estados Unidos-Países Bajos (Holanda); 2AM, Man Up Film, A24. Distribuidora: Diamond Films. Premios y nominaciones:  Premios Globos de Oro: Nominada a mejor actriz principal-drama; Festival de Venecia: Copa Volpi-mejor actriz. 2 nominaciones; Premios Satellite Awards: Nominada a mejor actriz principal-drama; Asociación de Críticos Norteamericanos (NBR): Mejor actriz. 2 nominaciones; Premios Gotham: 2 nominaciones. Estreno en España: 17 de enero de 2025. Sinopsis: Romy es una alta ejecutiva que inicia una ardiente aventura de sexo extremo con su joven becario, Samuel (Harris Dickinson) a espaldas de su marido Jacob (Antonio Banderas). Romy invertirá su rol habitual en el trabajo, pasando de ser quien da las órdenes a disfrutar siendo sometida en la cama. Esta tórrida relación extramatrimonial le permitirá encontrar el camino hacia su libertad sexual, a pesar del riesgo y los prejuicios.

La semilla de la higuera sagrada

Título original: Danaye anjir-e moabad AKA The Seed of the Sacred FigDirección: Mohammad Rasoulof. País: Alemania. Año: 2024. Duración: 168 minutos. Género: Drama. Intriga. Famiilia. Drama social. Interpretación: Soheila Golestani, Setareh Maleki, Missagh Zareh, Mahsa Rostami, Niousha Akhshi, Reza Akhlaghirad, Shiva Ordooie, Amineh Mazrouie Arani. Guión: Mohammad Rasoulof. Producción: Mohammad Rasoulof. Música: Karzan Mahmood. Fotografía: Pooyan Aghababaei. Productora: Coproducción Alemania-Irán-Francia; Run Way Pictures, Parallel 45, arte France Cinéma, Parallel45, Filmförderung Hamburg Schleswig-Holstein, L'Aide aux Cinémas du Monde, Moin Films. Distribuidora: Bteam Pictures. Premios y nominaciones: Premios Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa; Festival de Cannes: 3 premios. 4 nominaciones; Festival de San Sebastián: Premio del Público - Mejor film europeo. 2 nominaciones; Premios del Cine Europeo (EFA): 3 nominaciones; Premios Satellite Awards: 2 nominaciones. Estreno en España: 17 de enero de 2025. Sinopsis: El juez de instrucción Iman se enfrenta a la paranoia en medio de los disturbios políticos de Teherán. Cuando su pistola desaparece, sospecha de su mujer y sus hijas, imponiendo medidas draconianas que tensan los lazos familiares a medida que las normas sociales se desmoronan.

El juicio del perro

Título originalLe procès du chien AKA Dog on TrialDirección: Laetitia Dosch. País: Francia. Año: 2024. Duración: 85 minutos. Género: Comedia. Perros. Drama judicial. Abogados. Sátira. Interpretación: Laetitia Dosch, Jean-Pascal Zadi, François Damiens, Anne Dorval, Pierre Deladonchamps, Anabela Moreira, Mathieu Demy, Kodi. Guion: Anne-Sophie Bailly, Laetitia Dosch. Producción: Mathieu Verhaeghe, Lionel Baier, Thomas Verhaeghe, Agnieszka Ramu. Música: David Sztanke. Fotografía: Alexis Kavyrchine. Productora: Bande a Part Films, Atelier de Production. Distribuidora: Pathé. Premios y nominaciones: Festival de Cannes: Nominada a Un Certain Regard: Mejor película. Estreno en España: 17 de enero de 2025. Sinopsis: Una joven y apasionada abogada, conocida por su compromiso con la justicia, se enfrenta a su mayor desafío profesional cuando se le presenta la oportunidad de llevar a cabo el primer juicio canino en siglos. En este caso histórico, un perro acusado de morder a varios ciudadanos se encuentra ante la posibilidad de ser condenado a la pena de muerte, un castigo que se había dejado de aplicar a los animales desde la Edad Media. A pesar de la incredulidad de muchos, la abogada decide aceptar el caso, convencida de que puede demostrar la inocencia del animal. Basada en hechos reales. 

¡Gloria!

Título original: Gloria! Dirección: Margherita Vicario. País: Italia. Año: 2024. Duración: 106 minutos. Género: Drama. Música. Siglo XIX. Interpretación: Galatéa Bellugi, Carlotta Gamba, Veronica Lucchesi, Maria Vittoria Dallasta, Sara Mafodda, Paolo Rossi, Elio, Natalino Balasso, Anita Kravos, Jasmin Mattei. Guion: Anita Rivaroli, Margherita Vicario. Música: Davide Pavanello, Margherita Vicario. Fotografía: Gianluca Palma. Productora: Coproducción Italia-Suiza; Tempesta, RAI Cinema, Tellfilm, Ministero della Cultura, Office Fédéral de la Culture. Distribuidora: Surtsey Films. Premios y nominaciones:  Festival de Berlín: Nominada a Oso de Oro - Mejor película; Festival de Gijón: Nominada a mejor película (sección Albar). Estreno en España: 17 de enero de 2025. Sinopsis: Corre el año 1800; el lugar, el Colegio Sant Ignazio, un viejo y decrépito instituto musical para niñas, en algún lugar cerca de Venecia. Aquí vive 'la Muda', una criada silenciosa y solitaria, encargada de las tareas más humildes. Nadie sabe que se llama Teresa; nadie sospecha que posee un talento extraordinario que le permite sentir la armonía del universo y remodelar la realidad a través de la música.

Adiós Madrid

Dirección: Diego Corsini. País: España. Año: 2024. Duración: 102 minutos. Género: Drama. Familia. Interpretación: Luciano Cáceres, Javier Godino, Fariba Sheikhan, Mónica Solaun, Sara Vega, Ramón Esquinas, Ingrid Rubio. Guion: Mariana Cangas, Diego Corsini. Música: Alan Senderowitsch, Andy Colombo. Fotografía: Santiago Squadroni, Pedro Calamar. Productora: Coproducción España-Argentina; Madco, Cineworld. Distribuidora: 39 Escalones. Premios y nominaciones: Festival Internacional de Mar del Plata: Nominada a Mejor película latinoamericana. Estreno en España: 17 de enero de 2025. Sinopsis: Ramiro recibe la peor llamada de su vida: a pesar de no tener relación, debe viajar a Madrid para decidir sobre la vida o muerte de su padre, quien se encuentra en coma. Furioso con la situación, hace un viaje express de solo un día para que le afecte lo menos posible. Pero la noche previa al momento en que debe enfrentarse a la difícil decisión, irá conociendo a ese padre ausente a través de su entorno y amigos más cercanos. Irá recorriendo sus espacios habituales por los rincones madrileños, y en ellos se cruzará con una diversidad de personajes que lo irán llevando al límite. Mientras la noche lo sumerge en situaciones cada vez más intensas, Ramiro intentará procesar la distancia que siempre tuvo con el padre.

From My Cold Dead Hands

Dirección: Javier Horcajada Fontecha. País: España. Año: 2024. Duración: 64 minutos. Género: Documental. Reparto: Documental. Guion: Javier Horcajada Fontecha. Producción: Roberto Butragueño. Montaje: Javier Horcajada. Distribuidora: Sideral Cinema. Estreno en España: 17 de enero de 2025. Sinopsis:  Documental compuesto exclusivamente por vídeos de Youtube, From my cold dead hands es un laborioso trabajo de montaje que no se conforma con dejar constancia del furor que en Estados Unidos se siente por las armas de fuego, sino que aprieta las costuras de dicha pasión retorcida para hacerlas saltar por los aires y poder, así, iluminar las estructuras culturales que forman el gusto de los ciudadanos y que transmiten de generación en generación esa emoción esquizoide por la muerte. El primer plano de la cinta ya lo deja claro: la pasión por las armas no surge de la nada, no es algo espontáneo, tampoco una filia necrótica que algunas personas intentan controlar sin éxito alguno; no. La pasión por las armas está integrada dentro de una trenza de nacionalismo y expresiones culturales —canciones, películas— virulentas que se retroalimentan justificándose las unas a las otras. Su existencia sólo puede entenderse dentro del conjunto, puesto que, fuera de él, la pervivencia de cualquiera de los tres puntales sería imposible. Un hombre mira a cámara mientras toca una trompeta con la mano izquierda, dispara una pistola con la derecha y deja suficiente espacio en el encuadre para que pueda apreciarse con claridad la bandera estadounidense que ondea detrás de él.

John Singer Sargent: Actitud y estilo

Título original: John Singer Sargent: Fashion and Swagger. Dirección: David Bickerstaff. País: Reino Unido. Año: 2024. Duración: 90 minutos. Género: Documental. Pintura. Biográfico. Reparto: Documental. Música: Asa Bennett. Productora: Exhibition on Screen, Seventh Art Productions. Estreno en España: 17 de enero de 2025. Sinopsis: John Singer Sargent es conocido como el mejor retratista de su época. Lo que hacía que sus retratos “imponentes” fueran notables era su control sobre sus modelos: lo que vestían y cómo se presentaban ante el público. A través de entrevistas con curadores, fashionistas contemporáneos e influencers de estilo, el documental explora cómo la práctica única de Sargent ha influido en el arte, la cultura y la moda moderna. Filmada en el Museo de Bellas Artes de Boston y en la Tate Britain de Londres, la exposición revela el poder de Sargent para expresar personalidades distintivas, dinámicas de poder e identidades de género durante este fascinante período de reinvención cultural. Junto a 50 pinturas de Sargent, se exhiben impresionantes prendas de ropa y accesorios usados por sus modelos, atrayendo al público al estudio del artista.

Norbert

Dirección: José Corral Llorente. País: España. Año: 2024. Duración: 75 minutos. Género: Animación. Comedia. Espionaje. Reparto: Animación. Guion: José Corral Llorente. Música: Micaela Carballo, Lucy Patané. Fotografía: Animación, Natasha Braier, Chema Hernández, Ricardo Pérez. Productora: Capitán Araña, Aquí y Allí Films, Vista Sur Films S.r.l. Distribuidora: Buenavista. Estreno en España: 17 de enero de 2025. Sinopsis: Norbert es un espía incompetente en una nación gris, burocrática y triste. Sus gobernantes sueñan con conquistar a su colorido vecino, un pequeño y alegre país donde todo funciona al revés en un caos total y absurdo, algo que hace terriblemente felices a sus habitantes. A pesar de su total inutilidad, Norbert se convertirá en una pieza clave para desbaratar los planes de su propio gobierno. Acompañado de sus estrafalarios compañeros, compartirá aventuras, diversión y peligros en un intento por salvar Colorlandia y, sobre todo, en la búsqueda de su propia felicidad.

viernes, 6 de septiembre de 2024

Reestrenos de la semana: 6 de septiembre

The Amazing Spider-Man

Dirección: Marc Webb. País: Estados Unidos. Año: 2012. Duración: 136 minutos. Género: Fantástico. Acción. Romance. Adolescencia. Superhéroes. Cómic. Marvel Comics. 3-D. Reboot. InterpretaciónAndrew Garfield, Emma Stone, Rhys Ifans, Martin Sheen, Campbell Scott, Embeth Davidtz, C. Thomas Howell, Sally Field, Denis Leary, Irrfan Khan, Chris Zylka. Guion: Steve Kloves, James Vanderbilt, Alvin Sargent. Personajes: Stan Lee, Steve Ditko. Música: James Horner. Fotografía: John Schwartzman. Productora: Columbia Pictures, Laura Ziskin Productions, Marvel Entertainment. Premios y nominaciones: Premios Annie: Nominada a mejores efectos animados en producción de imagen real; Sindicato de Actores (SAG): Nominada a mejores especialistas de acción. Sinopsis:Peter Parker, un estudiante de secundaria que vive con sus tíos Ben y May tras ser abandonado de niño por sus padres, trata de averiguar quién es y qué quiere llegar a ser. Mientras, también está buscando su camino con su primer amor de secundaria, Gwen Stacy. Marc Webb dirige este reinicio de las aventuras de Peter Parker/Spider-Man, al que en esta ocasión da vida Andrew Garfield. Realizada cinco años después del final de la saga Spider-Man protagonizada por Tobey Maguire y tres antes de que el Spider-Man de Tom Holland entrara a formar parte del Universo Cinematográfico Marvel en Capitán América: Civil War, el estreno de The Amazing Spider-Man coincidió con el 50º aniversario de la primera aparición del Hombre Araña en los cómics de Marvel. Según Webb, lo que diferencia a este Spider-Man de los anteriores es su mayor realismo y verosimilitud.

jueves, 22 de febrero de 2024

Películas de la semana: 22 de febrero

Guardianes de la noche: Kimetsu No Yaiba - Rumbo al entrenamiento de los pilares

Título original: Demon Slayer: Kimetsu No Yaiba - To the Hashira TrainingDirección: Haruo Sotozaki. País: Japón. Año: 2024. Duración: 110 minutos. Género: Animación. Acción. Aventuras. Fantástico. Drama. Monstruos. Manga. Reparto: Animación. Guion: Historia original: Koyoharu Gotōge. Fotografía: Animación. Productora: Ufotable, Shueisha, Aniplex. Estreno en España: 22 de febrero de 2024. SinopsisAnime dramático de acción y fantasía basado en los mangas originales de la saga Guardianes de la noche creados por Koyoharu Gotouge. Vuelven Tanjiro y el Cuerpo de Matademonios, la historia del joven Tanjiro Kamado, que tras ver cómo su familia ha sido asesinada por un demonio decide unirse al Cuerpo Matademonios para devolver a su hermana a su forma humana después de que haya sido transformada en un demonio. En esta ocasión, como conclusión del episodio final de Rumbo a la Aldea de los Herreros, veremos el desenlace de la feroz batalla entre Tanjiro y Hatengu, la Cuarta Luna Superior y un Demonio impresionante y enigmático. Además Nezuko logrará caminar bajo el sol y, como inicio de El Entrenamiento de los Pilares, los protagonistas se prepararán para la próxima batalla contra Muzan Kibutsuji.

miércoles, 31 de enero de 2024

Películas de la semana: 31 de enero

Pet Shop Boys Dreamworld: The Greatest Hits Live at the Royal Arena Copenhagen

Dirección: David Barnard. País: Reino Unido. Año: 2024. Duración: 115 minutos. Género: Documental. Conciertos. Documental sobre música. Música: Canciones: Pet Shop Boys. Productora: White Light Film Productions. Distribuidora: Trafalgar Releasing. Estreno en España: 31 de enero de 2024. Sinopsis: Pet Shop Boys llevan su aclamada gira de grandes éxitos, Dreamworld, a los cines de todo el mundo. Grabado durante el concierto en el Royal Arena de Copenhague, Neil Tennant y Chris Lowe ofrecen una emocionante actuación, con un lujoso espectáculo en el escenario, una banda de acompañamiento completa y fascinantes fondos visuales, ante un público exuberante que agotó las entradas. Con la dirección cinematográfica del destacado director de espectáculos en directo David Barnard en un rodaje con 14 cámaras, este nuevo concierto incluye todos los grandes éxitos de Pet Shop Boys.

jueves, 19 de agosto de 2021

Películas de la semana: 19 de agosto

Super SBS Concert in Taipei

País: Corea del Sur. Año: 2021. Género: Documental. Conciertos. Reparto: Documental, intervenciones de: BTS, iKON, Mamamoo, Red Velvet, Seventeen, Vixx. Música: Canciones: BTS, iKON, Mamamoo, Red Velvet, Seventeen, Vixx. Productora: Seoul Broadcasting System. Estreno en España: 19 de agosto de 2021. Sinopsis
El K-Pop triunfa en todo el mundo con millones de nuevos fans cada día. Todos caen rendidos ante el fenómeno musical coreano, que se encuentra actualmente en plena fase de expansión. Artistas como Seventeen, Red Velvet, Blackpink o los gigantes BTS arrasan en las listas de éxitos desde Europa hasta Estados Unidos, colaboran con los mayores iconos de la industria en occidente y acaparan todas las portadas de la prensa especializada. En esta edición de Super Concert celebrado en TAIPEI en 2018 contaremos con la presencia de los mas grandes: BTS, IKON, RED VELVET, MAMAMOO, SEVENTEEN y VIXX. Será una versión Sing Along y las canciones incluidas de cada grupo podrán ser cantadas y seguidas por sus fans.

