miércoles, 30 de abril de 2025

Películas de la semana: 30 de abril

Thunderbolts*

Dirección: Jake Schreier. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 126 minutos. Género: Acción. Ciencia-ficción. Superhéroes. Cómic. Marvel Comics. MCU. Interpretación: Florence Pugh, Wyatt Russell, Harrison Ford, David Harbour, Olga Kurylenko, Ayo Edebiri, Sebastian Stan, Steven Yeun, Julia Louis-Dreyfus, Hannah John-Kamen. Guion: Eric Pearson, Joanna Calo. Producción: Kevin Feige. Música: Son Lux. Fotografía: Andrew Droz Palermo. Productora: Marvel Studios. Distribuidora: Walt Disney Pictures. Estreno en España: 30 de abril de 2025. Sinopsis: Un grupo de supervillanos poco convencional es reclutado para hacer misiones para el gobierno: Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y John Walker. Después de verse atrapados en una trampa mortal urdida por Valentina Allegra de Fontaine, estos marginados deben embarcarse en una peligrosa misión que les obligará a enfrentarse a los recovecos más oscuros de su pasado. Una irreverente peli de superhéroes protagonizada por la deprimida asesina Yelena Belova (Florence Pugh) y el grupo de inadaptados menos esperado del UCM.

La buena letra 

Dirección: Celia Rico Clavellino. País: España. Año: 2025. Duración: 110 minutos. Género: Drama. Años 1940. Posguerra española. Interpretación:  Loreto Mauleón, Enric Auquer, Roger Casamajor, Ana Rujas, Teresa Lozano, Gloria March, Sofía Puerta. Guion: Celia Rico Clavellino. Novela: Rafael Chirbes. Música: Marina Alcantud. Fotografía: Sara Gallego. Productora: Mod Producciones, Misent Producciones, Arcadia Motion Pictures, RTVE, Movistar Plus+, À Punt Mèdia, 3Cat. Distribuidora: Caramel Films. Premios y nominaciones: Festival de Málaga: Mención especial del Jurado. 2 nominaciones.  Estreno en España: 30 de abril de 2025. Sinopsis: Un pueblo de la costa valencia, después de la Guerra Civil. En una casa vive el matrimonio formado por Ana (Loreto Mauleón) y Tomás (Roger Casamajor), junto con su hija y la abuela. El dinero escasea, pues Tomás cobra una miseria en la fábrica, por lo que Ana hace trabajos de costurera para otras familias pudientes del pueblo. Un día llega a la casa Antonio (Enric Auquer), el hermano pequeño de Tomás, a quien éste creía muerto. Es una gran noticia para ellos, pero también es otra boca que alimentar y ni su hermano ni su cuñada son ajenos a la influencia que el recién llegado tiene sobre la familia.

Septiembre dice

Título original: September Says. Dirección: Ariane Labed. País: Irlanda. Año: 2024. Duración: 100 minutos. Género: Drama. Familia. Interpretación: Mia Tharia, Pascale Kann, Rakhee Thakrar, Amelia Valentina Pankhania, Sienna Rose Velikova, Niamh Moriarty, Levi O'Sullivan, Charlie Reid, Maeron Libomi, Emmanuel Okoye. Guion: Ariane Labed. Novela: Daisy Johnson. Música: Canciones: Molly Nilsson. Fotografía: Balthazar Lab. Productora: Coproducción Irlanda-Reino Unido-Alemania-Francia; Sackville Film and Television Productions, Element Films, Cry Baby Productions, BBC Film, The Match Factory, Eurimages. Distribuidora: Elástica Films. Premios y nominaciones: Festival de Cannes: Nominada a Un Certain Regard: Mejor película; Festival de Valladolid - Seminci: Nominada a mejor Película - Espiga de Oro. Estreno en España: 30 de abril de 2025. Sinopsis: Las adolescentes Julio y Septiembre viven con su madre Sheela. Raritas e inadaptadas, son objeto de burla de los compañeros de colegios, aunque con el liderazgo de Septiembre reaccionan sin cortarse un pelo, o mejor dicho, cortando su trenza a una estudiante inválida, lo que motivará una de sus múltiples expulsiones. Del padre no sabemos mucho, y lo que sí vemos es que Julio hace seguidismo a su hermana, aunque empieza a actuar con cierta independencia cuando recibe mensajes de texto a un chico que dice que ella le gusta, y ella responde con imágenes íntimas, impuro sexting.

Ritos ocultos

Título original: Lord of Misrule. Dirección: William Brent Bell. País: Reino Unido. Año: 2023. Duración: 104 minutos. Género: Terror. Folk Horror. Secuestros. Desapariciones. Interpretación: Tuppence Middleton, Ralph Ineson, Matt Stokoe, Robert Goodman, Alexa Goodall, Marc Hockley, David Langham, Luc Ineson, George Keeler, Evie Templeton, Anton Valensi, Rachael Joanne Brown. Guion: Tom de Ville. Música: Brett Detar. Fotografía: Simon Rowling. Productora: Coproducción Reino Unido-Irlanda; Riverstone Pictures, Bigscope Films, REP Productions 12, The Machine Room, BCP Asset Management. Distribuidora: Diamonds Films. Estreno en España: 30 de abril de 2025. Sinopsis: Después de que la reverenda Rebecca, su marido y su hija se instalaran en un pequeño pueblo, la niña desaparece durante la celebración anual de la cosecha. Esto desencadenará una búsqueda desesperada que sacará a la luz la oscura historia de la comunidad. Cuanto más se acercan a dar con ella, más secretos emergen y Rebecca deberá decidir cuánto está dispuesta a sacrificar para rescatar a su hija de un destino cruel y macabro.

Bienvenido a la montaña

Título original: Un mondo a parte. Dirección: Riccardo Milani. País: Italia. Año: 2024. Duración: 112 minutos. Género: Comedia. Drama. Colegios. Vida rural. Enseñanza. Interpretación: Antonio Albanese, Virginia Raffaele, Alessandra Barbonetti, Franca Di Cicco, Elisa Di Eusanio, Donatella La Cesa, Sergio Meogrossi, Corrado Oddi, Solidea Pistilli, Sergio Saltarelli. Guion: Riccardo Milani. Música: Piernicola Di Muro. Fotografía: Saverio Guarna. Productora: Wildside, Medusa Produzione, Ministero della Cultura. Distribuidora: A Contracorriente Films. Estreno en España: 30 de abril de 2025. Sinopsis: Michele Cortese, un profesor que siempre ha dado clases en la populosa urbe de Roma, logra que al fin le concedan un traslado temporal a una diminuta escuela en un pueblecito de los Abruzos. Tiene idealizada la vida rural, aunque nada más llegar se topa con un temporal de nieve que le deja atrapado en la carretera, y es incapaz de encender la calefacción de su vivienda. Agnese, la subdirectora que le rescata, y el resto del personal de la escuela, piensan que saldrá pitando, pero contra pronóstico, logra adaptarse y dar tarea a sus alumnos de distintas edades, según el curso que les corresponde.

La historia de Souleymane

Título original: L'histoire de Souleymane. Dirección: Boris Lojkine. País: Francia. Año: 2024. Duración: 92 minutos. Género: Drama. Drama social. Inmigración. Interpretación: Abou Sangare, Nina Meurisse, Emmanuel Yovanie, Younoussa Diallo, Keita Diallo, Ghislain Mahan, Mamadou Barry, Yaya Diallo. Guion: Boris Lojkine, Delphine Agut. Fotografía: Tristan Galand. Productora: Unité de production, Canal+, Ciné+, CNC, Fonds Images de la Diversité. Distribuidora: La Aventura Audiovisual, Flamingo Films. Premios y nominaciones: Premios César (Francia): 8 nominaciones, incluyendo mejor película; Festival de Cannes: 2 premios. 3 nominaciones; Premios del Cine Europeo (EFA): 2 premios.; Festival de Gijón: Mejor actor. 3 nominaciones. Estreno en España: 30 de abril de 2025. Sinopsis: Mientras pedalea por las calles de París para repartir comidas, Souleymane repite su historia. En dos días tiene que pasar la entrevista de solicitud de asilo, la clave para obtener papeles. Pero Souleymane no está preparado. La jungla urbana de París a través de los ojos de un emigrante ilegal. Una jornada de Souleymane es un trepidante devenir a través de un laberinto repleto de peligros, decepciones, traiciones, injusticias y trampas.

Mi novia otaku

Dirección: Edio Raven. País: Venezuela. Año: 2023. Duración: 115 minutos. Género: Drama. Romance. Cine independiente. Interpretación: Miguelángel Hidalgo, Karla Vieira, Frank Coello, Subotic Kelliens. Guion: Edio Raven. Fotografía: Carlos Eduardo Ledezma. Productora: Despertar Films. Distribuidora: Despertar Films. Estreno en España: 30 de abril de 2025. Sinopsis: La trama sigue a un joven venezolano llamado Manuel Cavalier (Miguelangel Hidalgo), quien es un popular y talentoso mangaka (creador de historietas japonesas), que publica con su obra Rey de fuego en internet de forma anónima, hasta que un día es descubierto por Eugenia Rangel (Karla Vieira), una exitosa influencer, apasionada por el mundo Otaku que lo impulsa a volver a conectarse con su vocación. Su creciente relación es muy mal vista por la madre de Alejandro, quien domina todos los aspectos de su vida académica. Por lo que Manuel debe elegir entre terminar su famosa obra y reconocer su amor por Eugenia o renunciar a todos sus sueños por cumplir con las expectativas profesionales de su madre.

Sabiduría y felicidad

Título original: Wisdom of Happiness. Dirección: Barbara Miller, Philip Delaquis. País: Suiza. Año: 2024. Duración: 90 minutos. Género: Documental. Religión. Reparto: Documental, Intervenciones de: The Dalai Lama. Guion: Barbara Miller, Philip Delaquis. Producción: Philip Delaquis, Richard Gere. Música: Ariel Marx. Fotografía: Quinn Reimann, Manuel Bauer. Productora: Coproducción Suiza-Estados Unidos; Das Kollektiv für audiovisuelle Werke, Mons Veneris Films. Distribuidora: Selecta Visión. Estreno en España: 30 de abril de 2025. Sinopsis: Retrato íntimo y visualmente impactante que presenta al Dalai Lama, quien, a sus casi 90 años, ofrece consejos prácticos para afrontar los desafíos del siglo XXI. La película captura al Dalai Lama dirigiéndose directamente a los espectadores, generando la sensación de una audiencia privada, mientras comparte su eterna sabiduría sobre cómo alcanzar la paz interior y la felicidad universal. Richard Gere, reconocido budista, ejerce como productor ejecutivo de este documental que dirigen a cuatro manos Barbara Miller y el debutante como director de largometrajes Philip Delaquis, sobre el Dalái Lama. Consiste en que este último, Tenzin Gyatso, de 85 años, Premio Nobel de la Paz, enseña al público a controlar su respiración, de cara a llegar a un estado de relajación. A continuación, habla directamente a la cámara, aunque sus palabras se combinan con numerosas imágenes metafóricas.

Kayara. La guerrera del imperio Inca

Título original: Kayara. Dirección: Cesar Zelada, Dirk Hampel. País: Perú. Año: 2025. Duración: 90 minutos. Género: Animación. Reparto: Animación. Guion. Cesar Zelada, Brian Cleveland, Jason Cleveland. Producción: José Zelada. Música: Toni M. Mir. Fotografía: Animación. Productora: Coproducción Perú-España; Tunche Films, B-Water Studios. Distribuidora: Flins y pinículas. Estreno en España: 30 de abril de 2025. Sinopsis:El sueño de Kayara, una joven Inca, es ser parte del grupo de mensajeros Chasqui y llevar mensajes a lo largo del Imperio Inca. Para lograrlo, tendrá que enfrentarse a las tradiciones, expectativas y normas de género impuestas. Los mensajeros Incas, conocidos como Chasquis, eran rápidos, fuertes y estaba formado sólo por hombres. Esta joven de 16 años está destinada a convertirse en la primera mujer en romper la exclusiva liga de los Chasquis. Kayara se encuentra con su primera oportunidad de competir en la carrera de los mensajeros frente al emperador Inca y se viste de hombre. Cuando se revela la verdad sobre su identidad y está a punto de ser castigada por ello, el joven príncipe Paullu aplaude la acción de Kayara. Ella logra pasar cualquiera de las misiones para ser un Chasqui y descubre las leyendas sobre su isla y su pueblo, demostrando su lugar en el Imperio. Un proyecto que muestra una perspectiva diferente al contar con una mujer con la iniciativa suficiente, fuerza y determinación por conseguir su sueño; además de conectarnos con la cultura peruana y el espíritu de las mujeres andinas.

