martes, 8 de julio de 2025

Grandes películas para ver una vez en la vida, disponibles en plataformas (I)

Películas que impactan, perturban y sorprenden: aquí tiene una selección de obras maestras atemporales que no puede perderse en Netflix, Max y más. 

1. Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941), de Orson Welles 

Considerada como la película que marca un antes y un después en la historia del séptimo arte, la "number one" en todas las listas de los críticos de las últimas décadas, "Citizen Kane" es una obra de arte de un poder insultante, una película magistral realizada por un joven prodigio de sólo 25 años de edad, que inventa con insólita personalidad -y de golpe- varios conceptos cinematográficos de primer orden. En Amazon Prime Video.

2. Casablanca (1942), de Michael Curtiz

Una de las películas más alabadas de la historia del cine, todo un compendio dirigido a la perfección por Michael Curtiz. Un paradigma del romanticismo que estremece el corazón. Un clásico irrepetible e inolvidable. En varias plataformas. 

3. Cantando bajo la lluvia (Singin' in the Rain, 1952), de Stanley Donen y Gene Kelly

Gene Kelly y Stanley Donen consiguen el que sin duda es el musical más famoso de la historia del cine.La película es una amable parodia del impacto que supuso en la industria cinematográfica el tránsito del cine mudo al cine sonoro. Y así nos narra los problemas que surgen en la elaboración de una película cuya protagonista principal, la diva Lina Lamont (Jean Hagen), resulta tener una voz aflautada. En varias plataformas.

4. La naranja mecánica (A Clockwork Orange, 1971), de Stanley Kubrick

Una de las películas más recordadas y una de las más violentas y políticamente incorrectas de Stanley Kubrick. Las imágenes son sobrecogedoras y las acompaña una estupenda banda sonora del maestro Beethoven ("el gran Ludwig" para el protagonista). Fue tremendamente polémica en su estreno, pero también es considerada una de las mejores obras de su director. Obtuvo cuatro nominaciones a los Oscar, incluyendo mejor película. Está basada en la novela de Anthony Burgess. En varias plataformas. 

5. 2001: Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968), de Stanley Kubrick

Stanley Kubrick escribió el guión con el novelista de ciencia ficción Arthur C. Clarke, de quien había leído el relato The Sentinel, origen de la película. La película era audaz, pues ofrecía una explicación del origen de la humanidad con varias lecturas: la evolución, la intervención de una inteligencia superior en los diversos pasos que atraviesa el hombre... Algunos decían que era soporífera, pero lo cierto es que la película, rica y sugerente, no dejó a nadie insensible. Kubrick arrastró riesgos considerables, como el de prescindir de una voz en off que hiciera el relato más digerible para el público poco dispuesto a esforzarse. En varias plataformas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario