F1: La película
Título original: F1: The Movie. Dirección: Joseph Kosinski. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 155 minutos. Género: Acción. Drama. Coches. Automovilismo. Fórmula 1. Interpretación: Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon, Javier Bardem, Tobias Menzies, Sarah Niles, Kim Bodnia, Simone Ashley, Callie Cooke, Joseph Balderrama, Samson Kayo, Will Merrick, Rachel Walters. Guion: Ehren Kruger. Historia: Joseph Kosinski. Productor: Jerry Bruckheimer, Joseph Kosinski, Brad Pitt, Lewis Hamilton. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Claudio Miranda. Productora: Apple Original Films, Monolith Pictures, Jerry Bruckheimer Films, Plan B Entertainment, Dawn apollo. Distribuidora: Warner Bros., Apple TV+. Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: Apodado “el más grande de todos los tiempos”, Sonny Hayes fue el fenómeno más prometedor de la Fórmula 1 en la década de 1990 hasta que un accidente en la pista casi acaba con su carrera. Treinta años después, es un piloto nómada a sueldo al que contacta su antiguo compañero de equipo Rubén Cervantes, propietario de un equipo de Fórmula 1 en apuros que está al borde de la quiebra. Rubén convence a Sonny para volver a la Fórmula 1 y tener una última oportunidad para salvar al equipo y ser el mejor del mundo. Su compañero será el novato Joshua Pearce, el piloto estrella del equipo que está decidido a imponer su propio ritmo.
M3GAN 2.0
Dirección: Gerard Johnstone. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 119 minutos. Género: Terror. Thriller. Inteligencia artificial. Muñecos. Robots. Secuela. Interpretación: Allison Williams, Violet McGraw, Ronny Chieng, Brian Jordan Alvarez, Arlo Green, Jen Van Epps, Lori Dungey, Stephane Garneau-Monten. Guion: Akela Cooper. Argumento: James Wan (personajes), Akela Cooper (personajes). Producción: James Wan, Jason Blum, Allison Williams. Fotografía: Toby Oliver. Productora: Blumhouse Productions, Atomic Monster, Universal Pictures. Distribuidora: Universal Pictures. Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: Dos años después de que M3GAN, un auténtico prodigio de la inteligencia artificial, fuera finalmente destruida tras perder totalmente el control y dar rienda suelta a sus tendencias asesinas (siempre con una coreografía impecable), su creadora Gemma (Allison Williams) se ha convertido en una prominente autora y defensora de que el gobierno supervise todos los avances en esta materia. Entretanto, su sobrina Cady (Violet McGraw), ya con 14 años, es una adolescente que se rebela contra las sobreprotectoras reglas de Gemma. Lo que ellas no saben es que una poderosa compañía de desarrollo de defensa ha robado la tecnología empleada para M3GAN y la ha usado para crear un arma militar conocida como Amelia (Ivanna Sakhno), la espía asesina definitiva. Pero, a medida que Amelia va cobrando conciencia propia, pierde interés en recibir órdenes de los humanos. Y en convivir con ellos. Con el futuro de la humanidad pendiendo de un hilo, Gemma se da cuenta de que no hay más opción que resucitar a M3GAN (Amie Donald) e implementar a su creación unas cuantas mejoras para hacerla más rápida, más fuerte y más letal. Cuando sus caminos se cruzan, la macabra muñeca original tendrá que enfrentarse a una rival a su altura. Secuela de M3GAN (2023).
