martes, 24 de diciembre de 2024

"Mujercitas": cuatro películas, cuatro visiones de Jo, la heroína convertida en icono feminista 24/12

Rebelde, testaruda, rara... ¿Quién es realmente Jo, personaje central de la novela de Louisa May Alcott publicada en 1868? Las cuatro adaptaciones estrenadas entre 1933 y 2019, cada una presentó su versión. Retrato fragmentado.
"Masculina", "satírica", "vulgar", "vergonzosa"… La descripción que Louisa May Alcott hace de su alter ego literario, Jo, ha dado lugar a numerosas interpretaciones desde 1868 y la publicación de Mujercitas. Escritora en ciernes, poco interesada en las emociones románticas y viendo en el chico con el que sale un simple amigo, Jo es una anomalía en la sociedad conservadora de finales del siglo XIX. Un personaje de vanguardia imaginado por una autora adelantada a su tiempo, activista feminista, implicada en el Woman’s Journal, en cuyas páginas defendió los derechos de las mujeres.

1. Las cuatro hermanitas (Little Women, 1933), de George Cukor

Cuatro jóvenes hermanas, Josephine, Margaret, Amy y Beth March, realizan un aprendizaje, a veces doloroso, a veces fascinante, de la vida y del amor al cuidado de su madre mientras su padre lucha en la Guerra Civil Americana (1861-1865). Las cuatro van creciendo y abandonando, una a una, el hogar familiar para casarse y crear sus propias familias. Sólo se queda Jo, que quiere ser escritora. A pesar de que tiene la sensación de que para ella ya no es posible la felicidad, sigue escribiendo y consigue publicar su primera obra.
George Cukor dirigió una de las primeras versiones en el cine, y una de las mejores, de la clásica novela de Louisa May Alcott. La mayor baza de la película es la presencia de una jovencita Katharine Hepburn en el papel de la osada Jo, personaje que lleva casi todo el peso de la historia. Con su interpretación recibió la copa Volpi en el festival de Venecia. Junto a ella, destaca también la presencia de Joan Bennett. Entrañable película nominada a los Oscar y ganadora al mejor guión, que sigue encantando a pesar del paso del tiempo.

2. Mujercitas (Little Women, 1949), de Mervyn LeRoy

Guerra de Secesión (1861-1865). Adaptación de la novela homónima de Louise May Alcott. Mientras su padre está en la guerra, cuatro jóvenes hermanas de caracteres muy diferentes realizan un aprendizaje, a veces doloroso, a veces fascinante, de la vida y del amor. A medida que van creciendo, abandonan, una a una, el hogar familiar para casarse y crear su propia familia. En casa sólo se queda Jo, que quiere ser escritora, y para conseguirlo se traslada a Nueva York, donde, gracias a su tenacidad y esfuerzo logra publicar su primera obra.
Deliciosa película clásica protagonizada por Janet Leigh, Elizabeth Taylor, Margaret O'Brien y Peter Lawford, entre otros. La película es la segunda adaptación de la novela de Louisa May Alcott, que ya contaba con una versión en 1933 de George Cukor con Katharine Hepburn. La cinta de Mervyn LeRoy con el agradable Technicolor se ha convertido en una maravillosa película. Indispensable.

3. Mujercitas (Little Women, 1994), de Gillian Armstrong

Guerra de Secesión (1861-1865). Mientras su marido lucha en el frente, Marmee se queda sola con sus cuatro hijas, sus “mujercitas”: Jo, un torbellino de energía que quiere ser escritora; Meg, la más formal y responsable, la frágil Beth y la romántica Amy. A medida que pasan los años, las hermanas comparten algunos de sus recuerdos más queridos y dolorosos, mientras Marmee y la tía March las orientan sobre cuestiones como la independencia, el amor y la importancia de la familia.
Introduciéndonos en su vida, conocemos la sociedad de Estados Unidos a mediados del siglo XIX, las costumbres y la forma en que se desarrollaban las relaciones. Una entrañable película basada en la famosa novela de Louisa May Alcott. Realiza una eficaz recreación de la época a través de estas cuatro jovencitas. Pone de relieve los valores positivos del amor familiar y la honestidad. Cuenta con actrices de primera línea, como la entonces emergente Winona Ryder o la portentosa Susan Sarandon.

4. Mujercitas (Little Women, 2019), de Greta Gerwig

Massachusetts, mediados del siglo XIX, después de la Guerra Civil en Estados Unidos. Decididas a vivir la vida según sus propias normas, las hermanas March, Meg (Emma Watson), Beth (Eliza Scanlen), Jo (Saoirse Ronan) y Amy (Florence Pugh), deberán enfrentarse al reto de llegar a la edad adulta. Las cuatro hermanas, guiadas por su madre la Señora March (Laura Dern) y avaladas por la fortuna de su Tía March (Meryl Streep), trabarán amistad con el vecino de al lado, un joven llamado Laurie (Timothée Chalamet), además de con Friedrich Bhaer (Louis Garrel), un profesor de origen alemán que animará a Jo a convertirse en escritora. 
Esta nueva adaptación del clásico de Louisa May Alcott Mujercitas (1868) está escrita y dirigida por la actriz y realizadora Greta Gerwig, responsable de la película Lady Bird (2017).

No hay comentarios:

Publicar un comentario