domingo, 25 de mayo de 2025

Efemérides de cine: El regreso de la pantera rosa

El 25 de mayo de 1975 se estrenó la película británica El regreso de la pantera rosa (The Return of the Pink Panther), dirigida por Blake Edwards e interpretada por Peter Sellers, Christopher Plummer, Catherine Schell, Herbert Lom, Peter Arne, Peter Jeffrey, Grégoire Aslan, David Lodge, Eric Pohlmann, Graham Stark, Victor Spinetti, Burt Kwouk, André Maranne. Productora: United Artists. Duración: 113 minutos. 
Sinopsis argumental: Un valioso diamante conocido como la "Pantera Rosa" ha sido robado, y sólo hay una pista: un guante blanco, la inconfundible firma del mundialmente famoso ladrón apodado "El Fantasma" (Christopher Plummer). Aunque se creía que se había retirado, para el inspector Clouseau (Peter Sellers) es el primer sospechoso. Decidido a limpiar su nombre, "El Fantasma" se lanza a la búsqueda del verdadero ladrón y engaña a Clouseau con una serie de pistas falsas.
Nominaciones y premios: Globos de Oro: 3 nominaciones, incluyendo mejor película comedia/musical; Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión original comedia. 
Comentario: Once años después de la fantástica El nuevo caso del Inspector Clouseau, Blake Edwards volvió a ponerse tras la cámara para realizar esta tercera entrega de la saga de La Pantera Rosa y la única protagonizada por Peter Sellers en la que la MGM no tenía los derechos. La película fue premiada y aplaudida en todo el mundo, sobre todo por el impresionante y desternillante trabajo actoral de su indiscutible estrella, Peter Sellers. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

Tom Cruise: el actor en sus papeles más icónicos, desde joven protagonista hasta héroe inmortal (VI)

(cont.)

25. Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás (Jack Reacher 2: Never Go Back, 2016), de Edward Zwick

La Mayor Susan Turner, líder de la antigua unidad militar de Reacher, es falsamente acusada de traición. Jack Reacher tendrá que sacarla de prisión y descubrir la verdad detrás de una conspiración gubernamental para limpiar sus nombres y salvar sus vidas. Durante el escape, Reacher descubrirá un secreto de su pasado que podría cambiar su vida para siempre.
Tom Cruise regresa en esta secuela de Jack Reacher (2012).

26. La momia (The Mummy, 2017), de Alex Kurtzman

A pesar de estar enterrada en una tumba en lo más profundo del desierto, una antigua princesa (Sofia Boutella) cuyo destino le fue arrebatado injustamente, se despierta en la época actual, trayendo consigo una maldición que ha crecido hasta límites insospechados con el paso de miles de años.
Tom Cruise participa, sin mucho éxito, en este reinicio de la franquicia The Mummy​ y la primera entrega del reinicio del Universo Cinematográfico de Monstruos de la Universal.

27. Barry Seal: El traficante (American Made, 2017), de Doug Liman

Basada en la vida real de Barry Seal, un piloto de la TWA reclutado por la CIA que se convirtió en un importante narcotraficante que movía droga para el cartel de Medellín de Jorge Ochoa y Pablo Escobar entre los Estados Unidos y Centroamérica, viéndose involucrado en importantes sucesos de los años 80 como el escándalo Irán-Contra.
Tom Cruise encarna a Barry Seal, un expiloto de TWA que se convirtió en traficante de drogas en la década de 1980 y que fue reclutado posteriormente por la CIA para realizar labores de inteligencia.

28. Top Gun: Maverick (2022), de Joseph Kosinski

Después de más de treinta años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete "Mavericks" Mitchel (Tom Cruise) se encuentra donde siempre quiso estar: superando los límites como un valiente piloto de pruebas y esquivando el ascenso de rango, que no le dejaría volar emplazándolo en tierra. Cuando es destinado a la academia de Top Gun con el objetivo de entrenar a los pilotos de élite para realizar una peligrosa misión en territorio enemigo, Maverick se encuentra allí con el joven teniente Bradley Bradshaw (Miles Teller), el hijo de su difunto amigo "Goose. 
Tom Cruise repite otra vez papel en esta secuela considerada mejor que la original. La película más taquillera de la carrera del actor. 

Festival de Cine de Cannes: clasificamos a las 77 ganadoras de la Palma de Oro (I)

Con motivo de la 78ª edición del Festival de Cannes, hemos revisado y clasificamos  las 77 Palmas de Oro otorgadas desde la creación del premio en 1955.
Aunque el Festival de Cine de Cannes existe desde 1946, la primera Palma de Oro, que premia a la mejor película en competición, se entregó en 1955; antes se llamaba «Gran Premio». Se han entregado otros setenta y seis grandes premios durante las 66 ediciones siguientes (el Festival se interrumpió en 1968 en solidaridad con las huelgas de mayo y no pudo celebrarse en 2020 debido a la pandemia de Covid). ¿Por qué tanta diferencia? Porque en nueve ocasiones el jurado otorgó dos ex aequo, en 1961, 1966, 1972, 1973, 1979, 1980, 1982, 1993 y 1997 (esto no volverá a ocurrir, el reglamento del Festival lo prohíbe desde hace varios años).
Descubra nuestra clasificación (necesariamente subjetiva) de las 77 películas ganadoras de la Palma de Oro, de la mejor a la peor.

1. El gatopardo (Il gattopardo, 1963), de Luchino Visconti

Género: fresco mítico
1860, en Sicilia. Visconti pinta la decadencia de un mundo aristocrático con increíble refinamiento... y una lucidez política devastadora. Una obra maestra de esplendor duradero, con Alain Delon y Claudia Cardinale, de una belleza hipnótica, y Burt Lancaster, un cansada realeza felina.
Claudia Cardinale y Alan Delon en El gatopardo (1963)

2. Rosetta (1999), de Luc Dardene y Jean-Pierre Dardenne

Género: Doncella de hierro
Rosetta, una guerrera solitaria, se calza sus botas de siete leguas cada día para encontrar un trabajo y reparar su infancia arruinada. Una magnífica y conmovedora carrera de obstáculos, enriquecida por la puesta en escena cuerpo a cuerpo de los Dardenne.
Émilie Dequenne en Rosetta (1999)

3. Apocalypse Now (1979), de Francis Ford Coppola

Género: Película bélica
El viaje hacia el fin del infierno y de sí mismo de un oficial estadounidense encargado de asesinar a un coronel rebelde en la jungla vietnamita. Desde que obtuvo la Palma de Oro, la explosiva ópera de Coppola ha experimentado un "Redux" y un "Final Cut". Pero su poder de encantamiento permanece intacto.

4. Parásitos (Gisaengchung, 2019), de Bong Joon-ho

Género: Lucha de clases
Una película de autor audaz con un mensaje político y una dirección virtuosos. Y una gran película popular, que lleva al espectador a través de todas las emociones y géneros del cine (comedia, melodrama, suspenso, etc.). En resumen, la Palma de Oro ideal.

5. All That Jazz (Empieza el espectáculo) (All That Jazz, 179), de Bob Fosse

Género: Todos al escenario
Un brillante coreógrafo y director, Joe Gideon (Bob Fosse, claro está) se está muriendo y está revisando los acontecimientos de su vida... que no fue más que un espectáculo frenético, exaltado y sexual. Un retrato llamativo y morboso de un narcisista brillante y de unos Estados Unidos sobreexcitado. Impresionante de principio a fin.

6. Sueño de invierno (Winter Sleep) (Kis Uykusu (Sommeil d'hiver), 2014), de Nuri Bilge Ceylan

Género: Érase una vez en Anatolia
En Turquía, un ex actor convertido en propietario de un hotel se da cuenta de su egoísmo frente a su hermana y su esposa... Un fresco grandioso e íntimo, sublime en su ambigüedad, delicadeza y maestría visual.

7. Los paraguas de Cherburgo (Les parapluies de Cherbourg, 1964), de Jacques Demy

Género: Nunca podría vivir sin ti
Un tipo tiene que ir a la guerra en Argelia. Genevieve se muere de amor. Y se casa con otro. Una comedia musical encantadora, desgarradoramente hermosa. Con el tiempo todo desaparece, excepto los colores vivos y desgarradores de estos paraguas eternos.
(cont.)

sábado, 24 de mayo de 2025

Tres películas para ver esta semana

1. La calle del terror: la reina del baile (Fear Street: Prom Queen, 2025), de Matt Palmer

Una noche de primavera... la suave luz de la luna... cinco hermosas candidatas a reina del baile... parejas bailando en el baile de graduación del instituto Shadyside... estos deberían ser los ingredientes del romance. Pero si se añade un brutal asesinato, y luego otro, y otro, la receta se convierte rápidamente en horror. Lizzie McVay se da cuenta de que alguien está asesinando una a una a las cinco candidatas a Reina del Baile... ¡y que ella puede ser la siguiente en la lista! ¿Podrá detener al asesino antes de que el baile termine para siempre?
Una película de Fear Street basada en el libro de R.L. Stine, The Prom Queen. Próximo estreno en Netflix, el 23 de mayo de 2025

2. La fuente de la eterna juventud (Fountain of Youth, 2025), de Guy Ritchie

Dos hermanos distanciados se asocian en un gran golpe a escala global para encontrar la mitológica fuente de la eterna juventud. Tendrán que usar sus conocimientos de historia para seguir pistas en una aventura épica que cambiará sus vidas... y que puede que les otorgue la inmortalidad. 
Natalie Portman, John Krasinski, Domhnall Gleeson, Carmen Ejogo y Laz Alonso en La fuente de la eterna juventud (2025)
Estreno en Apple TV+  a partir del 23 de mayo de 2025.

3. Robot salvaje (The Wild Robot, 2024), de Chris Sanders

El épico viaje de un robot -la unidad 7134 de Roz,'Roz' para abreviar- que naufraga en una isla deshabitada y debe aprender a adaptarse al duro entorno, entablando gradualmente relaciones con los animales de la isla y convirtiéndose en madre adoptiva de un pequeño ganso huérfano.
Streaming en Netflix a partir del 24 de mayo de 2025.

Tom Cruise: el actor en sus papeles más icónicos, desde joven protagonista hasta héroe inmortal (VI)

(cont.)

21. Valkiria (Valkyrie, 2008), de Bryan Singer

Gravemente herido en combate, el Coronel Claus von Stauffenberg (Cruise), un aristócrata alemán, regresa de África y, tras unirse a la resistencia alemana, se convierte en el cerebro de la Operación Valkiria, cuyo objetivo era derrocar el régimen nazi y acabar con la guerra eliminando previamente a Hitler. El atentado, que fracasó por diversas circunstancias, consistió en la colocación de una bomba en el búnker del Fhürer (1944). El plan preveía además la creación de un gobierno en la sombra que se haría cargo de Alemania tras la muerte del dictador.
En la película, Tom Cruise encarna al coronel alemán Claus von Stauffenberg, un aristócrata que participa junto a otros militares y políticos alemanes en el intento de acabar con la vida de Adolf Hitler en el atentado del 20 de julio de 1944 y tomar el control del país.

22. Jack Reacher AKA One Shot (2012), de Christopher McQuarrie

Jack Reacher (Tom Cruise), un antiguo policía militar que vive como un vagabundo y que trabaja por su cuenta, decide investigar el caso de un francotirador que ha sido acusado de matar a cinco personas en un tiroteo. Al ser interrogado, el francotirador exige la presencia de Jack Reacher.
Se trata de una adaptación de la novela Un disparo, escrita por Lee Child y está protagonizada por Tom Cruise como el personaje principal.

23. Oblivion (2013), de Joseph Kosinski

Año 2073. Hace más de 60 años la Tierra fue atacada; se ganó la guerra, pero la mitad del planeta quedó destruido, y todos los seres humanos fueron evacuados. Jack Harper (Tom Cruise), un antiguo marine, es uno de los últimos hombres que la habitan. Es un ingeniero de Drones que participa en una operación para extraer los recursos vitales del planeta. Su misión consiste en patrullar diariamente los cielos. Un día, rescata a una desconocida de una nave espacial y, entonces, se ve obligado a replantearse sus convicciones más profundas.
Tom Cruise es el Comandante Jack Harper, uno de los pocos habitantes de la Tierra.

24. Al filo del mañana (Edge of Tomorrow, 2014), de Doug Liman

En un futuro no muy lejano, invade la Tierra una raza de extraterrestres invencibles. Al Comandante William Cage (Tom Cruise), un oficial que nunca ha entrado en combate, le encargan una misión casi suicida y resulta muerto. Entra entonces en un bucle temporal, en el que se ve obligado a luchar y morir una y otra vez. Pero las múltiples batallas que libra lo hacen cada vez más hábil y eficaz en su lucha contra los alienígenas. Su compañera de combate es Rita Vrataski (Emily Blunt), una guerrera de las Fuerzas Especiales.
Protagonizada por Tom Cruise y Emily Blunt y es la adaptación del manga de Hiroshi Sakurazaka, All You Need Is Kill.
(cont.)

Nuevas películas para toda la familia (II)

(cont.)

5. Cómo entrenar a tu dragón (How to Train Your Dragon, 2025), de Dean DeBlois

Un joven vikingo aspira a cazar dragones, pero se convierte inesperadamente en amigo de un joven dragón.
Mason Thames en Cómo entrenar a tu dragón (2025)
No nos sorprende que la primera incursión de DreamWorks en los remakes de acción real haya entusiasmado a los cinéfilos. La historia de un joven vikingo que elude la tradición para hacerse amigo de un dragón se ha mantenido como una de las favoritas de la familia en los 15 años transcurridos desde el estreno de la película animada. Pero hay mucho más que esperar aquí que un simple viaje a la Isla Mema. El original guionista y director, Dean DeBlois, y el compositor John Powell han regresado para darle a la película una apariencia similar a la de la trilogía original, mientras que Gerard Butler repetirá su papel como Estoico el Inmenso, esta vez frente a la cámara. Estamos emocionados de ver a Mason Thames y Nico Parker liderar el reparto junto a otros jóvenes actores talentosos como Ruth Codd y Julian Dennison. Ah, ¿y Desdentao? ¡Se ve tan lindo y tierno como siempre, gracias a Odín!

6. Elio (2025), de Madeline Sharafian, Domee Shi y Adrián Molina

Elio es transportado por los extraterrestres y se convierte en el elegido para ser embajador galáctico de la Tierra mientras su madre Olga trabaja en el proyecto de alto secreto para descifrar mensajes alienígenas.
Pixar nos trae una sorpresa a todos los niños solitarios que miramos al cielo por la noche, en lo que será el único estreno cinematográfico del estudio de animación en 2025. El proyecto reúne al cineasta de Coco (2017), Alfred Molina, con los codirectores Domee Shi y Madeline Sharafian, quienes trabajaron juntos en Red (Turning Red, 2022). La película tendrá una fuerte competencia con el remake de acción real de Cómo entrenar a tu dragón, que se estrena una semana antes. Y nos encantaría saber cuánto ganó la banda The Postal Service al permitir que su canción Such Great Heights, de más de 20 años de antigüedad, se usara en el tráiler.

7. The Twits (2025), de Phil Johnston, Katie Shanahan, Todd Demong

Un par de malvados bromistas planean un elaborado atraco junto con su tripulación de animales altamente adiestrados.
Solo Roald Dahl habría escrito una historia infantil inspirada en su odio a las barbas. Y cuando los cineastas logran una adaptación de Dahl —Matilda, James y el melocotón gigante, Willy Wonka y la fábrica de chocolate—, los resultados son tan subversivos y perdurables como el material original. Por eso, tenemos grandes esperanzas en The Twits, un clásico de nuestra infancia que, por alguna razón, nunca antes había sido adaptado. Un equipo de veteranos de la animación con gran experiencia, que incluye al director Phil Johnston, está al frente de la película en Netflix, que se toma algunas libertades con la historia original y contará con las voces de Natalie Portman, Emilia Clarke, Margo Martindale y el querido actor y comediante británico Johnny Vegas.

8. Pitufos (2025), de Chris Miller, Matt Landon

Película musical de animación centrada en las icónicas creaciones de Peyo. Cuando Papá Pitufo es secuestrado de forma misteriosa por los malvados brujos Razamel y Gargamel, Pitufina lleva a los Pitufos a una misión al mundo real para salvarle. Con la ayuda de nuevos amigos, los Pitufos deberán descubrir qué define su destino para salvar el universo.
Con la participación de Rihanna como protagonista y productora, además de la creación de nueva música para la banda sonora, el reinicio de Los Pitufos parece abrazar firmemente las raíces del género musical. La historia sigue a Pitufina (Rihanna) mientras lidera a sus compañeros Pitufos en una aventura al mundo humano (¡y a París!) para rescatar a Papá Pitufo de los magos malvados. Nick Offerman, Kurt Russell, Sandra Oh y Natasha Lyonne se unen al elenco estelar. La película también presenta varios personajes nuevos al universo de Los Pitufos, incluyendo al hermano de Papá Pitufo, Ben, y a su sobrina Moxie; al hermano de Gargamel, Razamel; y a dos nuevos Pitufos: Influencer y el Pitufo Sin Nombre. ¡Esto promete ser divertidísimo!
(cont.)

viernes, 23 de mayo de 2025

Películas de la semana: 23 de mayo

Lilo y Stitch

Título original: Lilo & Stitch. Dirección: Dean Fleischer-Camp. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 108 minutos. Género: Fantástico. Ciencia ficción. Comedia. Extraterrestres. Cine familiar. Remake. Interpretación: Maia Kealoha, Sydney Elizebeth Agudong, Billy Magnussen, Tia Carrere, Chris Sanders, Courtney B. Vance, Zach Galifianakis. Guion: Chris Kekaniokalani Bright, Mike Van Waes. Argumento: Dean DeBlois (película original), Chris Sanders (película original). Producción: Jonathan Eirich, Dan Lin. MúsicaDan Romer. Fotografía: Nigel Bluck. ProductoraWalt Disney Pictures, Rideback. Distribuidora: Walt Disney Pictures. Estreno en España: 23 de mayo de 2025. Sinopsis: Lilo es una niña hawaiana creativa y peculiar que vive con su hermana mayor, Nani, tras la muerte de sus padres. Ambas intentan mantener unida su pequeña familia mientras enfrentan la amenaza de ser separadas por los servicios sociales debido a su situación inestable. Un día, Lilo adopta en un refugio a lo que cree que es un perro, pero en realidad es Stitch, un experimento alienígena fugitivo creado para el caos y la destrucción. A pesar de su naturaleza violenta, Stitch descubre el valor del amor, la familia y el sentido de pertenencia gracias al vínculo único que desarrolla con Lilo. Juntos, enfrentarán a agentes galácticos y desafíos emocionales en una historia que mezcla humor, acción y ternura, resaltando el poder de la ‘ohana’, la familia que uno elige.". Remake en imagen real de Lilo & Stitch (2002). 

Los Tortuga

DirecciónBelén Funes. PaísEspaña. Año2024. Duración109 minutos. GéneroDrama. Drama social. Familia. Adolescencia. Interpretación: Antonia Zegers, Elvira Lara, Bianca Kovacs, Sebastián Haro, Nora Sala-Patau, Sara Gómez, Jordi Pérez, Mamen Camacho, Lorena Aceituno, Pedro Castellano, Padi Padilla, Guillem Barbosa. Guion: Belén Funes, Marçal Cebrian. Producción: Antonio Chavarrías. Música: Roberto Espinoza, Paloma Peñarrubia. Fotografía: Diego Cabezas. Productora: Coproducción España-Chile; Oberon Media, La Claqueta PC, Don Quijote Films, La Cruda Realidad. Distribuidora: A Contracorriente Films. Premios y nominaciones: Festival de Málaga: Premio Especial del Jurado, mejor dirección y guionUna función inesperada. Estreno en España: 23 de mayo de 2025. Sinopsis: Anabel tiene 18 años. Vive con su madre, Delia, una taxista chilena emigrada al barrio de Collblanc hace veinte años. Estudia primero de comunicación audiovisual en la ciudad de Barcelona. Le costó mucho esfuerzo entrar en la carrera porque la nota de corte es muy alta, pero se esforzó… estudió mucho. Ahora su futuro está a punto de cambiar para siempre. Y aunque Anabel todavía no lo sepa, una carta está a punto de llegar. En ella, la inmobiliaria del piso de alquiler en el que han vivido siempre les informa de que tienen que abandonar definitivamente el piso ya que el edificio ha sido adquirido por un fondo buitre.

Una función inesperada

Título original: EzraDirección: Tony Goldwyn. País: Estados Unidos. Año: 2023. Duración: 100 minutos. Género: Drama. Comedia. Autismo. Asperger. Road Movie. Paternidad. Interpretación: Bobby Cannavale, Robert De Niro, William A. Fitzgerald, Rose Byrne, Rainn Wilson, Vera Farmiga, Whoopi Goldberg, Tony Goldwyn, Matilda Lawler, Jacqueline Nwabueze, Tess Goldwyn, Dov Davidoff. Guion: Tony Spiridakis. Producción: Tony Goldwyn, Tony Spiridakis. Música: Carlos Rafael Rivera. Fotografía: Daniel Moder. Productora: Closer Media, Wayfarer Studios, Bleecker Street, Rahway Road Productions, Wonderful Films. Distribuidora: Vértigo. Estreno en España: 23 de mayo de 2025. SinopsisMax (Bobby Cannavale) adora a su hijo Ezra (William Fitzgerald), un niño de 11 años con autismo, pero las necesidades especiales de su educación son un constante foco de discusiones con su exmujer Jenna (Rose Byrne). Max ha arriesgado su carrera y su matrimonio por su sueño de convertirse en cómico de stand-up y ahora vive con su padre Stan (Robert De Niro), un talentoso pero excéntrico chef reconvertido en portero. Cuando Ezra es expulsado de otra escuela, Max toma la controvertida decisión de llevarse al niño en medio de la noche, embarcándose una odisea de huida que los llevará a recorrer todo el país y en la que Max aprenderá a entender mejor a Ezra… y a sí mismo.

Un buen padre

Título originalPaternelDirecciónRonan Tronchot. PaísFrancia. Año2024. Duración93 minutos. GéneroDrama. Religión. Paternidad. Interpretación: Grégory Gadebois, Géraldine Nakache, Lyès Salem, Anton Alluin, Jacques Boudet, Noam Morgensztern, Françoise Lebrun, Sarah Pachoud, Daniel Tarrare, Christophe Tek, Bruno Le Millin, Antoine Linguinou. Guion: Ronan Tronchot, Ludovic du Clary. Música: Damien Tronchit. Distribuidora: Vercine. Estreno en España: 23 de mayo de 2025. SinopsisEn un pequeño pueblo francés, Simón es un sacerdote católico, completamente dedicado a su parroquia. Durante un servicio, se encuentra con Louise, a quien conoció años antes de convertirse en sacerdote. Ella le presenta a su hijo de 11 años, Aloé, revelando que él es su padre biológico. Esta revelación destruye la vida cotidiana de Simón, llevándolo a cuestionar todas las certezas que han guiado su existencia. ¿Puede seguir siendo un sacerdote devoto para los feligreses y cumplir efectivamente con el rol de padre de su hijo? En medio de una institución en crisis, Simón decide emprender una lucha para convencer a los representantes de la Iglesia de que su voto es compatible con el profundo amor de ser padre.

Antes de nós

Dirección: Ángeles Huerta. País: España. Año: 2025. Duración: 84 minutos. GéneroDrama. Biográfico. Años 1910. Años 1920. Literatura. Interpretación: Xóan Fórneas, Cris Iglesias, Nancho Novo, Xoel Fernández, Adrián Ríos, Miquel Insua, Victoria Teijeiro, Isabel Vallejo, Sergio Zearreta. Guion: Pepe Coira. MúsicaSofia Oriana Infante. FotografíaLucía C. Pan. ProductoraRetrincos, Televisión de Galicia (TVG). Distribuidora: Atalante. Estreno en España: 23 de mayo de 2025. Sinopsis: Una pareja, dos momentos. Un baile continuo de separación y reencuentro. Dos historias entrelazadas. 1918, Castelao deja su plaza de funcionario en Pontevedra para trabajar como médico en Rianxo durante la gripe española. Un héroe para el pueblo, pero un hombre ausente para su mujer, Virxinia. 1929, el matrimonio recorre Bretaña pocos meses después de la pérdida de su único hijo. Dos seres rotos y un vínculo que ya no se entiende. Un viaje los va a unir para siempre jamás. Castelao antes de ser Castelao. Galicia antes de la “xeración Nós”. Castelao y Virxinia antes de ser “nosotros”.

Hombres íntegros

Dirección: Alejandro Andrade. País: México. Año: 2024. Duración: 89 minutos. Género: Drama. Thriller. Homosexualidad. Crimen. Interpretación: Andres Revo, María Aura, Tomás Rojas, Emilio Puente, Moisés Arizmendi, Isaac Cherem, Mai Elissalt, Joaquín Emanuel, Héctor Kuri Hernández, Concepción Márquez, Norma Pablo, Veronica Toussaint. Guion: Alejandro Andrade, Armando López. Música: Christina Rosenvinge. Fotografía: César Gutiérrez Miranda. Productora: Coproducción México-España; Pisito Trece Producciones, Alameda Films, Home Films, Local Films, Malvalanda. Premios y nominaciones: Festival de Morelia: Mejor actor. 2 nominaciones. Estreno en España: 23 de mayo de 2025. Sinopsis: Después de pasar un año fuera, Alf, de 17 años, regresa a su estricto colegio católico en un intento por retomar su vida donde la dejó. Sin embargo, todo ha cambiado: sus antiguos amigos -populares, atléticos y profundamente influenciados por la masculinidad tóxica del entorno- ya no lo reconocen como uno de los suyos. Aislado y en conflicto con su identidad, Alf empieza a sentirse atraído por Oliver, un alumno abiertamente gay que enfrenta su día a día con una valentía silenciosa. La conexión entre ellos crece en medio de miradas furtivas y momentos compartidos, despertando en Alf emociones que no se atreve a nombrar, especialmente en el entorno donde se encuentra. A medida que los rumores sobre su orientación sexual comienzan a circular, Alf, presionado por el miedo al rechazo, se esfuerza por encajar de nuevo entre sus antiguos compañeros, aquellos sumergidos en dinámicas estrictamente tóxicas. En un intento desesperado por probar que aún pertenece al grupo, comete un acto violento que pone en juego su integridad y la de quienes lo rodean. Mientras lidia con la culpa y las consecuencias de sus acciones, Alf se ve obligado a confrontar quién es realmente y qué está dispuesto a perder -o a defender- para dejar de esconderse.

Hija del volcán

DirecciónJenifer de la Rosa Martín. PaísEspaña. Año2024. Duración109 minutos. GéneroDocumental. RepartoDocumental. GuionJenifer de la Rosa Martín. Música: Kenji Kishi. Fotografía: Andrés Campos Sánchez. ProductoraCoproducción España-México; Auna Producciones, Mayéutica Producciones, Solita Films, Cebolla Films. DistribuidoraSurtsey Films. Estreno en España: 23 de mayo de 2025. SinopsisLa erupción del volcán Nevado del Ruiz, el 13 de noviembre de 1985, dio lugar a una de las mayores tragedias en la historia de Colombia, causando la muerte de más de 23.000 personas y la destrucción casi absoluta del pueblo de Armero. Jenifer de la Rosa fue uno de los tantos niños que sobrevivieron y se dieron en adopción fuera del país, llegando a Valladolid con tan solo un año y medio de edad. A los treinta, motivada por la posibilidad de que su madre biológica siga viva, decide indagar en sus raíces. Esta investigación la lleva a su país natal en un viaje de catarsis que plasma en imágenes a través del cine. Hija del volcán es una obra que, al mismo tiempo, habla de una experiencia universal: la de la diáspora de adoptados en todo el mundo. Personas que, movidas por la esperanza y la búsqueda de respuestas, nunca dejan de perseguir los fantasmas, literales y simbólicos, de su pasado.

Tom Cruise: el actor en sus papeles más icónicos, desde joven protagonista hasta héroe inmortal (V)

(cont.)

17. El último samurái (The Last Samurai, 2003), de Edward Zwick

Año 1876. El capitán Nathan Algren es un hombre que sobrevive atormentado por los recuerdos de la Guerra Civil (1861-1865) y de las campañas contra los indios, en las que participó arriesgando su vida. Desde entonces, el mundo ha cambiado radicalmente: el pragmatismo ha reemplazado al valor, el interés personal ha ocupado el lugar del sacrificio, y el sentido del honor ha desaparecido. En un país muy lejano, otro soldado ve también cómo su modo de vida está a punto de desintegrarse. Es Katsumoto, el último líder de un antiguo linaje de guerreros, los venerados samuráis, que dedicaron sus vidas a servir al emperador y a preservar el espíritu de la milenaria cultura japonesa.
Tom Cruise aguanta el tipo como protagonista absoluto, pero muestra su evolución interior, su deseo de no tropezar dos veces en la misma piedra de la mala conciencia por cargar contra valientes guerreros a los que no cree culpables de nada.

18. Collateral (2004), de Michael Mann

Max. Un taxista que hace su turno de noche. Alimenta sueños quiméricos, como el de poner en marcha un negocio de limusinas para llevar a celebridades y hombres de negocios. Pero en realidad es un perdedor, incapaz de ir a más allá de una conversación amistosa con una hermosa e inteligente viajera, fiscal, a la que lleva en su vehículo. Incluso ante su madre enferma mantiene la ficción de que su sueño de las limusinas es ya una realidad. Tras dejar a su cliente en determinado lugar, un nuevo viajero, Vincent, aborda su vehículo. Le ofrece una importante suma de dinero para estar a su disposición toda la noche, llevándole a cinco puntos donde debe visitar a cinco personas. Hasta ahí, todo normal. Pero en realidad Vincent es un frío asesino, que con increíble despego, está ‘trabajando’ en esas visitas. Cuando Max se entera, no tiene otro remedio que cooperar a la fuerza.
Vincent, al que da vida Tom Cruise, es el personaje más interesante: un asesino frío y calculador. 

19. La guerra de los mundos (War of the Worlds, 2005), de Steven Spielberg

La invasión de la Tierra por los marcianos y la terrible batalla que tiene que librar la humanidad para sobrevivir se centra en una familia americana. Ray Ferrier (Tom Cruise) es un estibador divorciado y un padre nada modélico. Estando sus hijos de visita en su casa, estalla una tremenda e inesperada tormenta eléctrica. Unos momentos después, Ray es testigo de un acontecimiento extraordinario que cambiará su vida y la de los suyos para siempre: una enorme máquina de tres patas emerge del suelo y lo arrasa todo. Adaptación de la novela homónima de H.G. Wells.
Tom Cruise da vida a Ray Ferrier, un hombre corriente que demuestra tener un valor extraordinario al proteger a sus hijos de un ejército de invasores alienígenas.

20. Leones por corderos (Lions for Lambs, 2007), de Robert Redford

Narra tres historias vinculadas entre sí: en Washington, un congresista (Tom Cruise) concede una exclusiva a una periodista (Meryl Streep). Al mismo tiempo, un idealista profesor (Robert Redford) de una universidad de California trata de motivar a un alumno aventajado de su clase. Por otro lado, dos soldados americanos destinados en Afganistán, antiguos alumnos del profesor, resultan heridos en acción y quedan aislados mientras esperan ser rescatados.
Película de interesante trasfondo político y social, con trama a tres bandas. Tom Cruise sabe dar encanto a su personaje, muy humano y nada demonizado, en su primera producción en United Artists.
(cont.)

Nuevas películas para toda la familia (I)

Descubra más de cerca las películas familiares más emocionantes, nuevas y próximas, incluyendo Karate Kid: Leyendas y la versión de acción real de Cómo entrenar a tu dragón.

1. Una película de Minecraft (A Minecraft Movie, 2025), de Jared Hess

El malvado dragón de Ender está en su camino a la destrucción, haciendo que una chica joven y su grupo de aventureros amigos intenten salvar Overworld.
Hasta nuestros días, las adaptaciones de videojuegos eran escasas y, a menudo, no muy buenas. Pero Hollywood finalmente ha descifrado el código, y los fanáticos de Minecraft están listos para cosechar los frutos. Esta primavera, el amado juego sandbox de bloques finalmente tendrá su debut en la gran pantalla después de más de 10 años de producción. Jack Black protagoniza a Steve en esta especie de historia de origen que sigue a cuatro inadaptados (Jason Momoa, Danielle Brooks, Sebastian Hansen y Emma Myers) mientras dominan la minería, la artesanía y la magia de la imaginación. Sin embargo, la historia puede ser secundaria para algunos artesanos que están más interesados ​​en ver la interpretación del director Jared Hess de personajes queridos como los animales únicos de Minecraft, los monstruos y esos malditos enredaderas escurridizos. ¡Póngase su armadura encantada y agarre su pico de diamante, esta película parece más divertida que golpear un árbol con una chuleta de cerdo!

2. The Legend of Ochi (2025), de Isaiah Saxon

En una aldea remota de la isla de Carpatia, Yuri, una tímida campesina, es criada con el miedo a una especie animal esquiva llamada ochi. Pero cuando Yuri descubre que han abandonado a un bebé ochi herido, emprende una misión para traerlo a casa.
El director Isaiah Saxon ha revivido ese estilo tan particular del cine fantástico de los años 1980 con su ópera prima, The Legend de Ochi. Rodada en los Cárpatos, la película predica la importancia de la armonía con la naturaleza a través de la sencilla historia de una niña que emprende un viaje para reunir a una cría de ochi con su familia. Cada fotograma es una auténtica pintura: Yuri (interpretada por la encantadora Helena Zengel) recorre bosques, cuevas, nieve y agua desafiando a su padre (Willem Dafoe), cuyo miedo a los ochi le ha llevado a crear un ejército de chicos (Finn Wolfhard, entre otros) para cazarlos. Si bien las actuaciones, los decorados y las localizaciones son maravillosos, lo más impresionante es el pequeño animal protagonista de la historia. Saxon colaboró ​​con Jonathan Nolan Studios para dar vida al ochi de forma compleja y articulada mediante efectos de marionetas totalmente prácticos, y los resultados son, como era de esperar, conmovedores.

3. Lilo y Stitch (Lilo & Stitch, 2025), de Dean Fleischer Camp

Narra la historia de una niña hawaiana solitaria y un extraterrestre fugitivo que la ayuda a recomponer su familia rota. 
Quizás los aficionados no siempre están en contra de que las películas animadas de Disney tengan remakes de acción real. Lilo y Stitch actualmente es el segundo tráiler de Disney más visto de todos los tiempos, lo que augura un buen regreso del Experimento 626. La historia se realza un poco, aunque los aficionados han estado encantados de saber que tanto Chris Sanders como Tia Carrere han vuelto a casa para participar en el remake. Sanders, quien dirigió la película original, volverá a repetir su papel como la voz de Stitch, mientras que Carrere, quien originalmente prestó su voz a la hermana mayor de Lilo, Nani, presta su talento al personaje de la Sra. Kekoa, una trabajadora social asignada al caso de Lilo y Nani. Y si viste la increíblemente conmovedora película Marcel, la concha con zapatos (Marcel the Shell with Shoes On, 2021), debes saber que Dean Fleischer, quien dirigió el drama documental nominado al Oscar, lleva las riendas de este viaje.

4. Karate Kid: Legends (2025), de Jonathan Entwistle

Daniel llega a Beijing, donde el Sr. Han lo ha estado buscando. Han tiene un nuevo protegido, Li Fong. Los dos mentores deben colaborar para instruir a Li Fong, pero queda por ver si sus enfoques educativos serán compatibles.
Pocas franquicias han tenido un renacimiento tan exitoso como Karate Kid. Estrenada inicialmente como una película independiente sobre la transición a la adultez en 1984, la película generó tres secuelas a lo largo de los años 1980 y principios de los años 1990 antes de permanecer inactiva durante más de 10 años. Luego llegó "Cobra Kai". La serie legendaria de Netflix arrasó en el mundo del streaming y rescató a la estrella original Ralph Macchio. Ahora, con el final de la exitosa serie de televisión en su última temporada, el público puede esperar con ansias la sexta película, en la que Macchio une fuerzas con Jackie Chan para ayudar a un nuevo estudiante a alcanzar su máximo potencial. Ben Wang asume el papel de karateka como un niño que busca su lugar en una nueva ciudad, mientras que Joshua Jackson, Ming-Na Wen y Sadie Standley son los actores secundarios principales. 
(cont.)

jueves, 22 de mayo de 2025

Películas de la semana: 22 de mayo

Misión imposible: Sentencia final

Título original: Mission: Impossible - The Final Reckoning. Dirección: Christopher McQuarrie. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 169 minutos. Género: Acción. Aventuras. Thriller. Drama. Espionaje. Secuela. Inteligencia artificial. Interpretación: Tom Cruise, Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg, Vanessa Kirby, Esai Morales, Pom Klementieff, Mariela Garriga, Henry Czerny, Holt McCallany, Janet McTeer, Nick Offerman, Hannah Waddingham, Angela Bassett, Shea Whigham, Greg Tarzan Davis, Charles Parnell, Frederick Schmidt, Tramell Tillman, Mark Gatiss, Rolf Saxon, Lucy Tulugarjuk. Guion: Christopher McQuarrie, Bruce Geller, Erik Jendresen. Argumento: Bruce Geller (serie de televisión). Producción: Christopher McQuarrie, Tom Cruise. Música: Lorne Balfe. Fotografía: Fraser Taggart. Productora: Bad Robot, Paramount Pictures, Skydance Productions, TC Productions. Distribuidora: Paramount Pictures. Estreno en España: 22 de mayo de 2025. Sinopsis: Ethan y su equipo tienen la misión de encontrar y destruir a una IA conocida como La Entidad. El viaje por todo el mundo da lugar a increíbles escenas de acción y a más de un giro inesperado.  Es la octava entrega de la serie de películas Misión imposible, y la cuarta película de la serie que será dirigida por McQuarrie, después de Misión imposible: Nación secreta (Mission: Impossible - Rogue Nation, 2015), Misión imposible: Fallout (Mission: Impossible – Fallout, 2018) y Misión imposible: Sentencia mortal (Mission: Impossible – Dead Reckoning, 2023).

Efemérides de cine: El viento y el león

El 22 de mayo de 1975 se estrenó la película estadounidense El viento y el león (The Wind and the Lion), dirigida por John Milius e interpretada por Sean Connery, Candice Bergen, John Huston, Brian Keith, Geoffrey Lewis, Steve Kanaly, Vladek Sheybal, Nadim Sawalha, Roy Jenson, Deborah Baxter, Aldo Sambrell, Luis Barboo. Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Columbia Pictures, Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Herb Jaffe. Duración: 114 minutos.
Sinopsis argumental: A principios del siglo XX, el jefe de los bereberes El Raisuni secuestra en Tánger a una bella viuda estadounidense y a sus hijos para pedir un fuerte rescate. Este hecho desencadena un conflicto diplomático en el que se verán involucrados el gobierno americano (Theodore Roosevelt: 1901-1909), tropas alemanas y diversas facciones del sultanato de Marruecos.
Nominaciones y premios: 5: Oscar: Nominada a la mejor banda sonora y sonido; Premios BAFTA: Nominada a mejor música; Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a mejor guión original drama.
Comentario: Música de Jerry Goldsmith para una peli de amor y aventuras que roza la categoría de clásico. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

Tom Cruise: el actor en sus papeles más icónicos, desde joven protagonista hasta héroe inmortal (IV)

(cont.)

13. Eyes Wide Shut (1999), de Stanley Kubrick

William Harford es un respetable médico neoyorquino cuya vida parece ir muy bien: está casado con una preciosa mujer, tiene una hija y un trabajo que le gusta. Pero, al día siguiente de asistir a una fiesta, su esposa Alice le habla de unas fantasías eróticas y de cómo estuvo a punto de romper su matrimonio por un desconocido. Abrumado por esta confesión, acaba entrando en un local, donde un antiguo compañero le habla de una congregación secreta dedicada al hedonismo y al placer sin límites. A partir de entonces un mundo dominado por el sexo y el erotismo se abre ante él. 
La película adapta libremente Relato soñado de Arthur Schnitzler. Se convirtió un hito en la carrera de las estrellas Tom Cruise y Nicole Kidman.

14. Magnolia (1999), de Paul Thomas Anderson

La película consta de nueve tramas paralelas ambientadas en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles: un niño prodigio, el presentador de un concurso de televisión, un ex-niño prodigio, un moribundo, su hijo perdido, la mujer y el enfermero del moribundo. Son historias aparentemente independientes, pero que guardan entre sí una extraña relación.
Tom Cruise fue nominado al Oscar como mejor actor de reparto. 

15. Vanilla Sky (2001), de Cameron Crowe

David Aames (Tom Cruise) es el atractivo propietario de una importante empresa de publicidad de Nueva York, pero algo falla en su vida. Una noche conoce a Sofía Serrano (Penélope Cruz) y se enamora de ella al instante. Cuando su amante Julie (Cameron Díaz) se entera, desquiciada por los celos, lanza su coche desde un puente: ella muere y la cara de David queda completamente desfigurada. Varios meses después, ningún médico ha conseguido reconstruirle el rostro. Sin embargo, cuando los cirujanos encuentran la solución, Sofía vuelve a amarlo. Inesperadamente, creyendo estar con Sofía, a su lado aparece Julie. Perturbado por la situación, no sabe muy bien si ha perdido el juicio o si es víctima de una conspiración... 
Remake de Abre los ojos de Alejandro Amenábar.

16. Minority Report (2002), de Steven Spielberg

Washington DC, año 2054. La policía utiliza tecnología psíquica para arrestar y enjuiciar a los asesinos antes de que cometan un crimen. El futuro se puede predecir y los culpables son detenidos por la unidad de élite Precrime antes de que puedan delinquir. Las pruebas se basan en los "precogs", tres seres psíquicos cuyas visiones sobre los asesinatos nunca han fallado. 
Minority Report se basa en una narración de Philip K.Dick uno de los más grandes escritores de ciencia ficción. Un proyecto personal de Tom Cruise.
(cont.)

miércoles, 21 de mayo de 2025

Reestrenos de la semana: 21 de mayo

28 días después

Título original: 28 Days Later. Dirección: Danny Boyle. País. Reino Unido. Año: 2002. Duración. 113 minutos. Género: Terror. Ciencia ficción. Thriller. Zombis. Pandemias. Película de culto. Interpretación: Cillian Murphy, Naomie Harris, Noah Huntley, Brendan Gleeson, Megan Burns, Stuart McQuarrie, Christopher Eccleston, Luke Mably, Ricci Harnett, Leo Bill, Junior Laniyan, Ray Panthaki, Sanjay Rambaruth, Marvin Campbell. Guion: Alex Garland. Producción: Andrew Macdonald. Música: John Murphy. Fotografía: Anthony Dod Mantle. Productora: Fox Searchlight, DNA Films, UK Film Council. Distribuidora: Fox. Premios y nominaciones: Premios del Cine Europeo: Nominada a Premio del público mejor director; British Independent Film Awards (BIFA): Nominada a mejor película y director; Premio Méliès d'or: Nominada a Méliès d'or (Mejor película); Saturn Awards: Mejor película de terror. 3 nominaciones; Premios Hugo: Nominada a Mejor presentación dramática (formato largo). Reestreno en España: 21 de mayo de 2025. Sinopsis: Un grupo de ecologistas británicos asalta un laboratorio donde se hacen experimentos con monos. ¡Craso error! Su intención era buena, liberar a los animalitos, pero no podían sospechar que se estaba experimentando con ellos un virus letal, que estimula la rabia hasta extremos insospechados. 28 días después, un tipo en coma despierta en la UCI de un hospital. No hay nadie allí, ni en las calles; el espectáculo de Londres desierto es sobrecogedor. Pronto sabrá que quedan pocos supervivientes, y que los infectados por el virus se han convertido en una especie de zombies, siempre sedientos de sangre.