lunes, 28 de julio de 2025

Por qué dos películas rinden homenaje al psiquiatra y activista martiniqués Frantz Fanon este año

En este centenario de su nacimiento, Frantz Fanon protagoniza dos películas biográficas. Una mirada profunda al pensamiento y las luchas de este intelectual, comprometido con la independencia argelina y una psiquiatría más humana.
Dos películas biográficas dedicadas a Frantz Fanon se estrenaron este año, 2025, cien años después de su nacimiento. Psiquiatra, ensayista y activista anticolonial martiniqués, sigue siendo una figura de gran actualidad. En True Chronicles of the Blida Joinville Psychiatric Hospital in the Last Century, when Dr Frantz Fanon Was Head of the Fifth Ward between 1953 and 1956, (Chroniques fidèles survenues au siècle dernier à l'hôpital psychiatrique Blida-Joinville, au temps où le Docteur Frantz Fanon était chef de la cinquième division entre 1953 et 1956), estrenada el 23 de julio, el director Abdenour Zahzah relata sus primeros años en Argelia, como médico jefe en Blida-Joinville desde 1953. La película se centra en la persistencia de Fanon en denunciar el racismo de la profesión médica francesa y proponer una psiquiatría revolucionaria: más humana y atenta a la cultura de los pacientes locales.
Fanon recorre la estancia de aproximadamente tres años del multifacético martiniqués como jefe de un pabellón en el Hospital Psiquiátrico Blida-Joinville en Argelia y termina algún tiempo después de su partida. Somos testigos de cómo transforma el campo de la psiquiatría institucional mientras escribe su ahora reverenciado libro psicoanalítico sobre la colonización, Los condenados de la tierra” La película también dramatiza el apoyo de Fanon a la inminente revolución de Argelia a través de reuniones secretas. El Fanon de Barny (Alexandre Bouyer) se presenta como una figura heroica: sorprendentemente atractivo, inspira a todos los que lo rodean. Esto incluye tanto a sus pacientes como a su personal: el trabajador local del hospital Hocine (Mehdi Senoussi), que lleva a Fanon directamente al redil de la revolución argelina a través del líder local Ramdane (Salem Kali); y dos jóvenes médicos judíos argelinos, el doctor Jacques (Arthur Dupont) y la estudiante Alice (Salomé Partouche). Fanon cuenta con el apoyo de su esposa francesa, Josie (Déborah François), que defiende incondicionalmente su trabajo como escritor y psiquiatra.
En 1956, Fanon dejó la medicina para unirse al FLN en el exilio en Túnez. Renunció a su nacionalidad francesa, se nacionalizó argelino y luchó por la independencia de los pueblos colonizados. Tras fallecer en 1961 sin haber presenciado la liberación de Argelia de los colonos franceses, Frantz Fanon dejó un poderoso legado de pensamiento en la intersección de la psiquiatría, la política y la filosofía. Estas dos películas y las reediciones de sus obras (Piel negra, máscaras blancas, publicada en 1952, y Los condenados de la tierra, publicada en 1961) sirven como recordatorio de la importancia de su análisis del racismo sistémico y la alienación colonial, revivido por los contextos sociales y geopolíticos actuales.

Hace 100 años: La triste aventura

El 28 de julio de 1925 se estrenó la película estadounidense La triste aventura (Never the Twain Shall Meet), dirigida por Maurice Tourneur e interpretada por Anita Stewart, Bert Lytell, Huntley Gordon, Justine Johnstone, George Siegmann, Lionel Belmore, William Norris, Emily Fitzroy, Princess Marie De Bourbon, Florence Turner, James Wang, Ben Deeley, Tom Ricketts, Ernest Butterworth, Boris Karloff. Productora: Cosmopolitan Productions, Metro-Goldwin-Mayer (MGM). Duración: 80 minutos. 

Sinopsis argumental: Tamea, la hermosa descendencia de un capitán de mar francés y la reina de una isla del Mar del Sur, acompaña a su padre en un viaje a San Francisco. Al llegar a Port, se le dice a su padre que tiene lepra; Y poniendo a Tamea al cuidado de su amigo, Dan Pritchard, se suicida. Con la ayuda de Mellenger, un reportero, Dan se preocupa por la niña, cada vez más aficionado a ella, para consternación de su prometida, Maisie. El negocio de Dan falla y Tamea regresa a su paraíso isleño. Dan pronto sigue, y se casan en una ceremonia nativa. El calor y la inactividad pesan mucho en Dan, y pronto entra en un declive moral. Mellenger llega a la isla, acompañado por Maisie; Dan luego regresa a los Estados Unidos con ella, y Mellenger se queda en la isla, ofreciendo a Tamea su comodidad y amor.
Comentarios:Basado en la novela homonima de Peter Bernard Kyne

Adaptaciones nuevas y futuras de libros a la pantalla (VI)

(cont.)

16. Amateur (2025), de James Hawes

Charlie Heller es un brillante pero introvertido decodificador de la CIA que trabaja en una oficina en el sótano de la sede de Langley. Su vida cambia radicalmente cuando su esposa muere en un ataque terrorista en Londres. Cuando sus supervisores se niegan a tomar cartas en el asunto, él mismo toma las riendas y se embarca en un peligroso viaje por todo el mundo para localizar a los responsables. Su inteligencia puede ser el arma definitiva para llevar a cabo su venganza. Basada en la novela de Robert Littell. Disponible para alquilar o comprar. 

17. The Woman in Cabin 10 (2025), de Simón Stone

Un escritor de viajes se topa con un secreto espantoso mientras viaja a bordo de un crucero de lujo. Basada en la novela de Ruth Ware. Disponible en Netflix a lo largo de 2025. 

18. Estado eléctrico (The Electric State, 2025), de Anthony Russo y Joe Russo

En un futuro distópico donde los avances tecnológicos y la IA han alcanzado niveles desbordantes, Michelle, una joven huérfana, se embarca en un viaje a través de una América devastada junto a su inseparable robot y a un vagabundo excéntrico, buscando a su hermano menor desaparecido. Basada en la novela gráfica de Simon Stålenhag. Disponible actualmente en Netflix.
(cont.)

domingo, 27 de julio de 2025

"The Things You Kill": Alireza Khatami firma un thriller inquietante inspirado en el cine de Lynch

Ali, un profesor universitario de origen turco que imparte clases en Estados Unidos, está furioso por las sospechosas circunstancias de la muerte de su madre enferma en Turquía. Durante su duelo, Ali revela su resentimiento hacia su padre, del que se distancia, y se hace amigo de un jardinero llamado Reza, a quien recluta para vengar la muerte de su madre. En su afán por erradicar el patriarcado, el cineasta iraní ha creado una película de inspiración lynchiana que mezcla sueños y reflejos. Cautivadora.
En un segmento tragicómico de la excelente película Terrestrial Verses (2023), de Ali Asgari y Alireza Khatami, un cineasta iraní presentó su guion a la junta de censura religiosa con la esperanza de obtener un permiso de rodaje y, ante la magnitud de los cortes requeridos, terminó arrancando casi todas las páginas. Khatami vivió esta escena de tirarse de los pelos cuando intentó presentar The Thinks Youn Will en su país natal en 2022, antes de trasladar su proyecto a Turquía. Exiliado en Canadá durante más de veinte años, el director proviene de una comunidad turcoparlante en Irán. No es sorprendente, en cualquier caso, que los mulás no la apreciaran. 

“Sorry, Baby”, de Eva Victor: una hermosa película sobre el trauma de la violación

Agnes tiene que enfrentarse y superar las secuelas de un evento traumático mientras intenta encontrar su camino hacia su bienestar. Intentará hacerlo con el apoyo de su mejor amiga, su vecina y un pequeño gatito. Así, intentará volver a conectar con la vida cotidiana. Un sándwich preparado con cariño se convierte en el inesperado consuelo en su proceso de recuperación. Gracias a pequeños gestos de amor y amistad, Agnes intenta superar su dolor, recordando que, aunque las cicatrices se queden, la vida sigue adelante. Estudiante de doctorado en literatura en una universidad de Massachusetts, Agnès vio a su mejor amiga, Lydie, vivir su vida, mudarse a Nueva York, encontrar el amor y ahora quedarse embarazada. "¡Tu cuerpo es un milagro!"
Eva Victor, está estadounidense de 31 años se dio a conocer publicando videos divertidos en redes sociales, y aquí está este año, en el punto de mira del Festival de Cine de Sundance y la Quincena de Cineastas por su primer largometraje, como una aclamada escritora, actriz y directora. Eva Victor se está reafirmando. Esto es precisamente lo que más le cuesta a la joven retraída que interpreta en Sorry, Baby.

“Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos”, y ya es una pasada…

Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn, Ebon Moss-Bachrach… Un reparto de cuatro estrellas que no es suficiente para revivir a estos superhéroes agotados.
Ambientada en un mundo vibrante con estética retro-futurista inspirada en los años 1960, Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos introduce a la Primera Familia de Marvel: Reed Richards/Mister Fantástico (Pedro Pascal), Sue Storm/Mujer Invisible (Vanessa Kirby), Johnny Storm/Antorcha Humana (Joseph Quinn) y Ben Grimm/La Cosa (Ebon Moss-Bachrach), quienes se enfrentan a su desafío más difícil hasta la fecha. Obligados a equilibrar sus responsabilidades como héroes con la fuerza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un voraz dios espacial llamado Galactus (Ralph Ineson) y su intrigante Heraldo, Estela Plateada (Julia Garner). Y si la amenaza de Galactus, dispuesto a devorar el planeta entero junto con todos sus habitantes, no fuera suficiente, la situación se vuelve aún más personal.
Nueva versión de las peripecias del primer equipo de superhéroes de Marvel, creado por Stan Lee y Jack Kirby, que ha dado lugar a varias series animadas, desde que Hanna-Barbera produjo la primera en 1967. Los personajes no han tenido mucha suerte en sus adaptaciones al cine, pues en 1994 Constantin Film produjo una adaptación de bajo presupuesto que daba más miedo que Galactus con hambre, por lo que no llegó a estrenarse en cines. Pese a que tuvieron cierta aceptación por parte del público, Los 4 fantásticos (2005) y Los 4 Fantásticos y Silver Surfer (2007) producidas por 20th Century Fox, no cumplían mínimos criterios de calidad, ni tampoco 4 Fantásticos (2015), que no vio ni el proyeccionista.Por primera vez, el conjunto se incorpora al Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), tejido por Disney, en una producción que tenía ante sí el reto de superar el agotamiento que sufre el sobreexplotado subgénero de superhéroes, que con tanto multiverso empezaba a oler a túnica usada de Doctor Extraño.

sábado, 26 de julio de 2025

Películas de la semana: 24 de julio

Los 4 Fantásticos: Primeros pasos

Título original: The Fantastic Four: First Steps. Dirección: Matt Shakman. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 130 minutos. Género: Acción. Fantástico. Ciencia-ficción. MCU. Cómic. Superhéroes. Marvel Comics. Interpretación: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn, Ebon Moss-Bachrach, Paul Walter Hauser, Natasha Lyonne, Julia Garner, Ralph Ineson, Ada Scott, Angela Jones, Maisie Shakman, Alex Hyde-White, Rebecca Staab, Patrick Miller, Mather Zickel. Guion: Jeff Kaplan, Ian Springer, Josh Friedman, Peter Cameron, Eric Pearson. Libro: Jack Kirby. Cómic: Stan Lee. Producción: Kevin Feige. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Jess Hall. Productora: Marvel Studios, 20th Century Studios, The Walt Disney Company. Distribuidora: Walt Disney Pictures. Estreno en España: 24 de julio de 2025. Sinopsis: Ambientada en el vibrante telón de fondo de un mundo retro-futurista inspirado en los años 1960, presenta a la Primera Familia de Marvel mientras se enfrentan a su desafío más terrorífico hasta la fecha. Obligados a equilibrar sus roles como héroes con la fortaleza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un dios espacial voraz llamado Galactus y su enigmático Heraldo, Silver Surfer. Y si el plan de Galactus de devorar todo el planeta y a todos en él no fuera lo suficientemente malo, de repente se vuelve muy personal. 

Los irrespondables

Título original: Les irresponsables. Dirección: Laura Mañá. País: España. Año: 2025. Duración: 93 minutos. Género: Comedia. Drama. Comedia dramática. Amistad. Interpretación: Laia Marull, Betsy Túrnez, Àgata Roca, Berto Romero, Jordi Sánchez, Ruth Llopis. Guion: Laura Mañá, Marta Buchaca. Obra: Javier Daulte. Música: Xavier Capellas. Fotografía: Sergi Gallardo. Productora: Arcadia Motion Pictures, Afrodita AIE, Atresmedia Cine, Movistar Plus+, 3Cat. Distribuidora: A Contracorriente Films. Estreno en España: 24 de julio de 2025. Sinopsis: Nuria, Lila y Andrea se disponen a pasar un fin de semana juntas fuera de la ciudad en una casa inteligente, de lujo y llena de obras de arte que un amigo de Nuria les ha ofrecido. Su grupo de WhatsApp se llena de buenas intenciones… pero en realidad a las tres les da pereza acudir a la cita. Después de la primera noche todo cambia... las confesiones, emociones y deseos compartidos alrededor de la mesa les demostrarán que la complicidad entre amigas es la mejor excusa (y oportunidad) para hacer realidad sus impulsos más irresponsables. Basada en la obra de teatro homónima de Javier Daulte.

Leer 'Lolita' en Teherán

Título original: Reading Lolita in Tehran. Dirección: Eran Riklis. País: Italia. Año: 2024. Duración: 108 minutos. Género: Drama. Basado en hechos reales. Literatura. Feminismo. Enseñanza. Interpretación:  Golshifteh Farahani, Zar Amir Ebrahimi, Shahbaz Noshir, Mina Kavani, Bahar Beihaghi, Lara Wolf, Catayoune Ahmadi, Ash Goldeh, Sina Parvaneh, Isabella Nefar, Reza Diako, Abbas Fasaei, Arash Marandi, Hamid Karimi, Raha Rahbari, Zanyar Mohammadi. Guion: Marjorie David. Novela: Azar Nafisi. Música: Jonathan Riklis. Fotografía: Hélène Louvart. Productora: Coproducción Italia-Israel; Eran Riklis Productions, Minerva Pictures, Rai Fiction, Rosamont, Topia Communications, United King Films. Distribuidora: Adso Films. Estreno en España: 24 de julio de 2025. Sinopsis: Cada jueves por la mañana a lo largo de dos años, Azar Nafisi, una valiente y brillante profesora iraní, reúne clandestinamente en el salón de su casa a siete de sus alumnas más aventajadas a fin de leer libros prohibidos: obras de Jane Austen, Henry James, Scott Fitzgerald y, por supuesto, de Vladimir Nabokov, el autor de Lolita. Mientras las jóvenes poco a poco se expresan a través de los libros, se dan cuenta cómo sus propias vidas se van transformando y mezclando con la trama de las obras a las que se entregan.

Condenados

Título original: Vogter. Titulo alternativo: Sons. Dirección: Gustav Möller. País: Dinamarca. Año: 2024. Duración: 100 minutos. Género: Thriller. Drama. Drama carcelario. Interpretación: Sidse Babett Knudsen, Sebastian Bull, Dar Salim, Marina Bouras, Olaf Johannessen, Jacob Lohmann, Bashar Al-Saoudi, Liv Tolsager. Guion: Emil Nygaard Albertsen, Gustav Möller. Música: Jon Ekstrand. Fotografía: Jasper Spanning. Productora: Coproducción Dinamarca-Suecia; Nordisk Film, Radio (DR), SVT, Les Films du Losange. Distribuidora: La Aventura Audiovisual. Premios y nominaciones: Festival de Berlín: Nominada a Oso de Oro - Mejor película; Festival de Gijón: Nominada a mejor película (sección Albar). Estreno en España: 24 de julio de 2025. Sinopsis: Eva es una gris funcionaria de prisiones, que a través de las cámaras de seguridad parece reconocer a un nuevo interno. Habla con el director y pide un traslado al bloque donde ha ingresado este preso, aduciendo que en su actual ubicación se encuentra incómodo con un compañero. En realidad, en su nuevo destino, se dedicará a hacer la vida imposible a Mikkel, el susodicho, por oscuros motivos de venganza que se van aclarando paulatinamente. De momento sabemos que es alguien muy peligroso, que mató a otro interno en una trifulca.

El cuadro robado

Título original: Le tableau volé. Dirección: Pascal Bonitzer. País: Francia.  Año: 2024. Duración: 91 minutos. Género: Comedia. Drama. Comedia dramática. Interpretación: Alex Lutz, Léa Drucker, Nora Hamzawi, Louise Chevillotte, Arcadi Radeff, Laurence Côte, Matthieu Lucci, Ilies Kadri, Vincent Nemeth, Alexandre Steiger, Doug Rand, Peter Bonke. Guion: Pascal Bonitzer. Música: Alexei Aigui. Fotografía: Pierre Milon. Productora: SBS Productions. Distribuidora: Vercine. Estreno en España: 24 de julio de 2025. Sinopsis: André Masson, subastador de la famosa casa de subastas Scottie's, recibe un día una carta según la cual se había descubierto en Mulhouse, en casa de un joven trabajador, un cuadro de Egon Schiele. Muy escéptico, acude allí y tiene que afrontar los hechos: la obra es auténtica, una obra maestra desaparecida desde 1939, saqueada por los nazis. André ve este descubrimiento como el pináculo de su carrera, pero también es el comienzo de una pelea que podría ponerla en peligro. Afortunadamente, contará con la ayuda de su ex esposa y colega Bertina, y de su caprichosa becaria Aurore...

Mi querida ladrona

Título original: La pie voleuse. Dirección: Robert Guédiguian. País: Francia. Año: 2024. Duración: 101 minutos. Género: Drama. Familia. Trabajo. Empleo. Vejez. Madurez. Interpretación: Ariane Ascaride, Jean-Pierre Darroussin, Gérard Meylan, Grégoire Leprince-Ringuet, Marilou Aussilloux, Lola Naymark, Robinson Stévenin, Thorvald Sondergaard, Geneviève Mnich, Jacques Boudet, Jacqueline Vicaire, Sophie Payan. Guion: Robert Guédiguian, Serge Valletti. Producción: Robert Guédiguian. Música: Michel Petrossian. Fotografía: Pierre Milon. Productora: Agat Films, Canal+, Ciné+, SofiTVciné 11. Distribuidora: Mirror Audiovisual. Estreno en España: 24 de julio de 2025. Sinopsis: Maria trabaja como cuidadora y mandadera de varias personas ancianas, que le tienen gran afecto, pues ciertamente es muy atenta. Pero no puede evitar cometer pequeños hurtos, e incluso ha falsificado cheques de uno de sus empleadores, Robert, que se encuentra en silla de ruedas, para pagar el alquiler de un piano para su nieto y las clases de música pertinentes, pues cree que gracias a su talento tiene mucho futuro; también afronta así las deudas de su marido, adicto al juego. Bruno, hijo de Robert, que descubre esos pagos con talones, piensa que los destina a la mujer por la que dejó a su madre, fallecida de cáncer.

Spermageddon

Dirección: Rasmus A. Sivertsen, Tommy Wirkola. País: Noruega. Año: 2024. Duración: 80 minutos. Género: Animación. Musical. Comedia. Animación para adultos. Sexualidad. Pornografía. Adolescencia. Reparto: Animación. Guion: Vegar Hoel, Jesper Sundnes, Tommy Wirkola. Música: Christian Wibe. Fotografía: Animación. Productora: 74 Entertainment, Qvisten Animation. Distribuidora: Youplanet. Premios y nominaciones: Festival de Sitges: 2 nominaciones. Estreno en España: 24 de julio de 2025. Sinopsis: Los adolescentes Jens y Lisa están a punto de experimentar su primera relación sexual. Dentro del cuerpo de Jens, el Spermageddon se acerca, un evento para el que el espermatozoide Simon el Semen y sus amigos han estado preparándose duramente. En esta carrera donde solo puede ganar uno, deberán sortear todo tipo de obstáculos inesperados que les harán la vida imposible. 

Dos películas para ver esta semana

Prepárese para una semana genial de streaming con nuevas comedias, dramas y películas… para toda la familia.Adam Sandler protagoniza "Happy Gilmore 2", "Muerte de un unicornio" debuta en streaming, además de dramas históricos, series de comedia y mucho más.

Terminagolf 2 (Happy Gilmore 2, 2025), de Kyle Newacheck

Happy Gilmore era un fanático jugador de hockey y ahora no tiene objetivos en su vida. Cuando su novia le abandona y a su madre la echan del piso en el que vive por no pagar el alquiler, decide dedicarse a jugar al golf en torneos profesionales con la esperanza de reunir el suficiente dinero para cambiar su situación. Resulta que Happy tiene un potentísimo swing que manda la pelota a 400 yardas de distancia. Además, debido a su alocado temperamento, comienza a causar furor entre los medios de comunicación por sus extravagantes payasadas en los campos de golf. Es una secuela de Happy Gilmore (1996). Estreno en Netflix el 25 de julio de 2025.

Death of a Unicorn (2025), de Alex Schsrfman

Elliot Kintner y su hija adolescente Ridley atropellan accidentalmente a un unicornio cuando se dirigían a una cumbre de gestión de crisis con el jefe de Elliot, Odell Leopold, y su familia. Los Leopold se apoderan del unicornio y sus científicos descubren que la criatura está dotada de propiedades curativas sobrenaturales, que los Leopold pretenden explotar. Sin embargo, mientras profundizan en sus investigaciones, llegan los padres del unicornio y comienzan a masacrar uno a uno a los implicados en la explotación de su potro muerto. Puede verse en HBO Max, a partir del 25 de julio de 2025.

Campanadas a medianoche, una de las grandes películas de Orson Welles

Campanadas a medianoche (Falstaff - Chimes at Midnight1965), una coproducción hispanosuiza, dirigida por Orson Welles e interpretada por Intérpretes: Orson WellesJeanne MoreauMargaret RutherfordJohn GielgudMarina VladyWalter ChiariMichael AldridgeJulio PeñaTony BeckleyFernando ReyAlan WebbKeith PyottAndrés MejutoKeith BaxterJeremy RoweNorman RodwayFernando HilbeckCharles FarrellJosé NietoPatrick BedfordBeatrice WellesEl guion toma texto de cinco de las obras de Shakespeare, principalmente Enrique IV, 1ª parte y Enrique IV, 2ª parte, pero también de Ricardo II y Enrique V, y utiliza algunos diálogos de Las alegres comadres de Windsor. La narración de Ralph Richardson está tomada de las obras del cronista Raphael HolinshedWelles afirmaba que el tema de la historia de la película era “la traición de la amistad”. 
La película inicialmente despreciada por la mayoría de los críticos de cine, Campanadas a medianoche está considerada hoy como uno de los mayores logros de Welles, y Welles mismo decía que era su mejor obra. Welles sentía una fuerte conexión con el personaje de Falstaff, al que definió como «la más grande creación de Shakespeare». Algunos estudiosos y colaboradores de Welles han comparado a Falstaff con Welles, mientras que otros ven semejanza entre Falstaff y el padre de Welles. Las disputas sobre la propiedad de Campanadas a medianoche han dificultado ver la película legalmente hasta fechas recientes. Se estrenó en el Reino Unido en DVD y Blu-ray en 2015. Una nueva restauración hecha por Janus Films y The Criterion Collection se proyecta en el Film Forum de Nueva York a partir del 1 de enero de 2016.

viernes, 25 de julio de 2025

Adaptaciones nuevas y futuras de libros a la pantalla (V)

(cont.)

13. Dune: Messiah (Dune: Messiah AKA Dune: Part Three (2026), de Denis Villeneuve

Tercera y última parte de la trilogía de Dune. La secuela de Dune: Part Two, es la adaptación de la novela Dune Messiah de 1969 de Frank Herbert. La película es la segunda adaptación en imagen real de la novela Dune Messiah, después de la miniserie de 2003 Frank Herbert's Children of Dune. Estreno previsto en cines a partir de 18 de diciembre de 2026.

14. La vida de Chuck (The Life of Chuck, 2024), de Mike Flanagan

Basado en el relato de Stephen King, cuenta tres historias relacionadas con el personaje Charles Krantz, en orden inverso: desde su muerte por un tumor cerebral a los 39 años hasta su infancia en una casa supuestamente encantada. Una historia que reafirma la vida y cambia géneros basada en la novela de Stephen King sobre tres capítulos de la vida de un hombre común llamado Charles Krantz. Ya estrenada.