Ramón y Ramón
Dirección: Salvador del Solar. País: Perú. Año: 2024. Duración: 100 minutos. Género: Drama. Coronavirus (COVID-19). Amistad. Interpretación: Emanuel Soriano, Dario Yazbek Bernal, Álvaro Cervantes, Beto Benites, Ebelín Ortiz, Lucho Ramírez, Carlos Mesta, Bruno Odar, Jely Reátegui, Liliana Trujillo, Julián Vargas. Guion: Héctor Gálvez, Salvador del Solar. Historia: Miguel Valladares. Música: Gabriel Casacuberta, Hernán González Villamil. Fotografía: Inti Briones. Productora: Coproducción Perú-España-Uruguay; Tondero Producciones, El Deseo, Circular Media. Distribuidora: Bteam Pictures. Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: Tras recibir las cenizas de su padre, con quien mantenía una relación distante, Ramón conoce a Mateo durante el confinamiento. A pesar de sus diferencias, surge una profunda conexión que los lleva a cuestionarse. Mateo decide acompañar a Ramón en un viaje para esparcir las cenizas en Huancayo. En esa travesía, Ramón descubre que buscaba respuestas a las preguntas equivocadas y que debe sanarse para seguir adelante.
Volver a ti
Título original: Begyndelser. Dirección: Jeanette Nordahl. País: Dinamarca. Año: 2025. Duración: 96 minutos. Género: Drama. Familia. Enfermedad. Interpretación: Trine Dyrholm, David Dencik, Johanne Louise Schmidt, Bjørk Storm, Luna Fuglsang Svelmøe, Christine Gjerulff, Hanne Uldal, Alvin Olid Bursøe. Guion: Jeanette Nordahl, Rasmus Birch. Música: Nathan Larson. Fotografía: Shadi Chaaban. Productora: Coproducción Dinamarca-Suecia-Bélgica; Snowglobe Films, Belgian Tax Shelter, Eurimages, Film Fyn, Hobab & Lemming Film, Lemming Film België, Nordisk Film, Ríkisútvarpið-Sjónvarp (RÚV), Swedish Film Institute, TV2, The Danish Film Institute Archive. Distribuidora: Avalon. Premios y nominaciones: Festival de Berlín: Nominada a Sección Panorama - Premio del Público (Film). Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: Ane y Thomas, padres de la adolescente Clara y la niña Marie, están en proceso de separación, por razones no aclaradas del todo, aunque él está buscando piso para irse a vivir con Stine, compañera de trabajo en un centro de jóvenes problemáticos con la que mantiene una relación. No lo han comunicado a las chicas, y el plan se trastoca cuando Ane, profesora universitaria, sufre un ictus. Ha sido un drama para el matrimonio y las hijas, y el proceso de recuperación es lento; y aunque en ella domina de entrada la irritación y la impotencia, lo cierto es que poco a poco la nueva situación parece que contribuye a restablecer la unión. Aunque las cosas no son tan sencillas.
Adiós Buenos Aires
Título original: Chau Buenos Aires. Dirección: Germán Kral. País: Argentina. Año: 2023. Duración: 90 minutos. Género: Drama. Interpretación: Diego Cremonesi, Marina Bellati, Carlos Portaluppi, Manuel Vicente, Rafael Spregelburd, Mario Alarcón, Luis Ziembrowski, David Masajnik, Alexia Moyano, Regina Lamm, Violeta Narvay, Matías Luque Benante, Roberto Minondi, Gustavo Angeloni, Heinz K. Krattiger. Guion: Germán Kral, Stephan Puchner, Fernando Castets. Música: Gerd Baumann. Fotografía: Cristian Cottet, Daniel Ortega. Productora: Coproducción Argentina-Alemania; Lailaps Pictures, Monogatari Films, ARTE, German Kral Filmproduktion, Salamanca Cine, Westdeutscher Rundfunk (WDR). Distribuidora: Reverso films. Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: Buenos Aires, noviembre de 2001. Argentina está sumida en una crisis, con el peso hundiéndose cada vez más y la ira y la desconfianza del pueblo argentino hacia su gobierno corrupto creciendo constantemente. Julio Färber, el carismático bandoneonista de los “Vecinos de Pompeya”, un quinteto de tango de clase trabajadora, intenta capear la tormenta, pero cada mes gana menos y menos en sus presentaciones y en la zapatería que heredó de su padre. En el momento en el que toma la decisión de dejar para siempre su amada Buenos Aires, la vida parece conspirar contra él. Julio ultima los detalles para la partida, pero alejarse de la ciudad no le resultará tan fácil.
A la deriva
Título original: Feng Liu Yi Dai AKA Caught by the Tides. Dirección: Jia Zhangke. País: China. Año: 2024. Duración: 111 minutos. Género: Drama. Romance. Interpretación: Zhao Tao, Xu Changchu, Zhou You. Guion: Wan Jiahuan, Jia Zhangke. Música: Lim Giong. Fotografía: Nelson Yu Lik-wai, Eric Gautier. Productora: Xstream Pictures. Distribuidora: Atalante. Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: A principios de los años 2000, en China, Qiaoqiao y Bin viven un amor apasionado pero frágil, cantando, bailando y disfrutando de todo lo que la ciudad de Datong les puede ofrecer. Pero un día Bin decide probar suerte en otra provincia más grande y se marcha sin avisar ni dejar rastro. Tiempo después, Qiaoqiao decide emprender un viaje para tratar de localizarle. Una epopeya amorosa que atraviesa varias décadas en un país cambiante y en constante ebullición. Película hermética, fragmentaria y de estilo impresionista, donde la leve excusa argumental sirve de coartada para proponer una reflexión intimista sobre el paso del tiempo con los cambios sociales que sobrevienen y el modo en que afectan a las personas.
Azul de niño
Dirección: Raul Guardans. País: España. Año: 2024. Duración: 87 minutos. Género: Comedia. Drama. Homosexualidad. Interpretación: Eva de Luis, Raúl Guardans, Tony Corvillo, Meritxell Huertas, Kathy Sey, Alejandro Zúñiga, Clàudia Mas, Julio Alonso, Vanessa Castro, Marc Ribera, Mireia Montané, Montse Ribadellas, Fran López, Aimar Vega. Guion: Raul Guardans. Música: Marc Little. Fotografía: Ana Cuéllar, Andrés Ribagorda. Productora: Sonder Films. Distribuidora: #ConUnPack. Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: Cuando Natalia descubre la infidelidad de su marido, su mundo se desmorona. Decidida a entender lo ocurrido, inicia una búsqueda que la lleva a un inesperado hallazgo: el amante es un joven de 21 años profundamente enamorado, pero también vinculado por un misterioso contrato con su esposo. Lo que parecía una traición amorosa se transforma en un rompecabezas emocional y moral que pondrá a prueba sus certezas, revelando secretos que cambiarán su vida para siempre. Así, surge una inesperada relación de amistad entre dos personas que deberían ser enemigas.
Borau y el cine
Dirección: Germán Roda. País. España. Año: 2025. Duración: 80 minutos. Género: Documental. Documental sobre cine. Biográfico. Reparto: Documental. Intervenciones: Icíar Bollaín, Manuel Gutiérrez Aragón, Alicia Sánchez, Miguel Rellán, Fernando Méndez-Leite Agustín Sánchez Vidal, Luis Alegre Carlos, F. Heredero, Miguel Ángel Lamata, Antón Castro, Bernardo Sánchez Salas. Guion: Germán Roda. Biografía sobre: José Luis Borau. Fotografía: Daniel Vergara. Montaje: Germán Roda. Productora: Estación Cinema, Aragón TV. Distribuidora: Melocreo. Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: Un niño enamorado del cine consigue que su sueño se haga realidad, pero no es como él se lo había imaginado. Durante toda su vida intentará hacer el cine que le hubiera gustado al niño de su infancia. Esta película documental recorre en paralelo la vida y la obra de uno de los mejores cineastas de nuestro país, José Luis Borau. Pasó su infancia en su ciudad natal Zaragoza, donde estudió y comenzó a trabajar como crítico para el Heraldo de Aragón para acabar en Madrid, estudiando en las primeras escuelas de cine, de las que saldrían los cineastas que cambiaron el cine español para siempre: Luis García Berlanga, Mario Camus, Carlos Saura, Miguel Picazo...
