Mostrando entradas con la etiqueta Christoph Waltz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christoph Waltz. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de octubre de 2021

De "Malditos bastardos" a "James Bond": Christoph Waltz, un actor brillantemente perverso (III)

(cont.)
En 2019, participa en Alita: Ángel de combate (Alita: Battle Angel), de Robert Rodriguez, perteneciente al género de acción cyberpunk, basada en el manga GUNNM de Yukito Kishiro, interpretando al Dr. Dyson Ido, un científico e ingeniero médico-cibernético, quien es el cuidador de Alita.
Y, en 2020, Rifkin's Festival, una película escrita y dirigida por el cineasta Woody Allen. La película inauguró la 68 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Su trama se desarrolla en este mismo festival. En ella, interpreta el papel de La Muerte.
Hasta llegar a la recién estrenada Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021), 
Cary Fukunaga,  la última entrega de la saga de James Bond. 

miércoles, 6 de octubre de 2021

De "Malditos bastardos" a "James Bond": Christoph Waltz, un actor brillantemente perverso (II)

(cont.)
En 2012 llegaría otra de sus grandes interpretaciones con Django desencadenado (Django Unchained), de la mano de nuevo de Quentin Tarantino. Christoph Waltz da vida al  Dr. King Schultz, papel por el que conseguiría su segundo Oscar al mejor actor de reparto. 
Jamie Foxx y Christoph Waltz en Django desencadenado (2012)
Big Eyes (2014) es la historia es un drama centrado en la vida de la pintora Margaret Keane, su éxito en los años 1960 pintando característicos personajes de ojos grandes y las dificultades legales con su esposo Walter Keane, al que interpreta nuestro actor, que se adjudicaba la autoría de sus obras famosas y muy intrigantes.Está basada en una historia real sobre una pintora y su esposo, un carismático vendedor de pinturas.
Amy Adams y Christoph Waltz en Big Eyes (2014)
Interpretó al antagonista de James, Franz Oberhauser, en la vigésimo cuarta película de la saga, Spectre 007 (Spectre, 2015), dirigida por Sam Mendes. La historia presenta el primer encuentro de James Bond con la agencia criminal global conocida como SPECTRE, marcando la primera aparición de la organización en una película de Eon Productions desde Diamantes para la eternidad (Diamonds Are Forever) en 1971.
Spectr 007 (2015)
Tuvo papeles secundarios en películas tales como:
- La leyenda de Tarzán (The Legend of Tarzan, 2016), dirigida por David Yates, como el capitán Rom, un personaje con pérfidas aspiraciones esclavistas y muy poco respeto por la madre naturaleza.
La leyenda de Tarzán (2016)
- Tulip Fever (2017), un drama histórico dirigido por Justin Chadwick, en la que interpreta a Cornelis Sandvoort.
Alicia Vikander y Christoph Waltz en Tulip Fever (2017)
- Una vida a lo grande (Downsizing, 2017), de Alexander Payne. Una película de ciencia-ficción, dando vida a Dusan Mirkovic, el nuevo vecino fiestero de Paul.
Una vida a lo grande (2017)
(cont.)

martes, 5 de octubre de 2021

De "Malditos bastardos" a "James Bond": Christoph Waltz, un actor brillantemente perverso (I)

Cobarde, estafador, sádico… Desde su papel de coronel de las SS con Tarantino, los realizadores han ido apresando al actor germano-austriaco para hacerle interpretar los peores personajes. He aquí un elogioso retrato de Christoph Waltz, antes de su regreso a la cartelera con "James Bond", en los cines españoles desde el 1 de octubre de 2021.
Christoph Waltz, perfectamente abyecto en Malditos bastardos (2009), de Quentin Tarantino.
“La idea de que los papeles de los villanos son los más interesantes es tan antigua como el mundo. " Durante el retrato que Gabriele Flossmann y Kurt Mayer hacen de él en el documental biográfico (Christoph Waltz, un méchant bien charmant, 2020), el actor alemán-austriaco vuelve al papel que hizo despegar su carrera internacional: El coronel de las SS Hans Landa en Malditos bastardos (Inglourious Basterds, 2009), ¡el mejor villano de la década de 2000! A Este personaje, Quentin Tarantino lo considera uno de los más exitosos.
"Al principio, cuando todavía estaba en la etapa de escribir la película, con mi pluma y mi hoja de papel, creé un papel bastante impresionante", dijo el cineasta en 2009 durante la conferencia de prensa de Cannes. Una de las peculiaridades del coronel Landa es su genio lingüístico. Y sabía que para este papel tenía que contratar a un actor que fuera tan bueno en idiomas como él. "¡ Así conoce al políglota Christoph Waltz, nativo de Viena, que habla alemán, inglés, francés e italiano con fluidez!".
El año 2011 fue muy prolífico para el actor, participando en varias producciones:
- The Green Hornet, una película de superhéroes estadounidense de 2011 basada en el personaje homónimo creado por George W. Trendle y Fran Striker en 1930, producida por Columbia Pictures.
Christoph Waltz en The Green Hornet (2011), de Michel Gondry
- Agua para elefantes (Water for Elephants), una película de de Francis Lawrence, basada en el aclamado superventas del mismo nombre, escrito por la canadiense Sara Gruen.
Christoph Waltz, Robert Pattinson y Reese Witherspoon en Agua para elefantes (2011), de Francis Lawrence
- Los tres mosqueteros (The Three Musketeers), de Paul W. S. Anderson,  basada en la celebérrima novela de Alejandro Dumas, en la que interpreta al Cardenal Richelieu. 
- Un dios salvaje (Carnage), dirigida por Roman Polanski, y basada en la exitosa obra Le dieu du carnage (conocida en español como Un dios salvaje), de la dramaturga francesa Yasmina Reza.
Kate Winslet y Christoph Waltz en Un dios salvaje (2011), de Roman Polanski
(cont.)

domingo, 27 de enero de 2019

El rincón del cinéfilo. Cine del siglo XXI: Malditos bastardos

Malditos bastardos: los treces minutos que convirtieron a Christoph Waltz en una estrella

Hace diez años, el actor austríaco Christoph Waltz marcó a los espíritus en un papel de oficial nazi refinado y sádico. La séptima película de Quentin Tarantino, que abrió las puertas de Hollywood.
La escena de apertura de Malditos bastardos (Inglourious Basterds, 2009). Exterior, de día. Un hombre corta madera en el prado de una granja aislada. Su hija está colgando ropa al lado de las vacas, que están pastando pacíficamente. De repente, un ruido de motor. Se acercan dos motos y un coche. Estos son vehículos SS: estamos en 1941, en la Francia ocupada.
Interior, de día. Con su macabro uniforme negro y su  escalofriante sonrisa, el oficial nazi Hans Landa, el Standartenführer, se dirige al granjero. Lentamente entra en la casa de la familia para encontrarse en la cocina, frente a sus tres hijas, mudas, aterrorizadas. Frente a un vaso de leche, que el coronel bebe de una sola vez, la conversación comienza con el campesino, primero en francés y luego en inglés.
Trece minutos de virtuoso diálogo, se inicia en ese momento. Christoph Waltz encarna a este sádico políglota, con una amabilidad terrorífica, con una sonrisa carnívora al final de cada pregunta, para mostrar un rostro duro, una mirada oscura: "¿Está Vd, al corriente de mi misión en Francia?" articula, juraríamos, con deleite. "¿Conoce el ápodo que me han puesto los franceses?" continua viciosamente. Frente a él, el campesino, interpretado por Denis Ménochet, enmascara su terror al mirar al "cazador de judíos" con sus ojos azul brumoso, tragando sus lágrimas y su miedo mientras trata de esbozar algunas sonrisas.
Pero la precisión de cada uno de los gestos del dignatario nazi le petrifican un poco más: la apertura de su maletín de cuero, en el mórbido y sofocante silencio de la cocina, donde solo resuena el tictac del reloj, la instalación del tintero y carpeta sobre la mesa de madera, la meticulosa iluminación de su pipa... El coronel está buscando a una familia judía desaparecida. A través de la fuerza del uso preciso y meticuloso de cada una de sus palabras, el uso de odiosas metáforas de animales alrededor de ardillas y ratas, una actitud corporal, a su vez relajada y ofensiva, las SS pretenden lograr ejecución de su misión fatal.
El austríaco Christoph Waltz, hasta entonces desconocido para el gran público, fue elegido por Quentín Tarantino después de haber descartado a Tim Roth. El director de Malditos bastardos quería contratar a un actor de habla alemán. Una elección de una gran importancia, pues el actor, en la cima de su arte, hace de Hans Landa un enorme villano del cine, que marcará duramente a los espectadores. Por este papel, obtuvo el Premio de interpretación del Festival de Cannes, el premio al mejor actor de reparto del Sindicato de Actores, el Globo de Oro y, posteriormente, el Oscar al mejor actor de reparto. Y ve como se le abren las puertas de Hollywood...

sábado, 17 de noviembre de 2018

Historia de la moda a través del cine (V)

Agua para elefantes (Water for Elephants, 2011). Estados Unidos. Dirección: Francis Lawrence. Interpretación: Reese Witherspoon, Robert Pattinson, Christoph Waltz, James Frain, Hal Holbrook, Paul Schneider, Ken Foree, Tim Guinee, Brayam Garcia, Ken Foree, Scott MacDonald, Paul Schneider, Tai como la elefanta Rosie, Uggie, como la perrita Quennie. Guion: Richard LaGravenese (Novela: Sara Gruen). Música: James Newton Howard. Fotografía: Rodrigo Prieto. Productora: Fox 2000. Duración: 122 minutos. Romance. Drama. Drama romántico. Melodrama. Gran Depresión. Circo. Trenes. Metros. Años 1930. Satellite Awards: Mejor vestuario. 3 nominaciones. En la época de la Gran Depresión, Jacob, un joven estudiante de veterinaria de origen polaco, decide dejar sus estudios tras la muerte de sus padres en un accidente. Tras vagabundear y subirse a un tren de polizón, Jacob empieza entonces a trabajar en el circo de los hermanos Benzini como veterinario. El joven se enamora de Marlena, una amazona que está casada con August, el dueño del circo, un hombre tan carismático como retorcido... Adaptación del aclamado best-seller homónimo de Sara Gruen. Los años treinta, el circo y un vestuario acorde con estas dos cosas, una combinación llena de magia que ha conseguido que esta película, basada en una novela, se convierta en una de nuestras favoritas para cuando nos queremos sumergir en una tarde nostálgica y elegante.