36. Parásitos (Gisaengchung, 2019), de Bong Joon-ho
La película de tono tragicómico con la que el coreano Bong Joon-ho se ha hecho acreedor de la Palma de Oro en Cannes. Estamos ante un cineasta imaginativo e inclasificable, que se apropia de las reglas de géneros como el policíaco y el fantástico, y que en Okja orquestó una sorprendente sátira social. Un planteamiento que vuelve a asomar en Parásitos. Disponible en varias plataformas.
37. Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion (Glass Onion: A Knives Out Mystery, 2022), de Rian Johnson
Entretenida secuela de Puñales por la espalda, con todo el reparto renovado, sólo repite Daniel Craig en el rol del detective protagonista. Como director y guionista esta de nuevo Rian Johnson, que sigue la fórmula del original de proponer una comedia de asesinatos coral según el conocido esquema que trata de dar respuesta a la pregunta del “whodunit” o “quién lo hizo”. Disponible en Netflix.
38. Ruido de fondo (White Noise, 2022), de Noah Baumbach
Probablemente la más rarita y desconcertante dentro de la filmografía del director y guionista de Nueva York. Basada en la novela homónima de Don DeLillo, una de las más representativas del autor, Ruido de fondo presenta a una familia muy singular, que incluye cuatro hijos procedentes de cinco matrimonios distintos. Disponible en Netflix.
39. Saga La guerra de las galaxias
Star Wars, conocida también en español como La guerra de las galaxias, es una franquicia de medios de fantasía compuesta primordialmente de una serie de películas concebidas por el cineasta estadounidense George Lucas en la década de 1970, y producidas y distribuidas inicialmente por 20th Century Fox y posteriormente por The Walt Disney Company a partir de 2012. Su trama describe las vivencias de un grupo de personajes que habitan en una galaxia ficticia e interactúan con elementos como «la Fuerza», un campo de energía metafísico y omnipresente que posee un «lado luminoso» impulsado por la sabiduría, la nobleza y la justicia y utilizado por los Jedi, y un «lado oscuro» usado por los Sith y provocado por la ira, el miedo, el odio y la desesperación. Las películas que componen la saga, por orden cronológico de estreno, son: La guerra de las galaxias, (Star Wars, 1977), posteriormente subtitulada Episodio IV – Una nueva esperanza. le siguieron las secuelas El imperio contraataca (The Empire Strikes Back, 1980) y El regreso del Jedi (Return of the Jedi, 1983), respectivamente subtituladas en pantalla como Episodio V y Episodio VI; estas películas forman la trilogía original. Dieciséis años después, se estrenó la trilogía precuela, compuesta por La amenaza fantasma (Star Wars: Episode I - The Phantom Menace, 1999), El ataque de los clones (Star Wars: Episode II - Attack of the Clones, 2002) y La venganza de los Sith (Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith, 2005).
40. Saga Indiana Jones
Indiana Jones es una franquicia de medios concebida por el cineasta estadounidense George Lucas y producida por Lucasfilm, cuyo argumento relata primordialmente las vivencias del aventurero homónimo ficticio para localizar objetos de relevancia histórica tales como el Arca de la Alianza y el Santo Grial, a la vez que se enfrenta a adversarios nazis y soviéticos para evitar que utilicen tales reliquias con fines siniestros. El desarrollo de la franquicia se remonta a 1973, cuando Lucas escribió una historia inspirada en los seriales cinematográficos de los años 1930 y 1940. Las películals que componen la saga, en orden cronológico, son: En busca del arca perdida (Raiders of the Lost Ark, 1981): Indiana Jones y el templo maldito (Indiana Jones and the Temple of Doom,1984); Indiana Jones y la última cruzada (Indiana Jones and the Last Crusade, 1989); Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull, 2008); Indiana Jones y el dial del destino (Indiana Jones and the Dial of Destiny, 2023). Disponible en Disney+.
No hay comentarios:
Publicar un comentario