jueves, 10 de julio de 2025

Grandes películas para ver una vez en la vida, disponibles en plataformas (III)

11. Los santos inocentes (1984), de Mario Camusa 

La mejor adaptación de una novela de Miguel Delibes, realmente memorable, un valioso cuadro de las diferencias sociales, donde ciertas clases pudientes miran al resto del mundo por encima del hombro, sin ver personas, solo peones que están a su servicio para hacer lo que les venga en gana. Cuenta con magníficas interpretaciones de todo el elenco, aunque es obligado destacar los trabajos de Francisco Rabal y Alfredo Landa, premiados con todo merecimiento en Cannes. Se le debe reconocer a Camus una extraordinaria capacidad para sacar poesía de las situaciones cotidianas que retrata.  En Movistar+ y Netflix.

12. El nombre de la rosa (Der Name Der Rose AKA Le nom de la rose, 1986), de Jean-Jacques Annaud

Adaptación a la pantalla de la célebre novela de Umberto Eco. Tiene el atractivo de presentar una trama detectivesca en un monasterio del medievo, pero ofrece un dibujo oscurantista de la época, en que los frailes parecen, en su totalidad, gente deforme y degenerada. Destaca el trabajo de un estupendo Sean Connery, a modo de Sherlock Holmes con hábito, bien respaldado por el entonces prometedor Christian Slater, que sería el equivalente al doctor Watson. En varias plataformas.

13. Cinema Paradiso (1988), de Giuseppe Tornatore

Con esta película, Giuseppe Tornatore rindió un sentido homenaje al cine y su memoria. Son inolvidables la música de Ennio Morricone y el personaje del pequeño Totó, interpretado con inaudita expresividad por Salvatore Cascio. En varias plataformas.

14. Uno de los nuestros (Goodfellas, 1990), de Martin Scorsese

Martin Scorsese nunca logró dibujar mejor el mundo de la mafia, aprovechando el toque cínico del protagonista, que no duda en venderse para asegurar su supervivencia. La película se basa en el libro de Nicholas Pileggi, que él mismo convirtió en guión, y que cuenta el caso real de Henry Hill (quien, por cierto, acompaña a Scorsese en el audiocomentario del DVD). Joe Pesci se llevó un Oscar por su personaje de sádico asesino, que marcó su carrera posterior. El virtuosismo de Scorsese puede verse en el largo travelling del restaurante. En varias plataformas. 

15. El silencio de los corderos (The Silence of the Lambs, 1991), de Jonathan Demme

Este inquietante thriller, adaptación de la novela de Thomas Harris, arrasó en taquilla y se llevó los cinco Oscar más importantes (película, director, guión, actor y actriz principales). El silencio de los corderos fue la película que lanzó al estrellato a Anthony Hopkins, hasta entonces poco conocido pese a una trayectoria notable. Jodie Foster preparó su papel consultando con una auténtica agente del FBI, que le habló de la agencia, y de la presencia de la mujer allí. En varias plataformas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario