lunes, 7 de julio de 2025

“L'accident de piano”: “Esta película es la vena sardónica de Quentin Dupieux”

Décimo cuarta película de Quentin Dupieux. Magalie, una influencer, que se ha hecho famosa por publicar contenidos impactantes en las redes sociales, sufre un grave accidente durante la grabación de uno de sus vídeos y decide aislarse en un chalet en la montaña con su asistente personal para tomarse un descanso. Sin embargo, el descanso se transforma en una experiencia inquietante, marcada por el aislamiento, la tensión creciente entre ambas y la presión constante de su imagen pública. Lo que parecía una escapada para recuperarse, se convierte en un viaje introspectivo que pondrá a prueba sus límites físicos y emocionales.
Quentin Dupieux regresa con esta comedia absurda y oscura en la que señala los excesos del mundo contemporáneo.

Una guía qué ver este verano (II)

Superman AKA Superman: Legacy (2025), de James Gunn 

Superman: Legacy es la primera película del reinicio del Universo DC de James Gunn y Peter Safran y la última encarnación del icónico héroe. Alejándose de la interpretación más oscura de Zack Snyder, Gunn promete "un Superman que se centra en la bondad, el amor y la compasión... lo mejor de la humanidad, a pesar de ser un extraterrestre". Sin duda, podemos apoyarlo. Legacy explora una de nuestras épocas favoritas en la historia de Superman: los primeros años de Clark Kent, mientras intenta comprender su vida como superhéroe en la Tierra, aunque el planeta ya parece estar repleto de héroes, como hemos visto en los tráilers a Hawkgirl, Mister Terrific y Green Lantern. Con Frank Grillo listo para repetir su papel como Rick Flag Sr. de Comando Monster (Creature Commandos, 2024), esperamos que más personajes de la serie animada también den el salto a la acción real. En cines el viernes 11 de julio de 2025.

Eddington (2025), de Ari Aster

Pedro Pascal es una de las estrellas más brillantes de nuestra galaxia, pero ¿está lista la temporada de cine de verano para la visión de Ari Aster sobre cómo la COVID-19 moldeó el clima sociopolítico estadounidense actual? El alcalde Pascal se enfrenta al sheriff Joaquín Phoenix en un pequeño pueblo de Nuevo México por las restricciones locales ante la pandemia. Emma Stone interpreta a la esposa de Phoenix, programada por QAnon, y Austin Butler aparece como un youtuber de extrema derecha. Y hay algo de perversidad relacionada con la IA bajo las tensiones superficiales. Es una apuesta arriesgada para A24 lanzar una sátira de alta tensión a mediados de julio, y un gran riesgo creativo para Aster después de que su último estreno, Beau tiene miedo (Beau Is Afraid, 2023), no asustara a la audiencia. En cine, a partir del 18 de julio de 2025. 

Hace 100 años: El tren de la suerte

El 7 de julio de 1925 se estrenó la película estadounidense El tren de la suerte (The Lucky Devil), dirigida por Frank Tuttle e interpretada por Richard Dix, Esther Ralston, Edna May Oliver, Tom Findley, Anthony Jowitt, Joseph Burke, Mary Foy, Edward "Gunboat" Smith, Charles Sellon, Charles Hammond, Charles McDonald, George Webb, Jack La Rue. Productora: Paramount Pictures. Duración: 63 minutos. 
Sinopsis argumental: Randy Farman, quien hace una demostración de atuendos para acampar en una tienda por departamentos, gana un auto de carreras en una rifa y parte hacia el Oeste. Se queda sin gasolina, pierde todo su dinero y se enamora de una chica llamada Doris, quien, acompañada de su tía, se dirige a la ciudad de Nampa para reclamar una herencia. Al llegar a su destino, Doris y su tía descubren que el tío, que las envió a buscar, está encerrado en un manicomio, habiéndose inventado toda la historia del legado. Randy participa en una pelea de exhibición con el boxeador campeón y se queda el tiempo suficiente para ganar la entrada a una carrera de automóviles en la feria del condado. El alguacil ha embargado el auto de Randy por falta de pago de una factura de hotel, y Randy debe conducir toda la carrera con el alguacil en el asiento a su lado. Randy gana la carrera, un premio sustancial y el amor de Doris.
Comentario: Una copia de la película sobrevive en Los archivos televisivos y fílmicos de la Universidad de California (UCLA) y en el Pacific Film Archive en la Universidad of Berkeley California.

domingo, 6 de julio de 2025

Michael Madsen, la muerte de un actor “de truenos y terciopelo”

Inolvidable en Reservoir Dogs y fabuloso en Sin City, el actor, con su rostro rudo y
su extraordinario talento, dejó una huella única en el cine estadounidense durante más de cuatro décadas. Falleció el 3 de julio a los 67 años.
Cabello negro engominado hacia atrás, ojos azules para morirse. Con camisa blanca y pantalón de traje, Vic Vega, alias Mr. Blonde, saca un cuchillo de sus botas de vaquero, mientras el policía Marvin Nash yace moribundo, atado a una silla, con cinta adhesiva en la boca, la cara hinchada y la nariz ensangrentada. El torturador le pregunta a su víctima si conoce "K-Billy's Super Sounds of the 70s", un programa de radio (ficticio) que reproduce música clásica. Una sonrisa ilumina su rostro: la radio transistor reproduce los primeros acordes de guitarra de Stuck in the Middle with You, de la banda escocesa Stealers Wheel. Mr. Blonde, que se sabe la canción de memoria, empieza a bailar frente a la presa asustada, finge cortarse la cara antes de cortarle una oreja, afortunadamente, fuera de cámara. Hemoglobina, sadismo, una pieza musical de culto: sin duda estamos ante Quentin Tarantino en su primera película, Reservoir Dogs (1992). Una escena de culto en una película de culto, interpretada por el actor estadounidense Michael Madsen, quien falleció de un infarto en su casa de Malibú el jueves 3 de julio a los 67 años. Esta película marcó el inicio de una colaboración regular con el director, quien posteriormente lo contó en Kill Bill: Volúmenes 1 y 2 (2003 y 2004), Los odiosos ocho  (2015) y  Érase una vez… en Hollywood  (2019). Tarantino también le había ofrecido el papel que finalmente relanzó la carrera de John Travolta en Tiempos violentos (1994), pero Madsen ya estaba comprometido con el rodaje de Wyatt Earp, de Lawrence Kasdan…
Michael Masden en Reservoir Dogs (1992)
Un físico imponente
En un emotivo homenaje publicado en redes sociales, el director Robert Rodriguez, quien dirigió al actor en Sin City (2005), contó que no se planeó ninguna improvisación en el set de rodaje para ser lo más fiel posible a la tira cómica de Frank Miller. "Pero rompíamos esa regla cada día que Michael Madsen trabajaba con nosotros. Siendo un escritor increíble, nos ofrecía una y otra vez una frase mágica". Luego relata cómo el actor fue el único elegido a pesar de tener un físico que no se parecía en nada al del personaje de cómic que interpretaba. "Pero Michael era tan inusual que pensamos que sería el compañero perfecto para el detective Bruce Willis. ¡Menudo equipo de policías tan fabuloso!"
Y qué físico! Con más de 1,80 m de altura, tenía uno de esos rostros imponentes, ideales para papeles de tipo duro. En una carrera de más de cuarenta años, que comenzó en el cine con Juegos de guerra (1983) de John Badham, Michael Madsen ha aparecido en casi trescientas cincuenta películas y series. Es imposible enumerarlas todas, pero sus papeles en Thelma y Louise,  Donnie Brasco, The Doors, Liberen a Willy, Muere otro día y Boarding Gate, del francés Olivier Assayas, han marcado la carrera de este actor de "trueno y terciopelo" (en palabras de su hermana, la actriz Virginia Madsen, quien le rindió homenaje en Instagram), a quien le ofrecieron principalmente papeles secundarios.
Michael Masden en Sin City (2005)
Michael Madsen, quien incursionó brevemente en el teatro, también era familiar para los aficionados a los videojuegos, para quienes dobló a varios personajes con su voz profunda y cautivadora, capaz de transmitir una frialdad aterradora (Toni Cipriani en  Grand Theft Auto III, Rafferty en  True Crime: Streets of LA, John Tanner en Driv3R,  o incluso Daud, el maestro asesino del juego Dishonored). En Kill Bill, Volumen 2, Bill (David Carradine, fallecido en 2009) advierte a su hermano Budd, interpretado por Michael Madsen, que la novia (Uma Thurman) viene a matarlos. “Esa mujer merece su venganza, y nosotros merecemos morir”, responde Budd con calma, con los ojos entornados. Un carisma inquietante resumido en una sola escena.

Una guía qué ver este verano (I)

Combata el calor con estas películas tan esperadas que se estrenan este verano, como Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos y Jurassic World: el renacer. Explore la guía.

1. Jurassic World: el renacer (Jurassic World: Rebirth, 2025), de Gareth Edwards

Técnicamente, Jurassic World: El renacer es una continuación de Jurassic World: Dominion de 2022, pero no es necesario haber visto (ni siquiera recordar) esa película para captar lo que el director Gareth Edwards nos cuenta en esta historia independiente que anhela dar inicio a una nueva trilogía cinematográfica. Así que, adiós a Chris Pratt y Bryce Dallas Howard y hola de nuevo al guionista David Koepp, autor de las dos primeras películas de Jurassic Park. Koepp nos ha asegurado que no habrá una reinterpretación de la franquicia; en su lugar, nos sumergiremos en una isla remota —el centro de investigación original de JP— donde Scarlett Johannson, Mahershala Ali y Jonathan Bailey deberán superar con éxito intensos desafíos al estilo de "Survivor" para obtener ADN de dinosaurio para un nuevo fármaco milagroso de las grandes farmacéuticas. Los efectos secundarios comunes incluyen…

2. F1: La película (F1: The Movie, 2025), de Joseph Kosinski

Como estudio cinematográfico joven, Apple ha recibido elogios de la crítica por películas como Killers of the Flower Moon de Martin Scorsese, pero hasta ahora el éxito de taquilla ha sido esquivo (véase Argylle, Wolfs o Fly Me to the Moon). Así que la pregunta importante es: ¿puede la F1 cambiar esa narrativa este verano? Bueno, además del poder estelar de Brad Pitt y Javier Bardem, la F1 está dirigida por Joseph Kosinski, el director detrás de Top Gun: Maverick de 2022, que terminó su carrera en taquilla con unos cómodos 1.500 millones de dólares. La historia sigue a Pitt como un expiloto de Fórmula 1 que es convencido por Bardem para salir del retiro para ser el mentor de un joven talento prometedor, interpretado por Damson Idris. Pero el gran atractivo puede ser el espectáculo de coches rápidos en pantallas de gran formato (la F1 se filmó específicamente para IMAX). La confianza del estudio en la película fue evidente, estrenando los primeros 10 minutos en CinemaCon para el deleite de una sala llena de propietarios de cines listos para hacer una fortuna con las concesiones este verano.

Hace 100 años: Eve's Lover

El 6 de julio de 1925 se estrenó la película Eve's Lover, dirigida por Roy Del Ruth e interpretada por Irene Rich, Bert Lytell, Clara Bow, Willard Louis, John Steppling, Arthur Hoyt, Lew Harvey, Dorothy Dorr. Productora: Warner Bros. Duración: 70 minutos. 
Sinopsis argumental: Austin Starfield (Louis) tiene la mira puesta en una acería propiedad de Eve Burnside (Rich). Convence a un conde empobrecido, Leon Molnar (Lytell), de casarse con Eve para así poder controlar su fortuna. Leon se casa con ella, pero se enamora perdidamente de ella. Rompe su vínculo con Starfield. Mientras tanto, la antigua novia de Leon (Bow) aparece en escena y, por celos, le dice a Eve que Leon se casó con ella solo por su dinero. Starfield influye en los trabajadores de la acería de Eve para que inicien disputas laborales y consigue que sus secuaces inicien un motín. Leon expone la conspiración y Starfield es detenido por las autoridades. Leon y Eve se reconcilian.
Comentario: Esta película está catalogada como perdida. A finales de las décadas de 1940 y 1950, Warner Bros. destruyó muchos de sus negativos debido a la descomposición de la película de nitrato. Los registros del estudio indican que el negativo de la filmografía anterior a 1931 estaba marcado como "Desechado el 27/12/48" ​​(27 de diciembre de 1948) o que, en febrero de 1956, Jack Warner vendió los derechos de todas sus películas anteriores a diciembre de 1949 a Associated Artists Productions.

sábado, 5 de julio de 2025

Efemérides de cine: Pánico en el Tokio Express

El 5 de julio de 1975 se estrenó la película japonesa Pánico en el Tokio Express (Shinkansen daibakuha AKA The Bullet Train), dirigida por Junya Sato e interpretada por Ken Takakura, Shin'ichi Chiba, Kei Yamamoto, Eiji Gô, Akira Oda, Raita Ryu, Masayo Utsunomiya, Yumiko Fujita, Yumi Takigawa, Toyoto Fukuda, Fumio Watanabe, Etsuko Shihomi. Productora: Toei. Duración: 152 minutos.
Sinopsis argumental: Un grupo terrorista coloca una bomba en un tren bala que recorre el trayecto Tokio-Hakata. El tren, de nombre Hikari 109, explotará si el convoy baja de la velocidad de 80 km/hora. Un operador del tren (Sonny Chiba) se encargará de intentar desactivar la bomba y salvar a los 1500 pasajeros que viajan en el tren.
Comentario: La película acción pura y dura durante casi todo el metraje y las escenas de los trenes moviéndose a toda velocidad impactantes. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

La isla de Arturo, una nostalgia profunda

La isla de Arturo (L'isola di Arturo, 1962), dirigida por Damiano Damiani e interpretada por Vanni De Maigret, Key Meersman, Reginald Kernan, Gabriella Giorgelli, Elvira Tonelli, Luigi Zerbinati, Michele Barone, Aldo Vinci. Adaptación de la novela homónima de la escritora italiana Elsa Morante.
Arturo es un joven que vive completamente solo en una isla. De vez en cuando, su padre va a verlo, pero él lo adora pese a que no le muestra ningún cariño. Un día, llega acompañado de su segunda mujer, y el joven empieza a sentirse atraído por ella. Arturo Gerace recupera la memoria de sus primeros dieciséis años transcurridos en una isla del sur de Italia, Prócida: una isla real y a la vez idílica, como idílico es siempre el paraíso perdido de la infancia, antesala del descubrimiento del mundo.
La película de Damiano Damiani se caracteriza por una atmósfera de tensión sexual establecida entre Wilhelm, Nunziata y Arturo. Percibimos la electricidad en el ambiente, siempre a punto de estallar, siempre al borde de alcanzar al triangulo –y a los demás que los rodean-, en un nudo corredizo. Recomendable. Se puede ver en Apple TV+. 

“Deep Cover: Actores encubiertos (2025), de Tom Kingsley” en Prime Video: Una disparatada comedia de espías...

La policía londinense los contacta para infiltrarse en su servicio secreto. Tres comediantes de improvisación, desesperados por el éxito, aceptan interpretar el papel de sus vidas. Orlando Bloom, Bryce Dallas Howard y Nick Mohammed son divertidísimos como los falsos espías.
Cualquiera que entre en este lugar debería abandonar toda esperanza de verosimilitud. En Londres, un investigador experimentado y brusco (Sean Bean) elige (casi) al azar a tres personas de la trastienda de un club de improvisación, para alistarlas en una arriesgada misión encubierta con un peligroso narcotraficante, bajo el pretexto de que saben (más o menos) cómo actuar cuando se les ordena. ¿Imposible? La buena noticia es que no nos importa. En torno a esta idea, tan descabellada como original, el director británico Tom Kingsley y su dúo de guionistas hollywoodenses, Colin Trevorrow y Derek Connolly (a quienes también debemos, entre otras cosas, la muy cuestionable Jurassic World: Dominion), han bordado una deliciosa comedia policiaca.
Mención especial, sobre todo, al trío de "Donnie Brasco", que provoca risas, perfectamente torpe y desparejado, tan bien dibujado como alegremente interpretado. Primero está Kat, la enérgica profesora de improvisación (Bryce Dallas Howard y su perfecto ritmo cómico), cuya carrera nunca ha despegado del todo; Marlon, que se cree Brando, con expresiones torturadas y delirios al estilo del Actor's Studio, acumula papeles cutres, incluyendo el de... un "elfo", un guiño travieso a su intérprete, Orlando Bloom, ex-Legolas en El Señor de los Anillos; y finalmente Hugh (el divertidísimo Nick Mohammed), un tímido informático, arrastrado a la aventura a su pesar. Desde malentendidos hasta la suerte del principiante (la muerte accidental de un delincuente), desde tácticas de presión hasta espectaculares meteduras de pata, este magnífico equipo de idiotas se adentra cada vez más "de incógnito", en el corazón de un ballet de caricaturas audaces, tanto del lado policial como del matón. Un bello desfile de actuaciones cómicas, en el "thriller" menos serio del año.

viernes, 4 de julio de 2025

Películas de la semana: 4 de julio

Diamanti

Dirección: Ferzan Ozpetek. País: Italia. Año: 2024. Duración: 135 minutos. Género: Drama. Intriga. Cine dentro del cine. Moda. Años 1970. Interpretación: Luisa Ranieri, Jasmine Trinca, Stefano Accorsi, Luca Barbarossa, Sara Bosi, Loredana Cannata, Gepi Cucciari , Anna Ferzetti, Aurora Giovinazzo, Nicole Grimaudo, Milena Mancini, Vinicio Marchioni. Guion: Ferzan Ozpetek, Carlotta Corradi, Elisa Casseri. Música: Giuliano Taviani, Carmelo Travia. Fotografía: Gianfilippo Corticelli. Productora: greenBoo Production, R&C Produzioni, Faros Film. Distribuidora: A Contracorriente Films. Estreno en España: 4 de julio de 2024. Sinopsis: Un director convoca a sus actrices favoritas, con las que ha trabajado y a las que ha amado. Quiere hacer una película sobre mujeres, pero no revela gran cosa: las observa, toma ejemplo, se inspira, hasta que su imaginación las catapulta a otra época, a un pasado donde el ruido de las máquinas de coser llena un lugar de trabajo dirigido y poblado por mujeres, donde los hombres tienen pequeños papeles marginales y el cine puede contarse desde otro punto de vista: el del vestuario. Película femenina y coral coescrita y dirigida por el italo-turco Ferzan Ozpetek. 

Breve historia de una familia

Título originalJia ting jian shi AKA Brief history of a familyDirección: Jianjie Lin. PaísChina. Año2024.Duración99 minutos. Género: Drama. Familia. InterpretaciónZu Feng, Guo Ke-yu, Lin Muran. GuionJianjie Lin. Música: Toke Brorson Odin. Fotografía: Zhang Jiahao. ProductoraCoproducción China-Dinamarca; First Light Pictures. Distribuidora: Karma Films. Premios y nominaciones:  Festival de Berlín: Nominada a Sección Panorama - Premio del Público (Film); Festival de Sundance: Nominada a Premio del Jurado - Película (World Cinema). Estreno en España: 4 de julio de 2024. Sinopsis: Wei, un niño extrovertido y lleno de energía, comienza a forjar una amistad especial con Shuo, un compañero de instituto reservado y misterioso. A pesar de las diferencias en sus personalidades, ambos desarrollan un vínculo profundo que no pasa desapercibido para los padres de Wei. Estos, al descubrir que Shuo proviene de un entorno problemático, deciden abrirle las puertas de su hogar y acogerlo cada vez más como parte de la familia. Pero un suceso inesperado sacude la estabilidad de todos, desatando una serie de revelaciones sobre el pasado.

Black Dog

Título original: Gou zhenDirecciónGuan Hu. PaísChina. Año2024. Duración110 minutos. Género: Drama. Thriller. Perros. InterpretaciónEddie Peng, Liya Tong, Jia Zhang-Ke, Zhang Yi, Zhou You, Hu Xiaoguang, Ben Niu, Zhang Li. GuionRui Ge, Guan Hu. MúsicaBreton Vivian. FotografíaWeizhe Gao. ProductoraThe Seventh Art Pictures, Huayi Brothers, Momo Pictures. DistribuidoraSurtsey Films. Premios y nominaciones: Festival de Cannes: Un Certain Regard: Mejor película; Premios Independent Spirit Awards: Nominada a mejor película extranjera; Festival de Valladolid - Seminci: 2 premios. 3 nominaciones; Premios Gotham: Nominada a mejor dirección; Asian Film Awards: 5 nominaciones. Estreno en España: 4 de julio de 2024. Sinopsis2008. Lang Yonghui sale de la cárcel después de diez años. Al llegar a su pueblo, Qixia, será bien recibido por algunos, pues el joven fue en el pasado una celebridad en espectáculos con su moto, pero por otros será objeto de venganza y amenazas. El pueblo está prácticamente en ruinas, casas bajas, edificios a medio hacer, cascotes y desperdicios, locales abandonados, etc., y se da la circunstancia de que la mayoría de la población se ha marchado, dejando el lugar llena de perros callejeros. Lang será precisamente reclutado para cazarlos, porque las autoridades imponen ese requisito para recuperar la prosperidad y las inversiones. Y entre los canes Lang establecerá un vínculo afectivo con uno de ellos, delgado, negro y al parecer muy peligroso porque podría contagiar la rabia.

Capitolio vs. Capitolio

Título original: Capitol vs. Capitol. Dirección: Javier Horcajada. País: España. Año: 2025. Duración: 63 minutos. Género: Documental. Política. Reparto: Documental. Guión: Javier Horcajada. Productora: 3040 Cine. Distribuidora: Sideral Cinema. Estreno en España: 4 de julio de 2024. Sinopsis: El asalto al Capitolio documentado por sus propios protagonistas. Una coreografía de caos, explosiones, rezos y selfies, aliñada con propaganda populista, ideologías inflamables y la ira en las redes. Desde la propaganda 70 años antes del asalto a Internet, nos preguntamos: ¿fueron solo extremistas... o el futuro del país? 
El asalto al Capitolio, contado por quienes lo protagonizaron, se despliega como una coreografía caótica de explosiones, rezos y selfies, marcada por la furia digital y la propaganda populista. El documental recorre siete décadas de discursos incendiarios, desde los orígenes del extremismo hasta su propagación en Internet. Entre ideologías radicales y redes sociales al rojo vivo, surge una inquietante pregunta: ¿fue obra de unos pocos fanáticos o un adelanto del futuro político de Estados Unidos?

Detective Conan: One-eyed Flashback

Título original: Meitantei Conan: Sekigan no Flashback.
Dirección
: Katsuya Shigehara. País: Japón. Año: 2025. Duración: 110 minutos. Género: Animación. Intriga. Crimen. Manga. Reparto: Animación. Guion: Takeharu Sakurai. Manga: Gôshô Aoyama. Música: Yûgo Kanno. Fotografía: Animación. Productora: TMS Entertainment. Distribuidora: Alfa Pictures. Estreno en España: 4 de julio de 2024. Sinopsis: Monte Mitakara en la cordillera Yatsugatake. Kansuke Yamato, de la policía de la prefectura de Nagano, perseguía a un hombre en las montañas nevadas cuando, de repente, avistó una misteriosa silueta. En ese momento, una bala le rozó el ojo izquierdo. El eco de los disparos provocó una enorme avalancha que se tragó a Kansuke. 10 meses después. Tras recibir un informe sobre un investigador del Observatorio Astronómico Nacional Nobeyama que ha sido atacado, Kansuke y Yui Uehara acuden al lugar del crimen. Durante la investigación, la antena parabólica del observatorio comienza a moverse y, por alguna razón, el ojo lesionado de Kansuke comienza a dolerle con fuerza… Esa noche, la Agencia de Detectives Mori recibe una llamada de un detective conocido como Wani, quien fue un compañero cercano de Kogoro cuando trabajaba en el Departamento de Policía Metropolitana. Kogoro promete reunirse con Wani. Pero mientras él y Conan viajan a la reunión, se oye un disparo repentino

Reestrenos de la semana: 4 de julio

A nuestros amores

Título originalÀ nos amours. Dirección: Maurice Pialat. PaísFrancia. Año1983. Duración95 minutos. Género: Romance. Drama. Drama romántico. Adolescencia. Familia. InterpretaciónSandrine Bonnaire, Maurice Pialat, Christophe Odent, Dominique Besnehard, Cyril Collard, Jacques Fieschi, Valérie Schlumberger, Evelyne Ker, Pierre Novion, Tsilka Theodorou, Cyr Boitard, Anne-Marie Nivelle. GuionMaurice Pialat, Arlette Langmann. MúsicaHenry Purcell. FotografíaJacques Loiseleux. ProductoraLes Films du Livradois, Gaumont, France 3 (FR 3). Distribuidora: Atalante. Premios y nominacionesPremios César: Mejor película, mejor actriz novel (Bonnaire). 3 NominacionesReestreno en España: 4 de julio de 2025. SinopsisSuzanne es una joven de 16 años que, a pesar de su edad, tiene una vida sexual muy activa, pero sus relaciones con los chicos no van más allá del sexo; para ella son simplemente una forma de encontrar alivio de su estresante familia parisina. Su ambiente en casa es todo menos agradable: tiene una madre neurótica, un padre dominante al que no le gusta su manera de ser y un hermano que la golpea.

Maurice Pialat, el amor existe

Título original: Maurice Pialat, l’amour existe. Dirección: Anne-Marie Faux, Jean-Pierre Devillers. País: Francia. Año: 2007. Duración: 81 minutos. Género: Documental. Biográfico. Documental sobre cine. Reparto: Documental. Intervenciones: Maurice Pialat, Gérard Depardieu. Guion: Anne-Marie Faux. Fotografía: Stéphane Bion. Productora: Sylvie Danton. Reestreno en España: 4 de julio de 2025. Sinopsis: Un documental sobre la vida y la carrera de Maurice Pialat producido por su viuda, la consumada productora de cine Sylvie Pialat. La película entrelaza fragmentos de sus películas con imágenes de entrevistas de Pialat, quien habla de crecer como hijo único, su interés por la pintura, sus primeras influencias en el cine, desde Yasujiro Ozu hasta John Ford, su desafecto por la Nueva Ola francesa y el tema del abandono en sus películas. Los comentarios de Pialat ofrecen información sobre sus estrategias estéticas e insinúan su reputación como un director desafiante e irascible, conocido por haber presionado a sus actores para que ofrecieran actuaciones crudas y poderosas.

Efemérides de cine: La casa grande

El 4 de julio de 1975 se estreno la película española La casa grande, dirigida por Francisco Rodríguez Fernández e interpretada por Manuel Ayuso, Antonio Cuenca, Juan Diego, Antonio Ferrandis, Francisco Merino, Antono Gamero, Adolfo López, Enrique Navarro, Luis Rico, María Sánchez Aroca, Fernando Sánchez Polack, Adolfo Thous, Julia Trujillo. Productora: Profilmes, Zero Films. Duración: 105 minutos. 
Sinopsis argumental: Después de terminar la guerra civil española, el terrateniente y alcalde del pueblo Raúl (Antonio Ferrandis) acoge a su sobrina Andrea (Maribel Martín) y a su padre Gerardo, quien se ha vuelto loco después del conflicto, en el que fue asesinada su esposa. Andrea está enamorada de un joven campesino, pero tiene que ceder a los deseos de su tío para no perjudicar su padre.
Nominaciones y premios: Medallas del CEC: Mejor actor principal (Antonio Ferrandis). 
ComentarioUn interesante estudio sociológico de la vida rural. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

Hace 100 años: El trío fantástico

El 4 de julio de 1925 se estrenó la película estadounidense El trío fantástico (The Unholy Three), dirigida por Tod Browning e interpretada por Lon Chaney, Mae Busch, Matthew Moore, Victor McLaglen, Harry Earles, Edward Connelly, William J. Humphrey, E. Alyn Warren, Percy Williams, Carrie Daumery. Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Duración: 86 minutos. 
Sinopsis argumental: Tres titiriteros deciden dejar sus miserables vidas y formar "El trío fantástico", una banda en la que cada uno desarrollará sus habilidades: Echo, el ventrílocuo, se hará pasar por una vieja y amable abuela que regenta una tienda de pájaros. Tweedledee, "el hombre de veinte pulgadas", se convierte en su bebé, y el forzudo Hércules es su ayudante. Muy pronto, la pajarería se convierte en el centro de una ola de delitos de increíbles dimensiones.
Comentario: La película tuvo un remake sonoro en 1930. En ambas versiones, los papeles del Profesor Eco y Tweedledee fueron interpretados por Chaney y Earles respectivamente. Las películas estaban basadas en la novela del mismo nombre de Tod Robbins.

jueves, 3 de julio de 2025

Hace 100 años: El difunto Matías Pascal

En julio de 1925 se estrenó la película francesa El difunto Matías Pascal (Feu Mathias Pascal), dirigida por Marcel L'Herbier e interpretada por Ivan Mozzhukhin, Marcelle Pradot, Lois Moran, Marthe Mellot, Pauline Carton, Irma Perrot, Mireille Barsac, Michel Simon, Isaure Douvan, Pierre Batcheff, Georges Térof, Philippe Hériat, Jean Hervé, J.N. Douvan-Tarzow, Jaque Catelain, Jane Pierson, Jeanne Saint-Bonnet, Solange Sicard. Productora: Cinégraphic. Duración: 178 minutos. 
Sinopsis argumental: Matías Pascal, el hijo único de una familia rica, se casa con la bella Romalinda, que sufre el carácter de una terrible madrastra que la controla y hace de su vida en casa una pesadilla, al igual que su trabajo como asistente de bibliotecario en su ciudad natal.
Comentario: Adaptación de la novela El difunto Matías Pascal de Luigi Pirandello.

Shadow Force (2025), de Joe Carnahan, en Amazon Prime Video

Dos ex sicarios, que se enamoran y se convierten en padres, se ven perseguidos por su antiguo jefe. El actor francés merece algo mejor que esta película de acción de los años 1980, abiertamente cursi.
¿Debería Sy distanciarse de las producciones estadounidenses? Unos meses después de The Killer (2004), un remake fallido de un gran clásico de John Woo (realizado por él mismo), ya está de vuelta en Shadow Force, una nueva película de acción estrenada el mes pasado en Estados Unidos, que llegó directamente a Prime Video en Francia.
Con poca energía, el actor se mete en la piel de un antiguo sicario, ahora un padre cariñoso con su hijo pequeño, con quien escucha los grandes éxitos de los Commodores y Lionel Richie en el coche familiar. Hasta el día en que la madre de su hijo, quien también fue su colaboradora (Kerry Washington), reaparece en su vida para luchar contra su antiguo jefe, ahora jefe de la CIA (Mark Strong). Todos los códigos del cine de acción de los años 1980 se combinan en un cóctel increíblemente clásico, donde los malos no son quienes creemos, los buenos son mucho más inteligentes de lo que parecen, y el antagonista principal es un tirano adicto al peligro, que vive en una gran villa donde le sirven tragos de alcohol fuerte desde las 8 de la mañana.
Acento francés y camisa hawaiana
Con su marcado acento francés, sus chistes que no hacen reír a nadie y su afán por ajustar cuentas en público, sufrimos por Omar Sy , quien merece papeles mucho más profundos que este personaje de acción que se pavonea con camisa hawaiana, a quien es difícil reconocerle el mérito. En su defensa, toda la película es de una considerable mediocridad, lastrada por la excesiva promoción de una plataforma de streaming de música y por actores despreocupados, como Mark Strong como un supervillano invencible y Kerry Washington como una espía experimentada que, tras su máscara de guerrera, se ve finalmente reducida a sus ventajas físicas para distraer al jefe de la CIA...

Muerte de Lea Massari, la fascinante actriz que tanto nos gustó

Desde Antonioni hasta Alain Cavalier, desde Louis Malle hasta Claude Sautet, ningún cineasta pudo resistirse a su discreta y cautivadora presencia. Figura clave del cine italiano y francés durante Les Trente Glorieuses, falleció en su ciudad natal, Roma, el lunes 23 de junio de 2025.
Es la misma palabra en español e italiano: triste. La actriz Anna Maria Massetani, conocida como Lea Massari, falleció el lunes en Roma, su capital natal. Tenía 91 años. Otro fantasma conmovedor en la historia del cine durante Les Trente Glorieuses (Treinta Años Gloriosos), de los cuales fue una de las figuras más sensibles, omnipresente y discreta, en multitud de películas importantes. De hecho, ningún gran cineasta pudo resistirse a su belleza vibrante y expresiva, a la sensualidad ligeramente feroz de su voz, a esa música estridente, tan cautivadora como sus ojos de gato.
Siempre cautivadora, pero a menudo un poco al lado de la "estrella", o justo detrás, de una obra maestra a otra: en La aventura (L'Avventura, 1960) de Michelangelo Antonioni, Anna es la chica que "desaparece" —literalmente— a orillas del Mediterráneo, dejando el campo libre, el papel mítico de la película —e incluso su amante— a Monica Vitti, quien la busca por todas partes. Su carrera cinematográfica incluye El coloso de Rodas (Il colosso di Rodi, 1961), el debut como director de Sergio Leone.
Gabriele Ferzetti y Lea Massari en La aventura (1960)
Mucho más tarde, en Las cosas de la vida (Les choses de la vie, 1970), su exmarido (Michel Piccoli) prefiere a otra mujer (Romy Schneider), e incluso los espectadores solo tendrán ojos para este amor adúltero. El mismo Piccoli llegará al extremo de descuidarla, en su apasionada búsqueda de una misteriosa La dama de azul (La Femme en Bleu, 1973), de Michel Deville, sin darse cuenta de que ella ya está allí, a su lado, paciente y melancólica. Se parece un poco a nuestra relación de espectadores con esta talentosa actriz: ella siempre estuvo ahí (dos o tres películas al año, de media, entre Francia e Italia, en los años 1960 y 1970), y la amábamos casi sin saberlo, cegados por otras "estrellas" con las que compartía cartel.
Un primer papel inolvidable
Algunos directores, sin embargo, le dieron el protagonismo que merecía, empezando por su compatriota Mario Monicelli, quien, en 1954, descubrió a la hija de este ingeniero, criada entre España, Francia y Suiza. Lea Massari tenía 21 años por entonces, acababa de abandonar sus estudios de arquitectura para convertirse en modelo, pero el cineasta cambió su destino al brindarle un inolvidable primer papel, Agnese, rebelde y apasionada junto a Mel Ferrer en Proibito. Y luego, por supuesto, en una filmografía que sirve como monumento a la gloria del séptimo arte —Dino Risi, Sergio Leone, los hermanos Taviani, René Clément, Alain Cavalier, Chantal Akerman y tantos otros— está Louis Malle. En El soplo al corazón (Le souffle au coeur, 1971), este director le ofreció el momento más fuerte de su carrera, un personaje de madre incestuosa tan perturbador que dudamos en volver a verlo hoy. Es mejor recordar su conmovedora y poderosa interpretación en Cristo se paró en Éboli (Cristo si è fermato a Eboli, 1979), una película histórica ambientada en la era del fascismo de Francesco Rosi.
Benoît Ferreux y Lea Massari en El soplo al corazón (1971)
Tras este papel, la maravillosamente tímida Massari, que evitaba al máximo el estruendo de la fama, se volvió cada vez más rara, hasta que se retiró por completo de la vida pública en 1990. Nuestra "dama de azul" se esfumó silenciosamente, dejándonos, como en su día a Michel Piccoli, con la tristeza de darnos cuenta demasiado tarde de lo mucho que importaba.