Traslados
Dirección: Nicolás Gil Lavedra. País: Argentina. Año: 2024. Duración: 90 minutos. Género: Documental. Dictadura argentina. Reparto: Documental. Guion: Gustavo Gersberg. Idea: Zoe Hochbaum. Música: Luciano Supervielle, Camila Rodriguez. Fotografía: Paul Aenlle. Montaje: Santiago Parysow-SAE. Productora: Coproducción Argentina-Uruguay; Orca Films, Cimarrón. Distribuidora: A Contracorriente. Premios y nominaciones: Premios Sur (Argentina): Nominada a mejor documental. Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: Con el testimonio de ex detenidos, familiares y especialistas, un extenso archivo, animaciones y emotivas recreaciones el documental "Traslados" resuelve el enorme rompecabezas de testigos, ciencia y casualidades que prueban la existencia de la más cruel y efectiva metodología de asesinato y desaparición de personas ejecutada por la última Dictadura Cívico Militar Argentina 1976-1983: Los vuelos de la muerte. Traslados, un documental relata cómo operaban los macabros vuelos de la muerte en Argentina. Los sospechosos -casi siempre, personas a quienes se atribuía una conexión con movimientos de izquierdas- eran secuestrados y transportados a centros de detención repartidos por todo el país, donde eran recluidos y, en la mayoría de los casos, sometidos a torturas sistemáticas. Periódicamente, en general dos veces por semana, algunos de los reclusos eran seleccionados por sus captores, e informados de que iban a ser "trasladados" a algún otro centro en el que el trato era mejor, tal vez una prisión en la Patagonia. En lugar de eso, eran sedados con un par de dosis de pentotal sódico, cargados como mercancía en un avión y arrojados en pleno vuelo a las aguas del Río de la Plata, donde morían ahogados; los cuerpos sin vida de algunos de ellos, y de algunos de quienes eran ejecutados antes de subir al avión, acababan apareciendo poco después en la costa uruguaya o en la de Santa Teresita (Buenos Aires), presentando golpes y síntomas evidentes de haber caído desde una gran altura.
Miley Cyrus: Something Beautiful
Título original: Something Beautiful. Dirección: Miley Cyrus, Jacob Bixenman, Brendan Walter. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 55 minutos. Género. Documental. Musical. Fantástico. Reparto: Documental. Intervenciones: Miley Cyrus. Guion: Miley Cyrus, Jacob Bixenman, Brendan Walter. Producción: Miley Cyrus, Nate Bolotin, Aram Tertzakian, Nick Spicer, Panos Cosmatos. Música: Canciones: Miley Cyrus. Productora: Columbia Records, Sony Music Vision, Live Nation Productions, XYZ Films. Distribuidora: Versión Digital. Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: Miley Cyrus: Something Beautiful no es una película convencional. Se trata de una ópera pop cinematográfica que fusiona trece canciones originales del nuevo álbum de Miley Cyrus con una narrativa visual envolvente. La artista, que también dirige y produce la película, ha descrito el proyecto como "el sueño de su vida hecho realidad", donde moda, cine y música coexisten en armonía. Con una duración de 60 minutos, Something Beautiful combina música, moda y cine en una propuesta artística sin precedentes. Esta experiencia cinematográfica ha sido mezclada en exclusiva por Alan Meyerson.
La hija del trueno
Dirección: José Martínez, Marisol Picón. País: España. Año: 2024. Duración: 76 minutos. Género: Documental. Reparto: Documental. Guion: José Martínez. Música: Diego Galaz, Jorge Arribas. Fotografía: Fernando Redondo. Montaje: Isabel Cerrudo. Productora: SinDuda Comunicación. Distribuidora: Moon Entertainment. Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: La trufa, fruto caprichoso que se deja domesticar con dificultad. Crece sin dejarse ver y depende del instinto, entrenamiento y olfato de los animales para su recolección. Conocer y reivindicar un cultivo sostenible, respetuoso con la naturaleza y que además es como un 'virus' que crea una cierta forma de adicción en unos productores para los que casi siempre la trufa es más una forma de vida que una forma de ganársela. Las trufas siempre han destacado por su singularidad, se perciben como elementos enigmáticos, que se ven envueltos en un halo de secreto y dotados de un magnetismo particular. Se les ha llegado a atribuir los orígenes y propiedades más sorprendentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario