jueves, 5 de junio de 2025

Festival de Cine de Cannes: clasificamos a las ganadoras de la Palma de Oro (X)

(cont.)

63. Bailando en la oscuridad (Dancer in the Dark, 2000), de Lars von Trier

Género: Drama y música
Una película musical dolorosa y lacrimógena. Una comedia musical un poco como Dogma, con Björk como santa y mártir. Hay quince minutos de bravura coreográfica, pero la película, a menudo aburrida, dura dos horas y veinte minutos. La prensa danesa de la época lo consideró  "pornografía sentimental". 

64. El pagador de promesas (O Pagador de Promessas, 1962), de Anselmo Duarte 

Género: Brasil en el punto de mira
Esta crónica de la intolerancia religiosa en Bahía merece la pena ser leída como testimonio de la sociedad brasileña en la década de 1960. Si dejamos de lado cierto academicismo en la puesta en escena, Anselmo Duarte no es ningún Glauber Rocha.

65. La eternidad y un día (Mia aioniotita kai mia mera, 1998), de Theo Angelopoulos 

Género: Sueño
"La Palma duerme", tituló sutilmente Libération al día siguiente de la ceremonia de entrega de premios en el Festival de Cine de Cannes de 1998. No mejor... O tal vez, sí, esta ingeniosa observación de Woody Allen: "La eternidad es larga, especialmente hacia el final". 

66. Dheepan (2015), de Jacques Audiard

Género: Los clichés de una ciudad
Jacques Audiard había querido reinventarse con esta crónica del exilio de tres esrilanqueses en una ciudad de Francia. Pero incluso hoy, el cambio hacia la ultraviolencia propia de las películas de acción resulta desconcertante. Y el final de la película aún más...

67. Crónica de los años de fuego (Ahdat sanawovach el-djamr, 1975), de Mohammed Lakhdar-Amina

Género: Lección de historia
El viaje de un joven argelino, desde la Segunda Guerra Mundial hasta la lucha por la independencia. Esta película épica convirtió a su autor en una figura casi intocable del cine argelino gracias a su Palma de Oro, muy generosa dado el fuerte didáctico del guión.

68. El mundo del silencio (Le monde du silence, 1956), de Jacques-Yves Cousteau y Louis Malle

Género: Como pez en el agua
En 1956, las imágenes del fondo marino recogidas por el comandante de la gorra roja y el joven Louis Malle fueron inéditas y, por tanto, impresionantes. Desde entonces, hemos visto documentales submarinos mucho más espectaculares.

69. Marty (1955), de Delbert Mann

Género: Una historia (demasiado) simple
Marty, un viejo soltero de apariencia poco atractiva (Ernest Borgnine), se enamora de una joven tímida y cohibida. Esta sencilla historia sobre gente común fue un gran éxito. También es lícito encontrarla sencilla.
(cont.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario