domingo, 22 de junio de 2025

Clasificamos las películas de Clint Eastwood, desde las más fracasadas hasta las obras maestras atemporales (IX)

7. El jinete pálido (Pale Rider, 1985)

Un grupo de colonos buscadores de oro se establece en un lugar de California, pero sufren el acoso de los hombres de Lahood, el propietario del resto de las explotaciones mineras. Pero un día al poblado llega un misterioso y frío predicador (Clint Eastwood) que se pone de parte de los colonos, y comienza a enfrentarse al temido cacique local.
Western muy del estilo de Clint Eastwood, sencillo, violento y más seco que una suela de esparto. Su personaje del predicador bebe claramente del clásico Raíces profundas, y es muy parecido a otros protagonistas de sus películas, como el de Infierno de cobardes. El actor de San Francisco se encarga de amoldarlo a su estilo interpretativo, duro, parco y sobrio

6. El fuera de la ley (The Outlaw Josey Wales, 1976)

Josey Wales (Clint Eastwood), es un ex-soldado confederado que se dedica ahora a atender su granja al lado de su esposa y su pequeño hijo... hasta que un día, llegan miembros de la guerrilla Los botas rojas (al servicio de los ejércitos de la Unión) y matan a su familia. Desde entonces, Wales decidirá cobrar venganza y se convertirá en perseguido fugitivo al ser el último hombre que se ha negado a firmar un acuerdo de paz con los vencedores en la Guerra de secesión.
Estamos ante una de las grandes películas del actor y director de San Francisco, que sin llegar al nivel de Sin perdón sí tiene esa solidez y aire épico que se le exige a este tipo de filmes. El guión es de Philip Kaufman a partir de una novela de Forrest Carter. El personaje de Josey Wales es claramente heredero del histórico bandido Jesse James, con quien guarda más de una similitud.

5. Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County, 1995)

La apacible pero anodina vida de Francesca Johnson (Meryl Streep), un ama de casa que vive en una granja con su familia, se ve alterada con la llegada de Robert Kincaid (Clint Eastwood), un veterano fotógrafo de la revista National Geographic, que visita el condado de Madison (Iowa) para fotografiar sus viejos puentes. Cuando Francesca invita a Robert a cenar, un amor verdadero y una pasión desconocida nacerá entre ellos.
Los puentes de Madison es poderosa, sutil y muy sugerente, y de con este cambio de registro, Eastwood demuestra su maestría en el arte de dirigir.

4. Mystic River (2003)

Cuando Jimmy Markum (Sean Penn), Dave Boyle (Tim Robbins) y Sean Devine (Kevin Bacon) eran unos niños que crecían juntos en un peligroso barrio obrero de Boston, pasaban los días jugando al hockey en la calle. Pero, un día, a Dave le ocurrió algo que marcó para siempre su vida y la de sus amigos. Veinticinco años más tarde, otra tragedia los vuelve a unir: el asesinato de Katie (Emmy Rossum), la hija de 19 años de Jimmy. A Sean, que es policía, le asignan el caso; pero también tiene que estar muy pendiente de Jimmy porque, en su desesperación, está intentando tomarse la justicia por su mano.
Una película intensa, con un guión bien vertebrado de Brian Helgeland, adaptación de la novela homónima de Dennis Lehane, donde todo encaja y que disimula bien algunas trampas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario