miércoles, 4 de junio de 2025

Festival de Cine de Cannes: clasificamos a las ganadoras de la Palma de Oro (IX)

 (cont.)

56. La clase obrera va al paraíso (La classe operaia va in paradiso, 1971), de Elio Petri

Género: Agitación y propaganda
Un obrero “modelo” descubre poco a poco su conciencia de clase. Las escenas de comedia italiana un tanto torpes y el erotismo propio de los años 1970 de la película han envejecido mal. Pero el mensaje político de Petri es más sutil, y por tanto más interesante, de lo que parece.

57. La balada de Narayama (Narayama Bushi-ko, 1983), de Shohei Imamura 

Género: Leyenda campesina
En el Japón de finales del siglo XIX , la tradición dicta que los ancianos del pueblo son abandonados en la cima de una montaña para morir. Imamura, como suele hacer, ha cantado un himno a la vida y al sexo, pero, por una vez, ha suavizado su tono (lo conocemos por ser más mordaz...). 

58. If...., (1968), de Lindsay Anderson 

Género: Conducta Cero
La sofocante vida cotidiana de un colegio londinense, donde los estudiantes están sometidos al sadismo de sus profesores y sus mayores. Medio siglo después, los efectos provocadores de esta revuelta "al estilo inglés" de 1968 han envejecido un poco.

59. Adiós a mi concubina (Ba wang bie ji, 1993), de Chen Kaige 

Género: Epopeya histórica
El ascenso y la caída de dos amigos de la infancia que se convirtieron en estrellas de la Ópera de Pekín en la década de 1930. La primera hora es extraordinaria en su belleza y violencia. Es una pena que la secuela sea más convencional.

60. El knack… y cómo lograrlo (The Knack ... and How to Get It, 1965), de Richard Lester

Género: Comedia absurda
El "knack" es lo que hay que tener para conseguir chicas en la línea de producción... Un compendio pop ideal tejido por el cineasta oficial de los Beatles, en total armonía con su época (los "swinging sixties"), pero un tanto anticuado.

61. Pelle el Conquistador (Pelle erobreren, 1968), de Bille August

Género: Saga desenfadada
A finales del siglo XIX , un anciano sueco y su hijo pequeño huyeron a Dinamarca. Una saga romántica adaptada de un monumento de la literatura danesa, vagamente académica pero no desagradable. De ahí a concederle la Palma de Oro...

62. Fahrenheit 9/11 (2004), de Michael Moore

Género: Documental crítico
Las políticas "criminales" de la administración de George W. Bush son criticadas en un docu-espectáculo ligeramente demagógico con muchas risas, un poco de patetismo y mucha acción. El cine de Michael Moore no tolera los tiempos de inactividad, ni siquiera si estos se asemejan a un zapping salvaje.
(cont.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario