Thunderbolts*
Dirección: Jake Schreier. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 126 minutos. Género: Acción. Ciencia-ficción. Superhéroes. Cómic. Marvel Comics. MCU. Interpretación: Florence Pugh, Wyatt Russell, Harrison Ford, David Harbour, Olga Kurylenko, Ayo Edebiri, Sebastian Stan, Steven Yeun, Julia Louis-Dreyfus, Hannah John-Kamen. Guion: Eric Pearson, Joanna Calo. Producción: Kevin Feige. Música: Son Lux. Fotografía: Andrew Droz Palermo. Productora: Marvel Studios. Distribuidora: Walt Disney Pictures. Estreno en España: 30 de abril de 2025. Sinopsis: Un grupo de supervillanos poco convencional es reclutado para hacer misiones para el gobierno: Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y John Walker. Después de verse atrapados en una trampa mortal urdida por Valentina Allegra de Fontaine, estos marginados deben embarcarse en una peligrosa misión que les obligará a enfrentarse a los recovecos más oscuros de su pasado. Una irreverente peli de superhéroes protagonizada por la deprimida asesina Yelena Belova (Florence Pugh) y el grupo de inadaptados menos esperado del UCM.
La buena letra
Dirección: Celia Rico Clavellino. País: España. Año: 2025. Duración: 110 minutos. Género: Drama. Años 1940. Posguerra española. Interpretación: Loreto Mauleón, Enric Auquer, Roger Casamajor, Ana Rujas, Teresa Lozano, Gloria March, Sofía Puerta. Guion: Celia Rico Clavellino. Novela: Rafael Chirbes. Música: Marina Alcantud. Fotografía: Sara Gallego. Productora: Mod Producciones, Misent Producciones, Arcadia Motion Pictures, RTVE, Movistar Plus+, À Punt Mèdia, 3Cat. Distribuidora: Caramel Films. Premios y nominaciones: Festival de Málaga: Mención especial del Jurado. 2 nominaciones. Estreno en España: 30 de abril de 2025. Sinopsis: Un pueblo de la costa valencia, después de la Guerra Civil. En una casa vive el matrimonio formado por Ana (Loreto Mauleón) y Tomás (Roger Casamajor), junto con su hija y la abuela. El dinero escasea, pues Tomás cobra una miseria en la fábrica, por lo que Ana hace trabajos de costurera para otras familias pudientes del pueblo. Un día llega a la casa Antonio (Enric Auquer), el hermano pequeño de Tomás, a quien éste creía muerto. Es una gran noticia para ellos, pero también es otra boca que alimentar y ni su hermano ni su cuñada son ajenos a la influencia que el recién llegado tiene sobre la familia.
Septiembre dice
Título original: September Says. Dirección: Ariane Labed. País: Irlanda. Año: 2024. Duración: 100 minutos. Género: Drama. Familia. Interpretación: Mia Tharia, Pascale Kann, Rakhee Thakrar, Amelia Valentina Pankhania, Sienna Rose Velikova, Niamh Moriarty, Levi O'Sullivan, Charlie Reid, Maeron Libomi, Emmanuel Okoye. Guion: Ariane Labed. Novela: Daisy Johnson. Música: Canciones: Molly Nilsson. Fotografía: Balthazar Lab. Productora: Coproducción Irlanda-Reino Unido-Alemania-Francia; Sackville Film and Television Productions, Element Films, Cry Baby Productions, BBC Film, The Match Factory, Eurimages. Distribuidora: Elástica Films. Premios y nominaciones: Festival de Cannes: Nominada a Un Certain Regard: Mejor película; Festival de Valladolid - Seminci: Nominada a mejor Película - Espiga de Oro. Estreno en España: 30 de abril de 2025. Sinopsis: Las adolescentes Julio y Septiembre viven con su madre Sheela. Raritas e inadaptadas, son objeto de burla de los compañeros de colegios, aunque con el liderazgo de Septiembre reaccionan sin cortarse un pelo, o mejor dicho, cortando su trenza a una estudiante inválida, lo que motivará una de sus múltiples expulsiones. Del padre no sabemos mucho, y lo que sí vemos es que Julio hace seguidismo a su hermana, aunque empieza a actuar con cierta independencia cuando recibe mensajes de texto a un chico que dice que ella le gusta, y ella responde con imágenes íntimas, impuro sexting.