miércoles, 9 de junio de 2021

Reestrenos de la semana: 11 de junio

Mulholland Drive

Dirección: David Lynch. País: Estados Unidos. Año: 2001. Duración: 147 minutos. Género: Intriga. Drama. Thriller. Romance. Drama psicológico. Thriller psicológico. Surrealismo. Homosexualidad. Cine dentro del cine. Película de culto. Cine independiente USA.  Interpretación: Naomi Watts, Laura Elena Harring, Justin Theroux, Ann Miller, Robert Forster, Brent Briscoe, Jeannie Bates, Melissa George, Dan Hedaya, Lori Heuring, Billy Ray Cyrus, Rena Riffel, Katharine Towne, Bonnie Aarons. Guion: David Lynch. Música: Angelo Badalamenti. Fotografía: Peter Deming. Productora: Coproducción Estados Unidos-Francia; Les Films Alain Sarde/Asymetrical Production. Premios y nominaciones: Oscar: Nominada a mejor dirección;  Globos de Oro: 4 nominaciones: Mejor Película, director, guion y banda sonora original; BAFTA: Mejor montaje. Nominada a mejor música banda sonora; Festival de Cannes: Mejor director; 2001: Festival de Toronto: Mejor director; American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año;  National Board of Review: Mejor actriz (Naomi Watts); Critics' Choice Awards: Nominada a mejor película; Premios Cesar: Mejor película extranjera; Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor Película. 4 nominaciones; Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor director; Festival de Sitges: Nominada a mejor película; Premios Independent Spirit: Mejor fotografía; Asociación de Críticos de Chicago: Mejor película, director y actriz (Watts). 5 nominaciones; Asociación de Críticos de Boston: Mejor película y mejor director. 3 nominaciones. Reestreno en España: 11 de junio de 2021. Sinopsis: Tras un accidente, Rita pierde la memoria. Deambula por las calles sin saber cómo ha llegado allí y que ha pasado. La tía de Betty, una joven actriz que se va a vivir a Los Ángeles para conseguir trabajo, la ha acogido en su casa. Betty y su tía se pondrán manos a la obra para descubrir las causas del accidente que ha dejado amnésica a Rita. En su bolso solo encuentran una llave y un fajo de billetes, ¿Quién es Rita? Originalmente concebida como un episodio piloto de televisión, una gran parte de la película fue filmada en 1999 con el plan de Lynch de mantener el final abierto para una posible serie. Sin embargo, tras ver la versión de Lynch, los ejecutivos de televisión decidieron rechazarla. Lynch entonces proporcionó un final para el proyecto, convirtiéndolo en un largometraje. El resultado medio-piloto, medio-largometraje, junto con el estilo característico de Lynch, ha dejado el significado general de los acontecimientos de la película abierta a la interpretación. Lynch se ha negado a ofrecer una explicación de sus intenciones para la narración, dejando al público, críticos y miembros del reparto a especular sobre lo que sucede. Él dio a la película el eslogan «Una historia de amor en la ciudad de los sueños»

jueves, 22 de abril de 2021

Películas de la semana: 23 de abril

Península

Título originalTrain to Busan 2Dirección: Yeon Sang-ho. País: Corea del Sur. Año: 2020. Duración: 114 minutos. Género: Terror. Acción. Thriller. Zombis. Distopía. Secuela. Interpretación: Gang Dong-won, Lee Jung-hyun, Lee Re, Kwon Hae-hyo, Gyo-Hwan Koo, Kim Min-jae, Kim Do-yoon, Lee Ye-won, Jang So-yeon, Geoffrey Giuliano, John D. Michaels. Guion: Yeon Sang-ho, Ryu Yong-jae. Música: Young-gyu Jang. Fotografía: Lee Hyung-deok. Productora: Next Entertainment World/Blumhouse Productions/RedPeter Film. Estreno en España: 23 de abril de 2021. Sinopsis: Cuatro años después de la epidemia zombi, Corea sigue infestada de monstruos y el soldado Jung-seok, que escapó del país, se ve obligado a regresar a Seúl para recuperar un objeto valioso. Allí descubre que hay, todavía, personas sanas en la ciudad. Continuación de la aclamada película de zombis Tren a Busan (Train to Busan, 2016). La secuela ha vuelto a ser dirigida por Yeon Sang-ho y se situa cuatro años después de los eventos de la primera película, centrándose en un ex soldado que ha logrado escapar de la devastada península coreana.

Mamá María

Título originalLa daronneDirección: Jean-Paul Salomé. País: Francia. Año: 2020. Duración: 106 minutos. Género: Comedia. Drama. Drogas. Policíaco. Comedia dramática. Interpretación: Isabelle Huppert, Hippolyte Girardot, Liliane Rovère, Farida Ouchani, Youssef Sahraoui, Kamel Guenfoud, Iris Bry. Guion: Jean-Paul Salomé, Hannelore Cayre. Novela: Hannelore Cayre. Música: Bruno Coulais. Fotografía: Julien Hirsch. Productora: Les Films de la Boétie/Les Films du Lendemain. Estreno en España: 23 de abril de 2021. Sinopsis: Patience trabaja como traductora franco-árabe para el departamento de narcotráfico de la policía. Un día se ve metida en un caso, pero desde el lado de los traficantes, cuando descubre que conoce a la madre de uno de ellos. La operación es un fracaso, pero es el comienzo de una gran carrera como camella para Patience, que acaba ganándose el respeto de las bandas y el apodo de “Mamá María”. Todo esto mientras sigue trabajando para la policía. Comedia, crimen y algunos momentos dramáticos. Esta es la premisa con la que se puede describir Mamá María

Zerø

DirecciónIñaki Sánchez Arrieta. PaísEspaña. Año2020. Duración94 minutos. GéneroIntriga. Drama. Thriller. InterpretaciónNuria Herrero, Juan Blanco, Cristina Perales, Tony River, Roberto Campos, Silvia Rico, Alba Casterá Montalvá, Pep Sellés. GuionFerran Brooks. ProducciónFerran Brooks, Roberto Campos. MúsicaRicardo Curto. FotografíaJose Martín Rosete. MontajeManolo Casted, Iñaki Sánchez. Diseño de producción: Ferran Brooks. Dirección artística: Jordi Carrasco. ProductoraInaudita/Nemesis Media. Distribuidora: Begin Again Films. Estreno en España: 23 de abril de 2021. Sinopsis: En un lugar extraño, desierto y desconocido despiertas un hombre y una mujer sin ser conscientes de quiénes son, cómo han llegado allí o por qué lo han hecho. Van pasando los días y mientras intentan salir de ese inhóspito lugar, poco a poco empiezan a volver algunos recuerdos, cosas que tal vez preferirían no saber. Quizás las respuestas a todo las tenga Ismael, un hombre que les controla desde la distancia, aunque nadie puede verle.

Bajo las estrellas de París

Título originalSous les Etoiles de ParisDirecciónClaus Drexel. País: Francia. Año2020. Duración90 minutos. GéneroDrama. Drama social. Pobreza. Inmigración. InterpretaciónCatherine Frot, Dominique Frot, Mahamadou Yaffa, Jean-Henri Compère, Emilie Favre Bertin, Farida Rahouadj, Baptiste Amann. GuionOlivier Brunhes, Claus Drexel. MúsicaValentin Hadjadj. FotografíaPhilippe Guilbert. ProductoraArches Films/Maneki Films. Distribuidora: Adso Films. Estreno en España: 23 de abril de 2021. SinopsisClaus Drexel dirige el drama ?Bajo las estrellas de París?, encabezado por Catherine Frot como Christine y Mahamadou Yaffa como Suli. Christine es una mujer sin hogar que deambula por las calles de París, solo parando sus paseos para ir a los bancos de comida. Una noche, su camino se cruzará con el de Suli, un niño de burkinabé de ocho años que se ha perdido. Christine se ofrecerá a buscar a la madre de Suli por las calles de París que tantas veces ha recorrido. Su condición de marginales creará un vínculo entre esta mujer y el joven Suli. El propio Claus Drexel y Olivier Brunhes firman el guion de Bajo las estrellas de París.