Efemérides de cine: Clara es el precio

El 30 de abril de 1975 se estrenó la película española Clara es el precio, dirigida por Vicente Aranda e interpretada por Juan Luis Galiardo, Máximo Valverde, Amparo Muñoz, Alejandro Ulloa, Víctor Petit, Mario Pardo, Ivonne Sentis, Carmen de Lirio, Asunción Vitoria, José Luis Alexandre, Mitchel George, Francisco Jarque, Jaime Fernández-Cid Buscató, Víctor Israel. Productora: Impala, Morgana Films. Duración: 101 minutos. 
Sinopsis argumental: Juan es un arquitecto que vive felizmente junto a su esposa Clara. Sin embargo, tiene problemas en el trabajo. Está inmerso en el desarrollo de un proyecto urbanístico que se está complicando y esto desemboca en problemas económicos. Por su parte, Clara trabaja como modelo para películas pornográficas sin que Juan lo sepa. Este pequeño secreto le proporciona beneficios para poder cubrir algunos caprichos. Pero guarda un secreto aún mayor: Clara sigue siendo virgen.
Comentario:Una de las cintas más subidas de tono del especialista en erotismo Vicente Aranda, que esta vez parte de un argumento sumamente enrevesado y morboso. La entonces famosísima Amparo Muñoz no acaba de resultar creíble en el papel protagonista. SE conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

Efemérides de cine: La carrera de la muerte del año 2000

El 30 de abril de 1975 se estrenó la película estadounidense La carrera de la muerte del año 2000 (Death Race 2000), dirigida por Paul Bartel e interpretada por David Carradine, Simone Griffeth, Sylvester Stallone, Sandy McCallum, Louisa Moritz, Don Steele, Mary Woronov, Roberta Collins, Fred Grandy, Martin Kove, William Shephard, Vince Trankina, Joyce Jameson, Carle Bensen, Leslie McRay, Harriet Medin. Productora: New World Pictures. Duración: 78 minutos. 
Sinopsis argumental: En una sociedad del futuro, el deporte nacional son unas las carreras de coches en las que la puntuación depende del número de transeúntes atropellados.
Comentario: El guion y la cinta se basa en el cuento El corredor del autor Ib Melchior​ y la trama se centra en la sociedad estadounidense distópica en el año 2000, donde la Transcontinental Road Race se ha convertido en una forma de entretenimiento nacional. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

martes, 29 de abril de 2025

Veinte (muy) buenas películas de menos de dos horas para ver y no acostarse demasiado tarde (X)

(cont.)

19. Caro diario (Querido diario) (Caro diario, 1993), de Nanni Moretti

Género: confesiones libres. Un diario verdadero-falso del que Moretti es autor, narrador y héroe, donde evoca su ciudad (Roma), sus preocupaciones de salud y su visión del mundo con una libertad narrativa desbordante de alegría. Pura felicidad.

20. Rustin (2023), de George C. Wolfe

Género: rehabilitación. Durante mucho tiempo envuelto en la sombra de la historia debido al color de su piel y su homosexualidad, el incansable activista por los derechos civiles Bayard Rustin finalmente tiene derecho a una película biográfica pulida, vibrante y conmovedora.
(cont.)

Las 15 mejores películas para ver en cines ahora mismo... (V)

(cont.)

13. Je le jure (2025), de Samuel Theis

A sus cuarenta años, Fabio, va por la vida sin brújula. Empleado de un centro de reciclaje en Forbach, en Lorena, encuentra consuelo en el alcohol. Y un poco con Madeleine, una mujer madura con la que mantiene una relación en secreto. Un día, recibe una citación judicial para ser miembro del jurado que tendrá que decidir la vida de un joven pirómano, acusado de homicidio involuntario.
En Mosela, un trabajador silencioso fue elegido por sorteo para ser jurado en un proceso penal. Esta experiencia lo coloca frente a sus debilidades y su carácter evasivo. Un retrato justo y un proceso cinematográfico sin precedentes.

14. Le garçon (2023), de Zabou Breitman y Florent Vassault

Todo comienza con fotografías de una familia. Una familia desconocida, que sin embargo tenemos la impresión de conocer. En el centro: este chico. ¿Quién es él? ¿Cuál es su historia? ¿Qué pasaría si cada individuo fuera también el héroe involuntario de un cuento? Una investigación familiar vertiginosa, donde realidad y ficción se mezclan hasta el punto de confundirse en ocasiones.
¿Quién es ese simpático chico que aparece en las fotografías de los años 1950? Imaginada en una ficción, su vida parece banal. Pero el documental que sigue sus pasos para desentrañar su misterio está lleno de sorpresas y es muy apasionante. 

15. Aimons-nous vivants (2025), de Jean-Pierre Améris

Antoine, un cantante septuagenario, planea suicidarse, pero conoce a Victoire, una excéntrica admiradora, en el tren que le lleva a Ginebra, lo que desbarata sus intenciones gracias al inesperado vínculo que se forma en medio de sus desventuras.
Un encuentro eléctrico entre un cantante al final de su paciencia y una mujer bipolar. Conmovedora, los dos intérpretes mezclan con ternura la comedia al estilo americano con verdades sobre la vida.

Películas de terror nuevas y próximas (X)

(cont.)

19. Expediente Warren 4 (The Conjuring: Last Rites, 2025), de Michael Chaves

El siguiente capítulo en la historia de Ed y Lorraine Warren. Cuando los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren se ven envueltos en otro aterrador caso relacionado con misteriosas criaturas, se ven obligados a resolverlo todo por última vez.
El vasto mundo de Expediente Warren regresa a su serie insignia con el regreso de Patrick Wilson y Vera Farmiga como Ed y Lorraine Warren. El veterano de la franquicia, Michael Chaves dirige. Estreno previsto en cines el 5 de septiembre de 2025.

20. La larga marcha (The Long Walk, 2025), de Francis Lawrence

En un futuro cercano, donde Estados Unidos se ha convertido en un estado policial, cien chicos son seleccionados para participar en un concurso anual conocido como "La Larga Marcha" donde el ganador recibirá lo que desee para el resto de su vida. El juego es simple: mantener un ritmo constante de cuatro millas por hora sin detenerse. Tres advertencias y estás fuera, para siempre.
Adaptación cinematográfica de la novela de Stephen King, escrita bajo el seudónimo de Richard Bahcman. En cine, a partir del 12 de septiembre de 2025. 
(cont.)

lunes, 28 de abril de 2025

Hace 100 años: La huelga

El 28 de abril de 1925 se estrenó la película soviética La huelga (Stachka), dirigida por Sergei M. Eisenstein e interpretada por Maksim Shtráuj, Grigori Aleksándrov, Mijaíl Gomórov, A. Ivanov, Iván Klyukvin, Aleksandr Antónov, Yudif Glizer, Anatoli Kuznetsov, Vera Yanukova, Vladímir Uralsky, M. Mamin. Productora: Proletkult Production, Goskino. Duración: 94 minutos. 
Sinopsis argumental: Rusia zarista. Los obreros de una importante empresa están descontentos y, después de una reunión, deciden ir a la huelga. El director de la empresa informa de la situación a los responsables políticos y éstos envían a la policía para abortar la huelga. La tensión se dispara cuando un obrero se suicida al ser acusado injustamente de un robo. 
Comentario: La película describe una huelga ocurrida en 1903 por los trabajadores de una fábrica en la Rusia prerrevolucionaria. Fue el primer largometraje de Eisenstein, que un año después dirigiría la famosa película El acorazado Potemkin. La escena más famosa del film es la secuencia final donde, haciendo uso Eisenstein de sus innovadoras teorías de montaje, se alterna la masacre hacia los huelguistas e imágenes de bovinos sacrificados. Otro tema de la película, que es una de las mayores características del cine de Eisenstein, es el colectivismo frente al individualismo convencional en el cine occidental.

Veinte (muy) buenas películas de menos de dos horas para ver y no acostarse demasiado tarde (IX)

(cont.)

17. Simple como Sylvain (Simple comme Sylvain, 2023), de Monia Chokri

Género: toma perfecta. Una mujer intelectual burguesa se enamora de un modesto carpintero, y viceversa. Esta comedia romántica y social quebequense es conmovedora y da en el clavo. Premio César a la mejor película extranjera 2024.

18. Detrás del candelabro (Behind The Candelabra, 2013), de Steven Soderbergh

Género: El Mozart de Las Vegas. Antes de Elvis, Elton John y Madonna, estaba Liberace: pianista virtuoso, artista exuberante, bestia del escenario y de la televisión. Liberace amaba el exceso y lo cultivaba. Una fábula sobre el poder del espectáculo.
(cont.)

Películas de terror nuevas y próximas (IX)

(cont.)

17.  Weapons (2025), de Zach Cregger

Una epopeya de terror de varias historias interrelacionadas sobre la desaparición de estudiantes de instituto en una pequeña ciudad.
Está protagonizada por Josh Brolin, Julia Garner, Alden Ehrenreich, Benedict Wong, Austin Abrams, Amy Madigan, June Diane Raphael y Luke Speakman. En cines, a partir del 8 de agosto de 2025. 

18. The Toxic Avenger (2023), de Macon Blair

Ambientada en un mundo de fantasía que sigue a Winston, un estereotipado debilucho que trabaja como conserje en el gimnasio Garb-X y se le diagnostica una enfermedad terminal que sólo puede curarse con un tratamiento costoso que su codicioso y hambriento empleador se niega a pagar. Después de decidir tomar el asunto en sus propias manos y robar a su empresa, Winston cae en un pozo de desechos tóxicos y se transforma en un monstruo deforme que se propone hacer el bien y vengarse de todas las personas que le han hecho daño.
Es la quinta entrega de la serie de películas The Toxic AvengerLa película se estrenó como película de apertura de Fantastic Fest el 21 de septiembre de 2023. Tendrá su estreno en los cines el 29 de agosto de 2025.
(cont.)

domingo, 27 de abril de 2025

Veinte (muy) buenas películas de menos de dos horas para ver y no acostarse demasiado tarde (VIII)

(cont.)

15. Le dernier des Juifs (2023), de Noé Debré

Género: Drama divertido. En su ciudad, una madre y su hijo son los últimos de su comunidad... La primera película de Noé Debré, que explora el judaísmo y los prejuicios con humor y delicadeza.

16. No hay amor perdido (La fille de son père, 2023), de Erwan Le Duc

Género: odisea familiar. Después de criar a su hija sola, un entrenador de fútbol debe dejarla tomar su libertad... pero también encontrar la suya propia. Sobre el tema de la filiación, un segundo largometraje único y poético.
(cont.)

Películas de terror nuevas y próximas (VIII)

(cont.)

15. Sé lo que hicisteis el último verano (I Never Forget What You Did Last Summer, 2025), de Jennifer Kaytin Robinson

Un grupo de amigos está aterrorizado por un acosador que conoce un incidente espantoso de su pasado.
Una de las sagas slasher más célebres de finales de los años 1990 regresa para regalarnos nuevas dosis de sangre, contando en su reparto con los icónicos Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr. En cine, a partir del 18 de julio de 2025.

16. Together (2025), de Michael Shanks

Una pareja con problemas en su relación se muda al campo, donde descubren una cueva con una fuerza sobrenatural. Al beber agua de la cueva, comienzan a experimentar transformaciones físicas y emocionales que reflejan su codependencia.
Incluso los aficionados al terror más experrtos deberían prepararse para Together, de Michael Shanks. Anunciada como una película sobre el horror de la codependencia, la ópera prima del guionista y director está protagonizada por Alison Brie y Dave Franco, una pareja de la vida real que interpreta a un matrimonio cuya mudanza al campo desencadena un incidente sobrenatural con consecuencias impactantes. El equipo de programación de Sundance la calificó de "salvaje y alocada", pero nos pusimos realmente nerviosos cuando insinuaron que nos espera mucho miedo. En cines, a partir del 1 e agosto de 2025.
(cont.)

Hace 100 años: Orgullo de hidalgo

El 27 de abril de 1925 se estrenó la película estadounidense Orgullo de hidalgo (Proud Flesh), dirigida por King Vidor e interpretada por Eleanor Boardman, Pat O'Malley, Harrison Ford, Trixie Friganza, William J. Kelly, Rosita Marstini, Sôjin Kamiyama, Evelyn Sherman, George Nichols, Margaret Seddon, Margaret Seddon, Lillian Elliott, Priscilla Bonner, Joan Crawford. Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Duración: 62 minutos. 
Sinopsis argumental: Fernanda nace huérfana a la sombra de un árbol durante el terremoto de San Francisco y los Borel de España deciden adoptarla "sin haber merecido semejante castigo". En Barcelona, Fernanda crecerá como una mujer muy hermosa, vanidosa y fascinada con el agua, siendo entonces pretendida por don Diego a quien ella no da mayores esperanzas. Pero enamorado de ella, cuando la chica amenaza con irse de nuevo a San Francisco, don Diego decide seguirla… y está dispuesto a ofrecerle tantas bañeras como ninguna mujer ha tenido jamás. 
Comentario: Una copia de esta película sobrevive en los Archivos de Cine y Televisión de la UCLA.

sábado, 26 de abril de 2025

Efemérides de cine: Muerde la bala

El 26 de abril de 1975 se estrenó la película estadounidense Muerde la bala (Bite the Bullet), dirigida por Richard Brooks e interpretada por Gene Hackman, Candice Bergen, James Coburn, Ben Johnson, Ian Bannen, Jan-Michael Vincent, Robert Donner, Jean Willes. Productora: Columbia Pictures. Duración: 131 minutos. 
Sinopsis argumentalEn 1906, un periódico organiza una carrera a caballo de 700 millas de distancia. Entre los participantes se encuentran dos veteranos de la caballería del ejército estadounidense, Sam Clayton y Luke Matthews, que no pueden permitirse que su vieja amistad se interponga en su objetivo de conseguir la victoria. También compiten una antigua prostituta, Miss Jones; un joven vándalo, Carbo, y un viejo vaquero al que llaman Mister. Un mexicano con dolor de muelas y un arrogante deportista inglés, Sir Harry Nolfork, así como un hombre rico, Jack Parker, que cabalga sobre un pura sangre, se encuentran asimismo entre los jinetes que se disputan el triunfo. La dureza de la competición pone a prueba la resistencia de los participantes y sus monturas. La creciente tensión de la carrera derivará en disputas y situaciones trágicas.
Nominaciones y premios2 nominaciones al Oscar: Mejor banda sonora, sonido.
ComentarioLa película se inspiró en la carrera de caballos a campo traviesa de 700 millas (1125 kilómetros) de 1908, que se celebró entre Evanston, Wyoming, y Denver, Colorado. Fue patrocinada por el Denver Post, que ofreció un premio de 2500 dólares al ganador. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

Efemérides de cine:Terapia al desnudo

El 26 de abril de 1975 se estrenó la película española Terapia al desnudo, dirigida por Pedro Lazaga e interpretada por Carmen Sevilla, Ramiro Oliveros, María Salerno, Manuel Zarzo, Fernando Hilbeck, Rafael Hernández, Inés Morales, Rosa Valenty, Carmen Martínez Sierra, José María Íñigo. Productora: Plata Films S.A., Isla Films S.A. Duración: 86 minutos. 
Sinopsis argumental: Un viajero sufre un accidente en un taxi. El vehículo se incendia y el hombre es rescatado en estado inconsciente. Después de ser trasladado a una clínica, es atendido por el médico de guardia, la doctora Sol. 
Comentario: A pesar de que la cinta tuvo muy malas críticas, la escena del inusual beso entre José María Íñigo y Carmen Sevilla se ha convertido en una referencia y es emitida con frecuencia en programas retrospectivos sobre el cine español de las años 1970.​ Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

Veinte (muy) buenas películas de menos de dos horas para ver y no acostarse demasiado tarde (VII)

(cont.)

13. Mi lista de deseos (The Life List, 2025), de Adam Brooks

Género: placer culpable. Alex es una treintañera algo perdida cuya madre fallecida le ha encomendado una misión existencial desde el más allá: marcar todas las casillas de una lista de deseos. Netflix da en el clavo con esta enésima comedia romántica estadounidense, sinceramente interpretada por la actriz Sofia Carson.

14. Volveréis (2024), de Jonás Trueba

Género: Cuento de otoño. Después de quince años juntos, una pareja decide organizar una fiesta para celebrar su separación, noticia que conmueve a quienes les rodean. Una joya del discípulo ibérico de Rohmer.
(cont.)

Las 15 mejores películas para ver en cines ahora mismo... (IV)

(cont.)

10. Confidencial (Black Bag) (Black Bag, 2025), de Steven Soderbergh

Cuando su amada esposa Kathryn es sospechosa de traicionar a la nación, el legendario agente de inteligencia George Woodhouse se enfrenta a la prueba definitiva: la lealtad a su matrimonio o a su país.
Elegante, divertido y sorprendentemente compacto, este entretenimiento de espías con una dirección virtuosa coloca los vínculos románticos en el centro de su trama. Michael Fassbender sobresale como un cubo de hielo paranoico vestido de tweed

11. Mi única familia (Hard Truths, 2024), de Mike Leigh

Para Pansy la vida es una lucha constante. Llena de dolor físico y mental, su manera de relacionarse con el mundo es a través del enfado y la confrontación: discute con su familia, con su dentista, con su médico, con la cajera del supermercado... Su marido Curtley hace tiempo que no sabe cómo tratarla, mientras Moses, su hijo, vive inmerso en su mundo, apenas dice una palabra y lo único que hace durante todo el día es caminar sin rumbo por la ciudad. Sólo su cariñosa hermana Chantelle la comprende y puede ayudarla. 
Mezclando tragedia y humor, este psicodrama familiar de un gran cineasta inglés que regresa después de seis años de silencio con un estruendoso ejercicio de cine.

12. Cassandre (2024), de Hélène Merlin

Verano 1998. Campagne. Cassandre tiene 14 años. En su hogar familiar, sus padres y su hermano pequeño notan que su cuerpo ha cambiado. Cassandre es una apasionada de los caballos y, durante las vacaciones, se une a un pequeño centro ecuestre donde adopta a un animal extraño. Cassandre descubre otra normalidad que la separa poco a poco de la familia que la rodea.
Entre relato sombrío y crónica adolescente, este primer largometraje narrado en primera persona encuentra un tono para contar la historia de la apertura de una víctima de incesto. Rompiendo con el destino, Cassandra hace oír su voz.
(cont.)

Películas de terror nuevas y próximas (VII)

(cont.)

13. 28 años después (28 Years Later, 2025), de Danny Boyle

Años transcurridos tras los sucesos de 28 semanas después, el virus de la ira ha regresado y un grupo de supervivientes debe sobrevivir en un mundo asolado por hordas de infectados. 
Rodada con un iPhone 15 Pro Max y con la ayuda de numerosos accesorios especializados. Boyle regresa para dirigir esta secuela escrita por su colaborador habitual Alex Garland (quien escribió la original). También regresa Cillian Murphy, junto con sus compañeros de reparto Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson y Ralph Fiennes. En cines, a partir del 20 de junio de 2025. 

14. M3GAN 2.0 (2025), de Gerard Johnstone

Dos años después de los eventos de M3GAN, Gemma se ha convertido en autora y defensora de la regulación de la inteligencia artificial. La tecnología de M3GAN fue robada y utilizada por un contratista de defensa para crear una robot espía llamada Amelia, quien adquiere consciencia de sí misma, se vuelve contra sus creadores e intenta tomar el control mediante una IA. Gemma responde reconstruyendo una M3GAN mejorada, que se revela que sobrevivió, para luchar contra Amelia.
Secuela de M3GAN (2023). En cines, a partir del 27 de junio de 2025.
(cont.)

viernes, 25 de abril de 2025

Películas de la semana: 25 de abril

El contable 2 

Título originalThe Accountant 2DirecciónGavin O'Connor. PaísEstados Unidos. Año2025. Duración: 124 minutos.Género: Thriller. Drama. Acción. Secuela. Crimen. Matemáticas. Autismo. Asperger. Interpretación: Ben Affleck, Jon Bernthal, Cynthia Addai-Robinson, J.K. Simmons, Allison Robertson, Daniella Pineda, Robert Morgan, Grant Harvey, Andrew Howard, Yael Ocasio, Lombardo Boyar, Michael Tourek. GuionBill Dubuque. Personajes: Bill Dubuque. Producción: Matt Damon, Ben Affleck. MúsicaBryce Dessner. FotografíaSeamus McGarvey. Productora51 Entertainment, Warner Bros., Artists Equity, Zero Gravity Management. Distribuidora: Warner Bros. Premios y nominaciones Festival SXSW (South by Southwest): Premio del Público (Headliners). Estreno en España: 25 de abril de 2025. SinopsisSecuela de la película El contable (2016). Christian Wolff tiene talento para resolver problemas complejos. Cuando un viejo conocido es asesinado, dejando tras de sí un críptico mensaje para "encontrar al contable", Wolff se ve obligado a resolver el caso. Al darse cuenta de que son necesarias medidas más extremas, Wolff recluta a su hermano Brax, distanciado y muy letal, para que le ayude. En colaboración con Marybeth Medina, subdirectora del Tesoro de Estados Unidos, descubren una conspiración mortal y se convierten en objetivo de una despiadada red de asesinos que no se detendrán ante nada para mantener sus secretos enterrados.

Until Dawn

Dirección: David F. Sandberg. PaísEstados Unidos. Año: 2025. Duración: 103 minutos. Género: Terror. Slasher. Bucles temporales. Remake. Videojuego. Interpretación: Ella Rubin, Michael Cimino (II), Yoo Ji-young, Belmont Cameli, Odessa A'Zion, Maia Mitchell, Peter Stormare. Guion: Blair Butler, Gary Dauberman. Videojuego: Supermassive Games. Producción: Gary Dauberman. MúsicaBenjamin Wallfisch. FotografíaMaxime Alexandre. ProductoraVertigo Entertainment, Screen Gems, PlayStation Productions, Coin Operated, Mångata Production. Distribuidora: Sony Pictures.  Estreno en España: 25 de abril de 2025. SinopsisUn año después de la misteriosa desaparición de su hermana Melanie, Clover y sus amigas se dirigen al remoto valle donde desapareció en busca de respuestas. Explorando un centro de visitantes abandonado, se encuentran acechadas por un asesino enmascarado y asesinadas horriblemente una a una... sólo para despertar y encontrarse de nuevo al principio de la misma noche. Atrapados en el valle, se ven obligados a revivir la pesadilla una y otra vez, sólo que cada vez la amenaza asesina es diferente, cada vez más aterradora que la anterior. Con la esperanza menguando, el grupo pronto se da cuenta de que les queda un número limitado de muertes, y la única forma de escapar es sobrevivir hasta el amanecer. Adaptación al cine del videojuego del mismo nombre lanzado en 2015, que mantiene su esencia pero con una historia original con otros personajes.

The End 

Dirección: Joshua Oppenheimer. País: Dinamarca. Año: 2024. Duración: 148 minutos. Género: Musical. Drama. Futuro postapocalíptico. Supervivencia. Interpretación: Moses Ingram, Tilda Swinton, Michael Shannon, George MacKay, Tim McInnerny, Lennie James, Bronagh Gallagher, Danielle Ryan. Guion: Rasmus Heisterberg, Joshua Oppenheimer. Producción: Joshua Oppenheimer. Música: Marius De Vries, Josh Schmidt. 
Fotografía: Mikhail Krichman. ProductoraCoproducción Dinamarca-Irlanda-Alemania-Italia-Reino Unido-Suecia; Final Cut for Real, The Match Factory, Wild Atlantic Pictures, Dorje Film, Moonspun Films. Distribuidora: Avalon. Estreno en España: 25 de abril de 2025. SinopsisVeinte años atrás tuvo lugar una enorme catástrofe como consecuencia del cambio climático. Ahora, un chico (cuyo nombre no se especifica) sobrevive en el enorme búnker en el que nació, acompañado de sus padres, y el médico, el mayordomo y una amiga de la familia. El lugar parece bastante abastecido de alimentos y cuenta con lujosas instalaciones, que incluyen una galería de arte, una biblioteca y una piscina. Ignoran si alguien más ha sobrevivido a la debacle hasta que un día llama a su puerta una muchacha, solicitando que la acojan, pues se ha separado de su familia. La aceptan a regañadientes, aunque su incipiente idilio con el chico dispara las alarmas de los progenitores de este.

Moon, mi amigo panda 

Título originalMoon le panda.  DirecciónGilles de Maistre. PaísFrancia. Año2025. Duración100 minutos. GéneroAventuras. Comedia. Drama. Cine familiar. Osos. Interpretación: Alexandra Lamy, Sylvia Chang, Noé Liu Martane, Nina Liu Martane, Liu Ye. Guion: Prune de Maistre. Música: Armand Amar. Fotografía: Marie Spencer. ProductoraCoproducción Francia-Bélgica; Gaumont, Mai Juin Productions. Distribuidora: A Contracorriente Films. Estreno en España: 25 de abril de 2025. SinopsisTian, un niño de la ciudad de Chengdu, en el suroeste de China, vive una vida algo desconectada de su familia, preocupado únicamente por la videoconsola, hasta el punto de que descuida los estudios. Su padre, Fu, está demasiado centrado en su trabajo, y su hermana Liya se dedica obsesivamente a su entrenamiento como bailarina, así que su madre, Emma, que es occidental, está preocupada por la falta de cohesión familiar. Cuando la abuela Nai Nai visita a la familia, se queda muy preocupada, así que decide llevar a los niños a su residencia campestre, en un intento por acercarlos a la naturaleza y restaurar las relaciones familiares. En uno de sus paseos por un espeso bosque de bambú, Tian encuentra una cría de panda perdida. Este hallazgo será el inicio de una conexión profunda entre Tian y el animal, lo que servirá como catalizador para que el niño madure y se acerque a su familia.

El último suspiro 

Título original: Le dernier souffle. Dirección: Costa-Gavras. País: Francia. Año: 2024. Duración: 100 minutos. Género: Drama. Medicina. Interpretación: Denis Podalydès, Kad Merad, Ángela Molina, Charlotte Rampling, Hiam Abbass, Karin Viard, Marilyne Canto, Fabrice Scott, Jochen Hägele, Jade Phan-Gia, Xavier Maly, Agathe Bonitzer, Xavier Legrand, Georges Corraface. Guion: Costa-Gavras. Argumento: Régis Debray (libro), Claude Grange (libro). Producción: Costa-Gavras. Música: Armand Amar. Fotografía: Nathalie Durand. Montaje: Costa-Gavras. ProductoraKG Productions. Distribuidora: Wanda. Premios y nominaciones: Festival de San Sebastián: Nominada a Concha de Oro: Mejor película. Estreno en España: 25 de abril de 2025. SinopsisEl célebre pensador Fabrice Toussaint se somete a un escáner en una revisión médica en Boston, donde le acompaña su esposa Florence. Le detectan una “manchita”, con la que debería tener cuidado, hay que vigilarla, que no crezca. Ya en Francia busca una segunda opinión y conoce al doctor Augustin Masset, director de una unidad de cuidados paliativos. Fascinado por cómo traslada a sus pacientes la idea de que la muerte forma parte de la vida, y que esa última etapa hay vivirla con dignidad, evitando el sufrimiento y la sensación de abandono, encarándola contando con su punto de vista, empieza a acompañarle en las reuniones con el equipo médico, o en las visitas a los enfermos. Surge entonces la idea de escribir un libro conjunto, y al fondo la sensación de que no deja de ser una terapia para el propio Toussaint, más consciente que nunca de su mortalidad.

Sujo 

AKA Sujo: Hijo de sicarioDirección: Astrid Rondero, Fernanda Valadez. País: México. Año: 2024. Duración: 126 minutos. GéneroDrama. Familia. Bandas. Pandillas callejeras. InterpretaciónJuan Jesús Varela, Yadira Pérez, Alexis Varela, Sandra Lorenzano, Jairo Hernández, Kevin Aguilar, Karla Garrido. Guión: Astrid Rondero, Fernanda Valadez. Producción: Astrid Rondero, Fernanda Valadez. FotografíaXimena Amann. ProductoraCoproducción México-Estados Unidos-Francia; Silent R Management, EnAguas Cine, Corpulenta Producciones, Alpha Violet Production, Pimienta Films. DistribuidoraSurtsey Films. Premios y nominaciones: 4: Festival de San Sebastián: Premio Cooperación Española, Festival de Sundance: Premio del Jurado - Película (World Cinema);  Festival de Morelia: 3 premios.  Estreno en España: 25 de abril de 2025. SinopsisTras el asesinato de su padre, el pequeño Sujo queda huérfano y desamparado. Con la ayuda de su tía, que le salva de la muerte, Sujo crecerá en el campo, sorteando la adversidad, la pobreza y los constantes peligros. Llegada la adolescencia, y como rito de iniciación, termina dentro de un cartel mafioso del que logra salir para rehacer su vida lejos de la violencia ¿Logrará Sujo cambiar su destino? Tras Sin señas particulares (2020), las mexicanas Astrid Rondero y Fernanda Valadez abordan otra vez la violencia estructural que asola a su país, aunque esta vez ofrecen una visión más esperanzadora.

La isla de los faisanes 

Título original: Faisaien Irla. Dirección: Asier Urbieta. País: España. Año: 2025. Duración: 98 minutos. GéneroThriller. Drama. Inmigración. InterpretaciónJone Laspiur, Sambou Diaby, Ibrahima Kone, Ximun Fuchs, Itziar Ituño, Aia Kruse, Jon Olivares, Rodonny Perriere. GuionAsier Urbieta, Andoni de Carlos. Producción: Ibón Cormenzana. Fotografía: Pau Castejón. Productora: Coproducción España-Francia; Arcadia Motion Pictures, La Tentación Producciones, Galatea Films, La Fidèle Production, ETB, Movistar Plus+. Distribuidora: BTeam Pictures. Estreno en España: 25 de abril de 2025. SinopsisLa trama tiene lugar en la Isla de los Faisanes, islote fluvial del Bidasoa, justo en la frontera entre Francia y España. La singular ubicación cambia de soberanía cada seis meses entre ambos países, lo que lo convierte en el condominio más pequeño del mundo. Allí vive Laida, joven idealista que mantiene una relación con Sambou, un chico de origen africano nacido en el País Vasco. Mientras pasean junto al río descubren que dos emigrantes cruzan a nado la frontera con el país galo, pero están a punto de ahogarse. La chica no duda en tirarse al agua para echar una mano, y aunque ayuda a uno de ellos, pierde de vista al otro. Por contra, Sambou no se ha atrevido a ayudar, actitud que dejará huella en la relación.