15. Cómo entrenar a tu dragón (How to Train Your Dragon, 2025), de Dean Deblois

En la escarpada Isla Mema, donde vikingos y dragones han mantenidoí una amarga enemistad durante generaciones, Hipo es un muchacho diferente a los demás. El ingenioso y subestimado hijo del jefe Estoico el Inmenso desafía siglos de tradición haciéndose amigo de Desdentao, un temido dragón Furia Nocturna. Su insospechado vínculo desvelará la verdadera naturaleza de los dragones, poniendo a prueba los cimientos de la sociedad vikinga. En compañía de la feroz y ambiciosa Astrid y Bocón, el estrafalario herrero del pueblo, Hipo planta cara a un mundo dividido por el miedo y la incomprensión. Pero cuando surge una ancestral amenaza que pone en peligro tanto a vikingos como a dragones, la amistad de Hipo con Desdentao se convertirá en la clave para forjar un nuevo futuro. Juntos, deberán recorrer la delicada senda hacia la paz, volando más allá de los límites de sus mundos y redefiniendo para siempre el significado de ser un héroe y un líder.  Asada en los libros de Cressida Cowell. Ya estrenada.

(cont.)

jueves, 24 de julio de 2025

Wyatt Earp, un monumental western

Wyatt Earp (1994), dirigida por Lawrence Kasdan e interpretada por Kevin CostnerDennis QuaidGene HackmanDavid AndrewsLinden AshbyJeff FaheyJoanna GoingMark HormónMichael MadsenCatherine O'HaraBill PullmanIsabella RosselliniTom SizemoreTéa LeoniAdam BaldwinMare WinninghamJim CaviezelKaren GrassleAnnabeth GishAlison ElliottJames GammonJoBeth WilliamsBetty Buckley
Nacido en una granja de Iowa, Wyatt Earp (Kevin Costner) huye de su hogar, en plena Guerra Civil (1861-1865), para alistarse en el ejército de la Unión, pero su padre (Hackman) lo obliga a volver a casa porque es todavía demasiado joven. Decide entonces estudiar leyes y casarse con Urilla Sutherland (Annabeth Gish), que muere de fiebre tifoidea antes de que puedan tener hijos. Completamente abatido, Earp se da a la bebida y se dedica a robar ganado, pero su padre lo encuentra y lo devuelve al camino recto.
Lawrence Kasdan ya dio muestras de su interés por el western al dirigir Silverado en 1984, momento en que el género parecía muerto. Kasdan revisitó luego al legendario personaje de Wyatt Earp, casi al mismo tiempo que George P. Cosmatos en Tombstone. La leyenda de Wyatt Earp.
La película está magníficamente ambientada. Algunas secuencias son de gran intensidad, especialmente las que comparten Wyatt y Doc, éste muy bien interpretado por Dennis Quaid. Pero algo le pasa a esta pulcra e irreprochable película. Le falta un poco de alma. O tal vez lo que pesa es que, a pesar de las novedades, la historia de Wyatt Earp se ha contado muchas veces.

Adaptaciones nuevas y futuras de libros a la pantalla (IV)

(cont.)

10. People We Meet on Vacation (2026), de Brett Haley

Sigue a Alex y Poppy, ella quiere explorar el mundo; él prefiere quedarse en casa con un libro, pero de alguna manera son los mejores amigos. Viven lejos, pero cada verano, durante una década, se toman una semana de vacaciones juntos. Basada en la novela homónima de Emily Henry. Estreno esperado el 9 de enero de 2026 en Netflix.

11. Proyecto Salvación (2026), de Phil Lord y Christopher Miller

El profesor de ciencias Ryland Grace (Ryan Gosling) se despierta en una nave espacial a años luz de casa sin recordar quién es ni cómo ha llegado hasta allí. A medida que recupera la memoria, empieza a descubrir su misión: resolver el enigma de la misteriosa sustancia que provoca la extinción del sol. Deberá recurrir a sus conocimientos científicos y a sus ideas poco ortodoxas para salvar todo lo que hay en la Tierra de la extinción... pero una amistad inesperada significa que quizá no tenga que hacerlo solo. Basada en la novela de Andy Weir. Estreno previsto el 20 de marzo de 2026.

12. The Odyssey (2026), de Christopher Nolan

El legendario Odiseo enfrenta peligros épicos en su viaje de regreso a casa tras la Guerra de Troya. Se topa con criaturas míticas y dioses caprichosos, superando obstáculos increíbles antes de reunirse con su amada Penélope. Está basada en el poema griego homónimo de Homero. Estreno previsto en cines, el 17 de julio de 2026. 
(cont.)

Noticias de libro: Luchino Visconti

Luchino Visconti

Biografía
Gaia Servadio
Amarcord Ediciones
Madrid
2025
272 págs.
Cuando hacia 1930 Luchino Visconti dejó su aristocrático hogar milanés para irse a vivir a París, su vida y sus ideas cambiaron dramáticamente. Las veladas musicales escuchando a Puccini y Toscanini fueron sustituidas por las tertulias de café con Cocteau, Chanel, Misia Sert y Dalí. Estos cambios de rumbo eran típicos de Visconti y de la misma forma que fue gran mujeriego en su juventud, a finales de los años treinta era extravagantemente homosexual. Habiendo flirteado en Milán con el fascismo y con el nazismo se convirtió al socialismo de la mano del Primer Ministro francés Leon Blum. Finalmente se unió al Partido Comunista italiano y llegó a ser un héroe de La Resistencia en tiempo de guerra. Fue trabajando como ayudante de Jean Renoir, cuando Visconti desarrolló la gran pasión de su vida: el cine. Con filmes como Obsesión, La terra trema, Senso, Noches blancas, Rocco y sus hermanos, El Gatopardo, La caída de los dioses, Muerte en Venecia, Ludwig y Confidencias, Luchino profundizó en sus obsesiones personales y en sus creencias políticas. También tenía indudables dotes como director de ópera, ballet y teatro, y dio a conocer talentos tan diversos como María Callas (que se enamoró de él), Marcello Mastroianni, Franco Zeffirelli y Michelangelo Antonioni. Gaia Servadio, una de las voces más lúcidas y elegantes de la crítica cultural italiana, ofrece en este retrato de Luchino Visconti mucho más que una biografía al uso: construye una meditación apasionada sobre el arte, la aristocracia, la política y la belleza. Con un estilo refinado y preciso, Servadio ilumina la compleja figura del director de Muerte en Venecia, desentrañando sus contradicciones con inteligencia y sensibilidad. Escritora cosmopolita, cercana a los círculos intelectuales y artísticos que Visconti frecuentó, Servadio no sólo conoce de primera mano el universo del cineasta, sino que lo comprende profundamente. En este libro, el lector no sólo descubre la evolución artística de uno de los grandes maestros del cine europeo, sino también los paisajes humanos e históricos que lo moldearon: la decadencia de la nobleza italiana, el fervor antifascista, la pasión por la ópera y la obsesión por el detalle. Luchino Visconti. Biografía es una obra escrita con rigor y pasión, que sólo una autora como Gaia Servadio, con su mirada crítica y su profundo conocimiento del mundo viscontiano, podía ofrecer. Un homenaje brillante y necesario a un artista total.
Gaia Servadio nació en Italia, pero vive en Inglaterra desde hace treinta años. En Londres estudió artes gráficas y tipografía. Se licenció también en comercial art. Desde muy joven empezó a colaborar en importantes periódicos italianos e ingleses. En 1968 publicó su primera novela, Melinda, que pasó a ser inmediatamente un auténtico best-seller mundial, traducido a veintiún países. Le siguieron otras tres novelas y ocho libros de ensayo. Su última obra, además de ésta, es un libro autobiográfico sobre su infancia judía en la Italia fascista, Una infanzia diversa. Ha enseñado y dado conferencias en distintas universidades de Italia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Ha trabajado asimismo para las televisiones italiana y británica. Colabora en la actualidad regularmente en Il Corriere della Sera en Milán y en el grupo Telegraph en Londres.

miércoles, 23 de julio de 2025

Adaptaciones nuevas y futuras de libros a la pantalla (III)

 (cont.)

7. La asistenta (The Housemaid, 2025), de Paul Feig

Millie es una joven que, tras perder su trabajo, acepta un puesto como sirvienta en la lujosa pero inquietante mansión de los Winchester. Pronto se da cuenta de que algo no está bien en la casa y con sus habitantes, especialmente con Nina, la dueña, que actúa de manera errática. Basada en la novela de Freida McFadden. Estreno previsto en cines, el 25 de diciembre de 2025.

8. The Man in My Basement (2025), de Nadia Latif

Charles Blakey, un afroamericano que vive en Sag Harbor, está estancado, sin suerte y a punto de perder su casa. En ese momento, un peculiar hombre de negocios blanco con acento europeo le ofrece alquilar su sótano durante el verano. Basada en la novela de Walter Mosley. Estreno previsto en cines y plataformas a lo largo de 2025. 

9. Die, My Love (2025), de Lynne Ramsay

En una remota zona rural olvidada, una madre lucha por mantener la cordura mientras lucha contra la psicosis. principal. Basada en la novela de Ariana Harwicz. Estreno previsto en cines a lo largo del año 2025. 
(cont.)

Cine para recordar: ¡Olvídate de mí!

¡Olvídate de mí! (Eternal Sunshine Of The Spotless Mind, 2004), dirigida por Michel Gondry e interpretada por Jim Carrey, Kate Winslet,Kirsten Dunst, Tom Wilkinson, Mark Ruffalo, Thomas Jay Ryan, Jane Adams, David Cross, Elijah Wood.
Joel está enamoradísimo de Clementine, pero últimamente han tenido problemas. Lo que no podía esperar de ninguna manera era que Clementine acudiera a una terapia para sacar de su mente a Joel y a todo lo que pueda estar relacionado con él. El desesperado Joel se da cuenta de que ha perdido al amor de su vida, y, si no quiere morir de pena, tendrá él también que someterse al mismo lavado de cerebro. Sin embargo, la cosa no va a resultarle tan fácil, porque la presencia de Clementine en su vida es muy fuerte y ni siquiera él está seguro de querer olvidarla…
Compleja, brillante y fascinante película sobre el poder irrompible del amor, obra de una de las mentes más rocambolescas que ha salido de Hollywood, Charlie Kaufman. Al igual que en Cómo ser John Malkovich y Adaptation. El ladrón de orquídeas, su anterior éxito como guionista, Kaufman ha ideado un rompecabezas lleno de cruces y vericuetos, que mezcla el pasado y el presente, la memoria y los hechos, hasta componer una intrincada madeja llena de nudos e hilos sueltos. Presentar y desenredar con éxito semejante ovillo era el difícil reto de Michel Gondry tras la cámara. El magnífico resultado es una atípica película, con muchas escenas arbitrarias a primera vista, plagada de imágenes netamente surrealistas (y preciosas, como la de la cama en la playa nevada), con tendencia freudiana por el elemento paranoico depresivo, de rasgos sexuales, pero eminentemente romántica. El sensacional poder de atracción de este cóctel está además acentuado por los dos actores principales. Jim Carrey está soberbio, muy sobrio para lo que nos tiene acostumbrados, imbuido dentro de sí mismo y de su tristeza ya desde el primer fotograma; y Kate Winslet le da la réplica con un personaje similar, aunque más enérgico: su interpretación le valió su cuarta nominación al Oscar.
En una historia de este tipo, donde mucho de lo que se cuenta ocurre dentro de la cabeza de su protagonista, Michael Gondry tenía claro que tenía que ser “lo más real posible. Aunque sea una historia de ciencia ficción, una película tiene que ser creíble”. Y es que, para Kaufman, las imágenes mentales de Joel componen una sencilla historia de amor: “Vemos por qué las personas se atraen, por qué se enamoran, por qué se desenamoran, por qué una relación se convierte en algo rutinario después de cierto tiempo…”. La novedad es que Gondry crea un mundo visual extraordinario alrededor de ese guión, con puntos muertos, vacíos mentales, imágenes que se escapan, flashes de memoria desconectados…


Noticias de libro: El cine de Fernando Palacios

El cine de Fernando Palacios

La sonrisa complaciente del Franquismo
Ana Asión Suñer, Fernando Sanz Ferreruela
Fragua
Madrid
2024
182 págs.
Nacido el 4 de septiembre de 1916 en Zaragoza, la breve pero intensa trayectoria de Fernando Palacios en el ámbito del Séptimo Arte truncada por su temprana muerte a los 49 año demuestra el importante papel que jugó en uno de los periodos clave de la historia del cine español. Durante los años 1950 y 1960 fue director de grandes éxitos, como El día de los enamorados (1959), Tres de la Cruz Roja (1961), La gran familia (1962), Marisol rumbo a Río (1963) o Whisky y vodka (1965). Su vocación por el mundo del audiovisual hizo que enseguida probara suerte en la profesión. Su tío, el prestigioso cineasta Florián Rey, le dio la oportunidad de participar como ayudante de dirección en varias de sus películas y le enseñó las claves prácticas de la realización fílmica. Una colaboración que con posterioridad se extendió a Ladislao Vajda, de quien fue asesor y ayudante de dirección, y del que tomó un cierto tono de realismo poético. En 1952 codirigió su primer largometraje, El tirano de Toledo, junto a Henri Decoin, aunque su debut en solitario llegó en 1958 con El marido.

martes, 22 de julio de 2025

Hace 100 años:The Scarlet West

El 26 de julio de 1925 se estrenó la película estadounidense The Scarlet West, dirigida por John G. Adolfi e interpretada por Robert Frazer, Clara Bow, Robert Edeson, Johnnie Walker, Walter McGrail, Gaston Glass, Helen Ferguson, Ruth Stonehouse, Martha Francis, Florence Crawford, Jacqueline Frazer, Maude Bash Haefler, Jack House, Frank W. Pyle: Frank J. Carroll Productions. Duración: 90 minutos. 
Sinopsis argumental: Cardelanche, hijo de un jefe indígena, regresa del Este y se encuentra rechazado por su propia gente. Es nombrado capitán del ejército estadounidense tras salvar a un destacamento de caballería de un grupo de indígenas renegados, y se distancia aún más de su raza al entablar una relación con Miriam (Bow), hija del comandante de Fort Remmington. El teniente Parkman (Walker) se enfrenta a Cardelanche cuando este es degradado, mientras que las tropas del general Custer son masacradas por la gente de Cardelanche. Cardelanche decide que su verdadera lealtad es hacia su propia raza y renuncia a Miriam para regresar con ellos.
Comentario:  Basada en la obra homónima de  A. B Haeath. Se está restaurando un tráiler de esta película, recientemente descubierto. La película en sí sigue desaparecida, pero al menos se conservan imágenes.