Ritos ocultos
Título original: Lord of Misrule. Dirección: William Brent Bell. País: Reino Unido. Año: 2023. Duración: 104 minutos. Género: Terror. Folk Horror. Secuestros. Desapariciones. Interpretación: Tuppence Middleton, Ralph Ineson, Matt Stokoe, Robert Goodman, Alexa Goodall, Marc Hockley, David Langham, Luc Ineson, George Keeler, Evie Templeton, Anton Valensi, Rachael Joanne Brown. Guion: Tom de Ville. Música: Brett Detar. Fotografía: Simon Rowling. Productora: Coproducción Reino Unido-Irlanda; Riverstone Pictures, Bigscope Films, REP Productions 12, The Machine Room, BCP Asset Management. Distribuidora: Diamonds Films. Estreno en España: 30 de abril de 2025. Sinopsis: Después de que la reverenda Rebecca, su marido y su hija se instalaran en un pequeño pueblo, la niña desaparece durante la celebración anual de la cosecha. Esto desencadenará una búsqueda desesperada que sacará a la luz la oscura historia de la comunidad. Cuanto más se acercan a dar con ella, más secretos emergen y Rebecca deberá decidir cuánto está dispuesta a sacrificar para rescatar a su hija de un destino cruel y macabro.
Bienvenido a la montaña
Título original: Un mondo a parte. Dirección: Riccardo Milani. País: Italia. Año: 2024. Duración: 112 minutos. Género: Comedia. Drama. Colegios. Vida rural. Enseñanza. Interpretación: Antonio Albanese, Virginia Raffaele, Alessandra Barbonetti, Franca Di Cicco, Elisa Di Eusanio, Donatella La Cesa, Sergio Meogrossi, Corrado Oddi, Solidea Pistilli, Sergio Saltarelli. Guion: Riccardo Milani. Música: Piernicola Di Muro. Fotografía: Saverio Guarna. Productora: Wildside, Medusa Produzione, Ministero della Cultura. Distribuidora: A Contracorriente Films. Estreno en España: 30 de abril de 2025. Sinopsis: Michele Cortese, un profesor que siempre ha dado clases en la populosa urbe de Roma, logra que al fin le concedan un traslado temporal a una diminuta escuela en un pueblecito de los Abruzos. Tiene idealizada la vida rural, aunque nada más llegar se topa con un temporal de nieve que le deja atrapado en la carretera, y es incapaz de encender la calefacción de su vivienda. Agnese, la subdirectora que le rescata, y el resto del personal de la escuela, piensan que saldrá pitando, pero contra pronóstico, logra adaptarse y dar tarea a sus alumnos de distintas edades, según el curso que les corresponde.
La historia de Souleymane
Título original: L'histoire de Souleymane. Dirección: Boris Lojkine. País: Francia. Año: 2024. Duración: 92 minutos. Género: Drama. Drama social. Inmigración. Interpretación: Abou Sangare, Nina Meurisse, Emmanuel Yovanie, Younoussa Diallo, Keita Diallo, Ghislain Mahan, Mamadou Barry, Yaya Diallo. Guion: Boris Lojkine, Delphine Agut. Fotografía: Tristan Galand. Productora: Unité de production, Canal+, Ciné+, CNC, Fonds Images de la Diversité. Distribuidora: La Aventura Audiovisual, Flamingo Films. Premios y nominaciones: Premios César (Francia): 8 nominaciones, incluyendo mejor película; Festival de Cannes: 2 premios. 3 nominaciones; Premios del Cine Europeo (EFA): 2 premios.; Festival de Gijón: Mejor actor. 3 nominaciones. Estreno en España: 30 de abril de 2025. Sinopsis: Mientras pedalea por las calles de París para repartir comidas, Souleymane repite su historia. En dos días tiene que pasar la entrevista de solicitud de asilo, la clave para obtener papeles. Pero Souleymane no está preparado. La jungla urbana de París a través de los ojos de un emigrante ilegal. Una jornada de Souleymane es un trepidante devenir a través de un laberinto repleto de peligros, decepciones, traiciones, injusticias y trampas.
Mi novia otaku
Dirección: Edio Raven. País: Venezuela. Año: 2023. Duración: 115 minutos. Género: Drama. Romance. Cine independiente. Interpretación: Miguelángel Hidalgo, Karla Vieira, Frank Coello, Subotic Kelliens. Guion: Edio Raven. Fotografía: Carlos Eduardo Ledezma. Productora: Despertar Films. Distribuidora: Despertar Films. Estreno en España: 30 de abril de 2025. Sinopsis: La trama sigue a un joven venezolano llamado Manuel Cavalier (Miguelangel Hidalgo), quien es un popular y talentoso mangaka (creador de historietas japonesas), que publica con su obra Rey de fuego en internet de forma anónima, hasta que un día es descubierto por Eugenia Rangel (Karla Vieira), una exitosa influencer, apasionada por el mundo Otaku que lo impulsa a volver a conectarse con su vocación. Su creciente relación es muy mal vista por la madre de Alejandro, quien domina todos los aspectos de su vida académica. Por lo que Manuel debe elegir entre terminar su famosa obra y reconocer su amor por Eugenia o renunciar a todos sus sueños por cumplir con las expectativas profesionales de su madre.
Sabiduría y felicidad
Título original: Wisdom of Happiness. Dirección: Barbara Miller, Philip Delaquis. País: Suiza. Año: 2024. Duración: 90 minutos. Género: Documental. Religión. Reparto: Documental, Intervenciones de: The Dalai Lama. Guion: Barbara Miller, Philip Delaquis. Producción: Philip Delaquis, Richard Gere. Música: Ariel Marx. Fotografía: Quinn Reimann, Manuel Bauer. Productora: Coproducción Suiza-Estados Unidos; Das Kollektiv für audiovisuelle Werke, Mons Veneris Films. Distribuidora: Selecta Visión. Estreno en España: 30 de abril de 2025. Sinopsis: Retrato íntimo y visualmente impactante que presenta al Dalai Lama, quien, a sus casi 90 años, ofrece consejos prácticos para afrontar los desafíos del siglo XXI. La película captura al Dalai Lama dirigiéndose directamente a los espectadores, generando la sensación de una audiencia privada, mientras comparte su eterna sabiduría sobre cómo alcanzar la paz interior y la felicidad universal. Richard Gere, reconocido budista, ejerce como productor ejecutivo de este documental que dirigen a cuatro manos Barbara Miller y el debutante como director de largometrajes Philip Delaquis, sobre el Dalái Lama. Consiste en que este último, Tenzin Gyatso, de 85 años, Premio Nobel de la Paz, enseña al público a controlar su respiración, de cara a llegar a un estado de relajación. A continuación, habla directamente a la cámara, aunque sus palabras se combinan con numerosas imágenes metafóricas.
Kayara. La guerrera del imperio Inca
Título original: Kayara. Dirección: Cesar Zelada, Dirk Hampel. País: Perú. Año: 2025. Duración: 90 minutos. Género: Animación. Reparto: Animación. Guion. Cesar Zelada, Brian Cleveland, Jason Cleveland. Producción: José Zelada. Música: Toni M. Mir. Fotografía: Animación. Productora: Coproducción Perú-España; Tunche Films, B-Water Studios. Distribuidora: Flins y pinículas. Estreno en España: 30 de abril de 2025. Sinopsis:El sueño de Kayara, una joven Inca, es ser parte del grupo de mensajeros Chasqui y llevar mensajes a lo largo del Imperio Inca. Para lograrlo, tendrá que enfrentarse a las tradiciones, expectativas y normas de género impuestas. Los mensajeros Incas, conocidos como Chasquis, eran rápidos, fuertes y estaba formado sólo por hombres. Esta joven de 16 años está destinada a convertirse en la primera mujer en romper la exclusiva liga de los Chasquis. Kayara se encuentra con su primera oportunidad de competir en la carrera de los mensajeros frente al emperador Inca y se viste de hombre. Cuando se revela la verdad sobre su identidad y está a punto de ser castigada por ello, el joven príncipe Paullu aplaude la acción de Kayara. Ella logra pasar cualquiera de las misiones para ser un Chasqui y descubre las leyendas sobre su isla y su pueblo, demostrando su lugar en el Imperio. Un proyecto que muestra una perspectiva diferente al contar con una mujer con la iniciativa suficiente, fuerza y determinación por conseguir su sueño; además de conectarnos con la cultura peruana y el espíritu de las mujeres andinas.