lunes, 30 de junio de 2025

Películas que no podemos perdernos (I)

He aquí una selección de películas que no debemos dejar de ver. 

1. Fragmentos de una biografía amorosa (Frammenti di un percorso amoroso, 2023), de Chloé Barreau

A lo largo de nuestra vida, nos enamoramos de personas muy distintas. Enamoramiento adolescente, amor a distancia, pasión carnal, vínculo profundo: cada historia es distinta, cada experiencia es única. Desde los 16 años, entre París y Roma, Chloé Barreau –cineasta – ha filmado todos sus amores. Mientras mantenía una relación, ya estaba construyendo su recuerdo: filmar, fotografiar, escribir. Pero cada historia tiene al menos dos puntos de vista... ¿Qué recuerdan a tus ex? ¿Cuál es su versión de los hechos? 
Anna Mouglalis en Fragmentos de una biografía amorosa (2023)

2. Kneecap (2024), de Rich Peppiat

En Irlanda hay 80.000 hablantes de irlandés, 6.000 viven en el norte y tres de ellos lo van a poner todo patas arriba cuando formen un trío de rap llamado Kneecap. Anárquicos, salvajes y dispuestos a todo para salvar su lengua materna.
Kneecap (2024)

3. Adorable (Elskling, 2024), de Lilja Ingolfsdottir

María intenta mantener el equilibrio entre su exigente carrera profesional y la crianza de sus cuatro hijos, mientras su segundo marido, Sigmund, pasa la mayor parte del tiempo fuera de casa por su trabajo. La presión acumulada estalla por los aires cuando una fuerte discusión entre ambos desencadena una decisión inesperada: Sigmund le pide el divorcio. Con su vida personal y familiar en crisis, María se enfrenta al desafío de reconstruir su vida sin perder el rumbo ni dejar atrás a quienes dependen de ella.
Oddgeir Thune y Helga Guren en Adorable (2024)
(cont.)

Diez películas, que fueron criticadas ferozmente al estrenarse, son celebradas hoy (III)

5. Showgirls (1995), de Paul Verhoeven

La joven y ambiciosa Nomi Malone (Elizabeth Berkley) viaja a Las Vegas con el objetivo de convertirse en una estrella del espectáculo. Empieza trabajando como bailarina de strip-tease, pero acaba consiguiendo una audición para cantar en el coro de una obra del Casino Stardust, donde trabaja la starlette Cristal (Gina Gershon). Sin embargo, Nomi no tardará en darse cuenta de que el mundo que la rodea es más duro y menos brillante de lo que pensaba.
Una película realizada por el equipo que triunfó con la perturbadora Instinto básico, que de nuevo quiso recurrir al sexo para meterse al público en el bolsillo: el director Paul Verhoeven, el guionista Joe Eszterhas, y el productor Alan Marshall. Se trata de un recorrido por el degradado mundo de los locales de striptease que en Las Vegas conviven con los sofisticados casinos. Hay sexo explícito con ciertos tintes de intelectualidad y varios números eróticos. Todo ello, más unos lujosos decorados y una cuidada banda sonora, al servicio del morbo.

6. El club de la lucha (Fight Club, 1999), de David Fincher

Un joven hastiado de su gris y monótona vida lucha contra el insomnio. En un viaje en avión conoce a un carismático vendedor de jabón que sostiene una teoría muy particular: el perfeccionismo es cosa de gentes débiles; sólo la autodestrucción hace que la vida merezca la pena. Ambos deciden entonces fundar un club secreto de lucha, donde poder descargar sus frustraciones y su ira, que tendrá un éxito arrollador.
Esta película se basa en la célebre novela del ‘moderno’ joven Chuck Palahniuk. David Fincher la asume y filma con una estructura moderna, repleta de símbolos y fantasías urbanas. Y da un aviso para navegantes del nuevo milenio: ojo al infierno moral en que se está convirtiendo la sociedad actual; ojo a males endémicos como la soledad y la falta de comunicación; ojo a un mundo consumista, competitivo, cruel, donde la preocupación por el otro baja por enteros. ¿Es pesimista Fincher? Que cada uno se asome a la ventana de su casa (o a la televisiva, o a la del ordenador) y juzgue.

Nuevas adaptaciones literarias para la pantalla (VI)

(cont.)

16. The Woman in Cabin 10 (2025), de Simon Stone

Un escritor de viajes se topa con un secreto espantoso mientras viaja a bordo de un crucero de lujo.
Basada en la novela de Ruth Ware. Disponible en Netflix. 

17. Mickey 17 (2025), de Bong Joon Ho

Mickey 17, un miembro de la tripulación prescindible enviado a un planeta helado para colonizarlo, se niega a dejar que su clon de reemplazo, Mickey 18, tome su lugar. 
Adaptación del libro original de Edward Ashton. Streaming en HBO Max. 

18. Estado eléctrico (The Electric State2025), de Anthony Russo y Joe Russo

En un futuro distópico donde los avances tecnológicos y la IA han alcanzado niveles desbordantes, Michelle, una joven huérfana, se embarca en un viaje a través de una América devastada junto a su inseparable robot y a un vagabundo excéntrico, buscando a su hermano menor desaparecido.
Basada en la novela gráfica de Simon Stålenhag. Disponible en Netflix. 
(cont.)

domingo, 29 de junio de 2025

Hace 100 años: Regalo de boda

El 29 de junio de 1925 se estrenó la película estadounidense Regalo de boda (Paths to Paradise), dirigida por Clarence G. Badger e interpretada por Betty Compson, Raymond Griffith, Tom Santschi, Bert Woodruff, Fred Kelsey, Clem Beauchamp, Edgar Kennedy, Ellinor Vanderveer, Leo White. Productora: Paramount Pictures. Duración: 78 minutos. 
Sinopsis argumentalUna estafadora encuentra a su media naranja en forma de un elegante ladrón de joyas. Tras intentar ser el uno más astuto que el otro, los criminales se unen para robar un diamante muy valioso.
Comentario: Una de las grandes comedias de Raymond Griffith. 

De “L'Emploi du temps” a “Enzo”, la fértil relación de Laurent Cantet y Robin Campillo

Laurent Cantet falleció antes de rodar Enzo, que terminó Robin Campillo. Recordamos, por orden  cronológico, las películas que escribieron y editaron juntos.

1. El empleo del tiempo (L’emploi du temp, 2001)

Vincent, un consultor en empresa, es despedido. Decide ocultarlo a su familia y entorno, inventandose un nuevo empleo en Ginebra. Para mantener la farsa, Vincent pasa el tiempo conduciendo por la zona, hablando por su móvil y mirando al vacío. Dado el momento incluso acaba entrando en un edificio y acudiendo a reuniones como si fues eun trabajador más. No está buscando un empelo nuevo, si no un lugar en el mundo. Obligado no sólo a encontrar dinero, sino también a encontrar cada vez más detalles sobre su empleo, Vincent cae en su propia trampa. Mentir a su familia se convierte en una ocupación a tiempo completo. La historia se basa en los hechos reales que rodearon la vida de un tal Jean-Claude Romand en 1993.

2. Hacia el sur (Vers le Sud, 2005)

Principios de los años 1980. Haití vive bajo el férreo gobierno de Baby Doc, lo cual no impide que sea un destino turístico muy solicitado. En el hotel "La petite anse", un auténtico edén tropical situado en una playa de las afueras de Puerto Príncipe, se alojan dos americanas de unos cincuenta años que buscan sexo y un poco de cariño. La devastadora pasión que despierta en ellas Legba, un jovencito bello como un dios, trastornará sus vidas. Estamos ante una película triste y sórdida, sobre mujeres desamoradas, que no juzga a sus personajes, pero sus acciones y la incapacidad de asumir con valentía sus propias vidas sólo pueden calificarse de patéticas.

3. La clase (Entre les murs, 2008)

François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto conflictivo, situado en un barrio marginal. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años, y no duda en enfrentarse a ellos en estimulantes batallas verbales; pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. Al comenzar el curso, los profesores, llenos de buenas intenciones, deseosos de dar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Pero la abismal diferencia de cultura y de actitud chocan violentamente en las aulas, que no son más que un microcosmos de la Francia contemporánea. Por muy divertidos que sean a veces los alumnos, sus comportamientos pueden cortar de raíz el entusiasmo de un profesor. La tremenda franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos. Una magnífica película sobre el mundo de la educación escolar, Palma de Oro de 2008 en Cannes.

4. El taller de escritura (L’atelier, 2017)

La Ciotat, Francia. Antoine ha aceptado formar parte de un taller de escritura donde unos jóvenes, como parte de un programa de integración social, deben escribir una novela con la ayuda de Olivia, una conocida escritora. A raíz del trabajo en el taller, resurge el pasado obrero de la ciudad y el cierre del astillero hace 25 años, pero nada de esto interesa a Antoine. Volcado en preocupaciones más actuales, se opone al grupo y a Olivia con una violencia que alarma y seduce a la novelista. Más que interesante película que habla de nuestras actitudes, de las ideas que nos configuran, de conflictos personales y sociales.

5. Enzo (2025)

El nombre de la película lo refleja con transparencia: Enzo, habla del yo, de un yo adolescente definido por el carácter exacerbado de sus percepciones subjetivas, de unas emociones que ocupan su campo de visión y que subordinan todo cuanto se encuentra a su alrededor al orden de sus impulsos más caóticos. Para Enzo, el mundo es un almacén lleno de retazos vitales ajenos de los que disponer cuando sea necesario, un archivo abierto al que acudir cuando quiera apropiarse de la imagen del dolor de alguien, un parque de atracciones cotidianas en el que no existe una concepción de la solidaridad que no se encuentre embalsamada entre los caracteres de la consigna más vacía y, paradójicamente, egoísta.

Nuevas adaptaciones literarias para la pantalla (V)

(cont.)

13. The Odyssey (2026), de Christopher Nolan

El legendario Odiseo enfrenta peligros épicos en su viaje de regreso a casa tras la Guerra de Troya. Se topa con criaturas míticas y dioses caprichosos, superando obstáculos increíbles antes de reunirse con su amada Penélope.
Está basada en el poema griego homónimo de Homero. 

14. Dune: Messiah (2026), de Denis Villeneuve

Tercera y última parte de la trilogía de Dune. La secuela de Dune: Part Two (2024), es la adaptación de la novela Dune Messiah de 1969 de Frank Herbert.
La película será la segunda adaptación en imagen real de la novela Dune Messiah, después de la miniserie de 2003 Frank Herbert's Children of Dune.

15. Amateur (The Amateur, 2025), de James Hawes

Charlie Heller es un brillante pero introvertido decodificador de la CIA que trabaja en una oficina en el sótano de la sede de Langley. Su vida cambia radicalmente cuando su esposa muere en un ataque terrorista en Londres. Cuando sus supervisores se niegan a tomar cartas en el asunto, él mismo toma las riendas y se embarca en un peligroso viaje por todo el mundo para localizar a los responsables. Su inteligencia puede ser el arma definitiva para llevar a cabo su venganza.
Basada en la novela de Robert Littell.
(cont.)

sábado, 28 de junio de 2025

“Warfare: Tiempo de guerra” de Alex Garland en las plataformas: Experimenta mi vida como soldado atrapado en una emboscada

Llegando inesperadamente a la plataforma, la película bélica del director británico revisita un episodio real del conflicto iraquí de 2006. La excepcional maestría de la puesta en escena al hacer palpables la violencia y la angustia da en el clavo.
Warfare: Tiempo de guerra (Warfare, 2025) se basa en las experiencias reales del ex marine Ray Mendoza (codirector y coguionista de la película) durante la guerra de Irak. Introduce al espectador en la experiencia de un pelotón de Navy SEALs estadounidenses. Concretamente en una misión de vigilancia que se tuerce en territorio insurgente. Una historia visceral y a pie de campo sobre la guerra moderna y la hermandad, contada como nunca antes: en tiempo real y basada en los recuerdos de quienes la vivieron. Garland y el veterano Ray Mendoza fueron responsables del guion y la dirección. 
La historia es tenue: durante una hora y media en esta calle, la película parece decir que luchan por nada. Una escaramuza en un conflicto con cientos de miles de muertos. Conocemos a Will Poulter, Charles Melton, Cosmo Jarvis, Joseph Quinn… Rostros atractivos, pero más que sus rostros, es el sufrimiento lo que recordamos.

Diez películas, que fueron criticadas ferozmente al estrenarse, son celebradas hoy (II)

 3. Una chica tan decente como yo (Une belle fille comme moi, 1972), de François Truffaut 

Stanislav Previne, un joven profesor de sociología, prepara una tesis sobre la criminalidad femenina. Una de las mujeres elegidas para su estudio es Camille Bliss, acusada, entre otras cosas, del asesinato de Arthur, un técnico en desratización. El profesor, armado con su grabadora y sus personales teorías que aún no ha podido confirmar, acude a la prisión. Se entrevista con la muchacha y la somete a un largo interrogatorio, en el que sale a relucir su pintoresco pasado. Conforme avanzan las conversaciones, Stanislav está cada vez más convencido de la inocencia de Camille y llega a la conclusión de que Arthur se suicidó.
Adaptación de una novela de Henry Farrell en clave de comedia a pesar de sus dosis de intriga. François Truffaut se toma el film como lo que es, un historia ligera, puro divertimento.

4. Excalibur (1981), de John Boorman

Tras una larga y cruenta guerra, Uther Pendragon le ruega al mago Merlín que le ayude a seducir a la esposa de su nuevo aliado, el Duque de Cornwall. Merlín accede, pero a condición de que el fruto de esa unión le sea entregado. Esa misma noche, es concebido Arturo. Dieciocho años después, los nobles de un reino cuyo trono está vacante intentan apoderarse de Excalibur, la espada mágica que está incrustada en una piedra desde la muerte de Uther.
La adaptación de la leyenda de los Caballeros de la Mesa Redonda en su estreno provocó entusiasmo y un poco de Odiseo pateando el suelo por un lado, e indignación por el otro. "Es a través de la pureza, la inocencia y la humildad" que uno puede afirmar haber encontrado el Grial. En ese momento, se acusó a John Boorman de haber "pervertido el significado" de la leyenda. "El ideal místico se reduce a una obsesión política". Antes de dar el golpe final: "La música de Carl Orff y Wagner, que puntea la película, ya no sorprende: los compositores favoritos de Hitler están en su lugar". Es una de las más reconocidas películas del inquietante John Boorman. Trevor Jones es el responsable de la música, con fragmentos de Wagner y del Carmina Burana, de Carl Orff.

Nuevas adaptaciones literarias para la pantalla (IV)

(cont.)

10. The Man in My Basement (...), de Nadia Latif

Charles Blakey, un hombre afroamericano que vive en Sag Harbor, está estancado, sin suerte y a punto de perder su hogar ancestral cuando un peculiar hombre de negocios blanco con acento europeo le ofrece alquilar su sótano para el verano.
Basada en la novela del mismo nombre de Walter Mosley.

11. Die, My Love (2025), de Lynne Ramsay

En una remota zona rural olvidada, una madre lucha por mantener la cordura mientras lucha contra la psicosis.
Basada en la novela de Ariana Harwicz.

12. People We Meet on Vacation (2025), de Brett Haley

Sigue a Alex y Poppy, ella quiere explorar el mundo; él prefiere quedarse en casa con un libro, pero de alguna manera son los mejores amigos. Viven lejos, pero cada verano, durante una década, se toman una semana de vacaciones juntos.
Basada en la novela de Emily Henry.
(cont.)

viernes, 27 de junio de 2025

Películas de la semana: 27 de junio

F1: La película

Título original: F1: The Movie. Dirección: Joseph Kosinski. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 155 minutos. Género: Acción. Drama. Coches. Automovilismo. Fórmula 1. Interpretación: Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon, Javier Bardem, Tobias Menzies, Sarah Niles, Kim Bodnia, Simone Ashley, Callie Cooke, Joseph Balderrama, Samson Kayo, Will Merrick, Rachel Walters. Guion: Ehren Kruger. Historia: Joseph Kosinski. Productor: Jerry Bruckheimer, Joseph Kosinski, Brad Pitt, Lewis Hamilton. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Claudio Miranda. Productora: Apple Original Films, Monolith Pictures, Jerry Bruckheimer Films, Plan B Entertainment, Dawn apollo.  Distribuidora: Warner Bros., Apple TV+. Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: Apodado “el más grande de todos los tiempos”, Sonny Hayes fue el fenómeno más prometedor de la Fórmula 1 en la década de 1990 hasta que un accidente en la pista casi acaba con su carrera. Treinta años después, es un piloto nómada a sueldo al que contacta su antiguo compañero de equipo Rubén Cervantes, propietario de un equipo de Fórmula 1 en apuros que está al borde de la quiebra. Rubén convence a Sonny para volver a la Fórmula 1 y tener una última oportunidad para salvar al equipo y ser el mejor del mundo. Su compañero será el novato Joshua Pearce, el piloto estrella del equipo que está decidido a imponer su propio ritmo.

M3GAN 2.0

Dirección: Gerard Johnstone. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 119 minutos. Género: Terror. Thriller. Inteligencia artificial. Muñecos. Robots. Secuela. Interpretación:  Allison Williams, Violet McGraw, Ronny Chieng, Brian Jordan Alvarez, Arlo Green, Jen Van Epps, Lori Dungey, Stephane Garneau-Monten. Guion: Akela Cooper. Argumento: James Wan (personajes), Akela Cooper (personajes). Producción: James Wan, Jason Blum, Allison Williams. Fotografía: Toby Oliver. Productora: Blumhouse Productions, Atomic Monster, Universal Pictures. Distribuidora: Universal Pictures. Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: Dos años después de que M3GAN, un auténtico prodigio de la inteligencia artificial, fuera finalmente destruida tras perder totalmente el control y dar rienda suelta a sus tendencias asesinas (siempre con una coreografía impecable), su creadora Gemma (Allison Williams) se ha convertido en una prominente autora y defensora de que el gobierno supervise todos los avances en esta materia. Entretanto, su sobrina Cady (Violet McGraw), ya con 14 años, es una adolescente que se rebela contra las sobreprotectoras reglas de Gemma. Lo que ellas no saben es que una poderosa compañía de desarrollo de defensa ha robado la tecnología empleada para M3GAN y la ha usado para crear un arma militar conocida como Amelia (Ivanna Sakhno), la espía asesina definitiva. Pero, a medida que Amelia va cobrando conciencia propia, pierde interés en recibir órdenes de los humanos. Y en convivir con ellos. Con el futuro de la humanidad pendiendo de un hilo, Gemma se da cuenta de que no hay más opción que resucitar a M3GAN (Amie Donald) e implementar a su creación unas cuantas mejoras para hacerla más rápida, más fuerte y más letal. Cuando sus caminos se cruzan, la macabra muñeca original tendrá que enfrentarse a una rival a su altura. Secuela de M3GAN (2023).

Ramón y Ramón

Dirección: Salvador del Solar. País: Perú. Año: 2024. Duración: 100 minutos. Género: Drama. Coronavirus (COVID-19). Amistad. Interpretación: Emanuel Soriano, Dario Yazbek Bernal, Álvaro Cervantes, Beto Benites, Ebelín Ortiz, Lucho Ramírez, Carlos Mesta, Bruno Odar, Jely Reátegui, Liliana Trujillo, Julián Vargas. Guion: Héctor Gálvez, Salvador del Solar. Historia: Miguel Valladares. Música: Gabriel Casacuberta, Hernán González Villamil. Fotografía: Inti Briones. Productora: Coproducción Perú-España-Uruguay; Tondero Producciones, El Deseo, Circular Media. Distribuidora: Bteam Pictures. Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: Tras recibir las cenizas de su padre, con quien mantenía una relación distante, Ramón conoce a Mateo durante el confinamiento. A pesar de sus diferencias, surge una profunda conexión que los lleva a cuestionarse. Mateo decide acompañar a Ramón en un viaje para esparcir las cenizas en Huancayo. En esa travesía, Ramón descubre que buscaba respuestas a las preguntas equivocadas y que debe sanarse para seguir adelante.

Volver a ti

Título original: Begyndelser. Dirección: Jeanette Nordahl. País: Dinamarca. Año: 2025. Duración: 96 minutos. Género: Drama. Familia. Enfermedad. InterpretaciónTrine Dyrholm, David Dencik, Johanne Louise Schmidt, Bjørk Storm, Luna Fuglsang Svelmøe, Christine Gjerulff, Hanne Uldal, Alvin Olid Bursøe. Guion: Jeanette Nordahl, Rasmus Birch. Música: Nathan Larson. Fotografía: Shadi Chaaban. Productora: Coproducción Dinamarca-Suecia-Bélgica; Snowglobe Films, Belgian Tax Shelter, Eurimages, Film Fyn, Hobab & Lemming Film, Lemming Film België, Nordisk Film, Ríkisútvarpið-Sjónvarp (RÚV), Swedish Film Institute, TV2, The Danish Film Institute Archive. Distribuidora: Avalon. Premios y nominacionesFestival de Berlín: Nominada a Sección Panorama - Premio del Público (Film). Estreno en España: 27 de junio de 2025. SinopsisAne y Thomas, padres de la adolescente Clara y la niña Marie, están en proceso de separación, por razones no aclaradas del todo, aunque él está buscando piso para irse a vivir con Stine, compañera de trabajo en un centro de jóvenes problemáticos con la que mantiene una relación. No lo han comunicado a las chicas, y el plan se trastoca cuando Ane, profesora universitaria, sufre un ictus. Ha sido un drama para el matrimonio y las hijas, y el proceso de recuperación es lento; y aunque en ella domina de entrada la irritación y la impotencia, lo cierto es que poco a poco la nueva situación parece que contribuye a restablecer la unión. Aunque las cosas no son tan sencillas.