miércoles, 2 de julio de 2025

Películas de la semana: 2 de julio

Jurassic World: El renacer

Título original: Jurassic World Rebirth. Dirección: Gareth Edwards. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 134 minutos. Género: Ciencia ficción. Acción. Fantástico. Aventuras. Secuela. Dinosaurios. InterpretaciónScarlett Johansson, Jonathan Bailey, Ed Skrein, Manuel Garcia-Rulfo, Mahershala Ali, Rupert Friend, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Guion: David Koepp. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: John Mathieson. Productora: Amblin Entertainment, Universal Pictures, The Kennedy/Marshall Company, Latina Pictures. Distribuidora: Universal Pictures. Estreno en España: 2 de julio de 2025.  Sinopsis: Cinco años después de los acontecimientos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta Tierra ha demostrado ser insoportable para los dinosaurios. Los pocos que quedan viven en ambientes aislados en las regiones ecuatoriales, donde el clima se parece al que conocieron antaño. Las tres criaturas más grandes dentro de esta biosfera tropical tienen en su ADN la clave para fabricar un medicamento que aportará beneficios milagrosos a la raza humana. Zora Bennett, una experta en operaciones encubiertas, es contratada para dirigir a un equipo de especialistas en una misión secreta cuyo objetivo es conseguir el material genético. Pero la operación liderada por Zora se cruzará con una familia cuyo barco volcó por culpa de unos dinosaurios acuáticos y todos acabarán en una isla prohibida donde se ubicó hace años un centro de investigación ultrasecreto del Parque Jurásico. Allí, en un lugar poblado por dinosaurios de numerosas especies, se enfrentarán a un descubrimiento tan sorprendente como siniestro que lleva décadas escondido.

Una cena... y lo que surja

Título original: Et plus si affinités. Dirección: Olivier Ducray, Wilfried Méance. País: Francia. Año: 2024. Duración: 77 minutos. Género: Comedia. Comedia dramática. Remake. Interpretación: Bernard Campan, Isabelle Carré, Julia Faure, Pablo Pauly, Florès Cardo, Jeanne Peltier Lanovsky, Léa Nauleau. Guion: Olivier Ducray, Wilfried Méance. Remake: Cesc Gay (película Sentimental). Música: Alexis Rault. Fotografía: Stéphen Méance. Productora: Soyouz Films, Wild Bunch, Canal+, Ciné+, C8. Distribuidora: Filmax. Estreno en España: 2 de julio de 2025. Sinopsis: Tras una jornada frustrante, el cascarrabias profesor de conservatorio Xavier, vuelve a casa para encontrarse con una desagradable sorpresa que le hace perder el compás. Su esposa también música Sophie ha invitado a cenar a sus vecinos del piso superior, la psicóloga especialista en traumas de animales Adèle y el piloto de aviones Alban, que vive más en las nubes que en la tierra. Xavier propone a su esposa echarles en cara a los invitados el escándalo que arman cuando hacen el amor... Los invitados vienen con una partitura distinta, pues plantearán sin tapujos una propuesta que rompe los esquemas de Xavier y Sophie: intercambiarse como parejas.

"Le grand déplacement", los chiste vuelan pero la película no despega

En el mayor secreto, la primera misión espacial africana se prepara para despegar. La tripulación, proveniente del continente y su diáspora, debe explorar el planeta "Nardal" para evaluar la posibilidad de traer de vuelta a todos los africanos si la Tierra se vuelve inhabitable. El problema es que el viaje será largo. Muy largo. Y la mayor incógnita de las misiones interestelares sigue siendo el entendimiento entre los astronautas... Falta de profundidad entre los personajes, chistes torpes... esta historia espacial no es una locura.
"En el espacio, nadie puede oírte gritar", advertía el cartel de Alien en 1979. No estamos seguros de que volvamos a oírte reír a carcajadas con esta comedia de Jean-Pascal Zadi, que sigue a una tripulación africana que despega hacia un planeta potencialmente habitable llamado Nardal, en honor a Paulette Nardal, pionera martiniqueña de la negritud. Casi cinco años después de la excelente sorpresa de Todo negro (Tout simplement noir, 2020), donde su personaje intentaba convocar a celebridades para una marcha de hombres negros con un estilo falso documental, el autor pisa a fondo y lleva su cuestionamiento político-cómico a las ambiciosas esferas de la ciencia-ficción.
Tras este título, que se burla de la teoría conspirativa y racista del "gran reemplazo", Zadi y su coguionista imaginan, de hecho, que un centro espacial panafricano con sede en Abiyán, Costa de Marfil, ha puesto en órbita una estación secreta, justo en las narices de la NASA. Solo queda reclutar un equipo de élite para llevar la nave a una estrella más hospitalaria que la Tierra y así transformar a los antiguos colonizados en futuros colonos.
Un poco de Pantera Negra para la revolución tecnológica, un toque de Interestellar (2014) y Marte (The Martian, 2015) para lo que está en juego, y una buena dosis de chistes incómodos al estilo de OSS 117. ("¡La esclavitud es una excusa conveniente! Ya no podemos decir nada en cuanto hablamos de los negros", despotrica Zadi en el papel de un francés indiferente a la historia), no son suficientes, por desgracia, para producir la explosión esperada. Entre la relectura del género esperado (entrenamiento, atraque, salida en traje espacial y deriva en el cosmos...) y los personajes sin profundidad, reducidos a sus orígenes más o menos antagónicos, la película avanza a la velocidad de la luz (ni siquiera una hora y media) y, sin embargo, parece larga. Una demostración de la relatividad del tiempo.