Todo lo que no sé 

Dirección: Ana Lambarri. PaísEspaña. Año: 2025. Duración: 113 minutos. GéneroDrama. Interpretación Susana Abaitua, Natalia Huarte, Francesco Carril, Andrés Lima, Ane Gabarain, Stéphanie Magnin, Iñaki Ardanaz, Fran Cantos, Mark Schardan. Guion: Ana Lambarri. Música: Alberto Torres. Fotografía: Carlos de Miguel. ProductoraNaif Films, 39 Escalones, The Other Film Production, Movistar Plus+, RTVE, Robot Productions. Distribuidora: 39 Escalones. Premios y nominaciones: Festival de Málaga: Nominada a Mejor película - Biznaga de Oro. Estreno en España: 25 de abril de 2025. SinopsisLaura, a sus 35 años, lleva una vida monótona: ayuda a su padre enfermo, trabaja en una tienda, comparte piso y pasa tiempo con su medio novio. Esta calma extraña se ve alterada cuando un compañero del pasado le propone retomar un antiguo proyecto en el sector tecnológico. Acepta para intentar conseguir el éxito. En este camino para recuperar una parte de ella que creía perdida, toma una serie de decisiones que tambalean su entorno, enfrentándose al precio a pagar por priorizarse a sí misma.

Lo carga el diablo 

Dirección: Guillermo Polo. País: España. Año. 2024. Duración: 103 minutos. GéneroComedia. Drama. Comedia dramática. Road Movie. InterpretaciónPablo Molinero, Mero González, Isak Férriz, Antonia San Juan, Itziar Castro, Manuel de Blas, Emilio Buale, Pino Montesdeoca, Eloi Yebra, Roman Rymar, Olaf Jöhnk, Luifer Rodríguez. Guion: Guillermo Polo, Guillermo Guerrero, Mr. Perfumme, Vicente Peñarrocha. Historia: Guillermo Polo. Música: Pablo Croissier. Fotografía: Pablo García Gallego. ProductoraBatiak Films, Japonica Films, Institut Valencià de Cultura, Los Hermanos Polo, Volcano International Productions, À Punt. Distribuidora: Begin Again Films. Estreno en España: 25 de abril de 2025. SinopsisTristán es un escritor frustrado que vive de redactar las frases inspiradoras de los sobrecitos de azúcar. Su rutinaria vida cambiará el día que acepte, bajo misteriosas circunstancias, transportar el cuerpo congelado de su conflictivo hermano Simón, desde Asturias hasta Benidorm para cumplir su última voluntad: ser enterrado en la casa donde ambos crecieron. Pronto descubrirá que los obstáculos y los distintos personajes a los que tendrá que enfrentarse en este extraño road trip (una autostopista de la generación Z de resaca festivalera, una peluquera que actúa como asesina a sueldo, etc.), son quizás su última oportunidad para vivir una experiencia verdadera, y, sobre todo, para dejar atrás su patético conformismo.

Una noche en Zoópolis 

Título original: Night of the Zoopocalypse. Dirección: Ricardo Curtis, Rodrigo Perez-Castro. País: Canadá. Año: 2024. Duración: 90 minutos. Género: Animación. Comedia. Terror. Animación para adultos. Comedia de terror. Zombis. Reparto: Animación. Guion: Steven Hoban, James Kee. Producción: Clive Barker. Música: Dan Levy. Fotografía: Animación. Productora: Coproducción Canadá-Francia-Bélgica; House of Cool Studios, Charades, Copperheart Entertainment, Umedia. Distribuidora: Sideral.  Premios y nominaciones: Festival de Sitges: Nominada a mejor largometraje de animación. Estreno en España: 25 de abril de 2025. Sinopsis: En Zoópolis, casa de fieras muy popular para las familias con niños, la paz se quiebra una noche cualquiera cuando un meteorito púrpura impacta en el recinto, liberando una infección que convierte a los animales en zombis con ojos resplandecientes, y piel gomosa. Gracie, joven loba nacida en cautividad, ve cómo su manada, incluida su abuela Abigale, cae presa del virus. La raposa se une a Dan, un puma con pasado salvaje, que accede a hacer de guardaespaldas con bastantes reticencias. A esta pareja se suman otros personajes refugiados en la tienda de regalos: el lemur cinéfilo Xavier, que no deja de analizar la situación con referencias al cine de medianoche; Felix, un mono narigudo; Ash, avestruz con lengua afilada; y la capibara Rio.

Mi vida a lo grande

Título originalZivot k sezrání AKA Living Large. Dirección: Kristina Dufková. País: República Checa. Año: 2024. Duración: 80 minutos. Género: Animación. Drama. Acoso escolar. Bullying. Stop Motion. Reparto: Animación. Guion: Petr Jarchovský, Barbora Drevikovska, Anna Vásová. Novela: Mikael Ollivier. Música: Michal Novinski. Fotografía: Animación, Vaclav Fronk. Productora: Coproducción República Checa-Eslovaquia-Francia; Barletta, Novinski, Novanima. Distribuidora: Karma Films. Premios y nominaciones:  Premios del Cine Europeo (EFA): 2 nominaciones; Festival de Gijón: Premio Europa Film Festivals. 2 nominaciones; Festival de Annecy: Premio especial del jurado. 2 nominaciones. Estreno en España: 25 de abril de 2025. Sinopsis: Benjamin Pipetka es un chico obeso, hijo de padres divorciados. Vive con su madre, veterinaria, y está todo el día imaginando letras de canciones para el grupo de música que tiene con sus amigos, aunque todo lo que se le ocurre tiene que ver con la comida y el hambre sempiterna que siente. Al empezar el curso en el instituto encontrará dos novedades importantes: sentirá una gran atracción por Klara, una compañera de clase, y será víctima de bulliyng por parte de tres alumnos. Entonces decidirá ponerse a dieta.