Adiós Buenos Aires

Título original: Chau Buenos Aires. Dirección: Germán Kral. País: Argentina. Año: 2023. Duración: 90 minutos. Género: Drama. Interpretación: Diego Cremonesi, Marina Bellati, Carlos Portaluppi, Manuel Vicente, Rafael Spregelburd, Mario Alarcón, Luis Ziembrowski, David Masajnik, Alexia Moyano, Regina Lamm, Violeta Narvay, Matías Luque Benante, Roberto Minondi, Gustavo Angeloni, Heinz K. Krattiger. Guion: Germán Kral, Stephan Puchner, Fernando Castets. Música: Gerd Baumann. Fotografía: Cristian Cottet, Daniel Ortega. Productora: Coproducción Argentina-Alemania; Lailaps Pictures, Monogatari Films, ARTE, German Kral Filmproduktion, Salamanca Cine, Westdeutscher Rundfunk (WDR). Distribuidora: Reverso films. Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: Buenos Aires, noviembre de 2001. Argentina está sumida en una crisis, con el peso hundiéndose cada vez más y la ira y la desconfianza del pueblo argentino hacia su gobierno corrupto creciendo constantemente. Julio Färber, el carismático bandoneonista de los “Vecinos de Pompeya”, un quinteto de tango de clase trabajadora, intenta capear la tormenta, pero cada mes gana menos y menos en sus presentaciones y en la zapatería que heredó de su padre. En el momento en el que toma la decisión de dejar para siempre su amada Buenos Aires, la vida parece conspirar contra él. Julio ultima los detalles para la partida, pero alejarse de la ciudad no le resultará tan fácil.

A la deriva

Título original: Feng Liu Yi Dai  AKA Caught by the Tides. Dirección: Jia Zhangke. País: China. Año: 2024. Duración: 111 minutos. Género: Drama. Romance. Interpretación: Zhao Tao, Xu Changchu, Zhou You. Guion: Wan Jiahuan, Jia Zhangke. Música: Lim Giong. Fotografía: Nelson Yu Lik-wai, Eric Gautier. Productora: Xstream Pictures. Distribuidora: Atalante. Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: A principios de los años 2000, en China, Qiaoqiao y Bin viven un amor apasionado pero frágil, cantando, bailando y disfrutando de todo lo que la ciudad de Datong les puede ofrecer. Pero un día Bin decide probar suerte en otra provincia más grande y se marcha sin avisar ni dejar rastro. Tiempo después, Qiaoqiao decide emprender un viaje para tratar de localizarle. Una epopeya amorosa que atraviesa varias décadas en un país cambiante y en constante ebullición. Película hermética, fragmentaria y de estilo impresionista, donde la leve excusa argumental sirve de coartada para proponer una reflexión intimista sobre el paso del tiempo con los cambios sociales que sobrevienen y el modo en que afectan a las personas. 

Azul de niño

Dirección: Raul Guardans. País: España. Año: 2024. Duración: 87 minutos. Género: Comedia. Drama. Homosexualidad. Interpretación: Eva de Luis, Raúl Guardans, Tony Corvillo, Meritxell Huertas, Kathy Sey, Alejandro Zúñiga, Clàudia Mas, Julio Alonso, Vanessa Castro, Marc Ribera, Mireia Montané, Montse Ribadellas, Fran López, Aimar Vega. Guion: Raul Guardans. Música: Marc Little. Fotografía: Ana Cuéllar, Andrés Ribagorda. Productora: Sonder Films. Distribuidora: #ConUnPack. Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: Cuando Natalia descubre la infidelidad de su marido, su mundo se desmorona. Decidida a entender lo ocurrido, inicia una búsqueda que la lleva a un inesperado hallazgo: el amante es un joven de 21 años profundamente enamorado, pero también vinculado por un misterioso contrato con su esposo. Lo que parecía una traición amorosa se transforma en un rompecabezas emocional y moral que pondrá a prueba sus certezas, revelando secretos que cambiarán su vida para siempre. Así, surge una inesperada relación de amistad entre dos personas que deberían ser enemigas.

Borau y el cine

Dirección: Germán Roda. País. España. Año: 2025. Duración: 80 minutos. Género: Documental. Documental sobre cine. Biográfico. Reparto: Documental. Intervenciones: Icíar Bollaín, Manuel Gutiérrez Aragón, Alicia Sánchez, Miguel Rellán, Fernando Méndez-Leite Agustín Sánchez Vidal, Luis Alegre Carlos, F. Heredero, Miguel Ángel Lamata, Antón Castro, Bernardo Sánchez Salas. Guion: Germán Roda. Biografía sobre: José Luis Borau. Fotografía: Daniel Vergara. Montaje: Germán Roda. Productora: Estación Cinema, Aragón TV. Distribuidora: Melocreo. Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: Un niño enamorado del cine consigue que su sueño se haga realidad, pero no es como él se lo había imaginado. Durante toda su vida intentará hacer el cine que le hubiera gustado al niño de su infancia. Esta película documental recorre en paralelo la vida y la obra de uno de los mejores cineastas de nuestro país, José Luis Borau. Pasó su infancia en su ciudad natal Zaragoza, donde estudió y comenzó a trabajar como crítico para el Heraldo de Aragón para acabar en Madrid, estudiando en las primeras escuelas de cine, de las que saldrían los cineastas que cambiaron el cine español para siempre: Luis García Berlanga, Mario Camus, Carlos Saura, Miguel Picazo...

Traslados

Dirección: Nicolás Gil Lavedra. País: Argentina. Año: 2024. Duración: 90 minutos. Género: Documental. Dictadura argentina. Reparto: Documental. Guion: Gustavo Gersberg. Idea: Zoe Hochbaum. Música: Luciano Supervielle, Camila Rodriguez. Fotografía: Paul Aenlle. Montaje: Santiago Parysow-SAE. Productora: Coproducción Argentina-Uruguay; Orca Films, Cimarrón. Distribuidora: A Contracorriente. Premios y nominaciones: Premios Sur (Argentina): Nominada a mejor documental. Estreno en España: 27 de junio de 2025. SinopsisCon el testimonio de ex detenidos, familiares y especialistas, un extenso archivo, animaciones y emotivas recreaciones el documental "Traslados" resuelve el enorme rompecabezas de testigos, ciencia y casualidades que prueban la existencia de la más cruel y efectiva metodología de asesinato y desaparición de personas ejecutada por la última Dictadura Cívico Militar Argentina 1976-1983: Los vuelos de la muerte. Traslados, un documental relata cómo operaban los macabros vuelos de la muerte en Argentina. Los sospechosos -casi siempre, personas a quienes se atribuía una conexión con movimientos de izquierdas- eran secuestrados y transportados a centros de detención repartidos por todo el país, donde eran recluidos y, en la mayoría de los casos, sometidos a torturas sistemáticas. Periódicamente, en general dos veces por semana, algunos de los reclusos eran seleccionados por sus captores, e informados de que iban a ser "trasladados" a algún otro centro en el que el trato era mejor, tal vez una prisión en la Patagonia. En lugar de eso, eran sedados con un par de dosis de pentotal sódico, cargados como mercancía en un avión y arrojados en pleno vuelo a las aguas del Río de la Plata, donde morían ahogados; los cuerpos sin vida de algunos de ellos, y de algunos de quienes eran ejecutados antes de subir al avión, acababan apareciendo poco después en la costa uruguaya o en la de Santa Teresita (Buenos Aires), presentando golpes y síntomas evidentes de haber caído desde una gran altura.

Miley Cyrus: Something Beautiful

Título original: Something Beautiful. Dirección: Miley Cyrus, Jacob Bixenman, Brendan Walter. País: Estados Unidos. Año: 2025. Duración: 55 minutos. Género. Documental. Musical. Fantástico. Reparto: Documental. Intervenciones: Miley Cyrus. Guion: Miley Cyrus, Jacob Bixenman, Brendan Walter. Producción: Miley Cyrus, Nate Bolotin, Aram Tertzakian, Nick Spicer, Panos Cosmatos. Música: Canciones: Miley Cyrus. Productora: Columbia Records, Sony Music Vision, Live Nation Productions, XYZ Films. Distribuidora: Versión Digital. Estreno en España: 27 de junio de 2025. Sinopsis: Miley Cyrus: Something Beautiful no es una película convencional. Se trata de una ópera pop cinematográfica que fusiona trece canciones originales del nuevo álbum de Miley Cyrus con una narrativa visual envolvente. La artista, que también dirige y produce la película, ha descrito el proyecto como "el sueño de su vida hecho realidad", donde moda, cine y música coexisten en armonía. Con una duración de 60 minutos, Something Beautiful combina música, moda y cine en una propuesta artística sin precedentes. Esta experiencia cinematográfica ha sido mezclada en exclusiva por Alan Meyerson.

La hija del trueno

DirecciónJosé Martínez, Marisol Picón. PaísEspaña. Año2024. Duración76 minutos. GéneroDocumental. RepartoDocumental. GuionJosé Martínez. MúsicaDiego Galaz, Jorge Arribas. Fotografía: Fernando Redondo. MontajeIsabel Cerrudo. ProductoraSinDuda Comunicación. DistribuidoraMoon Entertainment. Estreno en España: 27 de junio de 2025. SinopsisLa trufa, fruto caprichoso que se deja domesticar con dificultad. Crece sin dejarse ver y depende del instinto, entrenamiento y olfato de los animales para su recolección. Conocer y reivindicar un cultivo sostenible, respetuoso con la naturaleza y que además es como un 'virus' que crea una cierta forma de adicción en unos productores para los que casi siempre la trufa es más una forma de vida que una forma de ganársela. Las trufas siempre han destacado por su singularidad, se perciben como elementos enigmáticos, que se ven envueltos en un halo de secreto y dotados de un magnetismo particular. Se les ha llegado a atribuir los orígenes y propiedades más sorprendentes.

Efemérides de cine: Carrera con el diablo

El 27 de junio de 1975 se estrenó la película estadounidense Carrera con el diablo (Race with the Devil), dirigida por Jack Starrett e interpretada por Peter Fonda, Warren Oates, Loretta Swit, Lara Parker, R.G. Armstrong, Clay Tanner. Productora: Saber Productions. Duración: 88 minutos. 
Sinopsis argumental: Dos matrimonios que planean ir a pasar unos días de camping a bordo de una caravana, presencian e interrumpen un ritual satánico. Una vez denunciados los hechos al sheriff, que no les hace ningún caso, son perseguidos por los esbirros del diablo. 
ComentarioViolentisima película, muy típica de la década de 1970. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

Hace 100 años: El jazz-Band del follies

El 27 de junio de 1925 se estrenó la película estadounidense El jazz-Band del follies (Pretty Ladies), dirigida por Monta Bell e interpretada por Zasu Pitts, Tom Moore, Ann Pennington, Lilyan Tashman, Bernard Randall, Helena D'Algy, Conrad Nagel, Norma Shearer, George K. Arthur, Joan Crawford, Paul Ellis, Roy D'Arcy, Gwen Lee, Dorothy Seastrom, Lew Harvey, Chad Huber, Walter Shumway, Dan Crimmins, Myrna Loy. Productora: Metro-Goldwyn Pictures Corporation (MGM). Duración: 74 minutos. 
Sinopsis argumental: Maggie es la primera actriz cómica del Follies, que anhela el tipo de relaciones románticas de sus más agraciadas compañeras de trabajo. Maggie, a resultas de caer en el tambor del batería de la orquesta, Al Cassidy, se enamora de éste. Se casan y tienen un hijo. Pero Selma Larson, una de las más guapas estrellas del Follies, se entrometerá en el matrimonio con el único fin de perjudicar a Maggie, ya que está celosa de ella por el éxito cómico de sus números.
Comentario: En la película debuta Myrna Loy, aunque sin acreditar. 

jueves, 26 de junio de 2025

Películas de la semana: 26 de junio

Padre no hay más que uno 5: Nido repleto

Dirección: Santiago Segura. País: España. Año: 2025. Duración: 100 minutos. Género: Comedia. Secuela. Familia. Cine familiar. Interpretación: Santiago Segura, Toni Acosta, Leo Harlem, Sílvia Abril, Loles León, Carlos Iglesias, Martina Valeria de Antioquía, Calma Segura, Luna Fulgencio, Carlos González Morollón, Sirena Segura, Blanca Ramírez, Diego García-Arroba “El Cejas”, Neus Asensi. Guion: Santiago Segura, Marta González de Vega. Producción: Álvaro Ariza, Santiago Segura. Fotografía: Javier Salmones. Montaje: Fran Amaro. Productora: Bowfinger International Pictures, Atresmedia Cine, Esto También Pasará, Irusoin. Distribuidora: Sony Pictures España. Estreno en España: 26 de junio de 2025. Sinopsis: Algunos padres experimentan la angustia del “nido vacío” cuando los hijos empiezan a abandonar el hogar. Javier, en cambio, sufre el trauma del “nido repleto”: nadie se va de casa. La saga familiar más taquillera del cine español en los últimos años regresa con su quinta entrega, Padre no hay más que uno 5: Nido repleto. La película sigue el tono cómico y entrañable que ha caracterizado a la saga y a su director en los últimos años. Una historia que emocionará a toda la familia, pasando de mayores a pequeños.

Reestrenos de la semana: 26 de junio

La quimera del oro

Título original: The Gold Rush. Dirección: Charles Chaplin. País: Estados Unidos. Año: 1925. Duración: 95 minutos. Género: Comedia. Drama. Aventuras. Cine mudo. Años 1900. Comedia dramática. Nochevieja. Año nuevo. Blanco y negro. Cine mudo. Interpretación: Charles Chaplin, Mack Swain, Tom Murray, Henry Bergman, Chester Conklin, Tiny Sandford, Georgia Hale, Malcolm Waite, Ernest Garcia, Art Walker, Betty Morrissey. Guion: Charles Chaplin. Música: Charles Chaplin, William P Perry, Carli Elinor, Max Terr. Fotografía: Roland Totheroh, Jack Wilson. Productora: United Artists. Reestreno en España: 26 de junio de 1926. Sinopsis: A finales del siglo XIX, en plena fiebre del oro, Charlot llega a Alaska, como tantos otros, atraído por la posibilidad de encontrar un filón con el suficiente oro como para salir de la pobreza. Pero una tormenta de nieve conduce al  vagabundo a la cabaña de Black Larsen, un forajido fuera de la ley.Una de las grandes obras maestras del cine y la primera comedia rodada por Chaplin para la productora United Artist, creada por él mismo.La película incluye escenas tan antológicas como la que muestra a un hambriento Charlot comiéndose una bota, logrando por primera vez en el cine, una perfecta fusión entre comicidad y tragedia. Sería el matrimonio Fairbanks, cofundadores de United Artist, el que terminó dándole la idea al reparar en unas ilustraciones sobre helados paisajes de Alaska y la región de Klondike. Chaplin se sintió rápidamente tentado a rodar una historia sobre los pioneros y aventureros que fueron a aquellas lejanas tierras en busca de fortuna.

Hace 100 años: La quimera del oro

El 26 de junio de 1925 se estrenó la película estadounidense La quimera del oro (The Gold Rush), dirigida por Charles Chaplin e interpretada por Charles Chaplin, Mack Swain, Tom Murray, Henry Bergman, Malcolm Waite. Productora: United Artists. Duración: 95 minutos. 
Sinopsis argumentalChaplin, donde interpreta a un solitario buscador de oro que llega a Alaska en busca de fortuna. Una fuerte tormenta le obliga a refugiarse en la cabaña de un bandido. Contiene uno de sus gags más inolvidables, como la comilona consistente en una bota vieja o la coreografía hecha con los panecillos y los tenedores.
Nominaciones y premios2 nominaciones al Oscar: Mejor sonido, banda sonora original de una película dramática.
ComentarioObra maestra de Chaplin. En 1942, fue reestrenada en versión sonora. Reestreno en cines españoles por su primer centenario, el 26 de junio de 2025. 

miércoles, 25 de junio de 2025

Efemérides de cine: Con el agua al cuello

El 25 de junio de 1975 se estrenó la película estadounidense Con el agua al cuello (The Drowning Pool), dirigida por Stuart Rosenberg e interpretada por Paul Newman, Anthony Franciosa, Joanne Woodward, Richard Jaeckel, Murray Hamilton, Gail Strickland, Melanie Griffith, Linda Haynes, Andre Trottier, Paul Koslo, Joe Canutt, Andrew Robinson, Coral Browne. Productora: Warner Bros. Duración: 109 minutos. 
Sinopsis argumentalUn detective privado de Los Ángeles debe viajar al sur profundo de Estados Unidos para ayudar a una antigua novia que está siendo chantajeada. El caso se complica con la presencia de la hija de la cliente, un magnate de la industria del petróleo y un capitán de la policía local.
Comentario: Está basada en la novela homónima de Ross Macdonald. Es una secuela de la película Harper, investigador privado (Harper), de 1966. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

Efemérides de cine: Cooley High

El 25 de junio de 1975 se estrenó la película estadounidense Cooley High, dirigida por Michael Schultz e interpretada por Glynn Turman, Lawrence Hilton-Jacob, Garrett Morris, Cynthia Davis, Sherman Smith, Norman Gibson, Corin Rogers, Joseph Carter Wilson, Maurice Marshall, Steven Williams, Christine Jones, Jackie Taylor, Juanita McConnell. Productora: American International Productions. Duración: 107 minutos.
Sinopsis argumental: En los años 1960, un grupo de amigos, alumnos de la escuela superior Cooley, pasan los días estudiando y haciendo gamberradas propias de su edad. Pero un mal día, la muerte de uno de ellos en circunstancias violentas, acaba con las bromas y hace madurar a muchos. 
Comentario: En 2021, la película fue seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Cine de los Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso por ser "cultural, histórica o estéticamente significativa". Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno. 

Efemérides de cine: Rollerball

El 25 de junio de 1975 se estrenó la película estadounidense Rollerball, dirigida por Norman Jewison e interpretada por James Caan, John Houseman, Maud Adams, John Beck, Moses Gunn, Pamela Hensley, Barbara Trentham, Ralph Richardson, Richard LeParmentier. Productora: United Artists. Duración: 128 minutos. 
Sinopsis argumental2018. El mundo vive una época sin guerras ni crímenes, donde todo está controlado y la adrenalina lucha por salir al exterior. La vía de escape es el rollerball, el deporte más bestia jamás inventado, una mezcla entre hockey, fútbol y sálvese quien pueda. Jonathan E. (James Caan) es el campeón, ahora amenazado por la poderosa Corporación si no se retira del juego. 
Nominaciones y premios Premios BAFTA: Mejor dirección artística. 4 nominaciones; Saturn Awards: 3 premios; Premios Hugo: Nominada a mejor presentación dramática.
Comentario: Basada en el relato Roller Ball Murder de William Harrison. El título de la película es el nombre de un deporte ficticio globalmente popular, alrededor del cual tienen lugar los eventos de este largometraje. Película violenta e impactante que ha dado lugar a un sonado remake. Se conmemora el quincuagésimo aniversario de su estreno.

martes, 24 de junio de 2025

Hemos vuelto a ver "El camino de Cutter” en Amazon Prime Video, un thriller magistral de los años 1980 que quedó injustamente olvidado

Figura de la nueva ola checoslovaca, Ivan Passer rodó su quinto largometraje en suelo estadounidense con El camino de Cutter (Cutter's Way) en 1981. Una fabulosa película negra que sigue las aventuras de un gigoló aburrido en Santa Bárbara…
El camino de Cutter no ha entrado en ninguna lista de las 100 mejores películas de la historia. Una antesala ideal para este fabuloso thriller, que pasó casi desapercibido en 1981 y ha sido redescubierto constantemente desde entonces. Su director, Ivan Passer, figura de la Nueva Ola checoslovaca, había coescrito previamente varias obras de Miloš Forman y dirigido Iluminación íntima (Intimni osvetleni, 1965). Tras la derrota de la Primavera de Praga a manos de los tanques soviéticos, emigró a Estados Unidos, al igual que Forman, sin experimentar el éxito de este último. Este homenaje al cine negro, impregnado de sensibilidad checa, es su quinto largometraje en la industria americana.
La trama: Durante una noche lluviosa, el coche de Richard Bone se avería en un callejón. En su entorno siente la presencia de un coche lejano y a un vagabundo escarbando en unos cubos de basura. Nada de esto le resulta extraño, así que decide seguir su travesía para ir al encuentro de su amigo Alex Cutter. A la mañana siguiente, una joven aparece brutalmente asesinada en el mismo callejón en el que Bone dejó su coche. Y así, de repente, se convierte en sospechoso de asesinato. Ese mismo día descubrirá entre la multitud que acude a un desfile la identidad de quien él cree que es el asesino. Responde a la identidad de J.J. Cord, un magnate local. Su amigo comenzará a interesarse por el caso y ambos empezarán a inmiscuirse en la que parece ser una extraña conspiración donde también se involucra la hermana de la chica muerta.