Wildland

Título originalKød & BlodDirecciónJeanette Nordahl. PaísDinamarca. Año:2020. Duración88 minutos. Género: Thriller. Drama. Crimen. Familia. Interpretación: Sandra Guldberg Kampp, Sidse Babett Knudsen, Joachim Fjelstrup, Elliott Crosset Hove, Carla Philip Røder, Besir Zeciri, Henrik Vestergaard Nielsen, Sofie Torp, Omar Shargawi, Benjamin Kitter, Maria Esther Lemvigh, Marie Knudsen Fogh, Frida Sejersen. GuionIngeborg Topsøe. MúsicaPuce Mary. FotografíaDavid Gallego. ProductoraSnowglobe Films, Radio (DR)/Det Danske Filminstitut/Filminstitut FilmFyn. Distribuidora: Filmin. Premios y nominaciones: Festival Internacional de Cine de Berlín: nominada a la mejor realización; Danish Film Awards (Robert): Nominada a la mejor dirección, guión original, actriz, actor de reparto y vestuario. Estreno en España: 23 de abril de 2021. SinopsisIda se muda con su tía y sus primos después de la trágica muerte de su madre en un accidente automovilístico. El hogar está lleno de amor, pero de puertas afuera la familia lleva una vida violenta y criminal.

Urtzen

Dirección: Telmo Esnal. País: España. Año: 2020. Duración: 94 minutos. Género: Documental. Cine experimental. Reparto: Documental. Guion: Telmo Esnal. Productora: Atera Films. Estreno en España: 23 de abril de 2021. Sinopsis: Durante el confinamiento, Telmo Esnal ha recuperado un proyecto ya olvidado: UR, un relato de Pablo Azkue que profundiza en la conciencia y en el mar. Urtzen es un ensayo cinematográfico especial, un collage que, reciclando y reutilizando diálogos, imágenes y música, reflexiona sobre la existencia. 
El documental tiene distintos pasajes en los que navegar por sus característicos y reiterados significados. Tenemos en primer lugar al gigante del mar. En segundo lugar, a los distintos profesionales e investigadores que participan en el documental a lo largo del mismo. Y en último lugar, al protagonista vehicular de esta historia que nos llevará por los dispares significados del agua. En consecuencia, el papel que desempeña este elemento primordial en nuestra sociedad es inmenso. Telmo Esnal (Zarautz, Gipuzkoa, 1967) ha dirigido junto a Asier Altuna los cortometrajes Txotx (1998) y 40 Ezetz (1999) y los largometrajes Aupa Etxebeste! (2005), que compitió en New Directors y obtuvo el Premio de la Juventud en San Sebastián y su secuela, Agur Etxebeste! (2019), estrenada el pasado año en la Gala del Cine Vasco. En solitario ha firmado los largometrajes Urte berri on, amona! (2011) que participó en New Directors y Dantza (2018), que recibió el Premio Glocal in Progress en 2017 y al año siguiente se presentó en la Sección Oficial en San Sebastián. En 2018 contribuyó con un segmento al film colectivo Gure Oroitzapenak, proyectado en Zinemira.

Guardianes de la noche: Tren infinito

Título original: Kimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-Hen. Dirección: Haruo Sotozaki. País: Japón. Año: 2020. Duración: 117 minutos. Género: Animación. Aventuras. Fantástico. Acción. Manga. Secuela. Reparto: Animación. Guion: Manga: Koyoharu Gotōge. Música: Yuki Kajiura, Go Shiina. Fotografía: Animación. Productora: Ufotable. Premios y nominaciones: Satellite Awards: Nominada a mejor largometraje de animación. Estreno en España: 23 de abril de 2021. Sinopsis: Tanjiro Kamado y sus amigos del Demon Slayer Corps acompañan a Kyōjurō Rengoku, el Flame Hashira, para investigar una misteriosa serie de desapariciones que ocurren dentro de un tren aparentemente infinitamente largo. Poco saben que Enmu, la última de las Lunas Inferiores de los Doce Kizuki, también está a bordo y les ha preparado una trampa. Secuela del anime Kimetsu no Yaiba, fue un enorme éxito en Japón, alcanzando más de 290 millones de dólares de recaudación en plena pandemia del COVID y convirtiéndose en el largometraje más taquillero de la historia del país, por encima de Frozen y El viaje de Chihiro de Hayao Miyazaki.